Sistema interamericano de derechos humanos Etapas, roles y transformaciones desde la experiencia Argentina Víctor E. Abramovich Buenos Aires, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante
Juicio a las juntas militares
y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (OEA)
LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
Preparado por Lucy Blacio Pereira. Violencia contra las mujeres:  Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres.
Derechos Humanos.
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Deber de justicia penal
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
WALTER BULACIO Detenido ilegalmente y asesinado por la policía federal Tenía 17 años 1991/ años de impunidad.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: NORMATIVA, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA DE LOS SISTEMAS UNIVERSAL E INTERAMERICANO.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Comisión interamericana de derechos humanos
Sistema judicial en Chile.
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
Caso: Violación sexual
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS:
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
Cnel. ® Ennio Rivera CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD O CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
LA CORRUPCIÓN NO SE CREA, NI SE DESTRUYE, SÓLO SE CONTROLA.
Ministerio Público El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que actúan con legitimación plena en defensa.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
“Protección Internacional de los Derechos Humanos y control de convencionalidad” Instituto de Estudios Judiciales - SCJBA Octubre de 2014.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Iniciaci ó n DDHH Grupo 1: Metropolitano Los Derechos Humanos Derechos Civiles Participante: Lic. Luis Pérez Caracas, Noviembre de 2013.
DERECHO A LA VIDA. Es el derecho a la existencia, el presupuesto de los otros derechos, integrando el conjunto de los derechos fundamentales. Doble protección:
– MENDOZA – REPÚBLICA ARGENTINA Existe un sistema especializado ? La Rca. Argentina es un país Fedéral Tiene dos tipos de leyes, las que rigen para todo.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
PROCEDIMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Sistema interamericano de derechos humanos Etapas, roles y transformaciones desde la experiencia Argentina Víctor E. Abramovich Buenos Aires, 2008

Etapas: 1) VIOLACIONES MASIVAS Y SISTEMÁTICAS Escenario: violaciones planificadas y sistemáticas Función CIDH: documentar y exponer las violaciones graves de DDHH Acciones CIDH: supervisión, casos individuales. 2) TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA Escenario: tratamiento de los crímenes del pasado, legados. Función: influir en las políticas de reconstrucción del Estado democrático: justicia, verdad, memoria, reparaciones Acciones: supervisión, casos individuales. 3) VIOLACIONES DE LOS DDHH EN DEMOCRACIA Escenario: patrones estructurales de afectación de derechos humanos Función: influir en políticas de protección de derechos humanos y fortalecimiento de las instituciones democráticas. Acciones: supervisión, casos individuales

Casos: Carmen Lapacó, madre de Alejandra Lapacó, detenida desaparecida durante la última dictadura militar Graciela Scavone, madre de Walter David Bulacio, víctima de violencia policial durante la democracia

Violaciones masivas y sistemáticas

Los recursos de habeas corpus a favor de Alejandra Lapacó son rechazados

Carmen Lapacó denuncia el caso ante la CIDH Caso 2726

El SIDH en 1978 Sanción de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948). La CIDH es creada como un órgano de promoción (1959). La CIDH es autorizada por los Estados a recibir quejas individuales (Conferencia de Río de Janeiro, 1965). Se transforma en un órgano de protección: supervisa situaciones generales y examina casos individuales. La CIDH se constituye en órgano principal de la OEA (Protocolo de Buenos Aires, 1967) Firma de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), vigencia desde Argentina la aprueba en La Corte IDH comienza a funcionar en 1980.

