“100 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE ANTIOQUIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS” MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Patricia Mendoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Escenario 2010 Red Nacional de Articulación Productiva Santiago de Querétaro, a 26 de julio de 2003.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Evolución de los negocios pequeños
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
REDLAS Santiago 2012 Posibilidades de inserción de los países de América Latina en CGV en servicios: Un análisis de las políticas de promoción de exportaciones.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Progreso humano en un mundo diverso
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
México Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato 30 y 31 de Agosto de 2007, Buenos Aires Argentina José Antonio Abugaber Andonie Cámara.
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVES DE UNA POLÍTICA NACIONAL DE INVERSIÓNES PROPUESTA 2005.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Escuela de Mercadotecnia
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Núcleo Integrador VIII Semestre
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y REGIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones Cámara.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA EN 2014 Medellín, 3 de diciembre de 2014.
El rol del sector privado en la cooperación internacional Marzo de 2016.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
TENDENCIAS INTERNACIONALES EN ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION HACIA EE.UU. Martin Gustavo Ibarra Pardo Presidente Araujo Ibarra & Asociados S.A. Cali Julio.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

“100 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE ANTIOQUIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS” MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Patricia Mendoza de Galofre - Javier Escalante Siegert 12 Septiembre 2005

CONTENIDO: 1.EXPORTACIONES DE ANTIOQUIA (PRODUCTOS). 2.SERVICIOS 3.RETO PARA ANTIOQUIA EN EXPORTACIONES (PRODUCTOS) 4.METODOLOGIA DE SELECCIÓN DE LOS 100 PRODUCTOS 5.PRODUCTOS SELECCIONADOS 6.CONCLUSIONES

1. EXPORTACIONES DE ANTIOQUIA - PRODUCTOS

Antioquia – Exportaciones totales 1991 – 2004 (US$) Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES PERCAPITA POR DEPARTAMENTO US$ Dólar , 2000, 2003 DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA628,4775,0845,5 ANTIOQUIA239,9312,3344,5 BOLIVAR277,0281,4306,5 VALLE211,0200,9226,0 ATLANTICO187,4217,0201,5 RISARALDA101,3117,0133,5 MAGDALENA133,6109,996,1 CALDAS66,699,491,8 SAN ANDRES30,645,290,5 CAUCA29,468,867,9 BOYACA349,485,955,9 SANTANDER22,854,955,9 SUCRE24,131,834,1 NARIÑO37,912,615,2 NORTE DE SANTANDER34,529,212,9 TOTAL NACIONAL140,2146,8157,3 Fuente: Mincomercio.Estructura productiva y de comercio exterior del Departamento de Antioquia. Anexos Estadísticos. Marzo 2004

Fuente: CARCE Antioquia. Plan Estratégico Exportador Regional. Mayo 2002.

Var.(%)Part.(%) Estados Unidos 851,159,801857,671, Venezuela118,264,024308,651, Ecuador174,962,344245,246, Bélgica-Luxemburgo72,162,86993,817, México53,865,73173,713, Reino Unido 12,455,63548,718, Italia51,524,18147,795, Perú32,719,76141,529, Alemania58,365,30540,388, Costa Rica 27,745,83235,053, Subtotal1,453,225,4831,792,585, TOTAL 1,720,622,3882,086,169, PRINCIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DE ANTIOQUIA US$ Fuente: CARCE Antioquia. Plan Estratégico Exportador Regional. Mayo 2002.

PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ANTIOQUIA. TOTALES Y A EEUU US$ FOB TOTALESEEUUEEUU / TOT Cap Descripción 2004 US$ % 71 ORO, METALES PRECIOSOS, JOYERIA ,4% 62 PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO ,6% 08 BANANO Y FRUTOS COMESTIBLES ,6% 06 FLORES Y PLANTAS VIVAS ,4% 61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO ,5% 69 PRODUCTOS CERAMICOS ,9% 76 ALUMINIO Y MANUFACTURAS DE ALUMINIO ,7% 85 MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO ,6% 63 LOS DEMAS ARTICULOS TEXTILES CONFECCIONADOS ,0% 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES ,9% 20 PREPARACIONES DE LEGUMBRES U HORTALIZAS ,0% 18 CACAO Y SUS PREPARACIONES ,9% 04 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS ,1% 73 MANUFACTURAS DE FUNDICION, DE HIERRO O DE ACERO ,2% 25 SAL, AZUFRE, TIERRAS Y PIEDRAS, YESO, CALES Y CEMENTOS ,5% 70 VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO ,7% 39 PRODUCTOS PLASTICOS ,4% 84 MAQUINAS, APARATOS MECANICOS ,8% 48 PAPEL Y CARTON ,8% 17 AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA ,0% SUBTOTAL ,3% OTROS PRODUCTOS ,3% TOTAL ,7% Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

2. SERVICIOS

ALCANCE Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2. SERVICIOS / ALCANCE DEL ESTUDIO ALCANCE DEL ESTUDIO:  Evaluación del potencial del mercado de servicios en EEUU.  Lecciones para Antioquia de la evolución del sector servicios en Costa Rica y El Salvador.

