ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA AL DESEMPEÑO, A.C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Gestión Pública para Resultados Modernización de la Administración Pública Federal Expo Foro: Políticas Públicas en la Era Digital.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
Sistema de Evaluación del Desempeño
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Lic. José Alfonso Medina y Medina
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Que es un Diagnostico. Qué es?  Análisis y estudio formal de los procesos y la gestión de un Organismo Finalidad:  Conocer las condiciones actuales.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Sistema del Formato Único
Avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno En la Administración Pública Federal Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Presupuesto Basado en Resultados en México. El efecto organizacional neto Jornada Internacional sobre Desarrollo de la Administración Pública en América.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados le da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Sexagésima Legislatura.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Marco para la Buena Dirección
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Ing. Sergio León Maldonado
EVALUACIÓN Y AUDITORÍA: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS V ENCUENTRO NACIONAL DE AUDITORES DE DESEMPEÑO, QUINTANA ROO, MÉXICO, JUNIO DE 2015.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
¿Qué es el PbR y SED? ¿Para qué sirve? ¿Quién es responsable? ¿Tiene utilidad? ¿Es obligatorio? ¿Qué sucede si no lo aplico? ¿Diferencia entre PbR y SED?
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
Evaluación de Programas Federales en el Marco del Sistema de Evaluación del Desempeño Abril de
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Evaluación Específica de Desempeño Abril 2016 CONEVAL
11 Sistemas para la Integración de la Administración Financiera Federal (SIAFs) 16 de noviembre de 2011.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA AL DESEMPEÑO, A.C.

CPC GERARDO GONZÁLEZ DE ARAGÓN Presidente del Consejo Consultivo

LIC. ENRIQUE ARCE BRAVO Vicepresidente de Capacitación y Desarrollo Profesional Coordinador del Evento

“FORO DE EVALUACIÓN Y AUDITORÍA AL DESEMPEÑO: Actores, Avances, Retos y Oportunidades” 28 de abril de 2016 AMDAD PANELISTAS NOMBRECARGOENTIDAD 1. Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental Secretaría de la Función Pública (SFP) 2. Lic. Roberto Salcedo Aquino Auditor Especial de Desempeño Auditoría Superior de la Federación (ASF) 3. Dr. Gonzalo Hernández LiconaTitular Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) 4. C.P.C. René H. Márquez ArcilaAuditor Superior Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY)

5. Mtro. Gustavo Ulloa López Director General Adjunto de Evaluación de los Resultados de los Programas Presupuestarios Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 6. Lic. Roberto Moreno Herrera Director General de Planeación y Desempeño Institucional Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) 7. C. P. C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM) 8. C. P. C. Gerardo Lozano Dubernard Presidente del Consejo Directivo Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño (AMDAD) PANELISTAS NOMBRECARGOENTIDAD “FORO DE EVALUACIÓN Y AUDITORÍA AL DESEMPEÑO: Actores, Avances, Retos y Oportunidades” 28 de abril de 2016 AMDAD

ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA AL DESEMPEÑO, A.C.

La Academia Mexicana de Auditoría al Desempeño, A.C., que ésta fue constituida en el mes de septiembre de Con el objeto principal de consolidar y difundir el conocimiento y ejercicio profesional moderno y actualizado de la auditoría integral y al desempeño y promover la investigación y desarrollo metodológico de estas disciplinas.

TESTIGO SOCIAL ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA AL DESEMPEÑO, A.C.

La Academia participa activamente en los grandes temas nacionales: Mayor transparencia Rendición de cuentas Combate a la corrupción Fortalecimiento de la fiscalización Vinculados a la Evaluación y la Auditoria al Desempeño.

12 COMPONENTES DEL PGCM COMPONENTES DEL PGCM

13

Propiciar un nuevo modelo gubernamental para la gestión de las asignaciones presupuestarias, orientado al logro de resultados. Elevar la eficiencia gubernamental y del gasto público y un ajuste en el gasto de operación. Contribuir a mejorar la calidad y cantidad de los bienes y servicios públicos. (Valor Público) Reorientar los recursos a aquellas actividades que generen mayor impacto positivo. 14 BENEFICIOS ESPERADOS DEL PbR

Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación y los Estados, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. 15 ARTICULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTICULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

16 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013 – 2018 ESTRATEGIA LÍNEA DE ACCIÓN: CONSOLIDAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013 – 2018 ESTRATEGIA LÍNEA DE ACCIÓN: CONSOLIDAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

17 PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO (PGCM) PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO (PGCM)

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN Informe de resultados de la cuenta pública auditorías al desempeño que dieron origen a 1,132 recomendaciones.

