Riesgos Emergentes. Nuevo Entorno Regulatorio IFRS, SBR y otros APCS Asunción, Paraguay Jorge Claude B. Mayo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Seguros y Pensiones
Advertisements

HACIA UN ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGO Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Noviembre 2005.
LA RENOVACIÓN EN LAS TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN: EXPERIENCIA EN CHILE
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 24 Noviembre 2005 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela.
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Encuentro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis Sectorial y tendencias en las administración de riesgos CONFECOOP.
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
El Gobierno Corporativo y
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Grupo de Tesorería. Inspección BE
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Superintendencia de Valores y Seguros
Avances en Solvencia II The Role of the Actuarial Function
Marco Integral de Supervisión
XV C ONFERENCIA A NUAL ASSAL-IAIS 2014 Y XXV A SAMBLEA A NUAL DE ASSAL A SUNCIÓN P ARAGUAY A BRIL 2014.
Lima, 26 de mayo de NUEVO MODELO DE SUPERVISIÓN DE SOLVENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS NIIF Mariela Acuña Lizama SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Prevención del Lavado de Dinero y
Desafíos de la implementación de IFRS Visión del auditor 1 de Octubre de 2009 Industria Aseguradora ADVISORY.
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Reformas regulatorias en curso y hoja de ruta
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 16: Gestión de Riesgo Empresarial para efectos de Solvencia (ERM) M. FERNANDA PLAZA. S SUPERINTENDENCIA.
Gestión de Riesgos y Controles Internos
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Seminario de Capacitación en Seguros IAIS-ASSAL Reunión de Capacitación IAIS-ASSAL-FIDES Santiago de Chile, 13 al 16 de noviembre 2007 ADMINISTRACION DE.
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
13 de Diciembre 2011 SEMINARIO OECD - SVS GOBIERNOS CORPORATIVOS Y ADMINISTRACION DE RIESGOS EN EL SECTOR ASEGURADOR: PILAR II Osvaldo Macías M. Intendente.
Supervisión basada en riesgo, análisis de su aplicación en Chile Marco Antonio González I. Seminario SVS Enero 2006.
1 Supervisión Basada en Riesgos Royal & SunAlliance Seguros (Chile) S.A. Fernando Concha Mendoza Gerente General- CEO.
Nuevo Modelo De Supervisión de Solvencia Basada en Riesgos para la Industria Aseguradora Chilena Jorge Claude – Dic
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS CHILENAS Julio 2014 Adriana Ardiles N.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Aldo Emilio Napuri Colombier CP, CIA, MBA FELABAN Web Conference
Enero 2012 PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C. Superintendente.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS - ASSAL Buenos Aires, Argentina 22 de Noviembre de 2011 EL MODELO DE SUPERVISIÓN BASADA.
Compliance en el Gobierno Corporativo de las Aseguradoras
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS FERNANDO COLOMA 24 DE ABRIL.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
La Auditoría Interna en la Regulación Peruana
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Mini-caso de estudio sobre Principios Básicos de Seguros - PBS 23 Suficiencia del Capital y Solvencia - Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL.
Instituto de Actuarios Españoles Escuela de Práctica Actuarial y Financiera Isabel Casares Fourth and Fifth progress report to the European Commission.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Transcripción de la presentación:

Nuevo Entorno Regulatorio IFRS, SBR y otros APCS Asunción, Paraguay Jorge Claude B. Mayo 2010

Riesgos Emergentes

Breve Historia IAIS IOSCO BCBS Joint Forum Inicialmente la NAIC (Asociación de Comisionados de EEUU - hay uno por cada estado) comenzó a invitar a extranjeros. Era el único foro en que se reunían superintendentes de distintos países. A partir de esta instancia se formó el IAIS (International Association of Insurance Supervisors). En tanto la IOSCO (International Organization of Securities Commissions - la IAIS para valores) existía desde 1983. También existía el BCBS, (Basel Committee on Banking Supervision). Estas tres entidades formaron el Joint Forum, con un enfoque de supervisión consolidada, en 1996. Reune a igual número de representantes del sector bancario, seguros y valores.