2. SERVICIOS / METODOLOGIA METODOLOGIA PARA REFERENCIACIÓN DEL POTENCIAL DE EXPORTACIÓN EN SERVICIOS Investigación directa sobre la experiencia de exportación de servicios de Costa Rica y El Salvador –Inventario de los servicios de exportación más representativos –Evolución e impacto de la I.E.D. en servicios –Políticas y estrategias para atracción de I.E.D. Investigación de fuentes documentales

2. SERVICIOS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN SERVICIOS

2. SERVICIOS / I.E.D. LA ESTRUCTURA DE LA I.E.D. HA CAMBIADO A FAVOR DE LOS SERVICIOS Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2004

2. SERVICIOS / I.E.D. LA ESTRUCTURA DE LA I.E.D. HA CAMBIADO A FAVOR DE LOS SERVICIOS Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2004 PANORAMA MUNDIAL

2. SERVICIOS / I.E.D. PARTICIPACION DE PAÍSES EN DESARROLLO EN LA I.E.D. TOTAL EN SERVICIOS Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2004

2. SERVICIOS / I.E.D. PROYECTOS DE I.E.D. ORIENTADOS A LA EXPORTACION DE SERVICIOS Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2004

2. SERVICIOS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS

2. SERVICIOS / IMPORTACIONES EEUU EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE SERVICIOS EN EE.UU. VARIACION PROMEDIA ANUAL DE 7.5% U.S. International Transactions Accounts Data, Bureau of Economic Analysis

2. SERVICIOS / IMPORTACIONES EEUU ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES DE SERVICIOS DE EE.UU.

2. SERVICIOS COSTA RICA

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA CENTROS DE CONTACTO 1. Originó las exportaciones de servicios en el país 2.Es el más dinámico 3.El que genera más empleo 4.El que ocupa más m2 5.Áreas que cubre: Servicios al cliente Soporte técnico Centros que reciben llamadas en ingles (In Bound) para atender mercado de EE.UU.

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA SERVICIOS COMPARTIDOS 1. Es el que más empresas tiene 2.Áreas que cubre: “Back Office” – para consumo propio “Back Office for hire” – en subcontratación 3.Especialidades: Recursos humanos Finanzas y contabilidad Leyes y tecnologías de la información Outsourcing en Tecnología de Información y Recursos Humanos

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA CENTROS DE INGENIERÍA Y DISEÑO 1. Diseños de Circuitos 2.Diseños de Procesos de producción 3.Diseños de Prótesis para alineación dental

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA DESARROLLO DE SOFTWARE empresas suplen mercado nal. e internal. 2.Exportaron en el 2004 US$80 millones (20% de la producción) 3.Destinos de las exportaciones: Centro América, Sur América, Caribe y algo a EE.UU y Europa 4.Principales desarrollos Servicios de ingeniería Captura de imágenes Soporte técnico para redes de internet

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA EVOLUCION DEL SECTOR 1995 ACER establece centro de soporte técnico: Para cliente de EE.UU. Para solucionar problemas de hardware y software Tercerización para Microsoft Cuando ACER cierra operaciones, los empleados continúan prestando el servicio y nace AIS que luego fue comprada por SYKES

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA EVOLUCIÓN DEL SECTOR 1998 El CINDE convenció a Western Unión para que estableciera su centro de soporte técnico Implicó MODIFICAR la Ley de incentivos de zona franca y ajustarla a requerimientos de servicios extendiéndola a oficinas fuera de la malla perimetral de la zona franca Luego se establece GBS- P&G y Costa Rica se consolida como uno de los sitios para prestar servicios offshore Hoy presta servicios más complejos, de mayor riesgo y retorno (Ver Pirámide de servicios )

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA POLÍTICAS Y ESTRATEGÍAS DE FACILITACIÓN Disponibilidad de RECURSO HUMANO CALIFICADO La educación primaria incluye: Inglés y sistemas Ingles como segundo idioma En la mayoría de los colegios privados y en el 50% de las escuelas públicas hay laboratorios de computo

