DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Reflexiones y sugerencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Una década para la inclusión.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Actitud del Formador Pedagógico
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
¿Quién dijo que no se puede?
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Perfil de egreso del futuro docente
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Gestión por Competencias
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Enseñar antes para aprender después Solo se ve bien con el corazón.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Comunicación con el paciente
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Roles alumno-instructor
Competencias fundamentales de los docentes
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Las Relaciones Interpersonales
El Arte de la Comunicación
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Estrategias de Aprendizaje
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
AUTOESTIMA.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.
Segundo Encuentro de Evaluación
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Reflexiones y sugerencias. GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Reflexiones y sugerencias. IMPRONTA DIDACTICA Mediador: Dr. ALBERTO QWISTGAARD

GESTIOS ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE LIDERAZGO (M.T) QWISTGAARD GESTIOS ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE III comprende ESTRETEGIAS EXPOSITIVAS Y GESTION EMOCIONAL SUGERENCIAS DIDACTICAS COMPETENCIA Y LIDERAZGO FUENTES REFLEXIONES I II III IV V MAPA TEMATICO

INTELIGENCIA INTUITIVA GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE T.I.A ECFORIZACION NEUROMARKETING PROCESAMIENTO PARALELO ORGANIZADORES 3C NARCISISMO PRODUCTIVO PERSONALIDAD-CARACTER 4D SICOLOGIA EDUCATIVA NEUROCIENCIAS .PEDAGOGÍA .DIDÁCTICA LIDERAZGO Y ORATORIA FUENTES I COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA INTUITIVA MARKETING EDUCATIVO INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL CORAZONADA PALPITO AFECTIVA CLIENTE 4P MAPA DE DESARROLLO 1

FUENTES ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS 1.1 MAPA DE DESARROLLO 1.1 GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE P.E.C.A. TALENTO HUMANO MEDIADOR GESTOR GESTION EDUCATIVA ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS FUENTES 1.1 DEMANDAS SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLOGICO MUNDO EMPRESARIAL De la información al conocimiento. Gestión de la incertidumbre Sociedad del conocimiento Complejidad Mapas Competencias SOFT MAPA DE DESARROLLO 1.1

MAESTROS EXPERTOS LEYES DE LA ATRACCION PERSONAS ESTELARES GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE MAESTROS EXPERTOS CENTRADOS EN EL SIGNIFICADO Y COMPRENSION. CENTRADOS MAS EN LAS HABILIDADES DE ENSEÑANSA QUE EN LAS RELACIONADAS CON LA DISCIPLINA. MUESTRAN UNA MAYOR AMPLITUD DE CONOCIMIENTOS SOBRE LO QUE ES ENSEÑAR. CONVENCIDOS DE QUE SE PUEDE INFLUIR EN LOS DEMAS ALTA PERSEPCION DE AUTOEFICACIA CAPACIDAD DE ATENDER A LA DIVERCIDAD. CONFIANSA EN QUE SUS ESTUDIANTES SON CAPACES DE APRENDER. LEYES DE LA ATRACCION .CARACTER FUERTE .ESTAR COMPRONETIDO .CAPACITARSE .TENER QUIMICA .TENER LIBERTAD INTERIOR IMPACTO EXPOSITIVO MIRAR SILENCIO EFICACIA GRAFICAS EFECTOS DE PRIMACIA 17 SEGUNDOS DECISIÓN SUBJETIVA IMPRESIONES ESQUEMAS DEL RECEPTOR PROCESAMIENTO AUTOMATICO ENGRAMAS INTUICION PERSONAS ESTELARES BONDAD ATENCION INTERES SER Y PARECER NO COSMETICA EMOCIONAL SUPERFICIALIDAD BRILLANTE EMPLEABILIDAD Y MARKETING PERSONAL PERIODO DE TIEMPO 7 SEMANAS LEYES DE LA ATRACCION IMPACTO EXPOSITIVO PERSONAS ESTELARES ESQUEMAS DEL RECEPTOR MAESTROS EXPERTOS SUGERENCIAS DIDACTICAS II SER Y PARECER EFECTOS DE PRIMACIA PERIODO DE PRUEBA ENCUADRE DIDACTICO MAPA DE DESARROLLO 2

