La política fiscal en la UE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO GASTO PÚBLICO/PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
La intervención del Estado y la política fiscal.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
OCDE.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Políticas Macroeconómicas
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
Programación financiera y el presupuesto público
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
La política monetaria: recapitulación
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
LAS INSTITUCIONES DE EUROPA
La política fiscal: recapitulación
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
El Banco Central y La Política Monetaria
La Política Económica: introducción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
La intervención del Estado en la economía
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA UNIÓN EUROPEA.
Trabajo Práctico de Geografía.
Equilibrio Macroeconómico
HISTORIA E INSTITUCIONES
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Juan José Rubio Guerrero
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Capítulo 27 La política fiscal: recapitulación. Capítulo 27: La política fiscal: recapitulación Blanchard: Macroeconomía Pág. 2 ResumenResumen La política.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Integración Económica
Macroeconomía I, Grupo E,
PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL RESUMEN DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTE DEL PROYECTO.
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Transcripción de la presentación:

La política fiscal en la UE Diploma de Integración Europea

La política fiscal en la UE Política fiscal común: el presupuesto de la UE Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento

La política fiscal común: El presupuesto de la UE El presupuesto de la UE es muy pequeño en relación a su tamaño económico (1,1% del PIB de los Estados miembros (UE15)) Debe respetar estrictamente el principio de equilibrio

La política fiscal común: El presupuesto de la UE Políticas de gasto: Agricultura (PAC) Acciones estructurales: cohesión económica y social (redistribución imperfecta) Fondos estructurales Fondo Europeo de Desarrollo Regional Fondo Social Europeo Fondo de Orientación de la Agricultura y de la Pesca Fondo de Cohesión Otras políticas internas Investigación y desarrollo tecnológico Redes transeuropeas de transporte Educación, formación profesional y juventud Medio ambiente, cultura y información y comunicación Acciones exteriores Administración Ayudas preadhesión

La política fiscal común: El presupuesto de la UE Política de gastos

La política fiscal común: El presupuesto de la UE Ingresos : Recursos propios: no pueden superar el 1,27% PIB de la UE Exacciones agrícolas y derechos de de aduana procedentes del arancel aduanero común aplicado al intercambio comercial con terceros países (14% de los ingresos) Recurso IVA (35% de los ingresos) Recurso basado en el PNB de cada Estado miembro (50% de los ingresos) Otros ingresos: Impuestos sobre los funcionarios europeos Multas impuestas por la Comisión

La política fiscal común: El presupuesto de la UE Dificultades para aumentar el presupuesto de la UE: Limitaciones a la función redistributiva (equidad, cohesión, solidaridad y condición de unión social) Estructura institucional de la UE Existencia de distintas preferencias de los ciudadanos de la UE sobre gasto público e imposición Puede frenar el desarrollo de mecanismos de estabilización alternativos (flexibilidad salarial y emigración)

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Justificación de una regla fiscal en la UE Descripción de la regla Límites Mecanismos Principales críticas Reforma

NECESIDAD DE FINANCIACIÓN El presupuesto INGRESOS DE OPERACIONESNO FINANCIERAS GASTOS DE OPERACIONESNO FINANCIERAS = NECESIDAD DE FINANCIACIÓN

CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN El presupuesto INGRESOS DE OPERACIONESNO FINANCIERAS GASTOS DE OPERACIONESNO FINANCIERAS = CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN

Efectos macroeconómicos del déficit público El aumento del gasto y del déficit público provoca una reducción simultánea de la inversión privada, debido, sobre todo, a la presión alcista que ejercen sobre los tipos de interés. Este fenómeno se conoce como efecto crowding-out. Empresas y familias Inversión privada Ahorro privado Estado Deficit público

Efecto crowding-out Administraciones Públicas Administraciones Públicas Sector privado Sector privado  Necesidad de financiación de las admones. públicas  Ahorro destinado al sector privado Política fiscal expansiva

Efectos macroeconómicos del déficit público El déficit público provoca presiones alcistas sobre la inflación, por cuanto supone un incremento sustancial de la demanda agregada de la economía. Un aumento del déficit público contribuye al deterioro de la cuenta corriente (XN) al provocar un aumento de los precios nacionales y una apreciación del tipo de cambio nominal. Un déficit presupuestario elevado restringe las posibilidades de utilización de la política presupuestaria como locomotora de la actividad en las fases recesivas del ciclo.

