Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Logística y Distribución
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
BENEFICIOS DE LA MEMORIA COMPACTA 1. Para ilustrar los beneficios de la MEMORIA COMPACTA, incluimos a lo largo de este documento reflexiones hechas por.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Línea estratégica nº 3 Ofrecer a través de la Biblioteca un conjunto de información electrónica multidisciplinar OBJETIVOS 2005: GRADO DE CUMPLIMIENTO.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Informes.
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
II Fase Campaña itinerante de autobús expositor. Objetivo Informar a la población de los entornos rurales de Andalucía sobre las actuaciones y resultados.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Proyecto de Expertos de Bolonia
Enero del 2013 O PORTUNIDAD PARA EMPRENDEDORES E INNOVADORES SE-USAID.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PROYECTO COMPAÑERO-OFICINA PARA LA SOSTENIBILIDAD
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
MODALIDADES FORMATIVAS
“Integrated Process for a sustainable and cost effective food waste treatment” F OOD W ASTE T REATMENT Con la contribución del instrumento financiero LIFE.
Reunión de los requerimientos de la red
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Consultoría Colaborativa
Acercando los servicios del Estado a los ciudadanos Modernización del Estado Santiago, 18 de diciembre de 2012 Rafael Ariztía Correa Coordinador Ejecutivo.
Asociación de Arquitectos Empresariales de España Arquitectura Empresarial en las Administraciones Públicas.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
SGE 21 DE FORÉTICA.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Con la financiación de:Secretaría Técnica: Plataforma Tecnológica del Turismo Con la financiación de:Secretaría Técnica :
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Instituto de Actuarios Españoles Escuela de Práctica Actuarial y Financiera Isabel Casares Fourth and Fifth progress report to the European Commission.
-Eficiencia energética. Mas con menos energía. -Confort: Térmico, lumínico y acústico. -Imagen innovadora con mayor valor del edificio. -Sostenibilidad.
Proyecto LIFE11 ENV/ES/615 1 PROYECTO LIFE11 ENV/ES/615 JORNADA “INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIEGO” 24/11/2015 LIFE11 ENV/ES/615
LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO EN URUGUAY Héctor Gebelin - Paula Iharur
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Transcripción de la presentación:

Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Proyecto de demostración de ahorro de agua en el lavado de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y tratamiento natural de las aguas residuales Editorial El pasado 14 de septiembre de 2012 empezó el proyecto Life+ MinAqua, un proyecto con cofinanciamiento del programa Life de la UE y con una duración prevista de 4 años. El proyecto Life+ MinAqua tiene como objetivo encontrar la solución técnica y ambiental que permita minimizar el consumo de agua de red en las instalaciones de lavado de vehículos y reducir la carga contaminante generada. Para hacerlo posible, el proyecto propone un proceso de gestión integral, cerrando el ciclo del agua en instalaciones de lavado de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y tratamientos naturales para poder reutilizar el agua en la misma instalación. Las acciones propuestas para conseguir los objetivos del proyecto se pueden agrupar en cuatro áreas de trabajo: condiciones de operación, detergentes, tratamiento de aguas y reciclaje, que os presentamos brevemente a continuación. El Consorcio del proyecto Life+ MinAqua está formado por expertos en lavado industrial de vehículos, expertos en tratamiento de aguas residuales, en hidráulica y en formulación de detergentes (equipo y funciones). En este primer boletín informativo os presentamos el avance del proyecto, haciendo especial hincapié en las acciones preparatorias, así como la difusión y networking del proyecto Life MinAqua CONTACTO Fundació Ramon Noguera C/ Indústria, 22 – 17005, Girona comunicacio@grupfrn.cat AGUA optimizar condiciones de operación reduciendo consumos Estudiar consumos: agua y productos Identificar subproductos de las sustancias utilizadas y su impacto Establecer el protocolo de operación más idóneo reducir un 25% el consumo de agua de red (unos 85 l/vehículo) PRODUCTOS uso de detergentes y productos de acabado más sostenibles Analizar superficie y tipo de suciedad que más llega a la instalación Aplicar nuevos detergentes y productos de acabado más biosostenibles reducir la cantidad de principios activos en los detergentes un 50% reducir el consumo de detergentes un 30% reducir el consumo de productos de acabado un 40% AGUA RESIDUAL tratar el agua residual con la tecnología más apropiada Caracterizar el agua residual Estudiar tecnologías de tratamiento natural (utilizar dos plantas piloto) construcción, operación y mantenimiento de dos plantas piloto (zona húmeda e infiltración – percolación) RECICLAJE utilizar el agua reciclada Determinar condiciones de calidad y cantidad del agua reciclada en cada etapa del proceso Diseñar el sistema hidráulico necesario para los flujos de agua reciclada reciclar y reutilizar el agua residual mediante tecnologías con bajo coste de operación y mantenimiento www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 1

