EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Parte I: Fundamentos de marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
TALLER MARKETING SOCIAL: IDENTIDAD E IMAGEN
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Escuela de Hospitalidad en América
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Para poder definir una buena imagen personal o institucional es necesario contar con un sustento que permita comunicar nuestro mensaje, de manera tal que.
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
Planifica una campaña publicitaria
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Universidad Autonoma Chapingo
El verdadero valor de la comunicación
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Planifica una campaña publicitaria
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Asignatura de Tecnología
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Sistema de Control de Gestión.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ENFERMERIA PROFESIONAL
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
GESTION EDUCATIVA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Procesos de la Publicidad
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Comunicación Organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
Comunicación Estratégica
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
JANETH BIBIANA HERRERA WILLIAM FABIÁN GÓMEZ TRIANA
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
Comunicación para el Desarrollo Curso Comunicación para el Desarrollo y la Red de Comunicación para el Desarrollo
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
EL DESARROLLO COMUNAL, COOPERATIVO Y TERRITORIAL : PARTICIPACIÒN SINDICAL Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT,
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Autor: Guillermo Gutiérrez Ci: Asignatura:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical

SIGNIFICADO Coordinación de todos los recursos comunicacionales externos e internos de la Organización (publicidad, marketing, folletería, canales comunicativos, ambiente laboral, organigrama, distribución espacial, para diferenciarnos de los Competidores y lograr un lugar en la mente de los públicos que nos interesan. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

“La organización no puede darse el lujo de dejar librado al azar o la espontaneidad los mensajes que envía hacia sus distintos públicos. Ser espontáneo, irreverente y hasta contradictorio, puede ser muy bueno para la vida cotidiana de las personas, pero una organización necesita planificar todas sus acciones comunicativas de modo que conserven una coherencia simbólica que guíe hacia los objetivos de la institución” (Luis Bozzetti).lugar en la mente de los públicos que nos interesan. Las estrategias de comunicación tienen los rasgos de todo aquello que caracteriza a toda estrategia, con la única atingencia, de que, en este caso, para el logro de sus metas los actores utilizan el poder de la interacción simbólica en vez de la fuerza o cualquier otro sistema de interacción física. Entonces, una estrategia de comunicación cumple al menos tres funciones:  Obliga a una reflexión y a un análisis periódico sobre la relación de una organización o de una marca con sus públicos.  Define una línea directriz de la comunicación.  Da coherencia a la pluralidad de comunicaciones de una organización. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

LA CAMPAÑAS SINDICALES Es una actividad fundamental y frecuente para las Organizaciones sindicales nacionales e internacionales. Implica pasos planificados de antemano que pueden incluir más de una actividad. Entonces la palabra clave es PLANIFICACIÓN Campañas Sindicales tienen un comienzo, un desarrollo y un final. TIPOS DE CAMPAÑAS SINDICALES Derechos Sindicales Sobre Empresas Sindicalización Generales

EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SINDICAL Misión Su misión es transmitir adecuadamente los mensajes del sindicalismo a los públicos objetivo, a través de acciones y soportes de comunicación expresamente seleccionados con el fin de obtener el posicionamiento deseado de la Imagen Sindical. Canales Medios de comunicación Masivos, Medios de comunicación alternativos y Ciudadanos, Internet, Talleres, Seminarios, Foros, Redes Sociales, Redes Virtuales. Respuesta Buscada Pasar de un Perfil tradicional, con disminución de la base social, imagen débil, exclusivo, economicista, y estático en sus estructuras a un Perfil sociopolítico de amplia convocatoria, crecimiento de la base social, inclusivo, propositivo,, imagen de fuerte posicionamiento, plural y renovado.

EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SINDICAL POSICIONAMIENTO  Mensaje al individuo destinado a mencionar los beneficios que provoca el sindicalismo en su vida personal  Mensaje que recoja la trayectoria y el accionar institucional  Mensaje destinado a la visiòn moderna del sindicalismo como condiciòn para el desarrollo de nuestros paìses ETAPAS DEL POSICIONAMIENTO  Visibilidad  Legitimidad  Credibilidad  Sostenibilidad LA VISIBILIDAD  Mejorar los Niveles de Información  Ampliar canales de difusión  Generar espacios de interacción con públicos objetivo.

LOS PASOS DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓ SINDICAL   Definición del tema o problema.   Investigación sobre el tema.   Definición del público objetivo.   Objetivos.   Identificación de la campaña.   Producción de materiales.   Mensajes o ideas fuerza.   Definición de estrategias y acciones.   Elaboración del plan de acción.   Evaluación.

LAS REDES SINDICALES   Las redes sindicales son un espacio de diálogo y coordinación a través del cual se vinculan los sindicatos entre si, con organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en función de un objetivo común y sobre la base de normas y valores compartidos.   Las redes sindicales pueden ser definidas también como un conjunto de personas ligadas a la organizaciòn sindical a organizaciones sociales e instituciones que establecen relaciones y producen intercambios de manera continua, con el fin de alcanzar metas comunes en forma efectiva y eficiente.   Las redes sindicales permiten generar relaciones de colaboración, poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, ampliar y estrechar vínculos, crear sentido de pertenencia, socializar conocimientos, experiencias y saberes, reconstituir la confianza social y establecer relaciones de intercambio y reciprocidad

MACHU PICCHU – CUZCO –PERÚ PPT Elaborado por Ana Orozco ¡GRACIAS!!!! GUILLERMO PÉREZ HERRERA