II.2 MAPA DE DESARROLLO 2.1 SUGERENCIAS DIDACTICAS LIDERAZGO RESONANTE GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE KNOW WHY POR QUE PARA QUE MOTIVACION (COMPROMISO) COMUNICACIÓN (AFECTIVO) ESTUDIO (SENTIDO) VOCALES DE LA EXELENCIA A: ACTITUD E: ENERGUA, ENTUSIASMOS, ESFUERZO I: INTEGRIDAD, INTERES O: OPTIMISMO U: (H)UMILDAD CIRCULO VIRTUOSOS DE LA PASION PASION INVOLUCRAMIENTO RESULTADOS DISFRUTE DATA DISPOSICIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE TRABAJO ACTIVO DE LOS DOCENTES LIDERAZGO RESONANTE ESTILO OBAMA ESTUDIO EE.UU IMPACTO HARVARD 17 SEGUNDOS NEURONAS ESPEJO CELULAS FUCIFORMES OSCILADORES MAS QUE PALABRAS EL COMO MAS QUE PALABRAS EL COMO GESTOS TONOS CARISMA Y CARACTER CIRCULO VIRTUOSOS DE LA PASION KNOW WHY VOCALES DE LA EXCELENCIA SUGERENCIAS DIDACTICAS CARISMA Y CARACTER II.2 ESTUDIO EE.UU NEURONAS ESPEJO DATA LIDERAZGO RESONANTE MAPA DE DESARROLLO 2.1

ATERRIZAJES PEDAGOGICAS INTELIGENCIA PEDAGOGICA MAPA RUTA DIDACTICA GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE ATERRIZAJES PEDAGOGICAS SINDROME DE TARZAN INTELIGENCIA PEDAGOGICA IZQUIERDA VERBAL MAPA RUTA DIDACTICA AGENDA DIDACTICA. PERTINENCIA SIGNIFICADO SENTIDO RELEVANCIA CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PEDAGOGIA INVISIBLE (OCULTA) APRENDIZAJE IMPLICITO 3R RESULTADOS REPUTACIÓN RELACIONES EROS PEDAGOGICOS SEDUCTOR INSTRUCCIONAL FLUIR – FLORECER EROS PEDAGOGICO PERTINENCIA FLUIR FLORECER SUGERENCIAS DIDACTICAS 3-R ATERRIZAJES PEDAGOGICOS II.3 SUPERAR LA HEMIPLEJIA PEDAGOGICA MAPA RUTA DIDACTICA PEDAGOGIA INVISIBLE MAPA DE DESARROLLO 2.2

QUE ENSEÑAR, CUSANDO ESEÑAR HEMODIALISIS ACADEMICA HOMO VIDENS GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE 7S COMPETITIVO SALUDABLE SERENO SINCERO SENCILLO SIMPATICO SERVICIAL SINERGICO QUE ENSEÑAR, CUSANDO ESEÑAR DEWEY MIRAR A LOS OJOS MIRAR A LA VIDA HEMODIALISIS ACADEMICA ESENCIALES MINIMOS EPITOME DE LA ENSEÑANZA HOMO VIDENS CUIDADO: MERCACHIFLES EDUCATIVOS MOCHILA DONCENTE DESAFIAR MAS QUE ENTRETENER IMÁGENES ARGUMENTALES AMA LO QUE HACES 7S COMPETITIVO CUIDADO: MERCACHIFLES EDUCATIVOS DESAFIAR MAS QUE ENTRETENER HEMODIALISIS ACADEMICA IMAGENES ARGUMENTALES SUGERENCIAS DIDACTICAS II.4 AMA LO QUE HACES HOMO VIDENS MOCHILA DOCENTE QUE ENSEÑAR CUANDO ESEÑAR MAPA DE DESARROLLO 2.3

SUGERENCIAS DIDACTICAS GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUIDAR LA REPUTACION LA TECNICA Y LA ETICA GENERAN CREDIBILIDAD, Y ESTA PRODUCE CONFIANZA QUE ES LO QUE ORIGINA LEGITIMIDAD SOCIAL, Y ESTO GENERA INSTITICIONALIDAD DOCENCIA COMO LLAMADO TRABAJO CARRERA TRANSCENDENCIA AUTOLIDERAZGO OBJETIVOS PENSAMIENTOS ACCIONES SENTIMIENTOS DIS-POSICION MAS QUE POSICION AD-MIRAR NO ENVIDIAR MENTORES CUIDAR LA REPUTACION DOCENCIA COMO LLAMADO SUGERENCIAS DIDACTICAS DIS-POSICION AUTOLIDERAZGO II.5 AD-MIRAR MAPA DE DESARROLLO 2.4