Respuesta del Estado Argentino Niega la participación estatal en los hechos Acusa a Carmen Lapacó de conducta maliciosa tendiente a desprestigiar al gobierno Sostiene que no se han agotado los recursos internos

6-20 de septiembre de1979 Visita In Loco recibe testimonios de los familiares de las víctimas entrevista a funcionarios visita lugares denunciados como CCD

“ por acción u omisión de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron entre 1975 y 1979, numerosas y graves violaciones de fundamentales derechos humanos reconocidos en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre" Publicación del Informe de la visita In Loco "personas pertenecientes o vinculadas a organismos de seguridad del gobierno han dado muerte a numerosos hombres y mujeres después de su detención; y preocupa especialmente la situación de los miles de detenidos-desaparecidos, que por las razones expuestas en el Informe se pueden presumir fundadamente que han muerto”. Conclusiones

restricciones a la libertad personal, mediante detenciones prolongadas sin proceso o condenas arbitrarias; utilización sistemática de la tortura y "otros tratos crueles, inhumanos y degradantes". Denegación sistemática de justicia violación del derecho de opinión, expresión, información, al trabajo, a la vida religiosa y a la actividad política y gremial.

Síntesis: Escenario: violaciones masivas y sistemáticas. Terrorismo de estado. El estado no coopera, niega las violaciones. No existe un sistema de justicia accesible. Denegación sistemática de recursos judiciales. La CIDH es un órgano aún débil. Competencias no claras. Instrumento una declaración y no un tratado. Función: documentación y exposición. Ultimo recurso de justicia para las victimas. Rompe el aislamiento de las victimas y contribuye a desacreditar a la dictadura en la esfera internacional.

Transiciones a la democracia

Caso: Derecho a la verdad y al duelo de los familiares, las víctimas y la sociedad En 1998 Carmen Lapacó presentó una demanda ante la CIDH por el reconocimiento del Derecho a la verdad y al duelo reconocido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El contexto argentino en Retorno de la Democracia Juicio a las Juntas Militares 1986/87. Sanción de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. 1989/90. Otorgamiento de Indultos Reapertura del debate público con el relato del marino Scilingo sobre los vuelos de la muerte Presentación por derecho a la verdad en la CAUSA ESMA y I Cuerpo de Ejército La Corte Suprema de Justicia niega el derecho a la verdad a Carmen Lapacó Se presenta petición ante la CIDH

El SIDH en 1998 La Convención Americana tiene vigencia Funcionan plenamente ambos órganos (la CIDH en Washington y la Corte IDH en Costa Rica). CIDH: 1. Supervisión. (Informes de país, visitas). 2. Rol cuasijudicial. Tramita peticiones individuales. Recomendaciones a los Estados. Puede demandarlos ante la Corte IDH. Corte IDH: 1. Rol consultivo (opiniones consultivas) 2. Rol Judicial (tramite de casos contenciosos que le presenta la CIDH): Dicta sentencias obligatorias. El SIDH cuenta con estándares sobre violaciones masivas y sistemáticas. La CIDH emite el Informe 28/92 sobre Argentina. La Corte IDH dicta sentencia en el caso Velásquez Rodríguez (1988).

TRAMITE DEL CASO LAPACO ANTE LA CIDH 1999: firma del Acuerdo de Solución Amistosa A.El Estado Argentino Reconoce el Derecho a la Verdad y al Duelo B.El Estado Argentino se compromete a dar apoyo al trámite judicial de las causas por derecho a la verdad C.El Estado Argentino se compromete a crear una Unidad Especial de Fiscales para estas causas

Síntesis Escenario: transición a la democracia El Estado coopera y busca una solución amistosa Existe un sistema de justicia que funciona regularmente, pero no protege a la víctima en el caso. El SIDH es más fuerte y completo El SIDH es un escenario para el activismo internacional de las ONGs Función: Incidir en las políticas de reconstrucción del estado democrático. Incidir en los procesos políticos internos sobre el tratamiento del legado de la dictadura. Acciones: supervisión y casos contenciosos. El SIDH es un ultimo recurso de justicia para las victimas y también fija estándares y principios para su aplicación interna

La jurisprudencia y los estándares del SIDH sobre amnistías se aplicarán en el periodo 2003/2006 en el debate judicial por la apertura de causas penales por crímenes de lesa humanidad en Argentina, Chile, Uruguay, Perú entre otros.

