PROGRMA INSTITUCIONAL DE BECAS UAAAN (PIBUAAAN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo encontrar dinero para los estudios superiores El año de Newman Smith High School.
Advertisements

Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Informe Anual de Contraloría Social 2011
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Contraloría Social Si requieres más información sobre Contraloría Social: Sugerencias y comentarios:
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Sistema Integral de Contraloría Social
Contraloría Social en el Programa Apoyo al Empleo
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
Presentación de Resultados
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Contraloría Social en el Blindaje Electoral (Prácticas)
COORDINACIÒN GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE OAXACA (COPLADE)
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
OBJETIVO El objetivo principal de la conformación de contralorías sociales es brindar tanto a los ciudadanos como a los beneficiarios directos un mayor.
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal
Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
CONTRALORÍA SOCIAL EN Programa de Apoyo y Fortalecimiento a Jóvenes Emprendedores “YO EMPRENDO”
1- Fundamentación Las auditorías o revisiones tienen propósitos normativos y las Observaciones deben estar fundamentadas en su incumplimiento. El responsable.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Objetivos de la sesión Lámina 1
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
Guía: ¿Cómo puede llenar su solicitud Gratuita Federal para Estudiantes? Asistencia Económica.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
LA ESTRATEGIA DE LOS Contenido 1.Preguntas frecuentes.
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
1 Taller de Contraloría Social 2011  Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)  Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). 17.
Programa de Escuelas de Calidad CONTRALORIA SOCIAL Agosto 2012.
Guía para personal de la Delegación Estatal de SEDESOL ¡Contraloría Social... una acción que da confianza!  SACTEL de la Secretaría de.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
 PROGRAMA DE BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENCIÓN EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
Resolver oportunamente las consultas de la ciudadanía por medio de un centro de apoyo telefónico, para fomentar la participación en la realización del.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Ing. Sergio León Maldonado
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Guía de Capacitación de
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Concluido el levantamiento de la información, instructores estatales y de zona documentarán lo sucedido en su entidad federativa respecto a la capacitación.
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
TRANSPARENCIA PROACTIVA
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
LA ENTREVISTA..
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Contraloría Social.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
Transcripción de la presentación:

PROGRMA INSTITUCIONAL DE BECAS UAAAN (PIBUAAAN) A los Ojos de Todos Cuaderno de Trabajo Para el Comité de Contraloría Social

CONTENIDO Contraloría Social Acciones del Comité de   Acciones del Comité de Identificación y planeación Realización de acciones de contraloría social Evaluación de las acciones Anexo: Cédula de Vigilancia del PIBUAAAN

PRESENTACIÓN Bienvenido(a) a la contraloría social Antes que nada, te damos nuestra mas sincera felicitación por haber aceptado se integrante del comité de contraloría social, por ello, queremos orientar tu labor en esta importante acción de participación en lo la que queremos orientar tu labor en esta importante acción de participación en la supervisión y vigilancia del Apoyo que recibes del PIBUAAAN. El cuaderno de trabajo se compone por tres temas, el primero: Contraloría Social, donde conocerás qué es la contraloría social, para qué sirve, quiénes la pueden hacer y los beneficios que se logran.

El segundo tema se titula Acciones del Comité de Contraloría Social, y se describen de manera sencilla y práctica, las acciones que deben realizar sus integrantes para lleva a cabo su participación en la supervisión y vigilancia de los apoyos que proporcionan a través del PIBUAAAN. Por último se anexan las cédulas de vigilancia, como herramienta fundamental para el desarrollo de contraloría social. Es importante que durante la capacitación que recibas del PIBUAAAN y de contraloría social, realices todas las actividades de esta guía, ya que en la medida que avance, se te facilitará el manejo de las herramientas que utilizarás, asimismo estas actividades te generarán diversas dudas y preguntas, las cuales te recomendamos las expreses al expositor para que dé las respuestas y te oriente de manera específica.

