DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los estudios Individualizados?
Advertisements

Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
CATEGORÍAS Y CRITERIOS PNPC Dirección de Educación, 2010 Subirección de Educación, Campus SLP; mayo, 2012.
POLÍTICAS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE POSTGRADO Ministerio de Educación Nacional Marzo 15 de 2006 Universidad de Antioquia Dirección de Posgrado.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
SISTEMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
SEMINARIO: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Marcelo Lanzilotta Universidad de la República.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
Experiencias y Necesidades de Formación Avanzada: Perspectiva de Centros de Investigación, de Desarrollo Tecnológico y de Grupos de Investigación Experiencias.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Convocatoria 2012 La evaluación plenaria de programas de Nuevo ingreso y renovación María Dolores.
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General Administrativa Coordinación de Obras y Proyectos U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Instituto Clodomiro Picado UCR. Biblioteca de Ciencias e Ingenierías - UCR.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
José Nerys Funes Universidad de El Salvador (UES) Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Matemática (UES)
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Centro Público de Educación Profesional Superior la Universidad Estatal Pedagógica Belinski de Penza.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Rendición de Cuentas Programa de Doctorado en Ingeniería Mayo de 2015.
Evolución de indicadores universitarios
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Curso cuadros –VRIPG Jefes de Dpto Contenidos: RESULTADOS TRABAJO VRIPG POSGRADO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFORMATIZACIÓN ASPECTOS GENERALES.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
ACREDITACIÓN TODOS SOMOS ESAP Noviembre de CONTENIDO Octubre de 2015 Actividades Estratégicas Docencia Investigaciones Internacionalización Actualización.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Número 270, diciembre 21 de  Circularon Novitas Contrapartida 1729 a Registro Contable 269.  Con un desayuno y la entrega de las.
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM

CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD DE NARIÑO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PEREIRA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA UNIVERSIDAD DEL VALLE

ANTECEDENTES  CLÁUSULA SEXTA DEL CONVENIO ERM (1987)  SISTEMA REGIONAL DE POSGRADO  INTENTOS CON ESPAÑA (UPM,UPV)  DESARROLLO EN UNIVERSIDADES  LA COMISIÓN (EAFIT, 2000)  ENCUENTRO DE GRUPOS ERM  CONVOCATORIA COLCIENCIAS

CONVENIO DE DOCTORADO  Universidades Oferentes  Universidades Colaboradoras  Misión y Objetivos  Administración  Reglamento  Obligaciones Conjuntas  Estructura Financiera

PRESENTACIÓN Y ACUERDOS  La Cláusula Sexta del Convenio: Sistema Regional de Postgrado.  Acuerdo del 19 de mayo del 2000: Conformación de Comisión.  Reunión Rectores (2 marzo, 2001): Informe de la Comisión. Proyecto de Doctorado. Tramitar. Mathscinet de AMS. Comités Coordinador y Académico. Áreas de Énfasis....

JUSTIFICACIÓN  Eje articulador: desarrollo regional y nacional de las matemáticas.  Consolidar el Sistema Regional de Postgrado  Pertinencia y Necesidad: demanda, atmósfera favorable para doctores y grupos de investigación.  Proyección nacional desde una perspectiva regional.  Relaciones Internacionales: convenios de codirección, grupos, pasantías, proyectos eventos, tribunales de tesis, intercambio.