MAPA DE DESARROLLO 3 ACCION FORMATIVA Liderazgo Educativo GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE ACCION FORMATIVA MARCO TEORICO REFERENCIAL (IDEOLOGIA) (KNOW-WHY) Liderazgo Educativo COMPETENCIA EN METODOLOGIAS ACTIVAS COMPETENCIA COMUNICATIVA COMPETENCIA DE DINAMIZACION GRUPAL ACCION FORMATIVA (4D) Basadas en la Interacción constructivas COMPETENCIAS DE SEGUIMIENTO. (TUTORIAL – VIRTUAL) Macro Competencias Curriculares, Organizativas Y de gestión (gestión de la formación) (P.E.C.A,) ANTES DURANTE DESPUES Diseño Programación (Planificación) Ejercicio (Desarrollo) Evaluación Micro (Metodología) (Know-How) MAPA DE DESARROLLO 3

11 2 8 3 BUENOS MAESTROS MEJORES LIDERES WR QWISTGAARD GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE NO SE TRATA DE NOSOTROS, SE TRATA DE ELLOS. ESTUDIEMOS A NUESTROS ESTUDIANTES. LOS ESTUDIANTES TOMAN RIESGOS, CUANDO LOS MAESTROS CREAN AMBIENTES SEGUROS. DESTILAR PASION Y UN PROPOSITO DETERMINADO 1 14 13 12 11 2 4 5 6 7 8 * Estudiante: El centro * Ser guías * Mas que expertos * No es suficiente las 3-D * Conocerlos * La gran diferencia no es la experiencia. * Contagie. 3 * Calidez MANTENGAMOS LAS COSAS CLARAS, SIMPLES NO DEJEMOS DE ENSEÑAR * Simplicidad * Claridad * Comprensión * Amar lo que hacemos * Relación efectiva: M-E * Madre: Leche  ternero (1) (2) BUENOS MAESTROS MEJORES LIDERES PONGA EN PRACTICA LA VULNERABILIDAD SIN SACRIFICAR LA CREDIBILIDAD EVITEMOS ABORDAR A TODOS DE LA MISMA MANERA WR * “No se” * Ganar confianza * Estilos de aprendizaje ENSEÑAR CON EL CORAZON DEJEMOS QUE LOS ESTUDANTES SE ENSEÑEN UNOS A OTROS * Coraje de explorar la propia identidad. * Estilo didáctico. * Enseñanza reciproca DEJEMOS DE HABLAR Y EMPECEMOS A ESCUCHAR ENSEÑEMOS A PENSAR LOS BUENOS MAESTROS HACEN PREGUNTAS ES NECESARIO REPETIR LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES (PIM) 10 9 * Darles importancia * Escuchar: una forma de amar * Aprendamos a escuchar * No pasar información * Interesa el proceso - Análisis - Interpretación * Explorar * Encender la chispa para la discusión * Abrir puertas * Ser consistentes sin aburrir * Encontrar nuevos modos de expresar los mismos puntos. (E.R.A.) (1) Escuchan (2) Reconocen (3) Aprenden MAPA DE DESARROLLO 3.1

FUNDAMENTOS Y ESCENARIOS DE LAS COMPETENCIAS POR QUÉ SER COMPETENTE FUNDAMENTOS Y ESCENARIOS DE LAS COMPETENCIAS Mediador: Dr. Alberto Qwistgaard

I IV VII V II VIII VI IX III ESCENARIO DE LA LINGÜÍSTICA FUNDAMENTOS Y ESCENARIOS DE LAS COMPETENCIAS comprende ESCENARIO DE LA CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL ESCENARIO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ESCENARIO DE LA SICOLOGÍA LABORAL I IV VII ESCENARIO DE LA LINGÜÍSTICA ESCENARIO DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO APORTES DE LA EDUCACIÓN FORMAL V II VIII ESCENARIO DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y SOCIOLOGÍA COMPETENCIAS ¿UNA NUEVA MODA PEDAGÓGICA? ESCENARIO DE LA SICOLOGÍA COGNITIVA VI IX III Mapa temático