LA CONTRALORÍA SOCIAL ES: La participación de los/as beneficiarios/as, para supervisar y vigilar que los apoyos, que se reciben a través del PIBUAAN, se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad. La contraloría social forma parte de una relación de corresponsabilidad entre los/as beneficiarios/as y los directores y subdirectores en función que atienden del PIBUAAAN.

La contraloría social, opera a través de dos factores fundamentales: El ejecutor Los beneficiarios         Los ejecutores son INSTITUCIONES que ejercen los recursos públicos de los programas federales a través de la realización de la entrega de apoyos que se proporcionan. Estas personas son: empleados de la Institución así como del Gobierno Federal.

Los beneficiarios son todas aquellas personas que reciben del PIBUAAN apoyo en dinero.   Estos alumnos pueden supervisar y vigilar la entrega de los apoyos de manera individual o en grupo, como es su caso, que te has integrado al Comité de Contraloría Social. La representación federal en el estado y las Instituciones Públicas de educación superior (IPES) son los ejecutores de recursos públicos del programa federal y tienen la obligación de proporcionar a los beneficiarios, la información referente a las reglas de operación del programa en forma completa, oportuna y veraz.

Es decir, deberán informar a los beneficiarios a través de reuniones, capacitaciones o medios de información impresos como son volantes, trípticos, entre otros, los tipos de apoyos les corresponde.   Si consiste en APOYOS, les corresponderá especificar si son en especie o dinero y las cantidades, períodos y forma de entrega.

El Representante Federal, te deberá entregar una Ficha Técnica Informativa del PIBUAAAN, para que identifiques sus características.   Esta información, es la base para dar inicio a que ustedes como beneficiarios e integrantes del Comité de Contraloría Social realicen una contraloría social.  Al tener conocimiento y detalle de todos los tipos de apoyos que tienes derecho a recibir a través de la Ficha Informativa del PIBUAAAN, te conviertes en un sujeto activo para realizar contraloría social ahora, deberás estar más atento para supervisar y vigilar que se realicen las acciones.

La contraloría social se consolida a través de tu participación, es decir, al convertirte en supervisor y vigilante de los apoyos, contribuyes a que las acciones que realizan los ejecutores se desarrollen en eficiencia, transparencia y honestidad, para generar una cultura de rendición de cuentas.   Desde el Comité del cual formas parte, tienes una buena oportunidad para que realices contraloría social. Te invitamos a ser parte de una nueva forma de realizar la participación.

Acciones del Comité de Contraloría Social A continuación te orientamos paso a paso sobre las actividades que debes realizar, son sencillas y fáciles de hacer, no implican mucho tiempo, pero el resultado que obtengas será de gran importancia para ti, tu familia y la comunidad donde vives. Con las Cédulas de Vigilancia que presentes, contribuirás en gran medida para que los apoyos se entreguen completos y se proporcionen con respeto y claridad.

Identificación y planeación 1.- Si a tu Comité de Contraloría Social se le asigno un número de registro al constituirla, por favor escríbelo:_____________________________ Es importante que conozcas y ubiques bien a todos los alumnos que integran el Comité de Contraloría Social, esto permitirá tener una mejor organización, coordinación y compromiso para hacer contraloría social.

Cada Integrante deberá escribir sus datos Nombre Dirección Firma o Huella  

Escribe los datos del apoyo que recibes y vas a vigilar En caso de que le beneficio consista en apoyos, como es el caso del PIBUAAAN, es necesario estar atentos en los procesos de entrega y de atención y hacer la evaluación cada vez que se reciban. Es conveniente, disponer de la siguiente información para el llenado de CÉDULA DE VIGILANCIA DEL PIBUAAAN. Escribe los datos del apoyo que recibes y vas a vigilar a)Tipo de beneficio b) Nombre del programa c) Descripción de los que recibes apoyos Apoyo Servicio  d) Dependencia responsable del Programa e) ¿Quién entrega el apoyo?   Recuerda llenar la CÉDULA DE VIGILANCIA DEL PIBUAAAN y entregarla en las fechas programadas. El buen funcionamiento de los programas federales es responsabilidad de la institución y beneficiarios, por eso en necesario evaluarlos.

