Espectroscopia Cerebral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRM Funcional en la Enfermedad Vascular cerebral
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
UNIDAD DE EPILEPSIA 10 AÑOS DE EXPERIENCIA
Hallazgos radiológicos de la artropatía hemofílica Nuestra experiencia
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Hospital Universitario Central de Asturias
Caso 1. Imágenes de estudios funcionales con Resonancia Magnética (IRM) incluyendo espectroscopia con antena endorectal en un paciente de 65 años (estadio.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
ENCEFALITIS HERPÉTICA
ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL
Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los 20 y 40 años, y la mayoría a mujeres. Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los.
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
Espectroscopia Cerebral por Resonancia Magnética.
Compromiso del SNC en el SIDA. Hallazgos en RM
Síndrome de Feminización Testicular Completo
¿ ES LA EPILEPSIA PARA TODA LA VIDA ?
Déficit de memoria sin otros déficits cognoscitivos
HEMICOREA-HEMIBALISMO: SÍNTOMA DE HIPERGLUCEMIA NO CETÓSICA
Departamento de Biología Molecular. Universidad de León
La Esclerosis Múltiple
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Neurorradiología. Nuevos horizontes.
RM 3.0 T DE R0DILLA CON CARTILOGRAMA (Mapas de Cartílago)
BOLETIN INFORMATIVO CYFRA 21-1 El CYFRA 21-1.
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
Espectroscopia por RM. GENERALIDADES
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Diferenciación entre metástasis cerebrales y GBM basado en RMI, 1H ERM y ERMI Bernardo Celda Muñoz1,2, MCarmen Martínez Bisbal1,2, Jose Piquer Belloch3,
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo 2008.
IRM en la Esclerosis Múltiple
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
Alteraciones mitocondriales Caso 8
DEFECTOS GENÉTICOS DE DEFICIENCIA DE CREATINA Becaria: Bioq. Adriana Fochesato Directora: Dra. Dora Martínez Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
11.- Hemianopsias homónimas
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
RESULTADOS.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Tensor de Difusión: Aplicaciones Clínicas.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
2do CONGRESO CUBANO DE IMAGENOLOGÍA 2009
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
ENCEFALOPATIA HEPATICA
 El DTI no informa acerca del tipo celular del tumor, aunque si que aporta información acerca de su grado de agresividad.  En el tensor de difusión,no.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Neuralgia del Trigémino
ESPECTROSCOPIA POR RM Selva Molinas Ortiz.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
5. Área de radiología. Apartado 12. Resonancia magnética McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología APARTADO.
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas Dra. Selva Molinas Ortíz.
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. En secuencia T2 HASTE sagital al feto, cuál es la correcta respecto a la fosa posterior? a)El vermis está.
Sara Comellas Cruzado (CHUB). María Milagros Milán Rodríguez(CHUB). Gema Guerrero Martínez (CHUB). Paloma Rincón Rodera (CHUB). Gestante de 39 semanas.
Esclerosis Múltiple source:
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia.
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
Transcripción de la presentación:

Espectroscopia Cerebral Espectroscopia Cerebral. Herramienta para evaluar daño axonal en esclerosis múltiple. Autores: Caren Gonzalez, Cesar Villamizar, Gustavo Rojas, Franklin Moreno, Mercedes Ávila, Carlos Parales. Hospital Universitario de los Andes. Mérida. Venezuela.

Introducción La esclerosis múltiple (EM) es una de las condiciones neurológicas crónicas más comunes en el mundo, progresiva aún en fases de remitencia clínica. La resonancia magnética (RM) es el método paraclínico más sensible en el diagnóstico de EM, sin embargo, no puede precisar cambios bioquímicos por lo que la correlación obtenida entre parámetros que ofrece y grado de discapacidad neurológica ha sido escasa. En los últimos años se ha desarrollado la espectroscopia por RM (E-RM), método de evaluación del metabolismo cerebral en vivo, que apoya los hallazgos de RM.

Objetivos Definir la utilidad de la espectroscopia por resonancia magnética en la evolución de lesiones visibles o no estructuralmente en esclerosis múltiple. Definir alteraciones metabólicas en el curso de la enfermedad y su correlación clínica.

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple La E-RM, es una técnica que permite determinar "in vivo" los protones que se encuentran en el cerebro en condiciones normales y patológicas permitiendo obtener un espectro metabólico del cerebro basado en la diferencia en la composición química de sus metabolitos. Inicialmente, se utilizó para diferenciar las formas seudotumorales de la EM de los tumores cerebrales, que pueden ser indistinguibles en un estudio estructural. Espectro normal del cerebro

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple La aportación más interesante de la E-RM en el estudio de la historia natural de la EM es su capacidad de detectar alteraciones en zonas de sustancia blanca libres de lesión en los estudios convencionales de resonancia magnética, que indican la existencia de áreas de desmielinización y lesión axonal microscópica. A B C D RM A: Coronal FLAIR. B: T1, C: T2. D: espectro en ambos hipocampos con disminución de NAA a pesar de RM normal.