Avance técnico MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Avance técnico MinAqua Campaña de encuestas iniciales del proyecto Life+ MinAqua (08.10.12 – 17.01.13). Concluyó con éxito la campaña de encuestas a los clientes del lavado de vehículos de Montfullà en Girona y de Miramón en San Sebastián. La finalidad de las encuestas era saber el grado de conocimiento existente sobre la actividad de lavado de coches y la concienciación acerca de su impacto ambiental, así como conocer las primeras impresiones sobre los objetivos y los principales resultados esperados del proyecto MinAqua. La encuesta se hizo extensiva, en formato electrónico, a los trabajadores de ambos grupos (Grupo Fundación Ramon Noguera y Grupo Gureak). La encuesta y los resultados están disponibles en la web del proyecto. ¡Muchas gracias por vuestra participación! Campaña de muestreo de suciedad de las diferentes superficies de los vehículos. Durante el mes de febrero se recogieron muestras de la suciedad adherida a las diferentes superficies de los vehículos (llantas, plancha, cristales, plástico exterior, lona, etc.) en la instalación de Montfullà y durante el mes de marzo se hizo en la instalación de Miramón. Estas muestras fueron analizadas en los laboratorios de IQS utilizando la técnica de espectroscopia de IR. Durante el mes de abril se completaron los análisis de suciedad con las técnicas de termogravimetría (TGA) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). El análisis de la suciedad da una información esencial a la hora de seleccionar el tipo de detergente más adecuado y evitar cualquier alteración, oxidación o efecto abrasivo de la superficie del vehículo. Elaboración de un informe técnico de cada instalación de lavado. Durante los primeros meses se ha elaborado un informe técnico de cada instalación con el objetivo de describir detalladamente el tipo de instalación y equipos utilizados, las fases del lavado, los sistemas de tratamiento de las aguas residuales, los diagramas de flujo, etc. Este documento sirve de base para desarrollar acciones posteriores, como es el caso de la instalación de contadores para poder medir los consumos unitarios de agua. Se han instalado 17 nuevos contadores en la instalación de lavado de Montfullà y 13 nuevos contadores en la estación de servicio de Miramón. El registro diario de las lecturas permite conocer la evolución de los consumos, detectar los puntos de mayor consumo y comparar diferentes programas de lavado. La campaña se alargará hasta finales de año. Lavado de vehículos de Montfullà en Girona Muestreo de suciedad Arcos de cepillos en el lavado de Montfullà www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 2

Avance técnico MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Avance técnico MinAqua Elaboración de un informe sobre los detergentes y productos de acabo utilizados. Se ha elaborado un informe técnico sobre las características, usos y modo de aplicación de los detergentes utilizados actualmente en ambas instalaciones de lavado de vehículos. La composición de los detergentes y productos de acabado utilizados ha sido contrastada al laboratorio de IQS mediante análisis termo gravimétrico (TGA) y espectroscopia de infrarrojos (IR). Campaña inicial de muestreo de aguas residuales. Se han realizado diferentes muestreos de agua residual, en diferentes puntos de la instalación de Montfullà, con el objetivo de determinar sus características. El primer muestreo, a cargo de Aqualogy, se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2012. Se caracterizó el agua residual con una amplia batería de parámetros. En función de los primeros resultados, a posteriori se han realizado varios muestreos (14 y 20 de marzo y 17 de abril de 2013), con el objetivo de afinar en la caracterización de los sólidos. Análisis técnico de posibles tecnologías blandas para el tratamiento de aguas residuales y el reciclaje en el lavado industrial de vehículos. La UB ha elaborado un informe técnico analizando los puntos fuertes y los puntos débiles de las tecnologías naturales utilizadas más comúnmente. El informe propone que los sistemas de elección para el proyecto Life+ MinAqua sean las zonas húmedas (humedales construidos) y la infiltración – percolación. Se ha previsto trabajar empleando ambas tecnologías por separado, así como trabajar en una línea de tratamiento combinado.  Análisis técnico sobre mecanismos de biodegradabilidad. En el marco de las acciones de preparación IQS ha elaborado un informe técnico sobre las vías de biodegradación de los componentes que constituyen los detergentes y productos de acabado. Es también un documento de referencia para la consecución de las acciones de implementación relacionadas. Informe inicial. El pasado 15 de abril se envió a la Comisión Europea (CE) el primero de los informes de justificación. Se reportaron tanto aspectos técnicos como económicos, con la finalidad de informar a la CE del progreso del proyecto. Recordamos que la UE, a través del programa LIFE, está aportando un 49,46% del coste total del proyecto. La CE ha emitido su respuesta (24.05.2013) valorando positivamente el avance del proyecto y dando su conformidad para su continuación. Aplicación desincrustante en el puente de camiones y buses, Montfullà Instalación de contadores Muestreo de agua residual www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 3