Nuevo Entorno Regulatorio Nueva Normativa Solvencia Contabilidad Costo Contable Histórico IFRS 4 Fase 1 IAS / IFRS 4 Fase 2 PBA (USA) Solvencia Márgenes Simples de Solvencia Solvencia por Factores de Riesgo Enfoque del Modelo Interno Manejo de Riesgos Valuación Actuarial Determinística Modelo de Riesgo de Activos Modelo de Capital Económico Valuación y Tarificación Basado en Resultados EV Europeo Tradicional EV de Consistencia de Mercado Matriz de Riesgos Contabilidad IFRS 4 Fase 2 – PBA (USA): “Fair Value” (descuento a tasas de Mercado) Solvencia: Solvencia por Factores de Riesgo: Modelo de Factores USA NAIC RBC UK ICA Solvencia II Europea Test de Solvencia Suizo Enfoque de Modelo Interno: Stochastic Model EU Solvency II Swiss Solvency Test Valuación y Tarificación EV Europeo Tradicional: Varios aseguradores presentan resultados de EV. EV de Consistencia de Mercado: El foro Europeo de CFOs decició presentar MCEV a partir de 2010. Total Balance Sheet Approach

Nuevo Entorno Regulatorio Contabilidad Costo Contable Histórico IFRS 4 Fase 1 IAS / IFRS 4 Fase 2 PBA (USA) Solvencia Márgenes Simples de Solvencia Solvencia por Factores de Riesgo Enfoque del Modelo Interno Manejo de Riesgos Valuación Actuarial Determinística Modelo de Riesgo de Activos Modelo de Capital Económico Valuación y Tarificación Basado en Resultados EV Europeo Tradicional EV de Consistencia de Mercado Contabilidad IFRS 4 Fase 2 – PBA (USA): “Fair Value” (descuento a tasas de Mercado) Solvencia: Solvencia por Factores de Riesgo: Modelo de Factores USA NAIC RBC UK ICA Solvencia II Europea Test de Solvencia Suizo Enfoque de Modelo Interno: Stochastic Model EU Solvency II Swiss Solvency Test Valuación y Tarificación EV Europeo Tradicional: Varios aseguradores presentan resultados de EV. EV de Consistencia de Mercado: El foro Europeo de CFOs decició presentar MCEV a partir de 2010.

Solvencia II La Directiva de Solvencia II será el próximo paso de un proceso iniciado algunos años atrás. Primer paso de reglas existentes Creación de un mercado Europeo unificado Aumento de requerimientos de solvencia Un enfoque más realista y orientado al riesgo Los sistemas de solvencia apuntan a la protección de los asegurados Proveen a los supervisores de herramientas y poderes apropiados Para ser aplicados en empresas de seguros de vida, seguros no vida y reaseguros Para ser aplicados de una forma robusta, consistente y armónica Mejoran la competitividad de los aseguradores de la UE Proveen mejor asignación de los recursos de capital Para ser aplicados sin causar un trastorno de mercados significativo

Cronograma General del Proyecto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Definición del Esquema de consultas Fase I 3 rondas de consultas Borrador de la Directiva Fase II Estudios de Impacto Cuantitativo Proyecto de Directiva (nivel 1) a ser adoptada Definición de medidas a implementar (nivel 2) Definición de guías prácticas (nivel 3) Proceso de adopción de cada Estado miembro Solvencia II en régimen

Solvencia II: Estructura Riesgos Cuantificación de Riesgos Gobierno de Riesgos Transparencia de Riesgos Pilar I Requerimientos cuantitativos de Capital Exigencias de Capital en relación a la Solvencia Requerimientos de Capital Mínimo Pilar II Actividades de Supervisión Control Interno y Gestión de Riesgos Proceso de Supervisión y Revisión Pilar III Reportes de Supervisión y divulgación pública Transparencia Divulgación

Nuevo Entorno Regulatorio Contabilidad Costo Contable Histórico IFRS 4 Fase 1 IAS / IFRS 4 Fase 2 PBA (USA) Solvencia Márgenes Simples de Solvencia Solvencia por Factores de Riesgo Enfoque del Modelo Interno Manejo de Riesgos Valuación Actuarial Determinística Modelo de Riesgo de Activos Modelo de Capital Económico Valuación y Tarificación Basado en Resultados EV Europeo Tradicional EV de Consistencia de Mercado Contabilidad IFRS 4 Fase 2 – PBA (USA): “Fair Value” (descuento a tasas de Mercado) Solvencia: Solvencia por Factores de Riesgo: Modelo de Factores USA NAIC RBC UK ICA Solvencia II Europea Test de Solvencia Suizo Enfoque de Modelo Interno: Stochastic Model EU Solvency II Swiss Solvency Test Valuación y Tarificación EV Europeo Tradicional: Varios aseguradores presentan resultados de EV. EV de Consistencia de Mercado: El foro Europeo de CFOs decició presentar MCEV a partir de 2010.

