Historia del debate entre los sexos (D. Schwanitz, La Cultura) Origen teórico del debate: John Stuart Mill, The Subjection of woman, 1869. Sex (sexo biológico) Gender (rol) Determinado, no se puede alterar Se elabora en la cultura, se puede alterar UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Tipos de sociedades originados. Comunidades no locales Matriarcales Comunidades locales Sociedades con escritura Patriarcales Sociedades Modernas Socieades funcionales UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Tipos de organización Matriarcales Tribal En Clanes Estamental Patriarcales Clasista estatal Clasista de mercado UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Tipos de cohesión Magismo Matriarcales Totemismo Estamentos mágicos – Estamentos aristocráticos Patriarcales Parentésco - ciudadanía Parentésco - función UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Sexualidad femenina No problematizada Matriarcales Extendida al Clan Restringida al estamento Patriarcales Controlada por la familia Controlada por el grupo referencial UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Intercambio sexual Poliándrico – bajo control tribal Matriarcales Promiscuidad perenne bajo control del clan Poligamia perenne bajo control del estamento Patriarcales Monogamia perenne bajo control de la clase - familia Monogamia transitoria bajo control de la familia - individuo UCSG - R.A.
Historia del debate entre los sexos: tipos de dominación según género Discurso en la Cultura Matriarcales Sobrevivencia tribal Supremacía del Clan – pureza de la sangre Honor aristocrático – amor cortesano Patriarcales Fidelidad matrimonial – amor romántico Fidelidad relativa – amor complemento UCSG - R.A.