Alteraciones tiroideas en la gestación. Dr. José Andrés Sánchez Nicolás R4 MFyC. CS Murcia-Sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
Advertisements

Urgencias ginecológicas
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MAS EMBARAZO.
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
Jasone Rodríguez 3º ESO B
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Ahogamiento en niño de 3 años
Universidad Nacional De Córdoba
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
HIJO DE MADRE DIABETICA
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
Dra. Laura Pérez de la Fuente C.S. Eras de Renueva 13- Abril-2012
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
GENERALIDADES DE LA DIABETES
ASISTENCIA AL EMBARAZO NORMAL EN CASTILLA LA MANCHA
DIABETES Y EMBARAZO SESION CLINICA
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Protocolo Clínico Alcoy Obstetricia Endocrinología
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Mujer de 47 a ñ os Problemas de salud Hipotiroidismo. desde 2004, ¿ controlado Cansancio, somnolencia hace un mes. No controlado.
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
Diabetes Gestacional Introducción : es importante diagnosticarla por su repercusión sobre los índices de Mortalidad y Morbimortalidad Perinatal. Definición.
Daniela Moritz Estudiante Medicina Universidad Icesi.FCVL
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Diabetes Gestacional.
DIABETES GESTACIONAL Leticia Gómez Sántiz.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
1 Nutrición en el embarazo Dra. Claudia Lamela. MADREMADRE ALIMENTACIÒN O2 + Nut.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
DIABETES Y EMBARAZO.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
Marlen Coimbra Aramayo
DIABETES GESTACIONAL.
Colestasia Intrahepática del Embarazo .
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
DIABETES Y EMBARAZO Dr. Mario Baier.
Diabetes Gestacional.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Diabetes.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Embarazo Prolongado HOMACE.
Prolapso del cordón umbilical
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Transcripción de la presentación:

Alteraciones tiroideas en la gestación. Dr. José Andrés Sánchez Nicolás R4 MFyC. CS Murcia-Sur.

Despistaje PIAM: – En la 10º semana (matrona). – Determinando únicamente la TSH.

Valores recomendables en “ausencia de valores propios”. 1º trimestre 0,1 – 2,5. 2º trimestre 0,1 – 3. 3º trimestre 0,3 – 3.

¿ Cuando estemos ante un valor fuera de este rango?. - No es en la inmensa mayoría una urgencia. - Trasmitir tranquilidad. - Explicar el significado del problema.

- Hipotiroidismo en la gestación. - Disfunción Tiroidea en gestación. - Hipertiroidismo gestacional. - Hipotiroxinemia fisiológica de la gestación.

Hipotiroidismo en la gestación. Ya estaba establecido previamente a la gestación ó al que se descubre en el cribado de TSH. No da síntomas salvo casos excepcionales (aquellos que no se conocían previamente).

Diagnóstico Cuando la TSH > 10 μU/ml y T4 libre baja.

Tratamiento Suele ser necesario un aumento de la dosis de tiroxina entre un 20-50% con respecto a la dosis previa a la gestación. Los controles se hacen atendiendo a la TSH que debe estar por debajo de 3. Periodicidad entre 4-6 semanas. Tras el parto se vuelve a la dosis previa del embarazo. Función del MAP ( perioricidad y el control)

YODO Es universal e independiente de que se tomen estas hormonas tiroideas. Durante toda la gestación y lactancia.

Disfunción Tiroidea en gestación Se trata de un hipotiroidismo subclínico, por tanto ASINTOMATICO. Cuando esté la TSH entre 3-10 μU/ml

No hay consenso tratamiento Para algunos debería tratarse solo si se acompaña de autoinmunidad. Para otros debería hacerse siempre, pues no hay riesgos para la madre y si posible beneficio para el feto. Incluso, siendo los menos, otros defienden que no hay que tratarlo.

Tratamiento El tratamiento es con dosis bajas de Eutirox® procurando mantener la TSH por debajo de 3 μU/ml. Tras el parto suspende el tratamiento y se revalúa la función tiroidea de la madre. Reevaluación 4-6 semanas postparto.

Hipertiroidismo gestacional. En la mayoría de los casos “falso hipertiroidismo del primer trimestre” o hipertiroidismo por hiperémesis gravídica. TSH frenada ( < 0.1 μU/ml ) y a veces T4 límite superior. Desaparece sobre la 18 SG y no precisa tratamiento.