CAPACIDAD INVESTIGATIVA  Experiencia y Reconocimiento de la Escuela Regional de Matemáticas.  Capacidad Académica e Investigativa de las Universidades ERM.  Políticas de Formación y Vinculación de Recursos Humanos: Nuevos Doctores.  Encuentro de Grupos ERM.  Convocatoria Colciencias  Apoyo a Grupos de Investigación.  Publicaciones, ponencias, proyectos, relaciones nacionales e internacionales.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Encuentro en U. Cauca (Sept. 2000)  Álgebra y Teoría de Números (Antioquia, Cauca, Valle)  Análisis Funcional (EAFIT, Valle)  Análisis,Optimización Numérica (Cauca, Valle)  Ecuaciones Diferenciales (Antioquia, EAFIT, T. Pereira, Nariño, Quindio, Surcolombiana, Valle)  Educación Matemática, Historia, Tecnologías (Antioquia, Cauca, EAFIT, Nariño, Quindio, T. Pereira, Valle)  Estadística y Probabilidad (Antioquia, Cauca, Quindio, T. Pereira)  Ciencias de Computación, lógica (Cauca, EAFIT, T. Pereira, Valle)  Geometría y Topología (EAFIT, Pereira Valle)  Otras Aplicaciones (Antioquia, Cauca, EAFIT, Quindio)

GRUPOS ESCALAFONADOS Colciencias 2000  “Álgebra, Teoría de Números y Aplicaciones: ERM” (B-Promisorio) Antioquia y Cauca.  “Ecuaciones Diferenciales” (B) Antioquia, EAFIT, T. Pereira.  “Educación e Historia Matemática” (C Promisorio) Antioquia y EAFIT.  “Análisis Funcional” (C) EAFIT.

GRUPOS ESCALAFONADOS Colciencias 2000  “Ecuaciones Diferenciales Parciales y Geometría Univalle - ERM” (C)  “Educación Matemática” (D) U.Valle  “Escuela de Investigación en Biomatemática” (D) Quindio.  “Estudio y Desarrollo de Software” (D) Quindio.  “Investigación y Asesoría en Estadística” (D) Quindio.  “Lógica y Computación” (D) EAFIT

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN  Vicerrectorías de Investigación  Sistemas de Investigación  Consejos de Investigación  Oficinas Apoyo al Investigador  Programas de Apoyo  Convocatorias Internas  Boletines

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  Convocatorias de Menor Cuantía  Convocatorias de Mayor Cuantía  Proyectos Contrapartida  Proyectos con Financiación Interna  Convocatorias Especiales: Apoyo a Maestrías y Doctorados.  Convocatorias Externas.

RECURSOS  Humanos: 48 Doctores Vinculados, 12 Comisión (Doctor), 10 Visitantes  Bibliográficos: Colecciones y bases de datos en cada Universidad, Zentralblatt (SCM), MathScinet (AMS), Bibliotecas y Redes de los Grupos.  Informáticos y de Infraestructura. En cada Universidad. Hay compromisos adicionales (Ej. Edificio en U. Cauca).

AUTOEVALUACIÓN  Modelo del Consejo Nacional de Acreditación.  Políticas de Autoevaluación y Acreditación Institucionales.  Sistemas de Acreditación.  Oficinas de Planeación.  Procesos de Mejoramiento Continuo  Asociaciones de Exalumnos.

PROGRAMAS ACADÉMICOS  Carrera de Matemáticas en: Antioquia, Cauca, Valle.  Licenciatura en Matemáticas en: Antioquia, Cauca, Nariño, Quindio, T. Pereira, Surcolombiana, Valle.  Ingeniería Matemática en: EAFIT  Estadística en: Valle  Especializaciones en: Antioquia, Cauca, T. Pereira, Surcolombiana.

PROGRAMAS ACADÉMICOS  Maestría en Matemáticas: Antioquia y Valle.  Maestría en Matemática Aplicada: EAFIT.  Maestrías en Educación Matemática en: Antioquia, EAFIT, T. Pereira  Maestría en Biomatemática Quindio

SISTEMA DE DIVULGACIÓN  En las Universidades: Páginas Web, Sistemas de Comunicaciones, Boletines Divulgativos y Revistas.  ENCUENTRO DE LA ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS: ocho realizados (desde 1993).  CONVENIO ACCEFYN-ERM-SCM. Congreso Nacional 2000, I CIAMAC (2001), ELAM (2002).

