PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

Para pensar un sistema de salud en el territorio
Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
REUNION REGIONAL SOBRE PREPARACION Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA PANDEMIA DE INFLUENZA GRUPO 3: GESTION DE SERVICIOS DE SALUD DE HABLA HISPANA.
Ministerio de Salud República de Panamá
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
SOCIEDAD CHILENA DE QUIMICA y FARMACIA ASISTENCIAL
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Organización Mundial de la salud
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Evaluacion Criterios a utilizar.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Panel II: Uso Racional del medicamentos
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
Criterios para la decisión de introducir nuevas vacunas Una decisión pode ser : 1.Introducir la nueva vacuna 2. Posponer la decisión hasta obtener datos.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
DEPARTAMENTO DE SALUD ORAL PROCESO PROGRAMACION 2010.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Actividad encaminada a mejorar la salud de las poblaciones. Es un proceso organizado de las comunidades dirigido a fomentar, proteger la salud, e integrar.
Simposio Internacional “Descentralización de la función salud al nivel local” EXPERIENCIA ESPAÑOLA Carlos Constante Beitia Consorcio Hospitalario de Cataluña.
Vigilancia Epidemiológica
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
CENSOPAS Centro Nacional De salud Ocupacional y Proteccion del ambiente para la Salud SISTEMA DE PREVENCION DE RIESGOS.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
TRABAJO GRUPAL DEFINIR EL ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENCARGADA/O P.N.I. Duración de la actividad : 20 minutos preparación, 10 minutos exposición.
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (3) E.U. MARÍA LUZ BRAVO CERDA. Diplomada Salud Pública y Familiar,
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Actividades de Vigilancia en salud publica
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
La participación social es entendida como el proceso mediante el cual los diferentes actores sociales intervienen en los debates y decisiones sobre las.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Plan de Invierno 2012 Dr. HUGO GONZALEZ DETTONI SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD.
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE ROL DEL KINESIOLOGO EN LOS PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE Pedro Mancilla Fritis RespiraChile Prof. Magister en Terapia Respiratoria Universidad Andrés Bello

LOS PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA DEBEN CONSIDERAR EN SU DIAGNOSTICO Y DISEÑO MAGNITUD DEL PROBLEMA POBLACIONAL PESO RELATIVO EN MORTALIDAD Y MORBILIDAD VARIABLE QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO Y SU PESO RELATIVO CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL SISTEMA DE SALUD NACIONAL

EL ANALISIS DE LOS PUNTOS ANTERIORES PERMITE DEFINIR EL DIAGNOSTICO DE SITUACION LOCAL Y CONDICIONA UNA REVISION SISTEMATICA CON DOS PASOS

REVISION DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y SU IMPACTO EVALUACION DEL PROBLEMA LOCAL E IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES QUE SE ESTAN EJECUTANDO REVISION DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Y SU IMPACTO

UNA VEZ COMPLETADA LA ETAPA DE DIAGNOSTICO, DEBE ELEGIRSE ESTRATEGIAS POSIBLES A DESARROLLAR EN EL MEDIO LOCAL

A NUESTRO JUICIO, LAS INTERVENCIONES PROGRAMATICAS DEBEN CONSIDERAR: PREVENCION EDUCACION Y COMUNICACIÓN CURACION REHABILITACION CON EVALUACION PERMANENTE

EN EL MODELO ECONOMICO QUE ESTA DESARROLLANDOSE EN NUESTROS PAISES, CADA ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD DEBE SER ACOMPAÑADA CON UNA GESTION QUE PUEDA EVALUAR COSTO – BENEFICIO ESTO GARANTIZARA FINANCIAMIENTO

LA EVALUACION DE ESTA PRIORIDAD DEBE REFLEJARSE EN EL APOYO FINANCIERO CON TODA ESTA INFORMACION Y SU ANALISIS, LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS HABITUALMENTE ALCANZAN “PRIORIDAD SANITARIA”, LO QUE DEBE SER ACOMPAÑADO CON “PRIORIDAD POLITICA” LA EVALUACION DE ESTA PRIORIDAD DEBE REFLEJARSE EN EL APOYO FINANCIERO

GESTION DEL PROGRAMA DEFINIR GRUPOS A INTERVENIR, EN NUESTRO CASO, CHILE IRA: LACTANTES (menores de 1 año) ERA: ADULTOS MAYORES (mayor de 65 años) TOTAL DE LA POBLACION

ESTRATEGIAS A REALIZAR EN TODOS LOS CASOS CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA NORMAS Y GUIAS CLINICAS UNICAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ESCENARIOS EPIDEMIOLOGICOS

EL PROGRAMA DECIDE Y EJECUTA LAS POLITICAS FRENTE AL PROBLEMA EN FORMA CENTRALIZADA (MINSAL) NORMAS Y GUIAS CLINICAS DISTRIBUCION FINANCIERA COMPRA DE FARMACOS E INSUMOS

EN NUESTRO CASO, LA CONFIGURACION DE EQUIPO PROFESIONAL BASICO: IRA: MEDICO Y KINESIOLOGO ERA: MEDICO, KINESIOLOGO Y ENFERMERA EL NIVEL CENTRAL EJECUTA CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA, CON CERTIFICACION

CADA SERVICIO DE SALUD NOMINA UN ENCARGADO LA EJECUCION ES DESCENTRALIZADA Y ES RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO DE SALUD A CARGO DE CADA TERRITORIO Y SU POBLACION. CADA SERVICIO DE SALUD NOMINA UN ENCARGADO

SERVICIO DE SALUD HOSPITAL ATENCIÓN PRIMARIA DEBE CONSEGUIRSE UNA ALIANZA CON LOS ESPECIALISTAS DEL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO

ESTA ALIANZA SE CONSOLIDA EN LA DISCUSION DE LA NORMA CON LA PARTICIPACION DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS (CAMINO LARGO Y DIFICIL) INVITANDO A LOS LIDERES DE OPINION A SER PARTE DE LA CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA

EN EL NIVEL LOCAL, DECIDIMOS AGREGAR RECURSO HUMANO PERMANENTE DEDICADO AL TEMA, ASOCIADO A MEJORIA DEL DIAGNOSTICO Y RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LAS NORMAS Y GUIAS CLINICAS EN UN ESPACIO FISICO ESPECIFICO

ESTA PREMISA ES VALIDA PARA LA APS, CONSULTORIOS, SAPUS Y SERVICIOS DE URGENCIA HOSPITALARIAS

EN CONCLUSIÓN NUESTRA ESTRATEGIA INCORPORÓ AL KINESIÓLOGO DESDE EL DISEÑO EN EL NIVEL CENTRAL, INTERMEDIO Y LOCAL (CONSULTORIOS) TODOS LOS RESULTADOS CONOCIDOS FUERON ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS PREFERENTEMENTE POR KINESIOLOGOS

EVALUACION Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ESTRATEGIAS EN REUNIONES CIENTIFICAS Y PUBLICACIONES

EN TODOS Y CADA UNO DE LOS RESULTADOS QUE LES HEMOS MOSTRADO, ESTÁ INCORPORADO EL KINESIÓLOGO Y A NUESTRO JUICIO HA POSIBILITADO LA CONTINUIDAD Y RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN A SU ACCIÓN