LOS AMINOÁCIDOS Carbono α quiral. 2 LOS AMINOÁCIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEÍNAS.
Advertisements

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Aislamiento del producto
15. Propiedades de las proteínas
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
AMINOACIDOS PEPTIDOS PROTEINAS
Métodos para su Estudio
Purificación de proteínas
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 3
Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y esta del griego.
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 3
AMINOÁCIDOS Y PEPTIDOS
Claudia Escobar.  Si se pretende estudiar una función particular de las mitocondrias o aislar una enzima particular del aparato de Golgi, es conveniente.
Cromatografía Generalidades.
Integrantes: Cristian Bascoli
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
INTEGRANTES: Eichelt Dario Jesiel, Avellaneda Maximiliano Catriel, Cristaldo Damián Alberto.
MEMBRANA CELULAR.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Comienzos Desarrollada por Mikhail Tswett, en 1906 con el fin de separar los colorantes que componen a las plantas.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
Proteínas. Proteínas: características generales  Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y con frecuencia llevan P, S y elementos metálicos.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
Análisis de proteínas Alberto Vivoni Alonso.
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
HIBRIDACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV-VIS
ELECTROFORESIS.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
ESPESTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
Aminoácidos y Proteínas
ENZIMAS.
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
INTRODUCCIÓN 1. L EY DE L AMBERT -B EER 2. D ETERMINACI Ó N DE PROTE Í NAS 3. M ANEJO DE MICROPIPETAS 1.Absorbancia Biuret 3.Lowry 4.Bradford 5.BCA.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Purificación de Alta Resolución Separación y Procesos Biotecnológicos 1.
Cromatografía de líquidos
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PROTEINAS.
Tratamiento de desechos celulares
Tema 1: La Química Biológica 2017
Cuantificación y análisis químico de proteínas
Cuantificación y análisis químico de proteínas
Cuantificación de Proteínas
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
Tecnicas de Caracterización
Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH
QUIMICO-TOXICOLOGICO
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Transcripción de la presentación:

LOS AMINOÁCIDOS Carbono α quiral

2 LOS AMINOÁCIDOS

3

ÁcidoBase

LOS AMINOÁCIDOS

El ácido glutámico es un aminoácido que se encuentra de forma natural en alimentos ricos en proteínas, como la carne y los productos lácteos. En su forma ionizada (glutamato) se emplea como potenciador del sabor en comidas preparadas, en algunos tipos de comida china, y en determinadas salsas y sopas. Conociendo los valores de pK, defina el rango de pH en el cual el ácido glutámico se encuentra cómo glutamato.

LOS AMINOÁCIDOS La glicina, además de estar presente en muchos alimentos, se utiliza como un aditivo potencializador del sabor. Una solución 0.25M de glicina ha sido adicionada a dos tipos de alimentos: una carne normal (pH 7.2) y una carne madurada (pH 5.1). En cuál de los dos alimentos se encontrará una mayor cantidad del aditivo en forma ácida ionizada?

PÉPTIDOS

Dibujar el dipeptido Glu-Phe (EF) Dibujar el dipeptido Glu-Tyr (EY)

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

Hélices α

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Láminas β

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

PUENTES DISULFURO

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Estructura primaria, secundaria y terciaria de la hepsidina, una proteína intestinal que impide la absorción de hierro

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Representación esquemática de la estructura de la albúmina de huevo

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS LA ESTRUCTURA DE LA INSULINA

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DESNATURALIZACIÓN DE LA ALBÚMINA DE HUEVO

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS DÓNDE ENCONTRAR LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? Protein information resources: Protein Data Bank:

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

TRABAJO INDEPENDIENTE Investigar una proteína de interés en alimentos, utilizando la base de datos, encontrar: secuencia, estructura, pI, y grado de homología con la hemoglobina humana.

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? Primero se debe purificar…cómo??

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? CROMATOGRAFÍA Muestra Cromatografía líquida en columna Tswett, 1903

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? QUÉ PASA AL INTERIOR DE UNA COLUMNA DE CROMATOGRAFÍA?