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA METAS en EDUCACIÓN Política educativa que satisfaga necesidades del mercado laboral Estimular carreras técnicas, científicas y tecnológicas Mayor dominio del inglés Flexibilidad laboral: amplios horarios para centros de contacto

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA TELECOMUNICACIONES Costa Rica ofrece buenos servicios pero debe mejorar para mantener competitividad CINDE logro que el ICE (empresa gubernamental que ofrece servicios de energía y telecomunicaciones) firme cartas de acuerdo para mejorar nivel del servicio y reducir tarifas

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA PROMOCIÓN EFECTIVA CINDE escuchó lo que el mercado quería, entendió que la gran tendencia eran los servicios CINDE facilitó el establecimiento de este tipo de operaciones CINDE lanzó campaña publicitaria en principales revistas de EE.UU., envió correctos directos, reforzó relaciones con grandes empresas y participó en ferias del sector CINDE continúa enfatizando la importancia de: desarrollar recurso humano bilingüe, técnico, ofrecer flexibilidad laboral y mejorar telecomunicaciones

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA OTROS FACTORES Estabilidad política y económica Incentivos a la inversión Excelente calidad de vida Ubicación geográfica estratégica

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA Aumentó la participación de los Servicios dentro del PIB a un 50% Mejora de la balanza de pagos por las transferencias para el establecimiento y operación de las empresas Generación de empleo bien remunerado Transferencia tecnológica y de conocimiento (Know How) así como el establecimiento de Standards de desempeño de clase mundial. IMPACTO DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

2. SERVICIOS / COSTA RICA SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN COSTA RICA Encadenamientos con empresas PYMES, en especial para proveer los servicios de apoyo, como mantenimiento, seguridad, cafetería, etc.; Atracción de otras empresas multinacionales proveedoras Desarrollo del sector de bienes inmuebles para establecer espacios de oficinas de mayor nivel (AA y AAA), incluyendo dentro del régimen de Zona Franca. IMPACTO DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

2. SERVICIOS EL SALVADOR

2. SERVICIOS / EL SALVADOR SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN EL SALVADOR El sector está en su fase inicial de desarrollo Lo componen mas de 20 empresas Centros de contacto para servicio y soporte: Desarrollo de software Centros corporativos Genera cerca de empleos Ocupa m2

2. SERVICIOS / EL SALVADOR SERVICIOS DE EXPORTACIÓN EN EL SALVADOR EVOLUCIÓN 1993 TACA establece centro de reservas para Centroamérica 1998 se privatizan las telecomunicaciones y ATENTO abre centro de contactos 2003 se establece GCM /transcatel- centro de contactos 2004 se establece Sykes, TELECOM y Teleperformance El salvador se encuentra en la base de la piramide de servicios con centros de contacto y algunos esfuerzos incipientes en desarrollo de software

2. SERVICIOS / EL SALVADOR COMPARACIÓN DE COSTOS

2. SERVICIOS / COSTOS COMPARACIÓN DE COSTOS

3. EL RETO EXPORTADOR DE ANTIOQUIA (PRODUCTOS)

3. El RETO DE ANTIOQUIA EN EXPORTACIONES (PRODUCTOS): Aumentar el percapita exportador a EE.UU. (hoy US$165) Mediano plazo (en 5 años) a “US$500 Largo plazo (en 10 años) a “US$1.000” Es decir exportar a EE.UU. En 5 años US$2.880 millones En diez años US$5.700 millones

PAISES CON MAYOR PERCAPITA EXPORTADOR A LOS ESTADOS UNIDOS: Fuente: cálculos basados en cifras de importaciones de USITC COLOMBIA US$167

4. ALCANCE DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE 100 PRODUCTOS

4. ALCANCE / PRODUCTOS A) PRODUCTOS Identificación y análisis de 100 nuevos productos:  Con gran potencial y dinamismo en el mercado de EE.UU.  Que están siendo exportados a EE.UU por países con un nivel similar de desarrollo al de Colombia.  Que se puedan fabricar en Antioquia actualmente o en un futuro cercano.

