REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿En que consiste la reutilización de la información?
Advertisements

JORNADA SOBRE REUTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Del acceso a la información a la reutilización de la información del sector público: Una aproximación a la ley de reutilización de la información del sector.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Promoviendo Reutilización de la Información Pública
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) Estándares e Interoperabilidad: Datos Abiertos Víctor M. Izquierdo Loyola Jornada XBRL.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
“Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica” Aplicación de las Normas de Interoperabilidad.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Del acceso a la información y la transparencia a la reutilización y el open data Reflexiones y conclusiones (provisionales) desde la experiencia del proyecto.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
ELABORACIÓN DE CV FORMATO EUROPASS. Europass Es un sistema de cinco documentos que nos ayudan a presentar nuestras capacidades y cualificaciones de manera.
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD María Luisa Peña Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad. Israel González Carrasco,
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Víctor Nicolás Bravo 3 de.
1ra. Reunión Iberoamericana de la OMT sobre Economía Colaborativa en el Alojamiento Turístico “El reto de la economía colaborativa en las ciudades latinoamericanas”
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Manuales Proyecto CLI-PROMETEO Noviembre 2008 Con la subvención del MITYC, el patrocinio de la AEPD y la colaboración de la APDCAT, APDCM, AVPD y de las.
PRESENTACIÓN NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DEL GOBIERNO DE LA RIOJA Consejería de Administración Pública y Hacienda Febrero 2015.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
PROPUESTA Creación de una bolsa voluntaria de contratos (1 socia/5 clientes) para personas que quieran hacerse clientes de la cooperativa pero no conozcan.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El nuevo impulso del Real Decreto 1495/2011

¿Qué es la reutilización? Administración Pública Sostenible Las diferentes Administraciones y Organismos del sector público recopilan, producen, reproducen y difunden documentos e n el desempeño de sus funciones. La reutilización consiste en el uso estos documentos, por personas físicas o jurídicas, con fines comerciales o no comerciales, siempre que dicho uso no constituya una actividad administrativa pública (Art. 3.1 – Ley 37/2007) El concepto de documento es el establecido en el apartado 2 del artículo 3 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, por lo que comprende toda información cualquiera que sea su soporte material o electrónico así como su forma de expresión gráfica, sonora o en imagen utilizada, incluyendo, en consecuencia, también los datos en sus niveles más desagregados o “en bruto”. (RD 1495/2011)

¿Es toda la información pública reutilizable? Información de las Administraciones Públicas Ley 30/1992 – RD 1708/2011 Ley 11/ RD 1671/2010 Ley Orgánica 15/1999 – RD 1720/2007 Misión pública: Estadísticas, informes, estudios, … Obligación legal: Contratos, presupuestos, … Información reutilizable Ley 37/2007 Datos abiertos RD 1495/2011RD 4/2010

Valor de la RISP Económico Innovación Social ¿Cuál es el valor de la reutilización? 4

Visibilidad Limitaciones Reusabilidad Accesibilidad Utilidad de la Información del Sector Público = X Condiciones iguales ¿Qué debemos hacer las Administraciones Públicas? Maximizar la Utilidad de la Información del Sector Público

Reutilización de la información del sector público/Datos abiertos España, caso de referencia de la reutilización de la información del sector público Source: OECD e-leaders conference, 2010

Algunos ejemplos Catálogos de información pública comienzan a florecer a nivel nacional, regional y local Datos.gob.es Ayuntamiento de Zaragoza. Datos Abiertos de Zaragoza Gobierno del País Vasco. Open Data Euskadi

Mapa de la reutilización La apuesta RISP en las AAPP de España Comunidades Autónomas  Gobierno del País Vasco. Open Data Euskadi  Gobierno de Cataluña. Datos Abiertos Gencat  Gobierno del Principado de Asturias. Catálogo de datos  Gobierno de Castilla-La Mancha. Portal de Datos Abiertos de JCCM  Gobierno de Navarra. Iniciativa Open Data Navarra  Gobierno de las Islas Baleares. Dades Obertes CAIB  Gobierno de Extremadura.  Junta de Andalucía Ayuntamientos  Ayuntamiento de Badalona. Open Data  Ayuntamiento de Barcelona. Open Data BCN  Ayuntamiento de Córdoba. Open Data Córdoba  Ayuntamiento de Gijón. Portal de Datos Abiertos  Ayuntamiento de Lleida. Dades obertes de Lleida  Ayuntamiento de Zaragoza. AyuntamientosCCAALeyenda:

¿Quiénes son los reutilizadores? Conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del Sector Público Volumen total M € Actividad infomediaria M € trabajadores Universo detectado: 230 Empresas Estimación actividad por ámbito de reutilización Negocio/Económico 37,6% Geográfico/Cartográfico 30,5% Jurídico/Legal 17,0% Transportes 5,2% Sociodemográfico/Estadístico 1,9% Meteorológico 1,1% Otros: informática,… 6,7% Fuente: “Caracterización del sector Infomediario en España”, Proyecto Aporta, Junio ,7% tienen clientes en otros países de la UE

La estimación del volumen de negocio asociado directamente a la actividad infomediaria de las empresas que constituyen el universo del estudio se sitúa entre 550 y 650 millones de euros. Fuentes: “Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2010”.ONTSI. Valor negocio contenidos digitales 2009: M€. Video juegos 8% (640 M€); Publicidad on-line 8,2% (656 M€). “Informe CMT 2009”, ingresos de operadores móviles por itinerancia y tráfico internacional Datos en millones de euros Contextualizando volumen de negocio infomediarios

Algunos casos de reutilización de la información pública

Aporta: Hacia una cultura de la reutilización OCTUBRE 2008 El proyecto Aporta promueve una cultura de reutilización de la información del sector público, concienciando de la importancia y el valor que tiene la información del sector público y su reutilización entre Administraciones Públicas, ciudadanos y empresas

Aporta: Los resultados obtenidos Más de 800 personas han participado de modo directo en las jornadas de capacitación del proyecto, la Guía de Reutilización de la Información ha sido descargada más de 5000 veces. Los contenidos audiovisuales de autoformación son una iniciativa pionera en la UE Aporta disemina la cultura de la reutilización El portal temático del proyecto ( y el uso de herramientas web 2.0 (síguenos en aporta) está habilitando un diálogo continuo de la comunidad de interesados en la reutilización de la información pública. Aporta cataliza una comunidad de promoción de la reutilización El Catálogo de Información Pública del Proyecto Aporta facilita a ciudadanos y empresas el acceso a la información disponible en la AGE. Dispone actualmente de más de 700 registros y está en proceso de ampliación permanente. Aporta facilita la reutilización de la información pública

RISP. Contexto Estrategia de Granada “Aumentar y promover la disponibilidad de información del sector público” R29.M5. Desarrollo de medidas complementarias de educación, sensibilización y difusión de acompañamiento de la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público dirigidas a difundir los aspectos básicos de la regulación y al fomento de una cultura de reutilización de la información del sector público en España. Desarrollo del reglamentario de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. … detallaría para el ámbito de la Administración General del Estado las disposiciones de la citada Ley 37/2007 RISP en la estrategia de Administración Electrónica

¿Cuáles son las barreras? Fuente: “Caracterización del sector Infomediario en España”, Proyecto Aporta, Junio 2011 La normativa se conoce, pero tiene lagunas en lo referente a la responsabilidad de su aplicación El sector infomediario nos indica cuáles son los puntos de mejora Existe una cantidad razonable de información disponible, pero podemos mejorar en darla a conocer La información es de calidad, las licencias de uso no están claras Nota media: 2,83

Barreras para la reutilización de la información del sector público  Falta información sobre datos reutilizables  Existe inseguridad sobre qué información es reutilizable  Definir responsabilidades y funciones en materia de reutilización  Las condiciones para la reutilización no son claras y están fragmentadas  Mejorar interoperabilidad y ofrecer información en formatos reutilizables  Falta información sobre datos reutilizables  Existe inseguridad sobre qué información es reutilizable  Definir responsabilidades y funciones en materia de reutilización  Las condiciones para la reutilización no son claras y están fragmentadas  Mejorar interoperabilidad y ofrecer información en formatos reutilizables DIRECTIVA 2003/98/CE de 17 de noviembre de 2003 relativa a la reutilización de la información del sector público LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. DIRECTIVA 2003/98/CE de 17 de noviembre de 2003 relativa a la reutilización de la información del sector público LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. Estudio Acuerdos Exclusivos en reutilización de la información del sector público – Comisión Europea Marco legal básico de la reutilización Barreras detectadas

