La producción de compost por parte de las mujeres rurales permite crear oportunidades de ingreso para ellas y mejorar el trato al medio ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ COLIMENSE CECAFE COLIMA
Estratégias para Comercializar Muebles a los Estados Unidos
PANic Elaborado en el marco del: Proyecto UNCTAD (INT/0T/AQ) para la creación de capacidades para el perfeccionamiento de la formulación de políticas y.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Desarrollo de una Visión Global
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
NEGOCIOS POR INTERNET.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
Aprovechar las condiciones del proyecto como iniciativa ambiental, invitando a la comunidad que sea parte activa en todo el proceso.
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Presentación del Programa
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
responsabilidad de todos...
Panorama Agricultura Familiar la de
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
La creación de una empresa
AGRICULTURA ORGÁNICA.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Aprovisionamiento Transformación Mercadeo ProductoresAsociaciónIncofinDistribuidores Consumidor final.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
COSTOS DE MERCADEO Mano de obra (sueldo por administración, salarios, horas extras etc.) Arriendo (locales, bodega y otros) Empaque Transporte Impuestos.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Alejandro Ortiz Acevedo Ana Carolina Moncada González
Oportunidades para la economía Santandereana Servicio de Comercio Electrónico.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
AGENCIA DE VIAJES. HUPALUPA SAS.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Hortencia Rabago Rascon
Los diferentes sistemas técnicos que integra la informática.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
PLAN DE NEGOCIOS.
Sindy Escobar Lopera SENA Se divide en 6 redes que son:  Red de Investigación, Planeación y desarrollo de mercados y de medios.  Tecnología en.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MAÍZ TIERNO
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Importancia de la Logística Internacional para Exportar
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Dirección General de Comercialización y Estadística DESARROLLO DE PROYECTOS SUSTENTABLES EN AGRONEGOCIOS Lunes 23 de Marzo 2009.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
Economía Ganadera Roxana Fernández Mayra Hinostroza José Alberto Quelopana.
Transcripción de la presentación:

La producción de compost por parte de las mujeres rurales permite crear oportunidades de ingreso para ellas y mejorar el trato al medio ambiente.

Altepetl tik ne Cihuat Programa para el desarrollo socio-económico de las Mujeres. Dos ejes: Derechos Humanos y Desarrollo Empresarial. Aumento en el acceso a sus derechos gracias a la información y ejercicio de sus derechos ante el estado. Creación de oportunidades de ingreso, gracias a empresas de mujeres constructoras y empresas para el tratamiento de desechos.

Ventajas del abono orgánico El uso del compost o abono orgánico devuelve a la tierra los nutrientes que le hemos quitado en el cultivo El uso de abono orgánico evita la contaminación producto del uso de abonos químicos. La producción y uso del compost contribuye a disminuir la cantidad de basura que se lleva al relleno sani La producción casera del compost fomenta en la familia y la comunidad la cultura de la conservación de recursos y previene la contaminación de los alimebtos

Venta de abono orgánico producido por las mujeres en sus hogares OBJETIVO GENERAL Mejorar los ingresos de las mujeres gracias a la producción y comercialización del abono. OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover en el Mag la compra y distribución de abono orgánico producido por mujeres. Exportación del producto con apoyo de salvadoreñas y salvadoreños en el exterior.

Estrategia del Negocio Crear una red de producción y comercialización que permita generar ingresos con una inversión mínima. A cada mujer se le va a dar una caja para la producción y un pie de cría (lombrices). La producción individual de las mujeres se puede apoyar con la producción de las plantas de compostaje, sin mezclar una producción con la otra. Se debe contar con un capital semilla para la compra del abono, se estima como precio a pagar a las mujeres $ 2.00 por libra.

Estrategia del Negocio Las rutas para la recolección van a recibir demandas en torno a las necesidades de las mujeres y las comunidades para ser trasladadas a las instituciones correspondientes. Se va a promover de igual forma los cultivos orgánicos por parte de las mujeres a fin de garantizar la seguridad alimentaria.

Recursos necesarios Para la producción Responsables de la capacitación inicial y el seguimiento de la iniciativa. Caja de producción y pie de cría. Capital semilla para la compra del abono a las productoras.

Recursos necesarios Para la comercialización. Oficina y almacenaje Encargada de la gestión comercial a nivel nacional e internacional. Responsable de la ruta de recolección. Empaque. Transporte.