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS METODOLOGIA PARA LA SELECCIÓN DE 100 PRODUCTOS CON GRAN POTENCIAL EN EL MERCADO DE EEUU: Se tomó como universo de selección de productos las canastas exportadoras a EEUU de 14 Países en desarrollo con nivel similar de desarrollo que Antioquia: CAFTA + Rep. Dominicana Chile Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, India, Vietnam, Sri Lanka. Lo anterior se complementó con un análisis referencial especial de las exportaciones de China y México a EEUU A partir de este universo de productos se seleccionaron los 100 productos de mayor potencial para Antioquia, sobre la base de aplicar 6 criterios de selección:

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS Criterios de selección de los 100 Productos: 1. Productos “nuevos”: Productos no exportados a EEUU, ó Productos en los que Colombia exporta menos de US$5.000 a ese mercado 2. Alto valor Importaciones Imp Totales > US$ anual, y/o Imp Vía aérea > US$ anual 3. Gran dinamismo: ∆% promedio anual > promedio “sector”

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS Criterios de selección de los 100 Productos (cont.): 4. Altos aranceles: Productos con aranceles altos en EE.UU. 5. Exportados por la China a EEUU Con altos fletes Con altos aranceles 6. Productos de interés para Antioquia: Productos que formen parte de una cadena o subsector de interés para Antioquia

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS Criterios de selección de 100 Productos (cont.): 6. Prod. de interés para Antioquia (cont.)  Revisión ANDI  Revisión grupo de trabajo de ARAUJO IBARRA  Revisión de 13 estudios realizados durante los últimos años para definir el potencial y la capacidad productiva de Antioquia

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS Criterios de selección de 100 Productos (cont.): 6. Prod. de interés para Antioquia (cont.) Trece Estudios revisados - Prioridades y factibilidad de producción en Antioquia: “Construyendo la ventaja competitiva de Medellín”. Monitor Company. Abril “La ventaja competitiva de la actividad empresarial antioqueña”. Cámara de Comercio de Medellín “Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de Desarrollo Empresarial”. Cam. Com. Med “El Norte esta Claro: Prospectiva de Antioquia y formulación de visión al 2020”. Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia. Visión Antioquia Siglo XXI. Agosto 1999 “Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo para Antioquia. Bases para la discusión” (2001). Plan Estratégico de Antioquia – PLANEA “El Desarrollo Local y Regional para Antioquia. Propuesta Estratégica”. Plan Estratégico de Antioquia – PLANEA. (2003). “Análisis de la articulación y estrategia de intervención de los sistemas educativos y económico para el desarrollo competitivo en Antioquia y Medellín”. Centro para la Investigación y el Docencia Económica (CIDE) – Universidad EAFIT. Diciembre “Escalafón de competitividad de los departamentos en Colombia” CEPAL. Oficina Bogotá

4. METODOLOGIA / PRODUCTOS 6. Prod. de interés para Antioquia (cont.) Estudios revisados (cont.) “Primera Aproximación a una Agenda de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico para Medellín y Antioquia”. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) – Centro de Estudios de la Economía Sistémica (ECSIM). Junio 2004 Plan de desarrollo de Medellín 2004 – 2007, “Medellín, compromiso ciudadano”. Alcaldía de Medellín. Julio 2004 Plan de desarrollo de Antioquia 2004 – 2007, “Antioquia nueva, un hogar para la vida”. Gobernación de Antioquia. Julio “La Agenda Interna Nacional vista desde Antioquia”. Gerencia de Acuerdos Comerciales. Feb 2005 “Análisis de las posibilidades competitivas de productos prioritarios de Antioquia frente a los acuerdos de integración y nuevos tratados comerciales”. Gobernación de Antioquia. Mayo 2005

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS

Al aplicar la metodología descrita anteriormente se identificaron 118 productos nuevos para Antioquia con un mercado de importación en EE.UU., de US$ millones y un dinamismo de 26%.

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS ALGUNOS EJEMPLOS DE “PRODUCTOS GANADORES”

ALGUNOS PRODUCTOS GANADORES

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS FICHA DE PRODUCTO Y MATRIZ DE COMPETIDORES

5. PRODUCTOS / FICHA FICHA DE PRODUCTO: Para cada uno de los productos seleccionados se elaboró una ficha técnica con información sobre:  Comportamiento de las importaciones de EEUU  Arancel general, preferencias  Medios de transporte  Países proveedores  Logística de países proveedores  Matriz de competidores principales

5. PRODUCTOS / FICHA FICHA TECNICA PRODUCTO - AUDIFONOS PARTE I – IMPORTACIONES DE EEUU PARTE I – IMPORTACIONES DE EEUU

5. PRODUCTOS / FICHA FICHA TECNICA PRODUCTO: AUDIFONOS PARTE II - ARANCEL GENERAL, PREFERENCIAS Y MEDIO DE TRANSPORTE PARTE II - ARANCEL GENERAL, PREFERENCIAS Y MEDIO DE TRANSPORTE

5. PRODUCTOS / FICHA FICHA TECNICA PRODUCTO: AUDIFONOS PARTE III - PAISES PROVEEDORES Y SU COMPORTAMIENTO EN EL MERCADO DE EE.UU. PARTE III - PAISES PROVEEDORES Y SU COMPORTAMIENTO EN EL MERCADO DE EE.UU.