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS ESCENARIO DE LA CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL IMPORTAN MÁS LOS DESEMPEÑOS CONCRETOS Que el poseer conocimientos EMPLEADOS NECESITAN DE UNA EDUCACIÓN CONTÍNUA sus implicancias LAS PERSONAS NECESITAN UN SABER HACER FLEXIBLE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS Para asumir el cambio. Para formar nuevas competencias LAS PERSONAS REQUIEREN DESARROLLAR ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO Liderazgo y creatividad EMPLEADOS NECESITAN DESARROLLAR ALTA IDONEIDAD EN LO QUE HACEN Es clave para la competitividad empresarial LO IMPORTANTE GRADO DE IDONEIDAD Más que los títulos y la experiencia Mapa de desarrollo 4.2

LO IMPORTANTE ES NUESTRA ACTITUD SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRO ÉXITO ESCENARIO DE LA CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL SER EMPLEABILIDAD PARECER MARKETING PERSONAL LO IMPORTANTE ES NUESTRA ACTITUD Al proveer un servicio: Palabras 7% Tono 38% Lenguaje no verbal 55% SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRO ÉXITO Y está en función de nuestro desempeño, de la pasión con la que trabajemos y de las habilidades que nos procuramos a nosotros mismos ASPIREMOS A TENER ÉXITO COMO PERSONAS Y PROFESIONALMENTE Sin culpa ni disculpa Desarrollemos nuestros planes profesionales Somos empresarios de nuestra propia carrera LA SEGURIDAD VIENE DE NUESTRA PROPIA EMPLEABILIDAD Y de nuestra disposición a asumir nuestra vigencia y competitividad EPV X DML X EDM Competencias personales valoradas por el mercado La demanda en el mercado laboral. La exposición ante los decisores. EL TRABAJO TENEMOS QUE GANARLO CADA DÍA NOS PAGAN POR AGREGAR VALOR Y DAR RESULTADOS No nos pagan por ir a trabajar EL TRABAJO TENEMOS QUE GANARLO CADA DÍA No tenemos un derecho intrínseco al trabajo NOS PAGAN POR AGREGAR VALOR Y DAR RESULTADOS LO IMPORTANTE ES NUESTRA ACTITUD PARA SER MAS EMPLEABLES ASPIREMOS A TENER ÉXITO COMO PERSONAS Y PROFESIONALMENTE LA SEGURIDAD VIENE DE NUESTRA PROPIA EMPLEABILIDAD SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRO ÉXITO Mapa de desarrollo 4.6

LA TRAMPA DEL ÉXITO ÉXITO ÉXITO TIEMPO TIEMPO ESCENARIO DE LA CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL LA TRAMPA DEL ÉXITO ÉXITO ÉXITO TRIUNFA QUIEN CAMBIA OPORTUNAMENTE LA TRAMPA DEL ÉXITO TIEMPO TIEMPO CURVA SIGMOIDEA ¿Cuándo CAMBIAR?: OPORTUNIDADES DE ÉXITO SÍNDROME DE LA CORNISA Mapa de desarrollo 4.7 FUENTE: TEMPLE,I . USTED S.A.

TIENEN ÉXITO EN SU CARRERA ESCENARIO DE LA CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL ENTIENDEN LA REALIDAD DEL NUEVO MUNDO DEL TRABAJO SABEN LO QUE QUIEREN Y se preparan para lograrlo SON ÉTICOS TIENEN CONTACTOS TIENEN ÉXITO EN SU CARRERA los que Relaciones CUIDAN SU MARCA Y SU REPUTACIÓN Imagen GENERAN RESULTADOS Implican habilidades, conocimientos P.A.R. DESARROLLAN SU CARISMA Mapa de desarrollo 4.8

MEDIADOR: ALBERTO QWISTGAARD ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS DESDE Y PARA LA COMPLEJIDAD HUMANA MEDIADOR: ALBERTO QWISTGAARD

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS LOGRAR EMPATIA Y SINTONIZACIÓN I - SER REPTILICO - SER EMOTIVO - SER COGNITIVO - SER INTEGRAL - SER LÚDICO - SER SOCIAL - SER CULTURAL TAMBIEN IDEAS PALABRAS GESTOS VIAJAR DESDE LO EMOTIVO HACIA LO INTELECTUAL. VIAJE EMOCIONAL  RACIONAL. TRANSMITIR EMOCIONES INTERACTUAR E INFLUENCIAR ENTENDER AL HOMBRE ABRIR BRECHAS EMOTIVAS PROYECTAR ESTILO, PERSONALIDAD Y CONCIENCIA ENSEÑAR PARA APRENDER CUESTIONES PREVIAS

