PLAN DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES RELACIONALES ORIENTADAS A UN SERVICIO DE CALIDAD Y RESPONSABLE. © Derechos Reservados por lo Autores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Las Competencias Básicas
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Qué es Educar bajo la óptica constructivista.
“Principios de grupos”
Inteligencia Emocional
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
La Calidad en la comunicación
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Colegio Hispano Americano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
LAS DIMENSIONES HUMANAS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Principios Éticos Universales
Mega-Habilidades en la
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
LOS VALORES.
¿Cómo aplica Bancolombia desde su red de sucursales la RSE?
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
“Las Organizaciones Sociales como Redes de Conversaciones” Mirada a las organizaciones desde la Biología del Conocer y del Amar” FUNBIO NZS.
Programa Municipal de Juventud
La responsabilidad,un bien común
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Actitud Laboral.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Abelardo de la Rosa Díaz
LA REALIDAD: OBJETIVA O CONSTRUIDA
Para reflexionar y... actuar.
¿Y los adultos què pensamos?
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Los valores.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
Conducta Ética Profesional.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
TEMA: Confianza y Familia en Procesos de Reconciliación y Paz
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta.
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
Relaciones sociales y comunicaciones Ana María Estrada Tobón Diplomado Formación Avanzada de Dirigentes.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Relaciones sociales y comunicaciones. Ana María Estrada Tobón
Transcripción de la presentación:

PLAN DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES RELACIONALES ORIENTADAS A UN SERVICIO DE CALIDAD Y RESPONSABLE. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Primer Eje Reflexivo y de Acción: Gestión de Co-inspiración y Colaboración © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

El proceso de transformación cultural sustentable en la responsabilidad social de las personas que integran las organizaciones, convive en nuestro presente con dos potentes factores sistémicos que se entrelazan entre si: la mayor información e interacción global y local que existe hoy, y una persona empoderada de su rol de consumidor y de ciudadano responsable. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Desde ahí, es central que las diferentes organizaciones e que vivimos y convivimos cotidianamente sigan profundizando su reflexión sobre su marco de valores, es decir, que se propongan una visión-acción ética que comience por cada colaborador o colaboradora de las organizaciones publicas o privadas participantes y que se exprese en cada persona por su forma de gestionar o emprender su quehacer. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Esto contribuirá de modo importante al Capital Cultural o Red de Conversaciones Sustentable de ellas: una comunidad de personas que se piensa, que es consciente de su identidad social y que es ética en su hacer. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Segundo Eje Reflexivo y de Acción: Los tres pilares de la conducta socio-ético espontánea en una Ciudadanía Responsable. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Estos tres pilares son: Conocimiento Entendimiento Acción adecuda y oportuna a la mano © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

El conocimiento del que hablamos se refiere al saber de que se trata la naturaleza del problema (fenómeno) y cómo es que surge de acciones e interdependencias, tal como cuando la empresa comienza a conocer que las consecuencias negativas no deseadas en sus acciones están causando sufrimiento social y medioambiental. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

El entendimiento hace referencia al comprender las coherencias sistémicas- sistémicas del dominio sensorial-operacional-relacional- en que el problema se origina y conserva, de modo tal que nos permite ver la naturaleza de la matriz relacional y operacional en donde el problema está alojado. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Las acciones adecuadas a la mano tienen que ver con, ya entendiendo lo que se sabe, buscar y encontrar el acceso directo a los medios a través de los cuales podemos generar conductas adecuadas que puedan disolver los problemas, tal como cuando las empresas y organizaciones ven formas de organizar una red sistémica-sistémica y coherente de acciones que puedan disolver tales problemas, estando dispuesta, a tomarlas. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Estas acciones adecuadas a la mano no siempre son inmediatamente perfectas o la solución completa. De hecho, en el complejo mundo de los sistemas sociales, ninguna “solución propuesta” es siempre la correcta en si misma. Lo fundamental es la voluntad en la apertura reflexiva que lleva a continuar buscándola. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Lo que importa es tener acciones a la mano que comprometan a las personas en una legítima actividad inspiradora, dónde nuevos conocimientos y entendimientos aparecen en la generación de conductas cada vez más adecuadas y oportunas. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Cuando se tienen las acciones adecuadas a la mano, las personas miembros de la comunidad se encuentran actuando de manera consciente desde sentires íntimos inicialmente inconscientes en la generación de conductas éticas, y aparece la convivencia social… © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

… y en nuestro convivir social presente en comunidades habitacionales surgidas en la intención política de crear un mundo común, aparece la Ciudadanía Responsable como un convivir ético-social. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Lo social © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

