LA HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Objetivo: identificar las principales características de la bioética
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Diana Angélica Morales Lezama
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Diane Richler Presidenta Inclusion International
LOS VALORES.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Valores y principios para un futuro sostenible
Secreto profesional JUAN MENDOZA-VEGA M.D.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Sexualidad responsable
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Principios Éticos Universales
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
LA MADUREZ.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
Salida crédito referencia contenido.
LOS VALORES.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Que son derechos humanos?
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Actos humanos y actos del hombre
Practica Profesional 1 Año 2013.
Bioética.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Institución Educativa
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA ÉTICA.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Profesión y Profesionalismo
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

LA HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA Nubia Leonor Posada González Presidenta Fundación Colombiana de Ética y Bioética FUCEB www.fucebcolombia.org info@fucebcolombia.org nubiapos@gmail.com

Movimiento Político MIRA AGRADECIMIENTOS Movimiento Político MIRA H. S. Carlos Alberto Baena López H. R. Gloria Stella Díaz Ortiz Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina Dr. Ignacio Briceño Balcázar Dra. María Consuelo Tarazona Cote

EL CUERPO HUMANO ES PERSONAL: EN EL MUNDO VISIBLE NO EXISTE PERSONA HUMANA SIN CUERPO HUMANO “Hay conductas humanas que superan el alcance de las leyes de la biología, quedando así demostrado que cada individuo humano tiene una condición que es superior a la sola materialidad de su cuerpo […].” 1 Capacidad de contradecir tendencias instintivas y, por lo tanto, en él hay algo constitutivo no material y superior a la materia. Características físicas que sobran respecto a lo que se necesita para sobrevivir: manos para la creatividad, rostro para la afectividad. Violencia innecesaria para la supervivencia, y capacidad de perdonar: eso tampoco sucede en otras especies. 1. FUNDACIÓN COLOMBIANA DE ÉTICA Y BIOÉTICA – FUCEB, Estatutos, 2009, Art. 2.

¿CÓMO ENTENDER A UN SER HUMANO? Exposición al riesgo, que contradice el instinto de conservación. Un ser humano no se agota en su materialidad: puede y tiende a más. Características sociodemográficas de las pacientes con cáncer y embarazo. Instituto Nacional de Cancerología, 2007-2009 Acosta Peñaloza, Jesús Antonio. Cáncer y embarazo. Experiencia I.N.C., 2007-2010.

Ninguna de estas características es el individuo humano, pero se dan en él: cantidad relaciones cualidad acción donde posesión posición cuando Capacidad de recibir la acción de otros

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. VALORES “Humanidad: El valor de la humanidad es superior a cualquier otro y debe reconocerse su prioridad respecto a los demás valores. Cada ser humano debe ser tratado por el personal que ejerce una profesión u ocupación en salud de acuerdo con una jerarquía razonablemente sustentada de sus necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.” LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 36. DE LOS VALORES.

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. VALORES “Dignidad: Debe reconocerse la dignidad de cada ser de la especie humana, entendida como mayor excelencia entre los seres vivos, por la que no puede ser maltratado por sí mismo ni por otro, ni ser instrumentalizado o discriminado, sino ser promovido dentro de sus características.” LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 36. DE LOS VALORES.

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. PRINCIPIOS “De causa de doble efecto: Es éticamente aceptable realizar una acción en sí misma buena o indiferente que tenga un efecto bueno y uno malo, si: a) La acción en sí misma, es decir, sin tener en cuenta las circunstancias, es buena o indiferente; b) La intención es lograr el efecto bueno; c) El efecto bueno se da al menos con igual inmediatez que el malo, no mediante el efecto malo; LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 35. DE LOS PRINCIPIOS ETICOS [sic] Y BIOÉTICOS.

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. PRINCIPIOS “De causa de doble efecto (cont). d) Debe haber una razón urgente para actuar y el bien que se busca debe superar el mal que se permite. No es ético conseguir un bien menor a costa de un mal mayor; e) Si el efecto bueno pudiera obtenerse por otro medio, no es ético hacerlo por un medio que implique un efecto malo.” LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 35. DE LOS PRINCIPIOS ETICOS [sic] Y BIOÉTICOS.

¿POR QUÉ CADA SER HUMANO VALE MÁS QUE TODO EL UNIVERSO MATERIAL? DECLARACIÓN FUCEB 2011, Primer Considerando “Que la unidad de las dimensiones material y espiritual constitutivas de cada ser humano, puede ser cognoscible con una apertura franca y positiva hacia la realidad, el rigor intelectual y el enfoque sistemático, interdisciplinar, global, secular y prospectivo propio de la Bioética.” FUNDACIÓN COLOMBIANA DE ÉTICA Y BIOÉTICA – FUCEB, DECLARACIÓN FUCEB 2011, Bogotá, 4 11 2011. Primer Considerando.