Violaciones de los derechos humanos en democracia

Caso Bulacio El 19 de abril de 1991 Walter Bulacio fue detenido arbitrariamente por la Policía Federal junto a más de 70 personas en una “razzia” policial. En la comisaría 35ª, fue sometido a malos tratos, luego internado en un hospital, sin que sus padres ni un juez de menores hubieran sido notificados de su detención, y murió por las condiciones de detención y las prácticas violentas a las que fue sometido cinco días después. En 1997 los familiares presentaron una denuncia ante la CIDH, por violación de los derechos a la libertad y seguridad personal, a la integridad personal, a la vida, a las garantías judiciales y a los recursos efectivos.

Trámite del caso 2001: la CIDH concluyó que se habían producido violaciones a los derechos humanos y demandó al Estado argentino ante la Corte IDH. Solicitó: que declarara la responsabilidad del Estado que se ordenara una investigación completa, imparcial y efectiva, identificara y sancionara a los responsables 2003: el Estado Argentino reconoció plena responsabilidad internacional. Se sujeta las reparaciones que determinara la Corte IDH. 2003: Acuerdo de Solución Amistosa El Estado Argentino reconoce su responsabilidad Se solicita a la Corte IDH que fije estándares sobre detención de personas El Estado Argentino se compromete a adecuarla normativa interna y prácticas sobre privación de la libertad

2003: Sentencia de la Corte IDH El Estado Argentino debe investigar y sancionar El Poder Judicial fue responsable de la impunidad Las “razzias” son “incompatibles con el respeto a los derechos fundamentales Deben modificarse las condiciones de detención de los menores de edad Establece medidas de reparación económica y simbólica El Estado Argentino cumplió con las medidas de reparación La causa se reabrió en 2004 No se modificaron sustancialmente la normativa y las condiciones de las personas privadas de libertad.

Síntesis Escenario: democracia con patrones estructurales de violación de derechos humanos. 1.Patrones de violencia policial: detenciones ilegales de menores de edad (razzias) y tortura bajo custodia. 2.Patrones de impunidad de estos crímenes cometidos por la policía. El Estado coopera: activa una solución amistosa. Sistema de justicia funciona regularmente pero no persigue penalmente crímenes de policías. El SIDH es más sólido, con más casos y jurisprudencia más clara. Plena actuación de la CIDH y la Corte IDH. Tendencia a la judicialización del sistema. Función: Incidir en los procesos internos para la protección de los derechos. Corte IDH: fija reparaciones. Fija estándares sobre facultades de detención policial. Ordena investigar penalmente a los responsables y critica la actuación de la justicia argentina.

Etapas: 1) VIOLACIONES MASIVAS Y SISTEMÁTICAS Escenario: violaciones planificadas y sistemáticas Función CIDH: documentar y exponer las violaciones graves de DDHH Acciones CIDH: supervisión, casos individuales. 2) TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA Escenario: tratamiento de los crímenes del pasado, legados. Función: influir en las políticas de reconstrucción del Estado democrático: justicia, verdad, memoria, reparaciones Acciones: supervisión, casos individuales. 3) VIOLACIONES DE LOS DDHH EN DEMOCRACIA Escenario: patrones estructurales de afectación de derechos humanos Función: influir en políticas de protección de derechos humanos y fortalecimiento de las instituciones democráticas. Acciones: supervisión, casos individuales

Desafíos Responder a una demanda creciente con capacidad institucional limitada. (La CIDH recibe denuncias por año, mientras que la Corte IDH 15 casos) Los problemas de la administración de justicia nacional convierten a la vía internacional en una instancia ordinaria

Desafíos Mejorar la efectividad e implementación de las decisiones.

Mejorar la aplicación de los estándares interamericanos a nivel nacional (afirmar el rol subsidiario y extraordinario del SIDH) Desafíos

Adecuar el funcionamiento del SIDH para enfrentar patrones estructurales en un contexto de la democracia Desafíos

Sistema interamericano de derechos humanos Etapas, roles y transformaciones desde la experiencia Argentina Víctor E. Abramovich Buenos Aires, 2008