5. PRODUCTOS / FICHA FICHA TECNICA PRODUCTO: AUDIFONOS PARTE IV - LOGISTICA DE PAISES PROVEEDORES PARTE IV - LOGISTICA DE PAISES PROVEEDORES

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETIDORES Matriz de Competidores oportunidades y amenazas Se elaboró una Matriz de Competidores para cada producto, que servirá de base para identificar oportunidades y amenazas frente a: 5 principales proveedores de EE.UU. 5 países que más aumentaron su participación en el mercado de EE.UU.

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETIDORES – AUDIFONOS PARTE I - PARTICIPACION Y ACCESO AL MERCADO

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETIDORES – AUDIFONOS PARTE I - PARTICIPACION Y ACCESO AL MERCADO – CONCLUSIONES no registra exportaciones de este producto 1.Colombia no registra exportaciones de este producto a EE.UU. 2.Colombia HOY por el ATPA/ATPDEA, tiene Acceso Libre al mercado de EE.UU., y compite en igual condicion de acceso arancelario con: MÉXICO, FILIPINAS Y TAILANDIA 3.Con el TLC, EE.UU ofreció incluir el producto en canasta A “Libre a la entrada en vigor el Acuerdo”

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETIDORES : AUDIFONOS PARTE II - LOGISTICA

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETITIDORES - AUDIFONOS PARTE II - LOGISTICA - CONCLUSIONES  Colombia ofrece fletes maritimos y tiempos competitivos al mercado de EE.UU frente a sus competidores US$0.01 – de 3 días a 5 días Tahilandia y Corea: US$1.01 Filipinas: US$0.86

5. PRODUCTOS / MATRIZ COMPETIDORES MATRIZ DE COMPETITIDORES - AUDIFONOS PARTE I - LOGISTICA – CONCLUSIONES (cont.)  Colombia ofrece fletes aéreos y tiempos competitivos al mercado de EE.UU frente a sus competidores US$0.89 – de 3 horas a 6 horas Mexíco US$ 1,31 Filipinas US$5.25 – de 9 a 12 horas

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS RESUMEN POR CATEGORÍAS Y SECTORES

5. PRODUCTOS / CATEGORIAS  1ª Categoría: Productos con gran mercado, alto dinamismo, exportados por vía aérea, y con barreras arancelarias y logísticas  2ª Categoría: Productos exportados a EEUU por países CAFTA + R.D.  3ª Categoría: Productos exportados a EEUU por países del Asia, con posibilidad de ser exportados vía aérea  4ª Categoría: Otros productos exportados por 14 países en desarrollo, con alto mercado y gran dinamismo en EUU

5. PRODUCTOS / RESUMEN RESUMEN POR SECTORES Y CATEGORIAS (Número de productos y Valor Importaciones en Mill US$

5. PRODUCTOS / RESUMEN RESUMEN POR SECTORES Y CATEGORIAS (cont.) (Número de productos y Valor Importaciones en Mill US$

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS 1ª Categoría: Productos con gran mercado, alto dinamismo, exportados por vía aérea, y con barreras arancelarias y logísticas

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA  Gran mercado: Importaciones EE.UU > US$100 millones/prod  Alto Dinamismo: ∆% promedio anual 99/04 > superior a 9%  Exportados vía Aerea: Valor impo EE.UU. vía aérea > US$  Barreras arancelarias y logísticas: (Arancel %) + (Flete %) > 10% Flete% = Flete / FOB 1ª Categoría: - Criterios de selección

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA Agrupa 21 productos Importaciones EE.UU = US$ millones ∆% = 23% 17% vía aérea (US$2.140 millones) Sectores de mayor participación: Confecciones Maquinaria y equipo eléctrico y electronico Maquinaria y equipo mecánico 1ª Categoría - Resultados

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA 1ª Categoría - Resumen por sectores Millones de US$

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA Millones de US$

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA Millones de US$

5. PRODUCTOS / 1ª CATEGORIA Millones de US$

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS 2ª Categoría: Productos exportados a EEUU por países CAFTA + R.D.