Falta de definición del problema que le da origen a un programa presupuestario, no se elaboró el árbol del problema, la selección de alternativas, la estructura analítica, así como la alineación de objetivos con la Planeación Nacional o Sectorial. RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

Las auditorías de desempeño evidenciaron deficiencias en el diseño de la matriz de indicadores para resultados de diversos programas presupuestarios. La MIR a nivel de FIN, PROPOSITO, COMPONENTE y ACTIVIDAD no fueron suficientes ni adecuados para medir el cumplimiento del Objetivo del Programa RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

Deficiencias en el Control Interno que no permiten tener una seguridad razonable en el logro de los objetivos y metas del programa presupuestario. Falta de evidencia documental de avances y resultados RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

En los informes trimestrales no se incluyen los principales resultados y avances del programa en el cumplimiento de los objetivos, metas y de impacto social. Desvinculación entre los objetivos y la problemática, con el mandato de los entes. RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

Falta de Indicadores y Metas o Insuficiencia de los indicadores para medir el cumplimiento de las metas y los objetivos. Falta de claridad en la definición de la población objetivo. RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

Necesidad del fortalecimiento de las instancias técnicas de evaluación local que apoyen la implantación y desarrollo del SED y promuevan el avance de una cultura de evaluación. RECOMENDACIONES AL DESEMPEÑO ASF

Se requiere mejorar la calidad de las fuentes de información usadas para estimar los indicadores, en especial los registros administrativos. RECOMENDACIONES CONEVAL

Gran parte de la información usada para estimar los indicadores no se encuentra sistematizada, o bien, la recolección de la información no se hace de manera estructurada, lo cual limita su confiablidad. Esto dificulta que los indicadores puedan tener una verificación independiente. RECOMENDACIONES CONEVAL

Mejorar la definición de las metas de los indicadores. Existe un área de oportunidad en la definición de las metas; en la actualidad, los criterios usados para establecerlas son heterogéneos y no existe una metodología propiamente dicha para ello. RECOMENDACIONES CONEVAL

¿Se están tomando en cuenta en las asignaciones presupuestarias? ¿Se han obtenido los resultados esperados? ¿Podemos decir que tenemos un presupuesto de calidad? ¿Se siguen presentando resistencias a Evaluarse?; EVALUACIONES Y AUDITORÍAS AL DESEMPEÑO

¿Debería sancionarse a los responsables de programas que a casi 8 años de establecerse la obligación constitucional, siguen sin Evaluarse? EVALUACIONES Y AUDITORÍAS AL DESEMPEÑO

¿El presupuesto está secuestrado y sujeto a negociaciones políticas? ¿Cuales son los grandes pendientes del modelo GpR en México, para obtener los resultados esperados? EVALUACIONES Y AUDITORÍAS AL DESEMPEÑO

OPINIÓN Como auditor externo de entidades públicas observo que el modelo no ha logrado arraigarse en el sector público. Hay una percepción por parte importante de los servidores públicos en activo de dependencias y entidades de la APF, de falta de utilidad del modelo de evaluación en México.

OPINIÓN Considero necesario que haya una conexión de los resultados de las evaluaciones de los programas y políticas públicas con los procesos de toma de decisiones de alto nivel que determinen o validen las prioridades de los programas de gobierno.

OPINIÓN Que sea un verdadero mecanismo para readecuar políticas y programas de gobierno y que incorpore de forma integral y exhaustiva los resultados de las evaluaciones en el proceso presupuestario. Hasta donde tengo conocimiento ha habido intentos incompletos, de aplicación selectiva y con moderada incidencia en la asignación de recursos públicos.

OPINIÓN El entorno económico a nivel global, la alta volatilidad financiera y el bajo precio de algunas materias primas como petróleo, son un incentivo para usar de manera constante los resultados de las evaluaciones a programas y políticas públicas.

OPINIÓN Deben generarse esquemas que premien/castiguen el cumplimiento de los acuerdos referentes a “Aspectos susceptibles de mejora” asumidos por los operadores de los programas públicos.

OPINIÓN El cierre de la presente administración a nivel federal es una ventana de oportunidad para utilizar la evaluación como una herramienta para analizar los programas públicos, con la intención de privilegiar aquellos que efectivamente generan resultados, son eficientes y efectivos para apoyar el logro de las metas comprometidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

POR SU ATENCIÓN GRACIAS 37