SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT): DIAGNÓSTICO, RETOS Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DE POLÍTICA SEPTIEMBRE 2015 Mauricio Santa María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas del FNG para apoyar las pymes colombianas en un entorno de crisis XIV Foro Iberoamericano de Garantías Septiembre 11 de 2009.
Advertisements

Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
MODIFICACIÓN DE LA TARIFA DEL SOAT MODIFICACIÓN DE LA TARIFA DEL SOAT Superintendencia Financiera de Colombia Enero 24 de 2008.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Sistema de salud de Costa Rica
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
Presupuesto por Resultados y Programación y Formulación Multianual Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas de gestión para el logro de resultados.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
CLASES SOCIALES PRESENTADO POR: Laura Rincón. Laura Roa. Daniela Segura.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
ESTADOS FINANCIEROS.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Mayo 2016 Tarjeta de Prepago Comentarios al Proyecto de Ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondos por entidades no bancarias.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
República de Colombia Libertad y Orden.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
STEPHANIA ACERO VARGAS. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement (TPA)), es un.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Panorama de Proyecciones de la Economía Peruana (Variación porcentual anual del PBI Real) * BBVA Research BCRP
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
1 Servicios de seguros (24 de junio de 2011). 2 Tabla de contenido I.Introducción II.Metodología de cálculo del costo de servicios de seguros III. Conclusiones.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Transcripción de la presentación:

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT): DIAGNÓSTICO, RETOS Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DE POLÍTICA SEPTIEMBRE 2015 Mauricio Santa María

Agenda Un Panorama General del SOAT Retos Fundamentales Retos Institucionales Unidad del SGSS Recomendaciones de Política

El SOAT es un elemento fundamental del Sistema General de Seguridad Social en Colombia Ha cumplido un papel central buscando proveer un sistema de protección eficiente y de buen cubrimiento contra accidentes de tránsito para la población El SOAT ha aumentado su cobertura, su estructura financiera ha mostrado solidez y, de manera importante, ha logrado que la población víctima de un accidente de tránsito sea atendida de manera rápida y efectiva

El número de pólizas expedidas a Junio de 2015 superó los 7 millones, aumentando 3 millones frente a 2007 Número de pólizas (miles) - Total Número de pólizas (miles) - Motos * Cifra Junio de 2015 Fuente: Fasecolda, cálculos propios

En los últimos 10 años, mientras la cobertura crecía 20%, la cantidad de pólizas por muerto en accidente de tránsito se duplicó, reflejando un mayor cubrimiento del riesgo Cobertura Fuente: Fasecolda y Forensis, cálculos propios Pólizas expedidas por accidente fatal de tránsito

En 2015 el 80% de los conductores expresaron tener una imagen positiva del SOAT Fuente: Fasecolda, Centro Nacional de Consultoría, cálculos propios El SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, ¿De manera general usted diría que tiene una imagen positiva o negativa de este seguro?

El 51% de las IPS consideran que el SOAT es más cumplido que las EPS en el pago de las cuentas ¿las EPS o las ARL/ARP? Según su experiencia y de manera general, diría que en el pago de las cuentas a esta IPS son más cumplidas ¿las EPS o las Compañías de Seguros del SOAT? Fuente: Fasecolda, Centro Nacional de Consultoría, cálculos propios

Agenda Un Panorama General del SOAT Retos Fundamentales Retos Institucionales Unidad del SGSS Recomendaciones de Política

Durante las tres décadas en las que el seguro ha funcionado, los beneficios a la población colombiana han sido bastantes Sin embargo, el país también ha evolucionado y ha cambiado mucho en aspectos que afectan directamente al SOAT Podría decirse que esos elementos son nuevos retos a los cuales el sistema se ve enfrentado en la actualidad

Agenda Retos Fundamentales Transformación del parque automotor Impacto de la trasformación del parque automotor sobre la estabilidad financiera del SOAT Accidentalidad

La aceleración del crecimiento del parque automotor después de 2006 se explica principalmente por las motos Total Parque Automotor (miles) Fuente: Fasecolda, Ministerio de Transporte, cálculos propios Total Carros y Motos Parque Automotor (miles)