Hipertiroidismo gestacional. Muy raramente es verdadero de origen autoinmune con temblor, taquicardia, pérdida inexplicada de peso.... El diagnóstico se hará por esa TSH menor de 0.1 μU/ml y una T4 libre elevada. Siempre se debe consultar al médico de Atención Primaria y en caso de duda remitir a la paciente.

Hipotiroxinemia fisiológica de la gestación. Cuando en una analítica aparece la TSH normal pero (sin ser necesario hacerlo de entrada) se le ha solicitado una T4 libre y se encuentra en límite bajo normalidad ( menor de 0.9 mcgr/dl) Consultar Médico Atención Primaria antes de remitirla,ya que probablemente no sea necesario hacerlo.

DIABETES GESTACIONAL Dr. José Andrés Sánchez Nicolás R4 MFyC, CS Murcia-Sur.

DEFINICIÓN La intolerancia a la glucosa que se identifica por primera vez durante el embarazo. La DG afecta a un 8-10% de los embarazos siendo cada vez más frecuente por el aumento de la edad y peso de las gestantes INCIDENCIA

REPERCUSIONES MATERNAS Y FETALES Maternas: Preeclampsia Polihidramnios Cesárea. Fetales: Macrosomía Parto traumático Prematuridad Morbilidad perinatal: ictericia, hipoglucemia, hipocalcemia, distrés respiratorio “Hoy día además sabemos que los niños que se han desarrollado en un ambiente hiperglucémico tienen mayor riesgo en la edad adulta para ser obesos, diabéticos o tener un síndrome metabólico”.

Diagnóstico Se realiza mediante un test de despistaje y se completa con un test de confirmación. Despistaje Confirmación Test o`sullivan Test de sobrecarga oral de glucosa

Test de despistaje Se realizará mediante el “Test de O Sullivan” que consiste en la medición de la glucemia capilar una hora después de la administración de 50 gr de glucosa por vía oral. Glucemia > ó igual 140  positivo. ¿Cuándo?

PIAM BAJO RIESGO HUVA: 10º semana

. ALTO RIESGO SE REALIZARÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE.

Test de confirmación: TSOG Se realizará mediante el test de la sobrecarga oral con 100 gr. de glucosa (TSGO) PEDIREMOS: O Sullivan > ó igual 140 mg/dl. No se ha realizado el test de despistaje entre la semana Aquellas con un resultado negativo/normal en el segundo trimestre pero que presentan datos obstétricos de DG ( macrosomía, polihidramnios...)

TSOG positivo: Hay dos o más puntos por encima de:

3 consideraciones Si sólo hay un valor positivo se debe repetir el TSGO a las 2 semanas. Si el TSGO no se puede realizar por vómitos, se debe intentar pasada una semana con tratamiento antiemético. Si se detecta a lo largo de la gestación una glucemia en ayunas igual o superior a 126 mg/dl o de manera casual igual o superior a 200 mg/dl en periodo posprandial, valores que se confirmen en otro día, se realizará el diagnostico de DG sin necesidad de realizar TSGO.

ALTO RIESGO BAJO RIESGO

Diagnostico DG directo: Glucemia > 200 mg/dl en cualquier momento o > 126 en ayunas. O`sullivan > ó igual 190 mg/dl.

REMISIÓN A LA UNIDAD DE DIABETES Y EMBARAZO

¿Cómo lo realizamos desde OMI?

Postparto Tras el parto se suspenderá el tratamiento insulínico si lo llevara y se debe hacer una revaluación del metabolismo hidrocarbonado, mediante un TSOG con 75 gr de glucosa entre las 6-8 semanas después de dicho parto

Consideraciones Si es todo normal: Semana 10 ( matrona pide todo) y los resultados van a MAP quien decide si hay que realizar más pruebas, derivación y deber de dar resultados a la paciente Analitica y serologías. ¿Cómo las sacamos de SELENE?

Yodo es independiente a si toma Eutirox. O´Sullivan es positivo ( igual o superior 140) el MAP pide TSOG para evitar demoras. “ no es responsabilidad de la matrona”. Existe diagnostico de DG mandarla a consulta de enfermería para educación diabetológica y glucometer. Postparto TSH, TSOG y anemia según el caso.

Aclaración de protocolo.