Síndromes mieloproliferativos Dra. Izquierdo Medicina Interna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS
Advertisements

Norma Carolina Morales García
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRÓNICA
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
Leucemia Granulocítica
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
Síndromes mieloproliferativos
«Una revelación súbita que, siendo revelación, súbita no lo era en sentido riguroso, pues los estados latentes también cuentan» José Saramago (El viaje.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
LEUCEMIAS AGUDAS.
Leucemia Mieloide Crónica
Policitemia Vera Luis Humberto Cruz Contreras
BCM II Dr. Daniel Nahmías
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
MEDULA OSEA INFLAMATORIAS INFECCIOSAS INMUNOLOGICAS INFILTRATIVAS
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS (SMP)
Cáncer en la sangre “leucemia”
TROMBOCITEMIA ESENCIAL
ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS
SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO
Componentes de la sangre:
Presentado por: J. Gabriela Benítez V Beatriz Pereira N
Síndromes Mielodisplásicos
Mielofibrosis idiopática crónica
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Síndromes mieloproliferativos
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
ENFERMEDADES OCASIONADOS POR UNA MALA NUTRICIÓN
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
 El médico estadounidense George Huntington describió por primera vez el trastorno en La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
La leucemia proviene del latín y significa sangre blanca.  Afecta a los tejidos encargados de fabricar sangre: los ganglios linfáticos, el bazo la medula.
¿Cuál es la principal causa de muerte natural en Venezuela?
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
SINDROME DE WEST.
PATOLOGIAS ASOCIADAS A CELULAS PLASMATICAS. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo. Medicina interna. Enero.2014.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Radiometría de Microondas
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Trombocitosis reactiva
Dr. Héctor Infante Sierra
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
Transcripción de la presentación:

Síndromes mieloproliferativos Dra. Izquierdo Medicina Interna

 Leucemia granulocítica crónica LGC  Policitemia vera  Trombocitemia escencial  Mielofibrosis primaria con metaplasia mieloide agnogénica Síndromes mieloproliferativos. Padecimientos tumorales del sistema hematopoyético. Proliferación exagerada de líneas eritrocítica, granulocítica, trombocítica o fibroblástica

 son enfermedades de adultos (sobre todo en la quinta y séptima décadas de la vida) y la incidencia anual es aproximadamente de 6-9 casos por habitantes.  Solapamiento de las enfermedades.

 Factores de crecimiento: parecido a insulina 1, derivado de plaquetas  Receptores de célula para los factores de crecimiento EPO, TPO  Transductores que ramifican señales celulares  Efectos nucleares  MUTACION ADQUIRIDA EN LA CELULA TALLO CON PERDIDA EN LA REGULACION DE SU PROLIFERACIÓN O DIFERENCIACION. Fisiopatología MDS

ALTERACIONES GENETICAS RECURRENTES ASOCIACION BCR/ ABLLCG 100% JAK 2 (V617F)PV 95%, TE 50-60%, MF 50.60% MLP (W515 K/L)MF 5%, TE 1% MUTACIONES DEL KITMastocitosis sistémica FIP111-PDGFRALEUCEMIA EOSINOFÍLICA CRÓNICA

Leucemia granulocítica crónica

 Proliferación neoplásica predominante de la serie granulocítica  Hay también alteraciones en serie roja y plaquetas lo que indica el origen en la célula madre  Se ha relacionado con una anormalidad cromosómica (traslocación del cromosoma 22 al 9.. T9q+ 22q denominado cromosoma Filadelfia CrPh1 ) que se observa en más del 90% de los pacientes LGC

 Menos común que la leuc3:2emia aguda pero más frecuente que la LLC.  Internacional… 1-1.5/100mil habitantes.  Niños 3% de las leucemias en general  Predomina en adultos entre40-60 años  Varones: mujeres LGC.. México

 Típica CrPh1 presente  Atípica CrPh1 ausente  Variedad juvenil atípica del niño LGC clasificación

 M.O. hiperplasia granulocítica (inespecífica); fibrosis.  Técnicas de biología molecular: determinación de gen BCR-ABL.  Determinación de cromosoma filadelfia  Hematopoyesis extramedular  Si hay invasión a otros tejidos se denomina sarcoma granulocítico o cloroma. Anatomía patológica