Nuevo Modelo Supervisión de Seguros NIVEL 2 NIVEL DE SUPERVISION: PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ACTIVIDADES DE MITIGACION NIVEL 1 NIVEL REGULATORIO: REQUERIMIENTOS MINIMOS DE SOLVENCIA

Nuevo Modelo Supervisión de Seguros NIVEL 2 NIVEL DE SUPERVISION: PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ACTIVIDADES DE MITIGACION NIVEL 1 NIVEL REGULATORIO: REQUERIMIENTOS MINIMOS DE SOLVENCIA ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS GOBIERNOS CORPORATIVOS CONDUCTA DE MERCADO Y DISCLOSURE CAPITAL BASADO EN RIESGO NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES NUEVAS NORMAS SOBRE VALORIZACION DE ACTIVOS Y PASIVOS CONSIDERANDO VALOR ECONOMICO (IFRS)

RIESGO GENERAL DE LA COMPAÑÍA: Matriz de Riesgo Riesgos inherentes Riesgos de Activos: Crédito, Merca-do Liquidez Riesgos de Pasivos: del Seguro Reservas Técnicas Operacio-nales y Tecnoló-gicos Legal y Regula-torios Calidad de la Gestión de Riesgos Gobierno Corporativo Control Interno Cumpli-miento Gestión de riesgos Gestión Opera-cional Riesgo Neto Clasificación General: Riesgo Neto Soporte de Capital: Cobertura de capital - Utilidades - Acceso a capital adicional RIESGO GENERAL DE LA COMPAÑÍA: Dirección de Riesgo Plazo

Agentes Involucrados SBR Regulador Asociación Compañías de Seguros Escuela de Seguros

Rol del Regulador Evaluación de Solvencia Capital Basado en Riesgo Cambios en Legislación y Normativa Capital Basado en Riesgo Nuevo Régimen de inversiones Nuevas normas sobre Valorización de activos y pasivos considerando valor económico (IFRS) Normativa de Solvencia Cumplimiento Evaluación de Solvencia Inversiones Operacional Rentabilidad Estructura de Costos Endeudamiento y Solvencia

Preocupación sobre el nuevo modelo Peligros Permanentes Peligros De la Transición Unificación de los modelos de negocio. Pérdida de espacios de competencia. Autoridad gestora de Compañías. Profundización de ciclos depresivos. Mayor responsabilidad del Estado. Mayores costos para las Compañías. Complejo proceso de puesta en marcha. Falta de experiencia sobre el sistema en seguros. Superposición de cargas regulatorias. Falta de preparación en las Compañías. Falta de preparación en la autoridad. Apuro por mostrar resultados.

Rol de las Compañías de Seguros Compañía de Seguros Regulador Asociación Consultores Auditores Externos Capacitación Escuela de Seguros

Rol de las Compañías de Seguros Directorio Gobiernos Corporativos Política de Inversiones Balance Sheet Approach Perfil y Matriz de Riesgo Chief Risk Officer Procesos Documentación Control Interno Perfil y Matriz de Riesgo Suscripción Reaseguros Crédito Vida Fraude Operacional Business Continuity Management

Las Tareas del Chief Risk Officer (CRO) (1) Definición de las sensibilidades o la tolerancia al riesgo de la empresa (incluyendo el riesgo operativo). Modelado del riesgo: parcial y acumulado. Establecimiento de la política de riesgos. Supervisión del cumplimiento de normas. Responsabilidad por la seguridad de informaciones comerciales. Asegurar la existencia del capital suficiente de para afrontar los riesgos asumidos. (1) de Patrick Liedtke

Medición de Riesgo Evolución por Ámbito - CGTI Evolución Riesgo Residual El mejoramiento de la evaluación de riesgo para este ámbito responde a la solución de brechas.