Fuente: Fasecolda, Ministerio de Transporte, cálculos propios Las motos pasaron de ser uno de los componentes más pequeños dela parque a ser más de la mitad En 1986 había 0.25 motos por cada automóvil. En 2014 esta relación se cuadruplicó Composición del Parque AutomotorRelación entre motos y otros vehículos

La transformación del parque automotor ha llevado a que los vehículos con póliza subsidiada representen casi el 50% de los automotores con seguro Porcentaje de vehículos subsidiados* y no subsidiados * Subsidiados: Motos, taxis entre 1,500c.c.y 2,500c.c. (- 9 años), taxis más 2,500 c.c. (+10 años), buses y busetas e intermunicipal +10 pasajeros. Fuente: Fasecolda, cálculos propios

En 2014, las motos causaron el 83% de los siniestros pagados pese a que solo contribuyeron con el 39% de las primas MotosBuses Y Busetas De Servicio Publico Urbano Composición de primas, pólizas y siniestros pagados por tipo de vehículo Fuente: Fasecolda, cálculos propios

Vehículos como los automóviles y los transportadores de carga causan pagos en siniestros muy inferiores al aporte que efectúan a las primas totales Carga O Mixto Autos FamiliaresVehículos Para Seis O Mas Pasajeros Camperos Y Camionetas Composición de primas pólizas y siniestros pagados por tipo de vehículo Fuente: Fasecolda, cálculos propios

El costo de los siniestros por póliza para las motos es muy cercano a la póliza promedio MotosBuses Y Busetas De Servicio Publico Urbano Pólizas y Riesgo por tipo de vehículo Fuente: Fasecolda, cálculos propios

Las diferencias con los otros tipos de vehículos son muy grandes…. Carga O MixtoCamperos Y Camionetas Pólizas y Riesgo por tipo de vehículo Autos FamiliaresVehículos Para Seis O Mas Pasajeros Fuente: Fasecolda, cálculos propios

Entonces, no es sorpresa que los indicadores financieros de las aseguradoras se han deteriorado en los últimos años SiniestralidadResultado técnico ($MM) Consolidado Aseguradoras – Ramo SOAT Siniestralidad: Expone la relación existente entre los siniestros incurridos y las primas devengadas netas Resultado técnico: resultado de las aseguradoras en el ejercicio del negocio propio de seguros Tiene en cuenta los ingresos por primas y los egresos por siniestros, administración, gastos y comisiones Fuente: Fasecolda, cálculos propios

El aumento del peso de las motos en el parque, junto con las bajas primas que éstas pagan, han deteriorado los indicadores de siniestralidad Se observa una relación positiva entre el peso de las motos en el total de pólizas de las aseguradoras, y el indicador de siniestralidad Esto señala que de no ajustarse las primas según el riesgo asociado al tipo de vehículo, el sistema podría volverse insostenible Fuente: Fasecolda, cálculos propios Cada punto corresponde a la siniestralidad de una aseguradora y el peso de las motos en el total de pólizas de ésta en algún trimestre entre 2003 y 2014

Un aumento de 1% en la participación de las motos en el total de pólizas genera un incremento de 0.9% en la siniestralidad de las aseguradoras Elasticidad entre peso de las motos en las pólizas, y la siniestralidad* Proyección del peso de las motos en las pólizas, y la siniestralidad Si la participación de las motos en el parque automotor sigue aumentando en la misma proporción de los últimos años, en 2025 el indicador de siniestralidad llegaría a niveles cercanos al 80% Fuente: Fasecolda, cálculos propios a) Crecimiento motos 2.3 pp cada año b) Crecimiento motos 1.1 pp cada año

La muerte de motociclistas en accidentes de tránsito pasó de representar el 24% de las muertes en 2005 a representar el 46% en 2014 Fuente: Forensis, cálculos propios Muertes por accidente de tránsito según tipo de usuario (%)

Mientras la tasa de mortalidad total por accidentes de tráfico ha aumentado, la mortalidad para actores viales diferentes a motociclista ha disminuido Mortalidad por accidentes de tránsitoMortalidad por accidentes de tránsito de actores viales diferentes a motociclistas Fuente: Forensis, cálculos propios

El número de accidentes de tránsito muestra una aceleración después de 2009 Fuente: Forensis, cálculos propios

En aquellas regiones donde hay más motos por hogar, hay también más siniestros. No se ve la misma relación con los carros carro por hogar Siniestros y Motos por Hogar en 2013 por RegionesSiniestros y Carros por Hogar en 2013 por Regiones Fuente: Fasecolda, ENCV, cálculos propios Se observa que en las regiones en las que hay más motos por hogar también hay más siniestros: en el Valle del Cauca, la región Central y Antioquia donde hay más motos por hogar también se incurren en más siniestros por hogar En cambio, no se observa una relación clara entre el número de carros por hogar y los siniestros por hogar.