¿Qué es lo social? Cuando hablamos de lo social nos referimos a un modo o ámbito de vivir que surge en la convivencia de individuos, personas en nuestro convivir humano, que se realizan como tales viviendo en él. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

El amar … … es la emoción que funda el bien-estar en la convivencia … y es la emoción que funda lo social como ámbito de convivir en el bien-estar. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

No todas las relaciones humanas son relaciones sociales. Lo que define el carácter de las distintas relaciones humanas es la emoción fundamental que las sutenta. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

“ Los sentires íntimos del amar son el fundamento de lo social como ámbito de mútuo respeto en el que es posible la colaboración en un proyecto común” © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Se es persona en el ámbito social y el ámbito social surge de la convivencia de personas. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

No hay contradicción entre lo individual y lo social. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Se es persona en un ámbito de convivencia en el que se tiene presencia porque se es visto y se es escuchado, esto es en un ámbito de convivencia en el amar. Se es persona en un ámbito social, y un ámbito social surge en el convivir de personas. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Nuestro propósito político es la convivencia democrática … donde la intención declarada es la del deseo de convivir en un proyecto común de colaboración en la continua generación de un convivir consciente en ética social y armonía ecológica. En el presente © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Tercer Eje Reflexivo y de Acción: Amar-Educa: Hacia una transformación cultural de la educación como matriz ética del habitar humano © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

EDUCAR Y ENSEÑAR © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Los niños, niñas y jóvenes se transforman en su continuo crecimiento según los adultos con quienes conviven. Los niños, niñas y jóvenes no son el futuro de la humanidad, sino que lo somos nosotros, los adultos con quienes conviven. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

En este presente cultural confundimos educar con enseñar, con entregar conocimientos, los que nos parecen entregables porque pensamos que se pueden señalar como información.. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

El educar no es entregar conocimientos, es transformación en la convivencia... … el enseñar no es mero mostrar como se hace, sino que es entrelazar el mostrar con el educar. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Guiar la transformación de los niños y niñas en personas adultas es EDUCAR © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Neotenia: somos niños grandes, curiosos, imaginativos, lúdicos que … © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

… nacemos amorosos © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Lo vivo y lo humano © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Nos encontramos siendo… …sistemas moleculares: Lo externo que incide sobre nosotros sólo gatilla cambios determinados en nuestra estructura. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Nos encontramos siendo … …seres vivos: Redes de producciones moleculares cerradas que existen en la continua producción de sí mismas. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Nos encontramos siendo… …primates bípedos: Como primates bípedos pertenecemos a un linaje que en su historia evolutiva se transformaron en seres que existieron en un vivir de recolección y compartir alimentos … © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

En 1978, Mary Leakey y Tim White descubren huellas de bipedos fosilizadas en cenizas volcanicas en Laetoli (Tanzania). Fecha: 3,6 MA, atribuidas a A. afarensis © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

… en una historia de convivencia en la que la mano se transformó de pie en un instrumento de manipulación fina con los dedos, a la vez que en un órgano de caricia. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Nos encontramos siendo… …seres humanos: Como seres humanos nos encontramos siendo seres que coordinan su convivir en la generación mundos en el conversar y el reflexionar. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Origen de lo humano en la familia ancestral Familia ancestral: ámbito de cercanía duradera en el bien-estar de una convivencia de colaboración en el compartir alimentos y el placer de la cercanía corporal y la intimidad sexual. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Generación de mundos Nos encontramos generando los mundos que vivimos en el fluir en el convivir en el conversar y el reflexionar. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Envidia Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno se comporta de modo que otro ve que uno desdeña lo propio con resentimiento por no poseer lo que tiene otro © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Vanidad Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno se comporta de modo que otro ve que uno exhibe lo propio con desdeño de lo de otro. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Superficialidad Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno se comporta de modo que otro ve que uno aprecia las apariencias de algo en la ceguera sobre lo que lo constituye. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Certidumbre Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno se comporta de modo que otro ve que uno no está dispuesto a reflexionar sobre los fundamentos de lo que uno dice o hace. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Agresión Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno mismo el otro la otra lo otro surge negado en convivencia con uno. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Hipocresia Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno niega al otro o la otra en la apariencia de acogerlo. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Expectativa Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno mismo el otro la otra es negado en la exigencia de una conducta aún no producida. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Ternura Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales uno acoge al otro la otra desde el dominio del amar. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Amar Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales, uno mismo, el otro, la otra, lo otro surge como legitimo otro en convivencia con uno. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Confiar Dominio de las conductas relacionales a través de las cuales, uno se deposita en la compañía de otro o de los otros sin miedo a ser negado. © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.

Gracias © Derechos Reservados por lo Autores. Por favor citar la fuente al reproducir el material.