Escribe en cada cuadrito el día, mes y año que realizarás la visita de seguimiento a la operación del PIBUAAAN. Calendario de visitas a la Institución S E M A N Domingo Lunes Mares Miércoles Jueves Viernes Sábado  

En el siguiente cuadro anota el día, mes y año en que se reunirán con el responsable del programa o ejecutor para el seguimiento de las cédulas de vigilancia elaboradas. Calendario de reuniones con el responsable del programa o ejecutor Nombre del responsable del programa: ______________________________________

Escribe en cada cuadrito el día, mes y año que realizarás la visita de seguimiento a la operación del PIBUAAAN Calendario de visitas a la Institución S E M A N Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado  

2. Realización de Acciones de Contraloría Social Ahora que se te ha asignado la Institución para que hagas contraloría social, dirígete a ella de acuerdo a tu calendario y observa con atención los avances y márcalos en la CÉDULA DE VIGILANCIA DEL PIBUAAAN. En este programa, recibes apoyos económicos por lo que es importante que los evalúes a través de las Cédulas de Vigilancia cada vez que los recibas, para tener un registro y saber cómo lo han proporcionado.

Estos informes los deberás entregar al responsable del Programa o ejecutor en las reuniones que tengas con ellos.   En la medida que evalúes estos servicios y los entregues, estarás aportando recomendaciones para que mejoren y tú recibas una atención con respeto y calidad.

3. Evaluación de las Acciones Al terminar de realizar las acciones de contraloría social, te puedes dar cuenta que los apoyos entregados son recursos públicos y se hacen de manera eficiente y trasparente, pero también podemos identificar irregularidades y que algunas de ellas continúan porque nadie las reporta. Por ello, si observaste alguna irregularidad en la operación del Programa Institucional de Becas UAAAN, de acuerdo con lo que registraste en las CÉDULAS DE VIGILANCIA DEL PIBUAAAN, te recomendamos entregarlos al representante federal, responsable del programa, o bien al ejecutor junto con las pruebas que consigas cuando acudas a la institución.

Otras instancias a las que puedes acudir para presentar peticiones, quejas o denuncias son:   Contraloría Interna del Programa Órgano Estatal de Control Secretaría de la Función Pública

En caso de que no puedan ir personalmente a cualquiera de estas oficinas, también pueden mandarlas por correo o colocarlas en los buzones de la dependencia.    Las peticiones, quejas o denuncias que presentes en forma escrita, deberán contener los siguientes datos: Nombre de la persona que presenta la petición Domicilio Localidad Estado Nombre del beneficiario /a Dependencia y Programa Dirección donde ocurrieron los hechos Descripción de la petición o queja

Explica el motivo de la petición, en caso de ser queja o denuncia deberás indicar la fecha en que presentó el problema y el nombre de la persona o funcionario público contra quien presentas tu queja.

También puedes utilizar el teléfono o internet. 01 (844) 411-02-82 Dirección de Planeación y Evaluación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Dirección: Calzada Antonio Narro #1923 Col. Buenavista Correo electrónico Planeacion_ua@yahoo.com.mx

Consejo Universitario (Beca Académica) Dependencia Teléfono Correo Electrónico Consejo Universitario (Beca Académica) 01 (844)411-02-67 consejo@uaaan.mx Dirección General Académica (Movilidad Estudiantil) 01 (844) 411-02-09 01 (844) 411-03-87 academica@uaaan.mx Dirección de Docencia (Becas para la realización de Prácticas Profesionales) 01 (844) 411-02-75 docencia@uaaan.mx Subdirección de Postgrado (Beca de Estudios y Estancias y Asistencias a Congresos y Beca Obtención de Grado y Apoyo a la Eficiencia Terminal) 01 (844) 141-16-12 postgrado@uaaan.mx Dirección de Investigación (Becas de Estimulo Institucional de Formación de Investigadores y Beca de Productividad Científica) 01 (844) 411-02-12 01 (8449 411-02-11 investigación@uaaan.mx A continuación te proporcionaremos varios ejemplares de las CÉDULAS DE VIGILANCIA DEL PIBUAAN, para que realices contraloría social.

