XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Aline S. de Aluja Sede: Universidad de Guadalajara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
Advertisements

L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
Junio programas que pertenecen al PNPC del CONACYT: 10 doctorados 13 maestrías 1 especialización.
SEDE: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. Villahermosa, Tabasco. OBJETIVO: Establecer esquemas de participación multidisciplinaria en el área.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial, 1-3 septiembre 2015 Redefiniendo la responsabilidad.
Medios de Contrate Iodados Experiencia en la Plata Marcelo Ocampo Ex jefe de Servicio de Alergia del Hospital San Juan de Dios Ex- presidente de la SALP.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES 3ra REUNIÓN DEL CONSEJO DE RECTORES CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS Morelia, Michoacán; Noviembre 2015.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
09/02/ Nombre: Jesús Miguel Hernández Carlín. - Fecha de Nacimiento 21 de Diciembre de 1930 Edad: 81 años. - Originario: Guadalajara, Jalisco. -
1 ER ENCUENTRO DE COMITÉS ASESORES DE CÁTEDRAS NACIONALES.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
CÁTEDRA CUMEX DE BIOLOGÍA “JUAN LUIS CIFUENTES LEMUS”
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
López-Gálvez JJ 1,2, Rueda J 1,3, Lloret M 1,2, Moreno JM 1,2, Ochando I 1,3, Giner C 4 EXPERIENCIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICA.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
16 de febrero de Se presentó el informe de los trabajos de la X Cátedra Agustín Reyes Ponce por parte del Dr. Juan Cayetano Niebla Zatarain celebrada.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
PROGRAMA Mayo Lunes 9 Horario IX Coloquio de Psicología e Investigación IV Simposio de Universidades Promotoras de Salud Sociedad de Alumnos 8:00-8:30Registro.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PROYECTO Mejora de la seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana a través de iniciativa generadora de ingresos,
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
1ER. ENCUENTRO DE COMITÉS ASESORES DE CÁTEDRAS NACIONALES CUMEX CATEDRA DE MEDICINA “IGNACIO CHÁVEZ” 16-FEBRERO-2016.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
CUENTA PÚBLICA MARZO-ABRIL. REUNIONES Y CONSEJOS DE ESCUELA Y FACULTAD - Consejo de Escuela (23/03) - Reunión con Abogados para Chile (28/03) - Reunión.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Resaltar la importancia y las implicaciones para la ciencias espaciales de las aportaciones científicas de Nicolas Copérnico en los 500 años del manuscrito.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
DESARROLLANDO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS PARA EL DOCENTE FACILITADOR “BRICAM” Coordinador: Brian Anthoni Centy C. Proyecto: Margarita Torres Barreto Asesores.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Dra. Ana Inés Navarro - Fundación Banco Municipal de Rosario Dr. CPN Carlos Cristini - Fundación de la Ciudad de Rosario Dra. María Isabel Pozzo - CELE.
Resultados de Participación
PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES CUMEX
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACION MEDICA CONTINUA PANEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Asociación Peruana de Facultades de Medicina
Transcripción de la presentación:

XI Catedra Nacional CUMex de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Aline S. de Aluja Sede: Universidad de Guadalajara.

Catedra CUMex Medicina Veterinaria y Zootecnia. Coordinadora Catedra 2015: Dra. Guadalupe Torres Cardona. Coordinador de la Mesa de trabajo Catedra 2016: Dr. Armando Peláez Acero. Relator: Dra. Maricela Ayala Martínez. Responsable Catedra : Dr. Juan de J. Taylor Preciado. Corresponsable: MC Raúl Leonel de Cervantes Mireles. Comité Asesor: Dr. Luis Felipe Rodarte Covarrubias. Dr. Francisco A. Galindo Maldonado.

Tendencias Mundiales de la Medicina Veterinaria Objetivos Científicos de la Cátedra: Fortalecer el componente científico del Bienestar Animal y del Concepto de Una sola Salud, para consolidar estrategias objetivas de la enseñanza en la Medicina Veterinaria. Difundir los conceptos y prácticas del Bienestar animal y de Una sola Salud para fortalecer las políticas publicas con bases científicas. Bienestar Animal 2016 Una sola Salud 2017

Programa de actividades Medicina Veterinaria. Primera Sesión: 16 a 20 de mayo LunesMartesMiércolesJuevesViernes Taller “Higiene Urbana Veterinaria”. Coordinador: MC. Mario Real Participantes.- Taller: “Gestión de Riesgos”. Coordinador: Participantes: World Animal Protection. CENAPRED. SAGARPA. Conferencia Magistral: Dra. Rene Carlson. Panel: “Bienestar Animal y Educación Veterinaria”. Coordinador: Dr. Juan de J. Taylor Preciado. Dra. Eleanor Greene. Dr. Donald Broom. Dr. Francisco Galindo. Dr. Felipe Wok. Conferencia Magistral: Dra. Aline Schunemann. Inauguración.- Panel: “BA y Producción de Alimentos”. Presidentes Sistema Producto Cerdos, Aves de postura, pollo, Bovinos. Presentación de libro: Dr. Ramiro Ramírez Necoechea. Dr. Cifuentes Panel: “Bienestar Animal y Equinos” Conferencia: “Ética y Bienestar Animal”. Panel: “BA y Legislación”. Senadores: Legisladores Locales. Postura de la WAP en BA. Postura de la HSI. en BA Inicio del Proyecto “Percepciones y Actitudes del Bienestar Animal en México”. Reunión de la Red en caso de ser aprobada por CONACYT. Reunión de la Asociación de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Segunda Sesión Fecha: 28 al 30 de noviembre Actividades: Reunión de Cuerpos Académicos. –Reunión de la Red BA, inocuidad alimentaria y Bioética- Concurso de Tesis. Foro de BA. (presentaciones de académicos y alumnos de Universidades nacionales e internacionales). Presentación de Posters. Entrega de “Doctorado Honoris Causa” a la Dra. Aline Schunemann.

Programa de actividades: Consorcio de Universidades Mexicanas (2017). Fecha sugerida.- 15 a 19 de mayo Una sola Salud: o Resistencia Antimicrobiana o Enfermedades Zoonóticas o Inocuidad de los alimentos o Preparación y respuesta ante desastres o Implicaciones del Cambio climático.

Segunda Sesión Fecha: 27 al 29 de noviembre Actividades: Reunión de Cuerpos Académicos. –Reunión de la Red BA, inocuidad alimentaria y Bioética- Concurso de Tesis. Foro de BA. (presentaciones de académicos y alumnos). Presentación de Posters.

Conclusiones.- Productos.- Aprobación del Informe Aprobación de Proyectos en transito (Libro “Bienestar Animal: desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”). Memorias del Foro de “Bienestar Animal”. Memorias del Foro “Una sola Salud”. Proyecto: “Percepciones y actitudes del Bienestar Animal en México”. Internacionalización: Participación en la Segunda sesión 2016 y 2017 de Instituciones nacionales e internacionales en Foros y concurso de Tesis. Redes Académicas: Consolidación de la Red Temática “Bienestar Animal, inocuidad alimentaria y Bioética”. –Sometida a concurso del CONACyT el presente año-. Creación de la Red Temática: “Una sola Salud”. Interrelación con otras Redes Académicas –Biología y Medicina-