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple Mientras que las lesiones en T2 se correlacionan mal con la clínica, la existencia de daño axonal, detectable en E-RM por una disminución del pico de N-acetil aspartato (NAA), se correlaciona con la severidad de la afectación clínica y con la evolución. La disminución del coeficiente NAA/Creatina es un indicador más fiable de la progresión de la EM que la RM. Aumento de colina con disminución del NAA característicos de esclerosis múltiple.  

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple Los pacientes con EM presentan placas en diversos estados del proceso de desmielinización. La E-RM ayuda a distinguir correctamente la actividad de una placa en base a diferencias significativas en el espectro químico de la resonancia entre las placas agudas y crónicas.   A B T1 sagital mostrando las lesiones pericallosas de esclerosis múltiples, conocidos como los dedos de Dawson'. Estudio multivoxel

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple En la placa aguda, se observa aumento del pico de colina (Cho), de los lípidos libres (LIP), mioinositol y el lactato (LAC), que se ha atribuido a la desmielinización, con destrucción de membranas celulares. Es característico la reducción sustancial del pico de NAA, que puede deberse a una alteración del metabolismo de la neurona, o al efecto dilutorio que produce el edema predominante en esta etapa.

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple A veces se detectan picos en la frecuencia de los compuestos de glicina, lo cual se ha considerado un marcador de EM. Algunas comunicaciones afirman que estos cambios son reversibles, a veces paralelamente a los síntomas neurológicos. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que la disfunción axonal está asociada con la disfunción neurológica y su subsiguiente recuperación en la fase aguda

Espectroscopia y Esclerosis Múltiple En las placas crónicas, se observa reducción persistente del NAA no solo en las placas sino también en zonas adyacentes de apariencia normal, lo cual guarda gran correlación con la gravedad de la incapacidad en los pacientes. Normalización de los picos de Cho, Cr, LAC y LIP. Existen reportes que señalan aumento de la colina, probablemente debido a la asociación de un proceso gliótico.

Conclusión La E-RM es capaz de evidenciar cambios metabólicos en la sustancia blanca de pacientes con EM independiente de las posibles alteraciones estructurales, aportando información complementaria a la imagen por RM y constituye en ocasiones el único marcador de patología La existencia de daño axonal, detectable en ERM por una disminución del pico de N-acetil-aspartato, se correlaciona con la severidad de la afectación clínica y con la evolución Contribuye a identificar de forma precoz a pacientes susceptibles de tratamiento y monitorizar los resultados del mismo mediante seguimiento del pico de NAA.

Bibliografía Onofre J, Martinez H, Arteaga M, Gómez A, Mauregui S. Espectroscopia por resonancia magnética en Enfermedades neurológicas. Rev Mex Neuroci 2002,3(4):213-217. Moriarty M, Belinda S, Li Y, Regal B, He J,Markowitz C, Grossman R, Gonen O. Espectroscopía por Resonancia Magnética de N-Acetilaspartato Cerebral Total Un Marcador Potencial para la Toma de Decisiones en la EM Recurrente-Remitente. Matthews PM, Francis G, Antel J, Arnold DL. Proton magnetic resonance spectroscopy for metabolic characterization of plaques in multiple sclerosis. Neurology 1991;41:1251-1256. Arístides A, et al. Temporal lobe epilepsy cualitative reading of HRM spectroscopy images for pre surgical evaluation. Radiology 2001;218:144-151. Davie C, Hawkins C, Barker G. Serial proton magnetic resonance spectroscopy in acute multiple sclerosis lesions. Brain 1994;117:49-58. Narayama PA, Wolinsky JS, Jackson EF, McCarthy M. Proton MR spectroscopy of gadolinium-enhanced multiple sclerosis plaques. JMRI 1992;2:263-270. Dagher A, Smiriniotopoulos J. Tumefactive demyelinating lesions. Neuroradiology 1996;38:560–5. Hunter S, Ballinger W, Rubin J. Multiple sclerosis mimicking primary brain tumour. Arch Pathol Lab Med 1987;111:464–8. Koopmans R, Li K, Zhu G, et al. Magnetic resonance spectroscopy of multiple sclerosis: in vivo detection of myelin breakdown products. Lancet 1993;341:631. Falini A, Calabrese G, Fllippi M, Origgi D, lipari S,Colombo B, Comi G, Scotti G. Benign versus secondary-progressive multiple sclerosis: the potential role of proton MR spectroscopy in defining the nature of disability. Am J Neuroradiol 1998;19:223-229. Cañellas A, Farré J, Izquierdo J. Resonancia magnética en el seguimiento clínico y terapéutico de la esclerosis múltiple. Hospitals Vall d'Hebron. E:\espectroscopia\7.mht