SISTEMA DE DIVULGACIÓN  REVISTA OFICIAL DE LA ERM: “Matemáticas Enseñanza Universitaria”, ISSN: Diez Volúmenes (2).  Publicaciones Seriadas: Unicauca Ciencia, Matemáticas&Educación, Revista EAFIT, Estudio de Sistemas Biológicos,....  Infraestructura Editorial Universidades: Editorial U. Antioquia, U. Cauca, EAFIT, U. Del Valle,....

ORGANIZACIÓN  Departamentos de Matemáticas  Institutos de Postgrado  Facultades de Ciencias y Educación  Reglamentación de Estudios de Postgrado  Vicerrectoría de Postgrados

PROGRAMA ACADÉMICO  Examen de Admisión.  I Semestre: cursos básicos (I,II), curso avanzado (I).  II Semestre: cursos avanzados (II, III), Seminario de Doctorado (I).  III Semestre: curso avanzado (IV), Seminario de Doctorado (II), Proyecto de Tesis.  IV Semestre: Seminario Doctorado (III), Proyecto de Tesis.  Candidatura a Doctor.  V Semestre: Seminario Doctorado (IV), Tesis Doctoral.  VI, VII, VIII Semestre: Tesis Doctoral.  Sustentación de Tesis Doctoral.

ESTRUCTURA CURRICULAR  Admisión y área de énfasis.  Fase Básica: dos cursos, escogidos según ofertas (áreas de énfasis).  Fase Especial: 4 cursos avanzados (áreas de énfasis), sugeridos por grupos de investigación.  Fase Investigación: 4 seminarios de doctorado (2 en énfasis), proyecto, candidatura, pasantías, Tesis.

ÁREAS DE ÉNFASIS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN  Álgebra y Teoría de Números. Antioquia-Cauca (B), Valle.  Análisis Funcional. EAFIT (C), Valle.  Ecuaciones Diferenciales. Antioquia-EAFIT-T. Pereira (B), Surcolombiana, Valle (C).  Epistemología e Historia. Antioquia-EAFIT(C),Pereira,Valle(D)

FUTURAS ÁREAS DE ÉNFASIS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN  Estadística. Antioquia, Cauca, Quindio (D).  Optimización y Análisis Numérico. Cauca-Valle, Antioquia.  Ciencia Computacional. Cauca, EAFIT (D), Quindio (D), T. Pereira, Valle.  Otras Aplicaciones. Cauca, EAFIT, Quindio (D), Valle.

PROFESORES ADJUNTOS  Presentados al Comité Académico por U. Oferentes o Grupos de Inv.  Título de Doctor en Matemáticas.  Experiencia investigativa.  Publicaciones.  Activo en términos investigativos.  Ser admitido por el Comité Académico.

ESTUDIANTE DE DOCTORADO  Selecciona área de énfasis y se matricula en Universidad oferente.  Refuerza y complementa formación matemática general (fase básica).  Profundiza en un énfasis (fase avanzada)  Desarrolla proyectos investigación.  Confronta resultados en seminarios.  Realiza pasantías de investigación.  Expone y publica avances obtenidos.  Consigna sus aportes en Tesis Doctoral.  Sustenta su Tesis Doctoral.

REGLAMENTO INTERNO  Requisitos de Ingreso.  Apertura, número de estudiantes y matrícula.  Contenido curricular.  Proyecto de Tesis y Candidatura.  Tesis Doctoral y Sustentación.  Requisitos de Grado.  Dirección del Programa.  Expedición del Título.

Fondo de Compensación  Objetivo  Estructura Financiera  Funcionamiento  Liquidación  Administración  Control

DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS: U. Antioquia, U. Cauca, EAFIT, ERM ERM DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNIVERSIDADES OFERENTES ANTIOQUIA, CAUCA, EAFIT UNIVERSIDADES COLABORADORAS NARIÑO, QUINDIO, SURCOLOMBIANA, TECNOLÓGICA DE PEREIRA, VALLE