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS BUEN SENTIDO DE HUMOR III TENER UN ESTILO PERSONAL TENER SERIEDAD Y RIGUROSIDAD EN EL DISCURSO INTENSIDAD Y RITMOS VARIADOS DE VOZ CONOCER NUESTRA CULTURA Y LA DEL OYENTE EVITAR LAS PALABRAS VULGARES Y DOBLE SENTIDO EVITAR LA ANSIEDAD Y EL TEMOR ESCENICO EVITR LAS PALABRAS ALTISONANTES Y LOS CLISES SER SENCILLO Y NATURAL EVITAR LAS FRASES Y PALABRAS A MEDIAS VOLUMEN APROPIADO DE LA VOZ CONDICIONES BASICAS * ORIGINALIDAD.

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS ELABORAR ENSAYO ESCRITO III RELAJACION PREVIA HACER EJERCICIOS FISICOS NO USAR TARJETAS O FICHAS DE RESPALDO UTILIZAR HERRAMIENTAS ELABORAR CRONOGRAMA DE EXPOSICION INTRODUCCIONES LUDICAS (ANTES) TENER ESTRUCTURA EXPOSITIVA DEFINICIONES PRIORITARIAS NO ABUSAR DE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES SENTIDO DE HUMOR PLANIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 QUÉ EXPONER CÓMO EXPONER ´DEL CONTENIDO PIRAMIDE TEMATICA MASA CRITICA ORGANIZADORES MAPA TEMATICO Y DE DESARROLLO ANTES, DURANTE Y DESPUES EMOTIVA IMPACTANTE INSEGURIDAD LARINGE LENGUA ELIMINAR EL STRESS Y LA ANSIEDAD

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS DOMINIO DEL ESCENARIO PROXEMICA Acto facilitador del proceso comunicativo que ayuda al aprendizaje. No es la posición espacial de los oyentes, sino sus interrelaciones. Lo más importante es el proceso de relaciones. Son la esencia y fundamento del desarrollo humano. Distancia Publica – Fase Lejana. - Mayor de 9 mts. Distancia Personal – Fase cercana. Espacio Intimo. Comunicación Gestual: No exagerar. Exposición de Afectos: Alegría, buen animo. Espacio Intimo: (entre 15 y 45 ctms.) MODELOS COMUNICATIVOS Distancia personal: (entre 45 y 120 ctms.) * A QUIEN VAMOS A ENSEÑAR? No atrincherarse en mesas, pupitres, atril, etc. Hacer Variaciones espaciales diferentes. Ej. Círculos, semicírculos. MODELO DE-BERLO Compartir los mismos componentes. Las actitudes son determinantes. Partir de saberes previos. Considerar: Comunicación – Educación – Cultura. 2. MODELO JIMENEZ Superar la tarea positivista, conductista, intelectual. Requiere conocimiento de la interioridad (conciencia, emocional)

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS 1 2 3 4 5 6 7 DE LA COMUNICACION DE LOS OYENTES DEL OYENTE 3 D UTILIZAR LOS CANALES NATURALES Y ARTIFICILES CONOCER LA COMPLEJIDAD HUMANA TENER SEGURIDAD Y DOMINIO TEMATICO CONSIDERAR Y ACTIVAR LOS SABERES PREVIOS COMPRENDER LAS CINCO HABILIDADES COMUNICATIVAS COMPRENDER LOS SABERES CULTURALES ENTENDER LA INTEGRIDAD MODELO COMUNICATIVO

