Presentación del Proyecto Arcediano-Purgatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
Advertisements

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Proyecto “El Zapotillo” para el Abastecimiento de Agua Potable a Los Altos de Jalisco y León, Guanajuato.
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
GESTION DEL RIESGO : mediante decreto del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las.
Habitante de la Zona Conurbada de Guadalajara,
Anahí Copitzy Gómez Fuentes Colegio de Jalisco.
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
SANEAMIENTO CUENCA LERMA CHAPALA
Los escenarios son una herramienta poderosa para planear en el futuro
Programa de Trabajo Agenda Azul
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Programa de Saneamiento del Proyecto Presa de Arcediano Ing. José Arturo Gleason Espíndola 29 de noviembre 2006.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
Extensión de la Red de Agua de Reuso Septiembre 12 de 2005.
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA OBRAESPECIFICACIONESINVERSIÓNSTATUS Construcción de colector San Martín ii En operación $42,257, Concluida Construcción.
TALLER Integrantes: Alexis Sánchez Jackeline Ortiz Pilar Urrutia.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
Grandes Obras en el Sector Hídrico
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
REPÚBLICA DOMINICANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA (PUCMM) Centro Internacional para la Innovación en Tecnología y Administración (CITAM)
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
Potabilización del Agua
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA OBRAESPECIFICACIONESINVERSIÓNSTATUS Colector Los Tulipanes En operación por entregarse al municipio $3,405, Concluida Colector.
Programa Nacional Contra la Sequía
Autores: Ing. Moya, Gonzalo G. Ing. Díaz, Erica Ing. Dolling, Oscar
COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
DIRECCIÓN LOCAL GUANAJUATO
“PROYECTOS DE GENERACIÓN LIMPIA EN EL ORIENTE DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE LOS RÍOS GUARINÓ, LA MIEL, PENSILVANIA, EL.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Alejandro R. Ruberto, Marcelo J. M. Gómez, Pedro T. Tymkiw, Jorge V. Pilar, Fabio Galeano Departamento.
COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA
MEXICOMEXICO Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104.
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Turbinas Hidráulicas La turbina hidráulica es una turbomáquina motora, y por tanto esencialmente es una bomba rotodinámica que trabaja a la inversa. Así.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
De presentarse una situación similar al periodo , donde fueron 10 años consecutivos en los que las recuperaciones fueron menores a los descensos.
PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CARNE Febrero 2013.
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
LOS PROYECTOS DE PRESAS EN OAXACA. Desde hace treinta años la CFE inició sus estudios para la factibilidad de presas en oaxaca, se identificaron dos presas.
La hidrosfera: ¿Agua para todos
Generación hidroeléctrica
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO QUIJOS INFORMA: LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DEL PROYECTO HIDROELECTRICO.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
EMBALSES DE LA RIAL Y LOS MORALES
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Reunión Anual Usuarios del Río Colorado
Agua Captación y abastecimiento, almacenamiento y distribución Uso eficiente del agua Captación de agua de lluvia Drenaje pluvial y sanitario Tratamiento.
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE BAJA CALIFORNIA
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Acueducto El Zapotillo
Sistema Cutzamala El sistema se abastece de las aguas de las presas de almacenamiento Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, así como las de las presas.
Transcripción de la presentación:

Presentación del Proyecto Arcediano-Purgatorio Ing. José Luis Luege Tamargo Director General 18 de noviembre de 2009

Cuenca Río Verde, Cuenca Río Lerma y Cuenca Río Santiago Lagos de Moreno Río Santiago Aguascalientes San Miguel el Alto Tepatitlán Teocaltiche San Fco del R. Acatic Ocotlán Laguna de Chapala CUENCA RÍO VERDE CUENCA RÍO LERMA SANTIAGO Sitio Presa El Zapotillo Jalostotitlán San Juan de los Lagos Presa derivadora El Purgatorio Presa El Salto Sitio Presa Arcediano

Jalisco 12.2 m3/s Guanajuato 3.8 m3/s Decreto de reserva de agua del Río Verde En el año de 1995 se expidió el Decreto de Reserva y fue modificado en 1997, estableciéndose la distribución de la siguiente forma: Jalisco 12.2 m3/s ZMG 9.6 m3/s Los Altos 1.8 m3/s Tepatitlán-Valle de Guadalupe 0.4 m3/s Uso Pecuario Guanajuato 3.8 m3/s León

Presa Arcediano

Esquema nueva cimentación Proyecto Arcediano Estructura Características Inversión MDP Esquema original Esquema nueva cimentación Presa Capacidad: 448 Mm3 Material: Concreto rodillado Altura: 167 m Longitud corona: 410 m 4,500 15,500 Acueducto y generación Capacidad: 9.6 m3/s Longitud: 3.8 km Desnivel: 560 m 1 PB- generación Otros (indemnizaciones , mitigación de impacto ambiental y supervisión) Debido a la problemática geológica del sitio de la cortina, es necesaria una cimentación a base de pilotes, lo que implica cuadriplicar la inversión. Este proyecto se complementa con la recolección y tratamiento de las aguas residuales de la ZM de Guadalajara.

