“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
Advertisements

Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
POLITICAS AMBIENTALES
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
Por su magnitud, el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es la obra de infraestructura más importante de la actual administración.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
EN EL MARCO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
AGENDA AMBIENTAL REGIONAL Cajamarca, junio 2015.
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
E D A N G I EDELMIRA SUAREZ S. GIOVANNY MOLANO G. ANA MYRIAM SARMIENTO R.
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
Tarea No. 1 Aplicación del POT Diana marcela narajo p. c.c
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
BD Bacatá estará ubicado en una zona de renovación urbana en el centro de Bogotá en la calle 19 con carrera 5. Esta mega-obra al estrenarse tendrá 396.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Impactos ambientales en la ejecución de una obra Emisiones atmosféricas (material particulado, gases y olores). Aumento en los niveles de ruido Pérdida.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
Cambiar Elegir qué cambiar : El clima o tus costumbres cambias Si tú cambias, el clima también. IV FORUM AMBIENTAL L’Hospitalet, 25.
MOSQUERA PREVENTIVA GESTION DE RIESGO CONSEJO MUNICIPAL GESTION DE RIESGO, COMITÉ DE RIESGO Y ASOJUNTAS Realizar cuatro revisiones y socializaciones.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Suba La Localidad-Ciudad de Bogotá Localidad donde los Promedios esconden realidades CTPD 18 de Marzo 2016.
PLAN DE ACCIÓN LOCAL ESIMEC - LAP LAP - ESIMEC.  AGENDA 21 DE ALBACETE GRUPO DE ACCIÓN LOCAL/ULSG Employers, unions, administrations, universities, technology.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
AUDITORÍA AMBIENTAL. GUADALAJARA JUN ANTECEDENTES Es a partir de la explosiones de Guadalajara, Jal., que el Gobierno Federal crea, en junio de.
Consideraciones ambientales a la Propuesta plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”: el caso de la Reserva Forestal “Thomas van der Hammen Bogotá 15.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED GESTION CORRECTIVA Y PROSPECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES Ing.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Expositor : Enrique Cachi
PARQUE TECNOECOLOGICO DE USME – PTUS. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
El Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano - SIGAU Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Sector Gestión Pública
MANEJO SILVICULTURAL DEL ARBOLADO ANTIGUO La oficina de manejo integral del arbolado antiguo cuenta con un total de 3 profesionales, 1 apoyo administrativo,
Curtiembres en el barrio San Benito
GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO MESA DE DIALOGO GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS CLARA HORTENSIA GOMEZ.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
INDICE DE USO DEL AGUA – IUA Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM. Fuente: Corpocesar 2016.
Impulsar el desarrollo sostenible de Honduras, mediante la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas concernientes a los recursos.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Transcripción de la presentación:

“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” COMPONENTE AMBIENTAL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” 09 Marzo 2016

Diagnóstico del Sector SECTOR AMBIENTE: Secretaría Distrital de Ambiente (cabeza de sector) Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (entidad adscrita) Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (entidad adscrita) Como cabeza de sector, la SDA coordina el proceso de formulación del PDD del Sector, con las entidades adscritas (Oficinas de Planeación). Interlocución constante con la Secretaría Distrital de Planeación. Plan de Gobierno Algunos insumos: Informes de empalme Diagnóstico del Sector

PROYECTOS ESTRATÉGICOS SECTOR AMBIENTE Reducción de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en la ciudad y respuesta a emergencias y desastres Sendero panorámico y cortafuegos de los Cerros Orientales y Parque lineal Río Tunjuelo 3. Ambiente sano 4. Consolidación de la Estructura Ecológica Principal 5. Territorio Sostenible 6. Centro de información, modelamiento y laboratorio ambiental

Metas Indicador Línea base Fuente Año Beneficiar a 8.750 familias localizadas en zonas de riesgo mitigable por fenómenos de remoción en masa, por obras de mitigación   Reasentar el 17% de las familias localizadas en zonas de riesgo no mitigable Número de familias a las que se les reduce el riesgo por obras de mitigación Número de familias reasentadas 27.200 familias asentadas en zonas de riesgo mitigable 8.233 familias inventariadas en alto riesgo por fenómenos de remoción en masa, inundación y avenidas torrenciales IDIGER  2015  1. Reducción de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en la ciudad y respuesta a emergencias y desastres

Metas Indicador Línea base Fuente Año 90% Porcentaje de incendios forestales en los cerros orientales controlados en un lapso de 3 días Promedio de 5,01 días para el control de incendios en los cerros Orientales IDIGER 2015   250.000 Número de ciudadanos que recorren el sendero panorámico de los cerros orientales y el Río Tunjuelo SDA 2. Sendero panorámico y cortafuegos de los Cerros Orientales y Río Tunjuelo

