Calidad sanitaria de productos hortofrutícolas producidas en campo abierto y en invernadero Sofía M. Arvizu Medrano Universidad Autónoma de Querétaro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salmonelosis.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Virus y Priones.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Obtención de Agentes de Control Biológico .
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
Insuficiencia renal aguda.
Huevo orgánico . Lourdes Gabriela Guadarrama Martínez
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
CARNES ROJAS Y PRODUCTOS DERIVADOS NORMATIVIDAD
Incidence, contributing factors, and control of bacterial pathogens in produce Q. B. P. Yanira Ivonne Sánchez García.
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
Enfermedades Reino mónera
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)

2008 Sala de Situación Fuente: Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística - Provincia de San Luis. Agosto 2008 TOXOPLASMOSIS.
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
Empaque y Procesos Especiales
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
LISTERIA MONOCYTOGENES
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
HUERTA ECOLÓGICA MIGUEL OURO MOSQUERA. ¿ En qué consiste la “HUERTA ECOLÓGICA”? Empresa de venta de hortalizas, legumbres, frutas, … por internet Empresa.
Parásitos intestinales
“Ciencias Naturales” Objetivo:
MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.
VALIDACION DE MEDIDAS DE CONTROL
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
¿Qué entendemos por agua segura? El agua de consumo humano, o agua segura es la que se utiliza para uso doméstico, higiene personal y no perjudica la.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM -
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
Ideas para el manejo seguro de alimentos en el hogar Amárilys Rivera Roena Computer Literacy & Laboratory Foro 7.1 Business Administration National University.
CRITERIOS DE COMPRA. MANEJO DE ALIMENTO Compra Almacenamiento Preparación Consumo Cocción.
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
Características Ecosistemas Acuáticos
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Por: Mary Nowicki Profa: Marisol Giraud Ciencias Sociales Contaminación Bacterial Costera de Puerto Rico.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
¿Qué es una enfermedad transmitida por alimentos? La enfermedad transmitida por los alimentos es ocasionada al consumir alimentos o bebidas contaminados.
Experiencias regionales y locales de adaptación en México Ing. Octavio Carbajal Director de Proyectos Cesmach SC.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
Alumno: Alejandro Jesús Gutiérrez Barbero De la naturaleza a su mesa.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día…. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Nuestras Vivencias Quienes Somos Contaminación Reciclaje Entretenimiento.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Efecto de la fertilización mineral en el cultivo de café (Coffea arabica L.), sobre las propiedades del suelo, emisión de gases efecto invernadero y productividad.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
El riachuelo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO: SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Por ALEXIS ARAUZ SILVA.
Los desechos orgánicos son los que se descopomnen con mayor facilidad como por ejemplos: las cascaras de verdura o frutas. Los desechos inorganicos.
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
PATÓGENOS Y SUS ENFERMEDADES PROVOCADAS EN FRUTAS Y HORTALIZAS
Microbiología de los alimentos
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Transcripción de la presentación:

Calidad sanitaria de productos hortofrutícolas producidas en campo abierto y en invernadero Sofía M. Arvizu Medrano Universidad Autónoma de Querétaro

Consumo de alimentos NUTRIENTES SATISFACCIÓN ENFERMEDAD

Frutas y hortalizas TierraFertilizantes naturales Animales Trabajadores Equipo y utensilios ¿Dónde se encuentran los microorganismos patógenos en el campo? Agua

Campo vs Invernadero 1299 ha en 2001 a en 2010 Baja California, Jalisco y Sinaloa

Frutas y hortalizas TierraFertilizantes naturales Animales Trabajadores Equipo y utensilios ¿Dónde se encuentran los microorganismos patógenos en el campo? Agua

Brote por E. coli O157 por jugo de manzana 70 casos de infección por E. coli O157:H7 que consumieron jugo de manzana Edad: años Síntomas: Diarrea sanguinolenta y dolor abdominal 64 Hospitalizados 25 Muertos 1

Inspección en la planta procesadora La industria donde se produjo en jugo se percibió limpia y en buen estado. Las manzanas fueron seleccionadas y desinfectadas con ácido fosfórico diluido y enjuagadas con agua.

Inspección en la empacadora y en la huerta El agua de lavado se cambió una sola vez por día. El agua de los reservorios y del pozo contenía E. coli. En las huertas vivían venados. Las heces contenían E. coli O157:H7.

Frutas y hortalizas TierraFertilizantes naturales Animales Trabajadores Equipo y utensilios ¿Dónde se encuentran los microorganismos patógenos en el campo? Agua

Animales pequeños Heces ≥ 2072 UFC/g Salmonella

Frutas y hortalizas TierraFertilizantes naturales Animales Trabajadores Equipo y utensilios ¿Dónde se encuentran los microorganismos patógenos en el campo? Agua

Persistencia de L. monocytogenes en el ambiente MATERIALTEMPERATURA SOBREVIVENCIA (DÍAS)‏ Heces de bovinos5°C Heces de caballo húmedasambiente347 Heces de caballo secasambiente730 Agua de río37°C325 Sal puraambiente150 Tierraexpuesta al sol12 Tierraa la sombra182

Frutas y hortalizas TierraFertilizantes naturales Animales Trabajadores Equipo y utensilios ¿Dónde se encuentran los microorganismos patógenos en el campo? Agua

El hombre como fuente de patógenos ● Un millón de células por gramo. ● En la milésima parte: 1000 células. 100 a 1000 unidades

Contenido de Enterobacteriaceae en manos de trabajadores en tres condiciones de trabajo Antes de lavar Después de lavar Después de 3h de trabajo Log UFC/ mano

Contenido de coliformes en lienzos para limpiar jitomates previo al empaque

Contacto con encharcamientos Jitomates que cayeron en encharcamientos presentan de 5.5 a 4.7 log ufc / jitomate más Enterobacteriaceae que los que cayeron en superficie plástica. E. coli sólo se encontró en jitomate que contactó con encharcamientos.

Positividad a Salmonella en diversos materiales de un invernadero

MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN MANO COSECHADOR LIENZO CHARCAS

Comportamiento de Salmonella en jitomate Iturriaga y col., 2007

Conclusiones Cada proceso de producción muestra diferentes oportunidades para el ingreso de microorganismos Las fuentes de contaminación puedes ser dinámicas y no necesariamente operan de forma continua Algunas fuentes pueden minimizarse en la producción en invernaderos. Sin embargo pueden ocurrir otras fuentes y reservorios.

GRACIAS