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? DE QUÉ ESTA COMPUESTO EL SOPORTE EN UNA CROMATOGRAFÍA? ADSORCIÓN Sílica INTERCAMBIO IÓNICO Resina EXCLUSIÓN Gel

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? DE QUÉ ESTA COMPUESTO EL SOPORTE EN UNA CROMATOGRAFÍA? PAPEL Celulosa

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? CONSULTAR Centrifugación diferencial de proteínas Precipitación (salting-in, salting-out) Desolvatación de proteínas Cromatografía (adsorición, intercambio iónico, en papel, permeación en gel) Electroforesis en gel de poliacrilamida

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS PROTEÓMICA

Proteina extracelular Proteina intracelular PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PROTEÍNAS EXTRACELULARES 1.Separar el medio liquido de los sólidos (celulas) (filtración, decantacion) 2.Separar los productos de interés del medio liquido 3.Refinamiento y caracterización de los productos de interés PROTEÍNAS INTRACELULARES 1.Extraer el producto de interes desde el medio solido (celulas) al medio liquido 2.Separar los productos de interés del medio liquido 3.Refinamiento y caracterización de los productos de interés PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Productos extracelulares: Separación del medio líquido de las celulas Decantación Filtración PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Decantación: Proceso industrial Productos extracelulares: Separación del medio de las celulas PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Filtración: Proceso industrial (filtro prensa) Productos extracelulares: Separación del medio de las celulas PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Cómo romper las membranas celulares?

Extracción sólido/liquido Agitación, Maceración Temperatura (??) Ultrasonido PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

49 EXTRACCIÓN CON ULTRASONIDO 20 KHz

Separar las proteínas del medio liquido PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Separar las proteínas del medio liquido ¿Por qué precipitan las proteinas? PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Refinamiento y caracterizacion Cromatografia Fase móvil Fase estacionaria Producto de interés Preparativo - manual Fase móvil Fase estacionaria PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

QUÉ PASA AL INTERIOR DE UNA COLUMNA DE CROMATOGRAFÍA? PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

DE QUÉ ESTA COMPUESTO EL SOPORTE EN UNA CROMATOGRAFÍA? ADSORCIÓN Sílica INTERCAMBIO IÓNICO Resina EXCLUSIÓN Gel PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

DE QUÉ ESTA COMPUESTO EL SOPORTE EN UNA CROMATOGRAFÍA? PAPEL Celulosa PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Refinamiento del producto final Solvente Bomba Inyector Columna Detector Registro de señal Respuesta Manual Automatico – HPLC (Cromatografia Liquida de Alta Resolucion) PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

HPLC HPLC – High Performance Liquid Chromatography - High Pressure Liquid Chromatography UV/Vis: (aromaticos 280 nm) Espectrometria de Masas: Peso molecular 280 nm PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

ESPECTROMETRIA DE MASAS - MS

29 MS y MS/MS ESPECTROMETRIA DE MASAS - MS

LKTLKT Fragmentos trípticos Digestión con proteasas ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

Secuencia Tag (MS/MS-spectrum) Figura 3. Espectro MS/MS generado de ESI-Ion Trap AA CodesMassAA Codes Mass GlyG AspD AlaA GlnQ SerS LysK ProP GluE ValV MetM ThrT HisH CysC PheF LeuL ArgR IleI TyrY AsnN TrpW ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

SECUENCIADOR DE PROTEINAS

ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

Electroforésis Roolpi, 2002 ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

68

69 Como se producen los rayos X? Ánodo Fe, Cu, Mo Cátodo Tungsteno L-K = Kα M-K= Kβ Mo: Cu: ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

70 Como se producen los rayos X? ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

71 Radiación sincrotrón Como se producen los rayos X? ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

72 Electrones del material vibran a una frecuencia = frecuencia Rx Emiten (dispersan) parte de la energía a una longitud de onda caracteristica Dispersión constructiva o frentes de onda en fase (difraccion) Ecuación de Bragg ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

HCl, 18 horas (digestión ácida)

ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

Análisis total de proteínas Roolpi, 2002 ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

Análisis total de proteínas ANÁLISIS DE PROTEÍNAS Principio de funcionamiento del m é todo de Biuret para determinaci ó n de prote í nas. El cobre (Cu 2+ ) se une a los grupos NH de los enlaces pept í dicos, formando un complejo de color violeta

Análisis total de proteínas Roolpi, 2002 ANÁLISIS DE PROTEÍNAS

CÓMO CONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA PROTEÍNA? CONSULTAR Lectura acerca de importancia de las proteínas