Instructivo de llenado de la Cédula de Vigilancia del PIBUAAAN   Antes de asistir a recoger su apoyo, lea atentamente la cédula de vigilancia para que la conozca y domine, con la finalidad de hacer un llenado objetivo y obtener los mejores resultados de sus observaciones. De ser posible practique el llenado de esta cédula. Si tiene dudas, pegunte al representante.

Instructivo de llenado de la Cédula de Vigilancia del PIBUAAAN   Anote el número de registro que se asignó al Comité de Contraloría Social que se constituyó para la vigilancia del apoyo, así como el número de hombres y mujeres que lo integran. Escriba la fecha a partir de la cual es beneficiario de la beca. Escriba los datos generales donde se lleva a cabo la entrega de apoyos. Escriba sus datos y los del programa. Lea cada pregunta y marque una “X” cruz el cuadro que indique su respuesta de cada una.

Instructivo de llenado de la Cédula de Vigilancia del PIBUAAAN   Cuando la respuesta que marcó se encuentre seguida de otra pregunta, deberá contestarla ya que ésta completa su respuesta. Ejemplo: En la pregunta 8. ¿Detectó durante la entrega de los apoyos económicos que se hayan utilizado para otros fines distintos a su objetivo? Si su respuesta marcada fue “SI” la pregunta seguida dice 8.1 ¿para qué fin se utilizó? Deberá escoger la respuesta y marcarla con un “X”. Si es con fines políticos responder ¿A qué partido correspondía?, si es otro especificarlo y describirlo. Al entregar esta cédula al representante federal o ejecutor, solicite y verifique que escriba sus datos y la firme. Al terminar de llenarla, escriba su nombre y fírmela, asimismo anote su Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Instructivo de llenado del Informe Anual del PIBUAAAN   Anote el número de registro que se asignó al Comité de Contraloría Social que se constituyó para la vigilancia del apoyo PIBUAAAN, así como el número de hombre y mujeres que lo integran. Escriba la fecha en que llenó el informe. Escriba los datos Generales donde se lleva a cabo la entrega del apoyo PIBUAAAN. Escriba el periodo que duró el apoyo Lea cada pregunta Y marque con una “X” cruz el cuadro que indique su respuesta cada una.

Instructivo de llenado del Informe Anual del PIBUAAAN Cuando la respuesta que marcó se encuentre seguida de “ Pase a la pregunta _”, deberá pasar directamente al número de pregunta que se indica para continuar constando. Ejemplo: En la pregunta 1. ¿Recibió toda la información necesaria para realizar las actividades de contraloría social? Si la respuesta marcada fue “2 No” Pase a la pregunta 1.3 Deberá pasar hasta pregunta 1.3 y dejar de contestar las preguntas 1.1 y 1.2 Cuando la respuesta que marcó se encuentre seguida de otra pregunta, deberá contestarla, ya que ésta completa tu respuesta. Ejemplo: En la pregunta 2. ¿Realizó el levantamiento de cédulas de vigilancia?: Si la respuesta marcada fue “Sí” la pregunta seguida dice 2.1 ¿Cuántas realizó? Deberá dar respuesta para completarla. Al entregar esta cédula al representante institucional o ejecutor, solicite y verifique que escriba sus datos y la firme. Al terminar de llenarla, escriba su nombre y fírmela, asimismo anote su Registro Federal de Contribuyentes (RFC)