Planta potabilizadora San Gaspar Presa Arcediano Río Verde Río Santiago Planta potabilizadora San Gaspar Presa Arcediano Guadalajara

Presa Arcediano Altura: 167 m Capacidad: 448 Mm3

Presa Arcediano Corte litológico Brecha basáltica Toba alterada Toba sana Andesita Arena-arcillosa

Presa Arcediano Cortina y pilotes (131)

Presa Arcediano Con el nuevo esquema de la cimentación de la cortina, se modifica la inversión inicial de 4,500 MDP a 15,500 MDP. A pesar de su factibilidad técnica el costo por las modificaciones es excesivo, por lo cual se hace necesario analizar otra alternativa de abastecimiento.

Proyecto El Purgatorio

Aprovechamiento integral del recurso hídrico LEÓN AGUASCALIENTES SAN JUAN D E LOS LAGOS GUANAJUATO IRAPUATO SALAMANCA CELAYA LA PIEDAD SAHUAYO ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA YAHUALICA CAÑADAS DE OBREGÓN RÍO LERMA RÍO VERDE LAGO DE CHAPALA RÍO TURBIO RÍO LAGOS AGUA PARA LEÓN, GTO. AGUAS RESIDUALES TRATADAS PARA RÍO LERMA RÍO SANTIAGO AGUA PARA LAGO DE CHAPALA TRANSFERENCIA DE AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO VERDE A LA CUENCA DEL RÍO LERMA PRESA ZAPOTILLO SE REDUCE LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO DE LEÓN DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA PRESA EL PURGATORIO PRESA EL SALTO INCREMENTO DE AGUA AL LAGO DE CHAPALA

Aprovechamiento del río Verde Presa El Purgatorio Aprovechamiento del río Verde Varas Dulces Sitio Zapotillo 8.6 m3/s Cuenca propia 1.4 m3/s Para León 3.8 m3/s Para Jalisco 4.8 m3/s Río Verde Presa El Salto, 0.8 m3/s Río Grande de Santiago Arcediano El Purgatorio Zapotillo 4.8 m3/s El Salto 0.8 m3/s Cuenca propia 1.4 m3/s Total 7.0 m3/s

Sitio de la presa derivadora Características de la presa El Purgatorio Características de la presa Cortina de concreto rodillado Altura de la cortina: 30 m Capacidad: 40 a 70 Mm3

Presa El Purgatorio Proyecto de la presa derivadora

Total 4,072.2 Presa El Purgatorio Inversión Estructura Costo (MDP)* Presa derivadora 959.3 Conducción PB0-túnel, l=200m 12.2 Túnel 104.8 Cruce Río Santiago 55.9 Tubería a presión =1,500m 259.5 Plantas de bombeo 343.1 Equipo plantas de bombeo 1,153.6 Tanque de regulación 51.3 Caminos (incluye indemnizaciones) 76.7 Subtotal 3,016.4 Imprevistos (20%) 603.3 Ingeniería y administración (15%) 452.5 Total 4,072.2

Presa El Purgatorio Integración del caudal Aprovechar 0.8 m3/s de la presa El Salto (ya está construida). Utilizar 3.0 m3/s de la presa El Zapotillo (en construcción). Captar 1.4 m3/s por cuenca propia. Construir la presa derivadora El Purgatorio. En total aportarían 5.2 m3/s, suficientes para satisfacer la demanda de Guadalajara.

Empleo de la presa El Salto para abastecer a Guadalajara Inició su construcción en 1990 y se terminó en el año 1992: Cortina de materiales graduados. Vertedor de cresta libre. Capacidad de 85 Mm3. No ha operado para el suministro de agua a Guadalajara. Propuesta: Utilizar 0.8 m3/s para Guadalajara.

Registro en cartera de la SHCP. Presa El Purgatorio Acciones a realizar Registro en cartera de la SHCP. Actualización de la Manifestación de Impacto Ambiental. Estructura Presa Arcediano Presa El Purgatorio Características Inversión (MDP) Presa Capacidad: 448 Mm3 Altura: 167 m 15,500 Presa derivadora con cortina de 30 m 4,072.2 Acueducto Capacidad: 9.6 m3/s Longitud: 3.8 km Capacidad: 5.2 m3/s Longitud: 3 km VÍDEO