Alfabetización Financiera Barreras para la inclusion de todos Hugo Ñopo X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social Noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
MEDIDAS ANTICRISIS.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
THE IMPORTANCE OF SAVING LA IMPORTANCIA DE AHORRAR
A El a Horro es la base de la fortuna Bienvenidos MoneyWI$E A CONSUMER ACTION AND CAPITAL ONE PARTNERSHIP Sáquele Provecho a su dinero © 2011.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Valuación de efectivo descontado
Consumo, Ahorro e Inversión
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Nomina y prestaciones social Gestión del Sistema de información del talento humano Presentación Institución educativa san Luis Gonzaga 2009.
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Presentación de datos TURISMOUsuarios Noviembre de 2004.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo. Impacto de las microfinanzas, Primero crédito … Para las IMF Reputación Riesgo Para las personas Reputación.
Calidad de la Protección Social en el Perú Hugo Ñopo. Economista Investigador Banco Interamericano de Desarrollo Inter-American Development Bank.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
Interés Compuesto.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
Páguese Usted Primero Programa de Educación Financiera de la FDIC.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Rol del Asesor Previsional César O. Rodríguez CamposConcepción, Septiembre 2006 Gerencia de Capacitación y Estudios.
Cultura Financiera, Información y Elasticidad de la Demanda: El estudio y la Evidencia Experimental de México Justine Hastings, Department of Economics.
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
El mercado de acciones en Colombia: Ignacio Vélez Pareja Profesor Departamento de Administración de la Universidad Javeriana.
Diferencia a tu favor.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Seguro de Pensión Sensibilización
Herramientas de Soporte
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Matemática financiera
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
¿Qué es el ahorro para el retiro?
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Cuestiones de Dinero Programa de Educación Financiera de la FDIC.
LIDERAZGO EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LOS MICROEMPRESARIOS.
Universidad Autónoma del Estado de México
CICA Life Insurance Company of America (“CICA LIFE”) seguro de vida con beneficios vitalicios diseñados para mejorar la calidad de vida de individuos alrededor.
EDUCACIÓN FINANCIERA COMO DETERMINANTE DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
Educación financiera en jóvenes: clave para un desarrollo económico saludable Agosto 2015.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Seminario de Seguridad Social Desafíos del regímen de Rentas Previsionales Abril 27,
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Capítulo 2 INTERÉS SIMPLE. INTERÉS SIMPLE Características Rendimiento Se cobrará o pagará (dependiendo la situación) al final de un intervalo de tiempo.
Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas
Transcripción de la presentación:

Alfabetización Financiera Barreras para la inclusion de todos Hugo Ñopo X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social Noviembre 2008

Alfabetización Financiera Alfabetizacion Financiera (AF)=La habilidad de los individuos para entender y hacer buen uso de los conceptos financieros básicos Viene ganando interés como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas –O para evitar resultados no deseados (p.ej. excesivos riesgos crediticios) La evidencia internacional ha mostrado niveles sorprendentemente bajos de AF, aún en los paises desarrollados –En América Latina, con los bajos niveles de bancarización, uso del crédito y ahorros; los temas de AF cobran especial importancia En esta presentación tenemos los resultados preliminares de un estudio que venimos realizando sobre el rol de AF en algunas decisiones financieras de los hogares

Esquema de la Presentacion ¿Cuán alfabetizada financieramente está la población? –En temas financieros generales –En temas pensionarios ¿Cuán difundido está el uso de ciertos instrumentos financieros básicos? –Cuentas de ahorros –Tarjetas de crédito –Ahorro previsional El vínculo entre la (falta de) alfabetizacion financiera y el (limitado) uso de instrumentos financieros

Resultados de un estudio de cobertura de los sistemas previsionales Encuesta realizada en el primer trimestre del 2008 en Lima Metropolitana Individuos entre los 25 y 55 años de edad con trabajo remunerado (dependiente o independiente) Tenemos el mismo diseño muestral para México, pero los resultados estarán disponibles dentro de unas semanas… Who is next?

¿Cuánto sabe el ciudadano de a pie sobre finanzas básicas?