Nuevo marco para una nueva estrategia RISP: RD 1495/ Autorización generalizada de reutilización, justificación excepciones - Obligación de AAPP de comunicar información disponible - Introduce figura responsable de RISP en ministerios y organismos -Definición de una estructura de gobernanza en AGE - Autorización generalizada de reutilización, justificación excepciones - Obligación de AAPP de comunicar información disponible - Introduce figura responsable de RISP en ministerios y organismos -Definición de una estructura de gobernanza en AGE Clarificación de las responsabilidades - Da marco legal al catálogo de información pública - Establece la obligación de mantener actualizado el catálogo - Mandato para desarrollar NTI dentro de ENI - Incluye un aviso legal de condiciones de reutilización de uso obligado en webs de AGE - Da marco legal al catálogo de información pública - Establece la obligación de mantener actualizado el catálogo - Mandato para desarrollar NTI dentro de ENI - Incluye un aviso legal de condiciones de reutilización de uso obligado en webs de AGE Haciendo la información pública más accesible y más visible - Reutilización permitida sin condiciones (salvo uso correcto, … ) - Otras condiciones requieren procedimiento especial - Respetuoso con propiedad intelectual - Tasas y precios fuera del marco del Real Decreto - Reutilización permitida sin condiciones (salvo uso correcto, … ) - Otras condiciones requieren procedimiento especial - Respetuoso con propiedad intelectual - Tasas y precios fuera del marco del Real Decreto Detalles sobre las licencias de reutilización ¿Qué aporta el Real Decreto 1495/2011? APROBADO 21/10/2011

¿Quién tiene responsabilidad de hacer realidad el Real Decreto 1495/2011? ResponsableFunciones S.E. de Administración Pública y S.E. de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Mantendrán un catálogo de información pública reutilizable (5.1) Actuaciones de información, asesoramiento general y soporte, sensibilización, formación y estudio en materia de reutilización (6.2) Coordinador en materia de reutilización en cada organismo (Subsecretario o titular de organismo) Remisión de información sobre las actividades realizadas en materia de reutilización dentro de su ámbito a la Secretaría de Estado de Administración Pública (3.1.a) Informar sobre órganos competentes en materia reutilización (3.1.b) Resolver, cuando proceda, las quejas y sugerencias que se presenten en materia de reutilización (3.1.c) Plan departamental de medidas de impulso de la reutilización (D.A. II) Consejo Superior de Administración Electrónica Coordinación en aspectos técnicos Publicación de informe anual en tercer trimestre (6.1) Evaluación y mediación (6.3) Órganos competentes para autorizar reutilización (nivel de S.G. o superior según LOFAGE) Autorizan (2.1) y ponen a disposición por medios electrónicos (2.2) Cooperar con responsables sede electrónica para divulgar información (4.1 y 4.2) Cooperar con responsables servicios de información para facilitar datos de contacto (3.1 in fine) Colaborar con SEAP y SETSI en mantenimiento del catálogo (5.3)

Visibilidad de la información disponible Facilitar a los órganos la actualización del catálogo Resolución personalizada de dudas a los órganos y organismos Acompañar en el año de adaptación al Real Decreto ¿Qué instrumentos harán realidad el Real Decreto 1495/2011? datos.gob.es Guía de Aplicación Guía de organismos Servicio telemático a organismos datos.gob.es Guía de Aplicación Guía de organismos Servicio telemático a organismos

Retos Buscamos alcanzar una excelencia en reutilización… Principios del Open Data Completos Primarios Inmediatos y Oportunos Accesibles Completos Primarios Inmediatos y Oportunos Accesibles Legibles automáticamente No discriminatorios No propietarios Libres de licencia Legibles automáticamente No discriminatorios No propietarios Libres de licencia

Información Recomendación Obligación Aplicación Integración Divulgar Ley 37/2007 Portal Aporta Guía de Reutilización Talleres Aporta Datos.gob.es RD 1495/2011 Planes RISP NTI Mejora continua Informes anuales ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? Un continuo cambio de las Administraciones Públicas

¿Cuál es el objetivo? Data should be open and available by default and exceptions should be justified Neelie Kroes – Comisaria UE

Muchas gracias