5. PRODUCTOS / 2ª CATEGORIA 2ª Categoría – Criterios de selección:  Gran mercado: Importaciones EE.UU > US$ 50 mill/prod  Experiencia exportadora CAFTA + R.D Exp tot a EE.UU > US$ / prod  Dinámicos ∆% promedio anual > al sector

5. PRODUCTOS / 2ª CATEGORIA Agrupa 24 productos Importaciones totales EE.UU: US$8.778 millones Dinamismo: 27% 38% por vía aérea (US$3.323 millones) Sectores de mayor participación: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico 2ª Categoría - Resultados

5. PRODUCTOS / 2ª CATEGORIA 2ª Categoría – Resumen por sectores Millones de US$

5. PRODUCTOS / 2ª CATEGORIA 2ª Categoría – Detalle por productos

5. PRODUCTOS / 2ª CATEGORIA

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS 3ª Categoría: Productos exportados a EEUU por países del Asia, con posibilidad de ser exportados vía aérea

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA 3ª Categoría: - Criterios de selección  Importaciones EE.UU > US$50 millones / prod  Dinamismo: Crecimiento superior al sector  Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas exportan más de US$  Importaciones de EE.UU vía aérea > 20%

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA Agrupa 27 productos Import totales EE.UU = US$8.174 millones Dinamismo de 24% 74% por vía aérea (US$6.029 millones) Sectores de mayor participación: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico Intrumentos de medida y medicoquirúrgico 3ª Categoria - Resultados

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA 3ª Categoría – Resumen por sectores Millones de US$

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA 3ª Categoría – Detalle por productos Millones de US$

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA Millones de US$ 3ª Categoría – Detalle por productos (cont.)

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA Millones de US$ 3ª Categoría – Detalle por productos (cont.)

5. PRODUCTOS / 3ª CATEGORIA Millones de US$ 3ª Categoría – Detalle por productos (cont.)

5. PRODUCTOS SELECCIONADOS 4ª Categoría: Otros productos exportados por 14 países en desarrollo, con alto mercado y gran dinamismo en EUU

4ª Categoría - Criterios de selección:  Alto valor Importaciones: o Impo totales de EE.UU. > US$ /prod  Los P.E.D. ya han demostrado que es viable competir en estos rubros: o Los 14 países analizados exportan más de US$ /prod  Alto dinamismo: o ∆% promedio anual > 10% 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

Agrupa 46 productos Import totales EE.UU = US$ millones Dinamismo de 28% 7% por vía aérea (US$1.277 millones) Sectores de mayor participación: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico Maquinaria y equipo mecánico Plástico y caucho 4ª Categoria - Resultados

4ª Categoría – Resumen por sectores 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

4ª Categoría – Detalle por productos 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

4ª Categoría – Detalle por productos (cont.) 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

4ª Categoría – Detalle por productos (cont.) 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

4ª Categoría – Detalle por productos (cont.) 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

4ª Categoría – Detalle por productos (cont.) 5. PRODUCTOS / 4ª CATEGORIA

6. CONCLUSIONES

1.Hay mucho por hacer El per cápita exportador a EE.UU. De Antioquia está por debajo del de Colombia (US$ 165) Sin Café, Banano y Flores el per cápita exportador industrial es mucho más bajo El 80% de las importaciones de EE.UU son manufacturas “ANTIOQUIA REGION INDUSTRIAL DE COLOMBIA”

6. CONCLUSIONES 2. El reto es promover sectores que hoy no existen (buscar nichos del mercado) Transferencia de tecnología “Joint Ventures” Inversión Extranjera Directa (IED) Capacitación Mano de Obra Reforzar la capacidad de promoción de inversión e identificación de nuevos negocios (Andi, Proantioquia, Promotora de Proyectos, Proexport, Cámara de Comercio, Incubadora de Empresas y Autoridades Regionales?) “ No será posible llegar a la meta propuesta sin conjugar capacidad empresarial, capital y transferencia de tecnología”

6. CONCLUSIONES 3. Para pocos departamentos del país es tan importante el TLC como para ANTIOQUIA dada su vocación industrial, empresarial y su posición geográfica frente A EE.UU. 4.Taiwan se reinventa cada 5 años, debería ANTIOQUIA reinventarse hoy? 5.Estos 118 productos son apenas una referencia para el departamento, cada empresa debería hacer lo mismo (v.g. estufas y neveras)

MUCHAS GRACIAS