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS HACER ENSAYOS PREVIOS. VISITAR EL AUDITORIO. CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LOS OYENTES: EDAD, NIVEL ACADEMICO. CLASE SOCIAL. CULTURA. COSTUMBRES. MOTIVACION. VERIFICAR LOS EQUIPOS TECNICOS. PLAN DE CONTINGENCIA ALTERNATIVOS. CONTROLE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS. RITMO CORPORAL CONTROLAR EL MIEDO, EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD POSTURA CORPORAL ESCENARIO Y PUBLICO RECOMENDACIONES FINALES INFLUENCIA NEGATIVA. PRIMERO: - RECONOCER AL ENEMIGO INTERNO. SEGUNDO; - APROVECHARLO. - CAOS  ORDEN PLANIFICACION: 80% DE ÉXITO ASEGURADO. PREPARACION TEMATICA RELAJACION ANTES MIREMOS DE FRENTE AL PUBLICO. PIENSA: SOLO ES AL INICIO, LUEGO, FLUYE. NATURAL. ESPONTANEA. REFLEJO DE ESTADO EMOCIONAL: - SEGURIDAD CONTROLAR LAS METONIMIAS: - SUDOR, TOCARSE LA CARA, - EL CUELLO. - MOVIMIENTOS RAPIDOS. - GOLPE SOBRE LA MESA. BASE CULTURAL: - MODO DE ANDAR, DE - PONERSE DE PIE, DE - RECOSTARSE, DE - GESTICULAR. COMUNICACIÓN NO VERBAL. “BAILAR AL COMPAS DEL DISCURSO”. “SINCRONIA INTERACCIONAL” MENTE  EXPOSITOR ARMONICO, IRRESISTIBLE. - INCLUIR Y NO EXCLUIR AL PUBLICO CON EL DISCURSO. TONO DE VOZ: MANTENERSE ALTO, CON DESCANSOS.

ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS II ADAPTARSE A: - SU PERSONALIDAD - CIRCUNSTANCIAS FORMAL: - CONFERENCIAS - SEMINARIOS - SIMPOSIO - PANELES INFORMAL: - ADOLESCENTES - UNIVERSITARIOS MODO DE VESTIR EL ESPACIO MODO DE HABLAR Y EMPEZAR LA EXPOSICION TIEMPO DE EXPOSICION RECOMENDACIONES FINALES SENCILLO - ESPONTANEO CAMINAR ERGUIDO, SIN ARROGANCIA. RELAJARSE OBSERVE AL PUBLICO Y MIRELOS DE FRENTE. SALUDO AMABLE Y SENCILLO. NADA DE DOCTORITIS. LATINOAMERICA: - “CULTURA DE CONTACTO”. - CERCANIA, CALOR HUMANO. - USO DE AUXILIARES DEL LENGUAJE. - APUNTADORES, ETC. - SOCIODRAMAS, SICOGRAMAS, TALLERES. - BUSCAR LA PARTICIPACION DE LOS OYENTES. PRECISO – CRONOGRAMNA IMPRESIÓN: + SISTEMATICO. CLAVE: TRATAMIENTO Y FORMA HUMANA DE COMUNICAR. APLAUSO: ANTES: (ACTO DE FE) DURANTE: (ACTO DE ESPERANZA) DESPUES: (ACTO DE CARIDAD)

LIDERAZGO: PROSPECCIONES Y DESARROLLOS RECIENTES TRANSFORMANDO LAS INTENCIONES EN ACCIONES: LIDERAZGO Y CARISMA EN ACCIÓN Mediador: Dr. ALBERTO QWISTGAARD

FACTORES DE ÉXITO DE LAS EMPRESAS QUE SOBRESALEN LIDERAZGO (M.T) QWISTGAARD I comprende LIDERAZGO CON HUMILDAD Y AMBICIÓN ESMERO EN ARMAR EQUIPOS EXCELENTES AFRONTAR LOS HECHOS BRUTALES CON FE EMPRESARIAL implica implica 2 1 3 implica PERSONAS RESERVADAS, TRANQUILAS Y TIMIDAS PRIMERO QUIERO, LUEGO QUE ACEPTAR Y DAR LA CARTA A LOS HECHOS REALES Es el punto de partida para tomar decisiones (bien informados) Que no llaman la atención REUNIR A LOS MEJORES PROFESIONALES AMBICIÓN ENFOCADA EN SU EMPRESA Prescindir de los que no suman valor Obsesivamente LE GENTE CORRECTA ES EL MEJOR ACTIVO Equivocado: la gente es tu mejor activo COLLINS, J. 2010. VEINTE INVESTIGADORES. QUINCE MIL HORAS DE TRABAJO. CINCO AÑOS DE TRABAJO DE CAMPO.