Efectos macroeconómicos del déficit público El incremento del déficit y de la deuda pública acumulada supone un legado intergeneracional El pago de intereses y de la deuda emitida el Estado procederá a una subida general de los impuestos El déficit público afecta negativamente al crecimiento futuro de la economía al penalizar la inversión Al amortizar la deuda a los inversores extranjeros se producirá una transferencia de recursos hacia el exterior

Efectos de la laxitud presupuestaria sobre terceros países Un nivel de deuda pública insostenible que provoque la insolvencia de un país miembro podría obligar a intervenir a través de un rescate fiscal al resto de Estados miembros Si no se realiza el rescate, se podría producir una crisis financiera global debido a la interdependencia financiera y a los efectos contagiosos La financiación de una política fiscal laxa de un país tiene efectos sobre el tipo de interés y el tipo de cambio que perjudica al resto de Estados miembros Un elevado volumen de deuda pública puede generar una presión a favor de un relajamiento de la política monetaria que alimente la inflación y reduzca los tipos de interés

Reglas fiscales que limitan el déficit público Una de las vías para conseguir la disciplina fiscal reside en establecer leyes que obliguen a mantener el presupuesto equilibrado o que fijen un límite máximo al déficit público. Estas normas constituyen una forma de autocontrol para los políticos, dada la ilusión fiscal de los ciudadanos, ya que restringe su discrecionalidad, lo que permita dotar a la política fiscal de mayor responsabilidad. Esta opción es la elegida por la UME. La consecución de la estabilidad fiscal en la UE ha sido posible por los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht, y queda garantizada por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en Amsterdam en junio de 1997.

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Objetivos : Reforzar la credibilidad e independencia del SEBC Modificar la tendencia hacia la aplicación de políticas fiscales insostenibles Permitir la aplicación de políticas fiscales anticíclicas mediante el libre funcionamiento de los estabilizadores automáticos Internalizar los efectos de la política fiscal

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Déficit público: Objetivo a corto plazo: no superior al 3% del PIB Objetivo a medio plazo: equilibrio o superávit presupuestario con el fin de lograr la estabilidad cíclica Deuda Pública: no superior al 60% del PIB

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Mecanismos: Preventivo: Supervisión multilateral de las situaciones presupuestarias Disuasorio: Procedimiento de déficit excesivo

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Supervisión de las situaciones presupuestarias: Programas de EstabilidadConvergencia: Los Estados presentan información sobre el objetivo a medio plazo de la situación presupuestaria, la trayectoria de ajuste para alcanzar un objetivo próximo al equilibrio o con superávit, los supuestos macroeconómicos en los que se sustenta esta previsión, una descripción de las medidas presupuestarias y de política económica general que se estén adoptando o esté previsto aplicar y un análisis del impacto que tendría sobre la situación presupuestaria la modificación de los principales supuestos económicos

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Los Programas son examinados y evaluados por el Consejo, la Comisión y el Comité Económico y Financiero, y el Consejo debe dictaminar: El objetivo a medio plazo garantiza márgenes seguros para evitar déficit excesivos Las valoraciones económicas en las que se apoya el programa son realistas y las medidas propuestas permiten alcanzar el objetivo a medio plazo El Consejo vigila la aplicación de los Programas y en caso de detectar desviaciones importantes formula recomendaciones al Estado miembro que podrá hacerse pública en caso de no ser atendida por éste.

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Procedimiento de déficit excesivo: Límite al déficit público: 3% del PIB Sanción en caso de incumplimiento y no corrección: Depósito sin devengo de intereses Multa (2 años sin corrección) Motivos de excepcionalidad Acontecimientos que escapen al control de las autoridades y que tengan un efecto negativo sobre las finanzas públicas Una recesión económica que suponga una caída del PIB de al menos el 2%

Situación presupuestaria de los Estados miembros de la UE Han hecho los deberes: Bélgica Luxemburgo Dinamarca Suecia Finlandia Irlanda Estonia España Mantienen el control: Lituania Letonia Eslovenia

Situación presupuestaria de los Estados miembros de la UE Déficit excesivo con enmienda: Chipre República Checa Malta Polonia Eslovaquia No han hecho los deberes : Alemania Francia Hungría Italia

Procedimiento de déficit excesivo Portugal. Aviso preventivo. 2001 Portugal. Déficit excesivo. 2001 Alemania. Aviso preventivo. 2001 Alemania. Déficit excesivo. 2002 Francia. Aviso preventivo. 2002 Grecia. Déficit excesivo. 2001 (fraude estadístico)

Límites a las políticas fiscales nacionales: El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Críticas: Elevado margen de discrecionalidad del Consejo resta credibilidad al sistema ya que es poco probable que se aplique el régimen sancionador por déficit excesivo El ajuste fiscal recae mayoritariamente sobre la inversión pública lo que penaliza el crecimiento a largo plazo Actuaciones procíclicas de la política fiscal y distinto nivel de ajuste en las distintas fases del ciclo Utiliza el déficit corriente y no el estructural Regla uniforme para todos los Estados miembros