EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Advertisements

Protección Contra Caídas
Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
En los establecimientos de salud debe asegurarse una buena fijación de los elementos estructurales con la techumbre.
Estándares de Calidad.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
PROYECTO Edificio Multifamiliar PORTA.
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Procedimientos Constructivos
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
Modificación y/o remodelación del sistema estructural
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
Universidad de Concepción
Evaluación de la Seguridad Estructural
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
Fundaciones Antisísmicas
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
RESUMEN DE LA NORMA NR-6 PARTE 2
DAÑOS ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES Y PUENTES
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
Estudio Valdés.
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ALMACENES E INVENTARIOS
TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
GARCES MARTINEZ RIVERA RIQUELME
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Profesora: Claudia Castro / Trabajo N º 1 / FAUG
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS LADRILLOS
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
Materiales de construcción EDIFICIOS
Vista proceso selección
DETALLES DE VIGAS.
INSTALACIONES BÁSICAS
PLANTEAMIENTO GENERAL
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias.
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
TALLER DE INGENIERÍA DE PROYECTOS I
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
Valuación inmobiliaria y Riesgo Sísmico: Integración y Sustentabilidad
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
EVALUACIÓN SISMORRESISTENTE DE LA EDIFICACIÓN “ESCUELA BÁSICA CORAZÓN DE JESÚS”, UBICADA EN CUMANÁ ESTADO SUCRE Presentado ante la Ilustre Universidad.
Edificio multifamiliar Villa Jimenez. 1.ubicación Ubicado en el jirón Comandante Jiménez N° ; a una cuadra de la Avenida Javier Prado, en la.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
“ A ñ o de la Integraci ó n Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER Í A Facultad de Ingenier í a Civil Choque.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS TRABAJO ESCALONADO N°1 CURSO: INGENIERÍA ANTISÍSMICA.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO INTRODUCCIÓN.
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Ingeniería Estructural
Edificio multifamiliar Villa Jimenez. 1.ubicación Ubicado en el jirón Comandante Jiménez N° ; a una cuadra de la Avenida Javier Prado, en la.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Gestión y tecnología constructiva
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES

RESUMEN Este trabajo consta de modular estructuralmente una edificación de 6 pisos + un semisótano, y analizar cada una de sus elementos estructurales ante la aplicación de cargas verticales y laterales (sísmicas), según el método estático El edificio escogido está ubicado en distrito de San Miguel y pertenece al programa estatal Mi Vivienda. Está constituido por elementos estructurales tales como: muros de corte (placas), columnas en forma de “T” y “L”, vigas, losas aligeradas y compactas.

DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN Este se encuentra ubicado en la ciudad de lima específicamente en la calle Cristóbal de Mena, Ca. Pucalá N° 146 - San Miguel, Lima. (Cerca del hipermercado Tottus, altura de la Av. La Marina con la Av. Faucett). La obra fue construida por la empresa Acuario Constructores. La obra fue financiada por el banco de crédito del Perú.

En el presente trabajo se eligió una edificación de viviendas de 6 pisos y un semisótano, cuenta con un ascensor, y en total presenta 18 departamentos. Cuenta con una cisterna contra incendios y una cisterna para el uso del mismo edificio. El concreto usado en la construcción de cimentación y todo el aporticado fue 210, suministrado por la empresa Líder Mix. La edificación será usada como vivienda (edificación común), y es parte del programa MI VIVIENDA. Está sobre un estrato de arcilla limosa de plasticidad medio (CL), con una presión admisible de q = 0,80 kg/cm. También su cimentación es de zapatas aisladas y zapatas conectadas con vigas de cimentación. La edificación visitada es una estructura aporticada, se usan como tabiquería placas de concreto P-10 y para exteriores ladrillos King Kong 18 huecos, la parte de albañilería no soportaba carga, es decir no son muros portantes.

ESQUEMA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN PLANTA ESQUEMA EN PLANTA DEL SEMI-SÓTANO ESQUEMA EN PLANTA DEL TECHO

ESQUEMA EN PLANTA DE PISO TÍPICO

MATERIALES EMPLEADOS EN LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES (PAREDES, COLUMNAS, VIGAS, MUROS, TECHOS, ETC). La edificación será de uso multifamiliar , siendo aporticada principalmente. Está sobre un estrato de arcilla limosa de plasticidad medio (CL), con una presión admisible de q = 0,80 kg/cm. También su cimentación es de zapatas aisladas y zapatas conectadas con vigas de cimentación de concreto armado. La edificación visitada es una estructura aporticada, se usan como tabiquería placas de concreto P-10 y para exteriores ladrillos King Kong 18 huecos, la parte de albañilería no soportaba carga, es decir no son muros portantes.

ESQUEMAS EN PLANTA CON INDICACIÓN DE LOS ELEMENTOS RESISTENTES A CARGAS VERTICALES Y A CARGAS LATERALES Placas Estos elementos resisten tanto cargas verticales (carga viva o muerta) como laterales (cargas sísmicas).

Columnas Las columnas resisten cargas verticales (carga viva o muerta) y cargas laterales (cargas sísmicas).

Vigas Losas aligeradas Resisten solamente cargas verticales (su propio peso y el de las losas).   Losas aligeradas Estos elementos resisten solamente cargas verticales: cargas muertas y sobrecarga

ESQUEMAS EN ELEVACIÓN CON INDICACIÓN DE LOS ELEMENTOS RESISTENTES A CARGAS LATERALES

COMENTARIOS SOBRE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA EDIFICACIÓN En la planificación de un edificio nuevo, es necesario tener en cuenta que una de las mayores causas de daños en edificaciones han sido los esquemas arquitectónico-estructurales nocivos. Puede decirse de manera general que el alejamiento de formas y esquemas estructurales simples es castigado fuertemente por los sismos Debido a la alta probabilidad de ocurrencia de los sismos que pueden afectar a los componentes no estructurales, es necesario tomar las medidas necesarias para proteger estos elementos Una adecuada zonificación y relación entre las áreas que componen el establecimiento puede garantizar, no solamente un adecuado funcionamiento en condiciones de normalidad, sino también en caso de emergencia y desastres