FACTORES DE ÉXITO DE LAS EMPRESAS QUE SOBRESALEN LIDERAZGO (M.T) QWISTGAARD II comprende CONCEPTO DE ERIZO CULTURA DE DISCIPLINA ACELERADORES TECNOLOGICOS 4 5 5 6 implica implica implica LO QUE TE APASIONA GENTE DISCIPLINADA PENSAMIENTO MAS ABIERTO AL CAMBIO TECNOLOGICO DÓNDE Y EN QUÉ PUEDES SER EL MEJOR DEL MUNDO FACILITA UN TRABAJO LIBRE Y RESPONSABLE PIONEROS EN LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS ¿CUÁL ES LA FUERZA DEL MOTOR ECONOMICO DE TU NEGOCIO? NADA DE TIRANIAS TECNOLOGIA SON CUIDADOSAMENTE SELECCIONADAS EXPLOTAR EL NEGOCIO CENTRAL ERIZO FUERZA DONDE Y EN QUÉ PASIÓN

FLEXIBILIDAD PROACTIVIDAD LIDERAZGO PLANEAMIENTO Más que guiar personas Liderar es manejar proyectos, gestionar recursos y comprometer e involucrar a los demás Fijación y búsqueda de metas desafiantes Orientación a números y resolución de problemas Investigación Objetivos Estrategias PROACTIVIDAD LIDERAZGO PLANEAMIENTO ORIENTACIÓN A RESULTADOS COMPETENCIAS MÁS BUSCADAS 8 CAPACIDAD DE APRENDER FLEXIBILIDAD FACIL COMUNICACIÓN PRAGMATISMO ADAPTACIÓN AL CAMBIO

ROLES DETECTAR, ATENDER Y AYUDAR SER SENSIBLE A canalizarlas Rarar Tener odio a tierra DETECTAR, ATENDER Y AYUDAR SER SENSIBLE LAS ORGANIZACIONES TIENEN EMOCIONES ATENTO Y SENSIBLE A LAS EMOCIONES 16 EMOCIONES NEGATIVAS COMO RESISTENCIA DETECTAR EL TIPO DE EMOCIÓN ROLES En todo proceso de cambio Resistencia como forma de protegerse de la ansiedad y la frustración. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ DISCULPAR COMPRENDER AMABILIDAD Estar presto a escuchar Responder a dudas Darle un cierre a la situación COMUNICACIÓN: - Cercana - Cálida - Transparente - Empática

ALINEAR SINTONIZAR KNOW WHY CONECTAR PARA COMPROMETERSE Involucrar por la emoción Explicar el: “PORQUÉ” Involucrar por la razón Explicar el “ QUÉ Y EL CÓMO” Las profundas motivaciones Los sentimientos y las creencias ALINEAR SINTONIZAR KNOW WHY CONECTAR PARA COMPROMETERSE 17 BUSCAR UN GUERRERO EMOCIONAL VER LA CHISPA EN LOS OJOS MOTIVACIÓN TRASCENDENTE Para tu causa Compañero de travesía De alguien que conecta con tu sueño Dis-posición Con la explicación del “porqué” Lo emocional.

LIDERAZGO POSITIVO Mediador: Qwistgaard Álvarez, Alberto

PERSONALIDAD POSITIVA SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO JUSTICIA 4 1 CORAJE VALOR MODERACIÓN 2 5 HUMANITARISMO TRASCENDENCIA 3 6 Mapa Temático II

EL PODER DE LAS PARADOJAS EL CAMINO PARA MADURAR Y TRASCENDER MEDIADOR: QWISTGAARD ALVAREZ, ALBERTO

PARADOJA DEL SER CONTEXTO R3 PARECER SER Mapa de desarrollo 5 PARADOJAS DE LA VIDA PARADOJA DEL SER CONTEXTO RESULTADOS LOGROS R3 REPUTACIÓN IMAGEN RELACIONES CONTACTOS PARECER SER VALORES INTERESES HABILIDADES V.H.I MARKETING PERSONAL EMPLEABILIDAD ( NUEVO PARADIGMA) PROBLEMA ACCIÓN RESULTADO EMPLEABILIDAD: CPV; DML, EDM COMPETENCIAS PERSONALES VALORADAS EXPOSICIÓN ANTE LAS DECISIONES P.A.R PASIÓN POSITIVO PROACTIVO COMPETENCIAS EMOCIONALES ACTITUD ,CARISMA, VALORES INTELIGENCIA ESTRUSTURAL Y SOCIAL TRABAJO EN EQUIPO. PASIÓN COMPROMISO ASERTIVIDAD FLEXIBILIDAD IR MAS ALLÁ DE LO QUE NOS PIDEN COLABORADOR, PROACTIVO INTERACCIONES CON LOS DEMÁS P Mapa de desarrollo 5 FUENTE: TEMPLET ( 2010) UD. S.A