Agenda Un Panorama General del SOAT Retos Fundamentales Retos Institucionales Unidad del SGSS Recomendaciones de Política

Adicional a los retos fundamentales, existen unos relacionados con la corrupción y el fraude Estos retos se refieren a características institucionales y vacíos o excesos regulatorios que dan lugar a corrupción y fraude en el sistema El análisis de los retos institucionales es de gran relevancia pues puede explicar la heterogeneidad observada en el funcionamiento del sistema en las distintas zonas del país

Aunque no es un mercado en el cual exista monopolio, sí hay cabida para que el gobierno regule este mercado (información asimétrica, externalidades, bien público). Sin embrago, es claro que está ejerciendo una regulación extrema. Fuente: Fasecolda, cálculos propios.

Si bien los cambios del parque automotor tienen implicaciones sobre el modelo de financiamiento del SOAT, éste se ha mantenido prácticamente intacto en el tiempo. El subsidio a las motos planteado en el modelo inicial del SOAT resulta injustificable e insostenible hoy, considerando la importancia que éstas han tomado, y la capacidad adquisitiva que tienen ahora sus usuarios Si bien el SOAT amerita un nivel de regulación e intervención importante por parte del Estado, ésta ha ido perdiendo su orientación y es desfavorable para la industria Se regulan las tarifas, los amparos, las coberturas, pero no los costos. Prácticamente, la compañía de seguros no gestiona ningún riesgo ni administra su negocio, sino que se convierte en un intermediario pagador

Hay departamentos que tienen una frecuencia de siniestros mayor a lo que se esperaría por su población Fuente: Fasecolda, DANE. cálculos propios. Cantidad de Siniestros y Población Departamental

Parece haber una relación positiva entre la actividad económica de un departamento y la tasa de siniestralidad pero, para un mismo nivel de ingreso, hay una variación importante en la siniestralidad Fuente: Fasecolda, DANE. cálculos propios. Siniestros per cápita y Producto Interno Bruto (PIB) Departamental

Sin embargo, las reclamaciones de moto por accidentes fueron altas tanto en 2008 como en 2013 Fuente: Forensis, cálculos propios. Ambigua definición de los vehículos autorizados para transportar heridos de accidentes de tránsito Motos transportando heridos para cobrar por el servicio de asistencia en emergencia Ha habido una tendencia cada vez más fuerte y por parte de varios de los agentes involucrados (incluidas las víctimas) a incurrir en prácticas indebidas e ilegales para beneficiarse económicamente El sistema es reconocido por la inmediatez y el cumplimiento en los pagos, así como el buen cubrimiento de los riesgos asegurados, Objeciones a reclamaciones recibidas: No accidente de tránsito Pólizas falsas, adulteradas o robadas Servicio cobrado previamente o doble cobro Servicios o entidades no habilitadas Inconsistencia de documentos no subsanables

El grueso de las objeciones se dan por causal “prescripción” o “tope de cobertura”. De las causales asociadas con corrupción, “no accidente de tránsito” es la más frecuente Cantidad de Objeciones (miles)Valor de Objeciones ($MM) Composición de las Objeciones a Reclamaciones por SOAT en 2014 Fuente: Fasecolda, cálculos propios

Las pólizas falsas, adulteradas o robadas generaron objeciones por $4,341 millones en 2014 Pólizas falsas o robadas y Resto de fraudes Millones de pesos Uno de los grandes beneficios de eliminar el papel de seguridad es controlar el robo y la falsificación de pólizas que reduce el ingreso al FOSYGA y genera costos administrativos asociados al recobro y la doble tramitación. Fuente: Fasecolda, cálculos propios