Rol de una Asociación Asociación Representación de la Industria Comunicación Toma de conciencia Relación con la Autoridad Seguimiento Norma

Rol de una Asociación Representación de la Industria Relación con la Autoridad. Seguimiento Norma. Fijar Posición en Temas Comunes Entre Asociadas Comunicación Con Regulador. Con Asociadas. Intercambio de Experiencias entre Compañías. Toma de conciencia Promover divulgación proyecto SBR. Trabajo Concreto en AACH Análisis normativo y legislativo en desarrollo. Velar por la aplicación de SBR en las compañías. Capacitación Escuela de Seguros Charlas en Comité SBR

SBR: Estado a la Fecha en Chile Regulador: Sólo ha publicado “White Paper”. Auditorías: El equipo técnico de la SVS se ha capacitado para revisar /auditar a las compañías bajo los principios de SBR. En 2009 se hicieron auditorías a 5 a compañías. Aplicando los principios de SBR. Hay 15 anunciadas para 2010. AACH: El Comité SBR está realizando un completo trabajo para las Asociadas. La Escuela de Seguros ha dictado 2 cursos talleres en su tarea de capacitar al mercado, han pasado 60 personas. El progreso en la materia de las diversas compañías del mercado es dispar. 22

Nuevo Entorno Regulatorio IFRS, SBR y otros Fides: Reunión XXXXXX Jorge Claude B. Mayo 2010

Calendario de Actividades Comité SBR 2010. (Propuesta sujeta a cambios) Mes Día Tema Comentarios Presenta: 2010 Marzo Viernes 26 Auditoría de SVS por implementación de SBR. Presentación explicando los diversos aspectos de la visita de auditores de SVS que puedan ser de interés a las compañías: proceso de la revisión, método usado por la SVS, actitud, experiencias, aspectos que destacar, etc. Hans Lazzaro (Ohio) ok Abril Viernes 23 Capital de Riesgo y Solvencia II Auditorías SBR 2009 Explicación de modelos y normas de Solvencia (confirmado) Presentar las conclusiones de la auditoría SBS 2009. Joaquín Echenique Representante de una compañía auditada. Mayo Viernes 28 Buenas Prácticas en la Administración de Riesgos Operacionales. Políticas de Riesgo en las revelaciones a Estados Financieros IFRS La reunión de ASSAL y la implementación de SBR Green Paper de SBR Presentación señalando las Buenas Prácticas que ha desarrollado la empresa que sean de interés para las demás compañías: alcance, metodología, prácticas, procesos, registros, participación de la gerencia y demás áreas, aspectos claves, etc. (confirmado). Presentación con los diversos aspectos que considera el borrador de la Revelación N.6 propuesta y guía para implementarla (confirmado). Conclusiones de la reunión y su efecto en la implementación de SBR en el mercado asegurador chileno. Comentar (si ha sido publicado). Arturo Manríquez y equipo de MAPFRE Óscar Urzúa, de KPMG AACh Junio Viernes 25 Riesgo Técnico del Seguro (Generales): Suscripción Reaseguros Reservas Técnicas Riesgo Financiero: Mercado Crédito Liquidez Nueva normativa de Inversiones y Valorización de Activos y Pasivos a Valor Económico Principales aspectos a considerar en la administración de estos riesgos. Buenas Prácticas. Buenas Prácticas en la administración de riesgos financieros. Dependiendo de la publicación de la nueva normativa, comentar los aspectos relevantes. Si no se ha publicado se pasa a reunión siguiente. Corredor o Reasegurador o Consultor Consultor SVS

Calendario de Actividades Comité SBR 2010. (Propuesta sujeta a cambios) Mes Día Tema Comentarios Presenta: 2010 Julio Viernes 30 Riesgo Técnico del Seguro (Vida): Suscripción Reaseguros Actuarial Reservas Técnicas Principales aspectos a considerar en la administración de estos riesgos. Buenas Prácticas. Reasegurador Agosto Viernes 27 Riesgo Tecnológico Consultor Septiembre Viernes 24 Riesgos Legales y Normativos Buenas Prácticas en: Gobierno Corporativo Compliance (Cumplimiento) Mantención de Documentos Prevención de lavado de Dinero y Actividades Ilícitas El Rol del Fiscal en la Administración de Riesgos Abogado o Fiscal de alguna compañía. Octubre Viernes 29 La Matriz de Riesgos Buenas Prácticas en la implementación y administración de una Matriz de Riesgos: Riesgos a considerar Impacto Probabilidad de ocurrencia Actividades de mitigación del riesgo: seguimiento

Rol de la Escuela de Seguros Capacitación Escuela de Seguros Matriz de Riesgo Procesos Documentos Control Interno Balance Sheet Approach Gobierno Corporativo