¿POR QUÉ CADA SER HUMANO VALE MÁS QUE TODO EL UNIVERSO MATERIAL? “[…] el ser humano aspira a una felicidad que abarca y trasciende las limitaciones temporales de la biología y, por lo tanto, ésta no es su fuente, sino medio de expresión de la fuente, aunque el cuerpo humano tiene el valor superior de ser, en parte, causa, cauce y ocasión para que se puedan percibir con el propio cerebro y otras partes, las manifestaciones de la inteligencia, la voluntad y el núcleo afectivo).” FUNDACIÓN COLOMBIANA DE ÉTICA Y BIOÉTICA – FUCEB, Estatutos, 2009, Art. 2.

¿Por qué el cigoto es un ser humano? CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE UN NUEVO SER HUMANO ¿Por qué el cigoto es un ser humano? Porque es una unidad integrada por estructuras y funciones, es decir, un ser vivo. Porque es un individuo diferente a los demás de su especie, con el genoma que le es exclusivo dentro de la misma, distinto al de cualquier otra especie. Es capaz de continuar SU VIDA COMO QUIEN ES: un miembro de la familia humana. Sólo la fecundación y la muerte constituyen los dos extremos que marcan la discontinuidad biológica de cada ser humano.

CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE UN NUEVO SER HUMANO II DESARROLLO Hora cero Destinos celulares diferentes Día 5 Día 2 Segunda semana No son un simple cúmulo de células sin identidad: son seres humanos con el cuerpo perfecto para su edad y para su primer medio ambiente natural. 7 semanas 16-18 mm.    0,07gr 26 semanas 3 semanas, 2 mm. Laten céls. corazón 21semanas Cirugía fetal Juana Wolf, de 40 semanas Nature. Vol. 418. 4 july 2002. 14:15. www.nature.com/nature

¿CÓMO ENTENDER A UN SER HUMANO? «Lo que el sujeto “es” y lo que “puede” resulta actuado por su único acto de ser». Yo no soy mi intelecto ni mi voluntad, sino que de mi humanidad pueden manifestarse o no, la capacidad de conocer y la voluntariedad libre como potencias o facultades propias. Cardona, Carlos. Metafísica del bien y del mal. Eunsa. 1987. p. 37.

PROPUESTAS DE FUCEB PARA UN POS MÁS A LA ALTURA DEL VALOR DE CADA SER HUMANO EN EL TERRITORIO NACIONAL 1. Excluir del POS y del país, por todos los medios honestos posibles, la práctica del aborto procurado, y en su remplazo aplicar el principio del voluntario indirecto, para no destruir a los pacientes más vulnerables, los que necesitan más de nuestra acogida –nuestros igualmente humanos–, y a sus madres y padres. 2. Brindar terapia psicológica y psiquiátrica dando prioridad al criterio cualitativo: completa, altamente competente y con todas las sesiones necesarias, a las gestantes y sus parientes que tengan dificultades de acogida a un nuevo miembro de la familia.

MÁS A LA ALTURA DE CADA SER HUMANO EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTAS PARA UN POS MÁS A LA ALTURA DE CADA SER HUMANO EN EL TERRITORIO NACIONAL 3. Brindar cuidado paliativo domiciliario para todo el que lo necesite, incluyendo fetos y prematuros. 4. Proporcionar material de curación de heridas crónicas en casa. 5. Trabajar con los padres y educadores para brindar una educación en salud que promueva el autocuidado y la responsabilidad de no arriesgarse a enfermar en una sociedad de escasos recursos de salud. 6. Propuesta del Dr. Ignacio Briceño. 7. Propuesta de la Dra. María Consuelo Tarazona.

¿CÓMO ENTENDER A UN SER HUMANO? ONU, Declaración Universal de los Derechos del Hombre: Artículo 6 “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.” ONU: “en todas partes” (la trompa de Falopio, el útero, el cuerpo de su madre y los lugares externos a ese cuerpo), al reconocimiento de su personalidad jurídica. ONU: “en todas partes” es poseedor de los derechos humanos fundamentales, como la vida y la salud, porque desde la hora cero de su existencia, desde que tiene por cuerpo una célula, es un miembro de la familia humana.