3. Ambiente sano Metas Indicador Línea base Fuente Año Reducir en un 10% las concentraciones de PM10 y PM2,5 en todo el territorio distrital así:*43,2 mg/m3 de PM10 y **19,3 mg/m3 de PM2,5 Porcentaje de reducción de PM10 y PM2,5 *48 mg/m3 de PM10   **21,5 mg 2,5/m3 de PM2,5 Informes anuales de Calidad de Aire 2015 Aumentar a 30 los kilómetros de ríos en el área urbana del Distrito con calidad de agua aceptable o superior (WQI >65 de 20 a 30 km) Kilómetros de río urbano con índice de calidad hídrica WQI 65 o superior 20,12 Km (jul 2014-jun 2015) de río urbano con índice de calidad hídrica WQI 65 aceptable o superior Informes Calidad del Recurso Hídrico (2008-2015), SDA Programa de monitoreo fases VI, VIII, IX, XI- Subdirección de Recurso Hídrico y del Suelo, SDA 3. Ambiente sano

3. Ambiente sano Metas Indicador Línea base Fuente Año Reducir la emisión promedio de ruido de la ciudad a 70,10 decibeles Número de decibeles disminuidos en la ciudad   73,10 decibeles Informes de Gestión de Ruido, intervención. 2015 2015 Mantener libre de afiches el 60% del área tradicionalmente cubierta. Porcentaje de área libre de afiches con respecto al área tradicionalmente cubierta 96 rutas críticas identificadas. Desmontes de Publicidad Exterior Visual (PEV) Rutas Críticas PEV Atender 3.000 animales domésticos (animales de compañía) en urgencias veterinarias operadas por la ciudad Número de animales domésticos (animales de compañía) atendidos en urgencias veterinarias operadas por la ciudad SDA 3. Ambiente sano

3. Ambiente sano Metas Indicador Línea base Fuente Recuperar especímenes de fauna silvestre Número de especímenes de fauna silvestre recuperados Durante los pasados 4 años se recuperaron 10.132 animales SDA Intervenir 10% de hectáreas de suelo degradado o contaminado Hectáreas de suelo diagnosticado, investigado o restaurado / Número de hectáreas de suelo degradado. Áreas de predios clasificados con sospecha de contaminación a los recursos suelos y agua subterránea (350 ha), y predios afectados por actividad minera (267 ha) Expedientes jurídico ambientales SDA   (Fuente SRHS) Mejorar el 30% de la cobertura vegetal urbana asociada al manejo del arbolado en el espacio público y la intervención de las zonas verdes Porcentaje de la cobertura vegetal urbana bajo procesos de manejo silvicultural y fitosanitario, que se encuentran en el espacio público. 877.226 árboles en espacio privado y 1.232.980 en espacio público . 3,90 m2de zonas verdes por habitante 4.990 ha de zona verde identificadas 108.738 m2 de jardinería 19 Planes Locales de Arborización Urbana construidos y en ejecución Informes SDA–Jardín Botánico de Bogotá gestión del arbolado urbano Cifras sobre arbolado, Observatorio ambiental de Bogotá. Universidad Distrital. Convenio para la caracterización de zonas verdes. 2011 Reporte Jardinería Jardín Botánico.2015 3. Ambiente sano

4. Consolidación de la Estructura Ecológica Principal Metas Indicador Línea base Fuente Año Consolidar 5 Parques Ecológicos Distritales de Humedal: Juan Amarillo, Jaboque, Córdoba, Vaca y Burro. Número de Parques ecológicos consolidados- Sitios estratégicos sostenibles ambientalmente para el uso y disfrute ciudadano 4 SDA 2016 Diseñar 2 Parques Ecológicos Distrital de Montaña: Cerro La Conejera y Cerro Torca. Construir 1 aula ambiental Entrenubes.   Consolidar la estructura ecológica principal en los cerros Orientales. Consolidar Parques Lineales en el borde de los ríos Fucha, Tunjuelo, San Cristóbal y Salitre. 4. Consolidación de la Estructura Ecológica Principal

5. Territorio Sostenible Metas Indicador Línea base Fuente Año Reducir 800.000 toneladas de las emisiones de CO2eq. Toneladas reducidas de emisiones de CO2eq/ año Portafolio de medidas en Plan de Cambio Climático.   Inventario de Gases Efecto Invernadero 2008, 16,2 millones de tCO2 eq. Inventario GEI 2008, SDA Plan Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, SDA 2015 2015 Disponer y aprovechar adecuadamente 80.000 toneladas de residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados. Toneladas de residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados dispuestas y aprovechadas adecuadamente 3.940 toneladas residuos peligrosos postconsumo y especiales como llantas y aceites vegetales usados dispuestos adecuadamente en 2015 Subdirección de Gestión Ambiental Empresarial, SDA Disponer y aprovechar adecuadamente 30.000.000 de toneladas de residuos de construcción y demolición Toneladas de residuos de construcción y demolición dispuestas y aprovechadas adecuadamente. 8.326.323 toneladas de residuos de construcción y demolición dispuestos y aprovechados adecuadamente en 2015 Subdirección de Control Ambiental al Sector Público, SDA 5. Territorio Sostenible

6. Centro de información, modelamiento y laboratorio ambiental Metas Indicador Línea base Fuente Año Generar información y conocimiento sobre el estado de los recursos Hídrico, Aire (Ruido y calidad a los ciudadanos del DC   Avance en el diseño y construcción del Centro de información, modelamiento y laboratorio ambiental de Bogotá D.C. Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo Subdirección de Calidad del Aire Auditiva y Visual SDA 2015 6. Centro de información, modelamiento y laboratorio ambiental

“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” COMPONENTE AMBIENTAL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” 09 Marzo 2016