 Causa y origen ???  Su frecuencia aumento en la población japonesa expuesta a radiación atómica  Menos evidencia de relación con fármacos, agentes químicos o hereditarios  oncogenes etiopatogenia

 Asintomático  Dx estudio rutinario  Más de 30mil leucocitos/mm3  Anemia moderada  Trombocitosis/ trombocitopenia (excepcional)  síntomas  Debilidad 55%  Hiporexia 35-40%  Pérdida de peso 35-40%  Molestias abdominales 30-35% Fisiopatología y cuadro clínico e.f. Esplenomegalia 90% Heptomegalia 50% adenomegalia

 CH. leucocitosis de causa no explicada proliferación de serie mieloide, aumento plaquetas  Fosfatasa alcalina leucocitaria  Determinación gen quimérico BCL-ABL  CrPh1 diagnóstico

Evolución, tratamiento, pronóstico  Dx… 3-4 años  Fase crónica  Fase acelerada  Fase crisis blástica  Variedad juvenil.. Mal pronóstico  Supervivencia habitual 3-4 años  TMO sí puede curar definitivamente la enfermedad Busulfan mg/día vo Hidroxiurea, melfalán Interferon 5mill.U/día/m2 Imatinib mg/día Remisión: desaparición de síntomas, ausencia de visceromegalia, Hb > 10g/dl, leucocitos < 15mil

 Entidad de inicio insidioso, curso crónico, causa ?  Proliferación excesiva y sostenida de células eritroides, granulocíticas y megacariocíticas de la médula ósea  Incremento en magnitud del volumen eritrocitico  Médulá ósea hiperplásica  Enfermedad clonal originada CTH Policitemia vera

 Predomina años.  Más frecuente en hombres  Síntomas causados por incremento en volumen sanguíneo y complicaciones trombóticas y hemorrágicas.

 Incremento de célularidad a nivel periférico Posibles mecanismos de esta proliferación -Proliferación neoplásica sin control de células tronco -Presencia de factor proliferativo anormal que actúa sobre las células tronco. -Sensibilidad aumentada de las células tronco a eritropoyetina

 Síntomas cerebrales. cefalea, astenia, alteraciones visuales.  Síntomas cardiovasculares: disnea, HAS, angor, IC.  Cara y ojos enrojecidos  Debilidad, laxitud, cansancio  Síntomas gastrointestinales: plenitud, sed, meteorismo, estreñimiento, úlcera péptica, hemorragía, trombosis.  Alteraciones visuales  Complicaciones trombóticas  Manifestaciones hemorrágicas  Enfermedad vascular periférica  esplenomegalia Manifestaciones clínicas

 Color rojo en piel y mucosas, prominente en mejillas,´oídos, labios, naríz  Tinte cianótico  Telangiectasias en las mejillas  Esplenomegalia  Infarto esplenico… dolor..  Complicaciones trombóticas 30-40%  EVC, IAM, oclusión arterial periférica, trombosis de venas profundas, embolia pulmonar. signos

 VE aumentado  Anisocitosis, poiquilocitosis, ovalocitos, eliptocitos.  Leucocitosis. 12mil-20mil  Fosfatasa alcalina leucocitaria aumentada  Trombocitosis  Medula ósea es hipercelular o normal  Capacidad de fijación de la vitamina B12 está aumentada laboratorio

 Elevación de tres líneas celulares + esplenomegalia diagnóstico MayoresMenores VE varón: más 36ml-kgTrombocitosis: mil VE mujer : más de 32ml-kgLeucocitosis: + 12mil Saturación arterial O2 = o >92%Fosfatasa alcalina leucocitaria mayor de 100 esplenomegaliaB12 sérica mayor de lo normal CLB12 mayor de lo normal

 Reducir volumen eritrocítico y sanguíneo  Flebotomía (500ml c/3er día) hasta Hto. Nl.  Radiación  Quimioterapia  Mielosupresor. Anagrelide  Hidroxiurea  Interferon alfa recombinante  Esplenectomía tratamiento