De las 10 ciudades con porcentaje de valor de objeciones por fraude superior al promedio nacional, 4 son de la Región Atlántico Top de ciudades con mayor proporción de objeciones por fraude frente al total de reclamaciones * Objeciones: No accidente de tránsito; pólizas falsas, adulteradas o robadas; servicio cobrado previamente o doble cobro; servicios no prestados; servicios o entidades no habilitadas e inconsistencia de documentos no subsanables. Fuente: Fasecolda, cálculos propios La mitad de las ciudades con porcentaje de cantidad de objeciones por fraude superior al promedio nacional son de la Región Atlántico Valor de ObjecionesCantidad de Objeciones

En las regiones Atlántica y Pacífico hay un mayor porcentaje de las causales de objeción relacionadas con fraude en la cantidad de objeciones Cantidad de Objeciones por fraude y Total por regiones Valor de Objeciones por fraude y Total por regiones - Millones de pesos Fuente: Fasecolda, cálculos propios

El SOAT se ha vuelto vulnerable a la corrupción, lo cual está debilitando y amenazando el sistema de aseguramiento A nivel regional se observan diferencias importantes en cuanto a datos relacionados con corrupción y fraude: en las regiones Atlántica y Pacífico hay una mayor concentración de las causales de objeción relacionadas con fraude dentro del total de objeciones También hay evidencia de que los problemas estructurales pueden ser particularmente pronunciados en ciertas regiones: en el año 2013, hubo una concentración de las reclamaciones por accidentes con motos involucradas en las regiones Andina y Caribe

Agenda Un Panorama General del SOAT Retos Fundamentales Retos Institucionales Unidad del SGSS Recomendaciones de Política

Debe darse una discusión sobre la posible unificación de todos los seguros relacionados salud, entendiendo el papel del SOAT dentro del SGSSS ProsContras El cambio puede generar traumatismos irreversibles Se abre la posibilidad de que el POS termine utilizando una mayor parte de los recursos de lo que le correspondería Se pueden generar incentivos para apropiación de los recursos para otros fines Se podría prestar para abrir espacio a un tipo de nuevo de corrupción, pues no hay contraparte que pueda exigir y ejercer control Se evitarían los incentivos a asignarle gastos a los accidentes de tránsito (evitar el incentivo a cobrarle al SOAT) Habría un manejo más fácil y eficiente y se podría tener control de todas las partes Los ciudadanos harían una única cotización al sistema de salud que correspondería a los tres (POS, riesgos laborales y SOAT) Las IPSs no tendrían incentivos de cargar la mayor cantidad posible de gasto al SOAT y no al POS

Agenda Un Panorama General del SOAT Retos Fundamentales Retos Institucionales Unidad del SGSS Recomendaciones de Política

Buscar una definición más precisa y relevante del concepto de accidente de tránsito Fortalecimiento de auditorías y posibilidad de realizar análisis de suscripción: se debe permitir el análisis de suscripción de pólizas (y poder rechazar al menos los casos extremos) y las auditorías de siniestros Actualización del manual de tarifas del servicios de salud Habilitación y regulación de tarifas de servicios intermedios 1. Acciones urgentes de corto plazo necesarias para evitar un colapso pronto:

Desmaterialización de la póliza, ya que la existencia de pólizas estándar de papel es un elemento que ha favorecido el fraude Flexibilización del esquema tarifario para acercar las primas al riesgo cubierto Sistema de información unificado entre aseguradoras a nivel nacional, el cuál permita identificar clonaciones en las pólizas y/o siniestros. Regulación integral del tema de las motos. “Regulación integral” significa requisitos de seguridad, normas relacionadas con movilidad y circulación de las motos, reducción del inmenso subsidio tributario y de circulación que tienen las motos y tarifas SOAT como ancla de un nuevo marco regulatorio más equitativo y menos oneroso 2. Acciones de mediano plazo requeridas para ajustar el sistema a las nuevas realidades y a lo que es un seguro:

Unificación del SGSSS, en vista de los problemas de segmentación y de incentivos a la sobrefacturación y fraude al SOAT Prima definida sobre el conductor y no el vehículo Introducción de copagos y cuotas moderadoras Implicaciones del hecho que sea un bien público 4. Mayor prioridad a la seguridad vial en la agenda de política pública 3. Elementos para el debate :