PRINCIPIOS ÉTICOS QUE SE DERIVAN DE ENTENDER ASÍ A CADA SER HUMANO EN TODAS LAS ETAPAS Y CIRCUNSTANCIAS DE SU CICLO VITAL Principio de interpretación de principios: […] es suficiente que un individuo pertenezca a la especie humana, para que merezca ser acogido por los demás en todo momento y sin excepciones. En este referente se armonizarán todos los principios de la Ética y la Bioética en beneficio de cada individuo y cada grupo humano. FUNDACIÓN COLOMBIANA DE ÉTICA Y BIOÉTICA – FUCEB, Estatutos, 2009, Art. 5.

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. DERECHOS Y DEBERES Art. 38, párr. 2: De la protección de los lazos afectivos del paciente: Se protegerá el derecho de cada ser humano a la privacidad, la comunicación y a mantener los lazos afectivos con su familia y amigos, dentro de sus circunstancias de salud. (Subsidio de transporte, comunicación y albergue de los enfermos más pobres y sus cuidadores, y material de capacitación para cuidar bien y cuidarse). LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 37. DE LOS DERECHOS DEL TALENTO HUMANO EN SALUD

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. DERECHOS Y DEBERES Del compromiso ético: El Talento Humano en Salud rehusará la prestación de sus servicios para actos que sean contrarios a la ética profesional cuando existan condiciones que interfieran su libre y correcto ejercicio. Del derecho a la objeción de conciencia: El personal de salud puede presentar objeción de conciencia ante todo lo que la pueda violentar. LEY 1164 DE 2007 (octubre 3), Diario Oficial No. 46.771 de 4 de octubre de 2007, ARTÍCULO 37. DE LOS DERECHOS DEL TALENTO HUMANO EN SALUD

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. Acoger a un ser humano necesitado es un imperativo de la conciencia humana, porque él es otro miembro de la familia humana: tan humano como quien lo acoge. ONU, Declaración Universal de los Derechos del Hombre: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LOS CASOS DEL I. N. C. Acoger a un ser humano necesitado es un imperativo de la conciencia humana (cont). UNESCO, Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, Art. 1: “El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido simbólico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad.”

¿CÓMO ENTENDER A UN SER HUMANO? Cada ser humano es un misterio inagotable para sí mismo y para los demás, por eso no se le puede conceptualizar de modo completo, pero algunas definiciones parecen aproximarse más a lo que es. Cada característica de un ser humano solamente se puede entender mejor teniendo en cuenta la totalidad de su ser y de su ciclo vital, y su contexto externo inmediato y remoto, natural y social. ¡Acógelo! Hazle el bien que puedas Evita hacerle daño Trátalo libremente (adecuada gestión de las ganas) y, al menos, con justicia

¿CÓMO ENTENDER A UN SER HUMANO? La decadencia, la limitación, el echarse encima de la muerte, no es pérdida del valor personal. De igual forma que la materialidad de una vida incipiente no se puede identificar o equiparar con la dignidad que el carácter personal le confiere. Natalia López Moratalla El cigoto de nuestra especie es cuerpo humano, Persona y Bioética, julio – diciembre de 2010, 121.

HAZ TODO EL BIEN QUE PUEDAS HUMANIZACIÓN DEL POS Brindar toda la atención en salud que necesite cada ser humano durante su ciclo vital completo, porque su genoma es exclusivo de un individuo de nuestra especie, por lo tanto debe ser tratado como lo que es: un miembro de la familia humana, poseedor de todos los derechos humanos fundamentales como el de la salud, la integridad genética, física, psíquica, espiritual y funcional, y el de derecho a vivir en un ambiente sano.

FACILITA A CADA UNO QUE SEA MEJOR PERSONA CON EDUCACIÓN CONTINUA Especial competencia: COMITÉS BIOÉTICOS CLÍNICOS ASISTENCIALES CBCA-LEY 1164 de 2007, Arts. 1, 2, 6 b), e); 38, 39. RES 13437 DECRETO 1757 derechos: divulgar Grupos interdisciplinarios autónomos derechos y deberes Velar por cumplimiento educar en derechos de los pacientes para educar en calidad de asistencia investigando guías de manejo atender Veedurías, Inquietudes, demandas quejas atendiendo consultas canalizar investigación proyección social irregularidades denunciar políticas asesorando docencia Oportunidad Calidad Costos cumplimiento proponer vigilar protocolos sugiriendo legislación resolución de conflictos analizando Progr. Promoc. y preven. salud gestión promover desde el punto de vista ético y bioético, en y desde las instituciones de salud.