Suponga que tiene $100 en una cuenta de ahorros y que la tasa de interés es 2% anual. Luego de 5 años, suponiendo que la entidad financiera no le cobra nada (ni comisión, ni mantenimiento) ¿Cuánto cree que tendría acumulado si dejara crecer el dinero en la cuenta? -Más de $102 -Exactamente $102 -Menos de $102 -No sabe

Suponga que tiene $100 en una cuenta de ahorros y que la tasa de interés es 2% anual. Luego de 5 años, suponiendo que la entidad financiera no le cobra nada (ni comisión, ni mantenimiento) ¿Cuánto cree que tendría acumulado si dejara crecer el dinero en la cuenta? -Más de $102  73% -Exactamente $102 -Menos de $102 -No sabe

Imagine que la tasa de interés en su cuenta de ahorros es 1% anual y la inflación es 2% anual. Luego de un año, estaría en condiciones de comprar más, igual o menos que lo que puede comprar ahora con el dinero que tiene en la cuenta - Más - Lo mismo - Menos. - No sabe

Imagine que la tasa de interés en su cuenta de ahorros es 1% anual y la inflación es 2% anual. Luego de un año, estaría en condiciones de comprar más, igual o menos que lo que puede comprar ahora con el dinero que tiene en la cuenta - Más - Lo mismo - Menos  53% - No sabe

Dígame Ud. ¿qué cree que rinde una ganancia más segura invirtiendo en la Bolsa de Valores todo el dinero disponible: comprando acciones de una sola empresa? ¿O comprando acciones de varias empresas a la vez? - De varias empresas - De una sola empresa - No sabe - Depende de la situación

Dígame Ud. ¿qué cree que rinde una ganancia más segura invirtiendo en la Bolsa de Valores todo el dinero disponible: comprando acciones de una sola empresa? ¿O comprando acciones de varias empresas a la vez? - De varias empresas  55% - De una sola empresa - No sabe - Depende de la situación

Las preguntas 2 y 3 resultaron ser mas difíciles

El resultado más común fue el de 2 respuestas correctas

¿Cuánto sabe el ciudadano de a pie sobre los fondos de pensiones?

Seis preguntas Sabe ud. cuál es la edad de jubilación de los hombres?... y de las mujeres? Sabe ud. qué porcentaje de su ingreso le descuentan/descontarían mensualmente para pensiones? Sabe ud. como se calculan las pensiones en las AFPs? … y en el sistema público? Sabe ud. quien paga las comisiones que cobran las AFPs?

Alfabetización en pensiones es mucho mas baja que la financiera

Casi la mitad de la población no pudo responder pregunta alguna

¿Cuán difundido está el uso de ciertos instrumentos financieros básicos?

Algunas estadísticas generales 87% de los entrevistados no tiene una cuenta de ahorros bancaria 62% de los entrevistados nunca tuvo una tarjeta de crédito (12% tuvo alguna pero ya no la tiene) 73% de los entrevistados se encuentra inactivo o fuera de los sistemas de pensiones

Ahorros: ¿Quiénes están mas alejados? los menos educados, los autoempleados y los más pobres Porcentajes de entrevistados que declaran no tener cuentas de ahorros Zoom

Porcentaje de entrevistados que declaran no tener cuenta de ahorros

Tarj. de Crédito: ¿Quiénes están mas alejados? las mujeres, los menos educados, los autoempleados y los más pobres Porcentajes de entrevistados que declaran no tener tarjeta de crédito Zoom

Porcentaje de entrevistados que declaran no tener tarjeta de crédito

El vínculo entre la falta de conocimiento y la baja participacion en los mercados financieros

Alfabetización financiera y actividad financiera van de la mano

… y lo mismo pasa con la alfabetización en pensiones

Aquí los dos gráficos comparados

El Slide con la Econometría… Alfabetizacion financiera y uso de instrumentos ¿cuál es la relación causal? –Quienes manejan mejor los conceptos financieros estarán mas propensos a utilizar los instrumentos, o –Como consecuencia del uso de los instrumentos financieros, las personas adquieren mayor destreza en el manejo de los conceptos financieros,o –Hay otras variables (p.ej. Educación) que explican simultaneamente ambas, alfabetización y uso Resultados de las regresiones, controlando por endogeneidad [link]link

A modo de resumen Evidencia de niveles relativamente bajos de alfabetización financiera (como en el resto del mundo), pero dramaticamente bajos en alfabetización en temas pensionarios. Niveles muy bajos también de inclusión en los mercados financieros. –Especialmente entre las mujeres, los menos educados, los autoempleados y los más pobres Ambas, alfabetización e inclusión financieras, van de la mano.

Reto: aumentar la inclusión financiera Claro, pero haciendo “buen uso” del sistema Para eso se requiere de una sólida base de alfabetización financiera en la población ¿Que tanto se puede alfabetizar a la poblacion en temas financieros? –Entender esto es uno de los objetivos de nuestro estudio… Pero no basta con eso, es necesario también un sistema financiero responsable, con oferta mesurada –La crisis inmobiliaria (  financiera) global actual debe habernos dejado una lección ya.

Gracias!