EMOCIONES DESTRUCTIVAS: GESTIÓN ESTRATÉGICA Doctor: Qwstgard Alvarez, Alberto

2 1 3 CUESTIÓN CLAVE El entrenamiento de la mente. PERSONAS EXTRAORDINARIA - Emanan una sensación de Bondad . - Falta de interés personal. - Una presencia personal nutricia. - Asombrosa capacidad de atención Y concentración. 2 UNA COLABORACIÓN CIENTÍFICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1 CUESTIÓN CLAVE 3 - En visualización, concentración en un punto, meditación de la Compasión (Miniretiro) RESULTADOS: Capacidad muy Superior para controlar de forma Voluntaria su actividad cerebral. El entrenamiento de la mente. «la auténtica medida del desarrollo espiritual es llegar a controlar las emociones destructivas». MAPA DE DESARROLLO I

GESTIÓN ESTRATEGICA DE LAS EMOCIONES TÓXICAS “NUESTRAS EMOCIONES ESTAN ALLÍ PARA SER SENTIDAS PERO NO PARA DOMINAR NUESTRA VIDA, NI CEGAR NUESTRA VISIÓN, NI APAGAR NUESTRA ENERGÍA PORQUE AL MOMENTO DE HACERLO, SE VOLVERÁN TÓXICAS” MEDIADOR: ALBERTO QWISTGAARD GESTIÓN ESTRATEGICA DE LAS EMOCIONES TÓXICAS

ESTRATEGIAS PARA ATRAER OPORTUNIDADES LIBERTAD DE LOS CELOS ESTRATEGIAS PARA ATRAER OPORTUNIDADES comprende TENER CARÁCTER FUERTE TERNER “QUIMICA” CAPACITARSE ESTAR COMPROMETIDO SER LIBRE INTERIORMENTE “CAMBIAR EL FOCO DE POSEER (CELOS) PARA ATRAER” “YO DEBO DARME PERMISO” (NOS MERECEMOS) PREPARARSE,SUPERARSE DESAFÍOS NUEVOS TENER UN PROPÓSITO, UN SUEÑO EMPATÍA SINTONÍA “HACER SENTIR BIEN AL OTRO” CUIDAR TU INTERIOR SENCILLEZ LA GENTE LIBRE ES DIVERTIDA “A - GA - PE” SER LO QUE TÚ ERES AMOR ALEGRÍA PAZ 1 2 3 1

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DIGNA comprende CONFIA EN SU CRITERIO LIDERA SU PROPIA VIDA Y CREE EN SÍ MISMA, AUNQUE COMETA ERRORES CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DIGNA SE DEDICA TIEMPO A SÍ MISMA ESTABLECE PRIORIDADES TENACIDAD Y DETERMINACIÓN LIBERTAD DE LA FRUSTACIÓN TÓXICA SE CONOCE A SÍ MISMA DISFRUTA ESTANDO SOLO APRENDE A ESTABLECE LÍMITES CLAROS A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS 8

SABE ILUSIONARSE UNA PERSONA SANA comprende ES OPTIMISTA TIENE CORAJE LAS PERSONAS QUE LE RESTAN IMPORTANCIA A LA ENFERMEDAD SE RECUPERAN ANTES ESPERANZA PELEA POR ALGO ESPECIFICO “ LOS SUEÑOS, LOS OBJETIVOS Y LAS METAS DAN SENTIDO A NUESTRA VIDA Y NOS DAN ESTABILIDAD EMOCIONAL” 10

GESTIOS ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE LIDERAZGO (M.T) QWISTGAARD GESTIOS ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE III comprende ESTRETEGIAS EXPOSITIVAS Y GESTION EMOCIONAL SUGERENCIAS DIDACTICAS COMPETENCIA Y LIDERAZGO FUENTES REFLEXIONES I II III IV V MAPA DE SINTESIS

DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Reflexiones y sugerencias. GESTION ESTRATEGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Reflexiones y sugerencias. IMPRONTA DIDACTICA MUCHAS GRACIAS Mediador: Dr. ALBERTO QWISTGAARD