Difusión MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 4 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Difusión MinAqua Instalación de paneles informativos en el lavado de vehículos de Montfullà (Cataluña) y el túnel de lavado de Miramón (País Vasco). El día 30 de octubre de 2012 se instalaron dos paneles informativos del proyecto Life+ MinAqua en el lavado de vehículos que el Grupo Fundació Ramon Noguera tiene en Montfullà. El panel exterior está destinado a informar al público que pasa por fuera la instalación sobre la existencia de este proyecto de demostración, indicando el título, la fecha de inicio y final y las entidades que participan. En el interior de la instalación se ha colocado otro destinado a los clientes del lavado que informa sobre la actividad del lavado de vehículos y su impacto ambiental, así como los objetivos y resultados principales esperados del proyecto Life+ MinAqua. El cartel se puede leer en catalán, castellano y también muestra un breve resumen en inglés. De la misma forma, el día 30/11/2012 se instaló un cartel del proyecto Life+ MinAqua en la entrada del túnel de lavado de la estación de servicio de Miramón en San Sebastián. Este cartel es una réplica adaptada del cartel que hay en Montfullà. Se puede leer en euskera, español y tiene un breve resumen en inglés. Publicación del sitio web del proyecto Life+ MinAqua www.minaqua.org. Desde el 07.12.2012 la página web del proyecto Life MinAqua está abierta al público con el objetivo principal de informar sobre la evolución del proyecto y de hacer públicos los resultados. Podéis registraros aquí, así como seguirnos a @MinaquaLife. Rueda de prensa para presentar el proyecto Life+ MinAqua. El 13 de marzo tuvo lugar la primera rueda de prensa en las instalaciones de lavado de vehículos de Montfullà (Bescanó, Girona) para presentar el proyecto Life+ MinAqua a los medios de comunicación. La presentación fue a cargo de Pepita Perich, gerente del Grupo Fundació Ramon Noguera, y de Montse Aulinas, investigadora del proyecto. Recortes de prensa Panel informativo en la instalación de Montfullà, Girona Panel informativo en la instalación de Miramón, San Sebastián Cartel informativo en la entrada de la instalación de Montfullà www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 4

Difusión MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 5 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Difusión MinAqua Participación en directo al Programa de Radio “L’Aigua en Xarxa”. El 18 de marzo la Dra. Montse Aulinas, coordinadora técnica del proyecto, explicó en directo cómo surge la idea del proyecto Life+ MinAqua en el seno de la Fundación Ramon Noguera, las principales acciones del proyecto y su calendario de implementación. Podéis escuchar la entrevista aquí. El proyecto Life+ MinAqua sale al Programa de Radio Cataluña “Aigua, aires, llocs”. El 23 de marzo, el programa “Aigües, aires, llocs” de Cataluña Radio se interesó por el proyecto Life MinAqua el cual tuvo un pequeño espacio para exponer los principales objetivos y resultados que pretende. Podéis escucharlo aquí. Exposición del proyecto Life+ MinAqua en el marco de las 6as Jornadas de Medio Natural en Girona. El 20 de abril se celebraron en el Centro Cívico del Ter las 6as Jornadas de Medio Natural en Girona. Miembros del Grupo Fundación Ramon Noguera prepararon una exposición para dar a conocer el proyecto MinAqua a las entidades naturalistas y de conservación y protección del medio natural de la comarca. Se difundió material diverso del proyecto: poster, tríptico, memorias de actuación, etc. Reuniones, visitas y networking La primera reunión de socios tuvo lugar el 18 de septiembre de 2012. La Fundación Ramon Noguera (socio coordinador) lideró la primera reunión de socios del proyecto Life+ 11 ENV 569 MINAQUA que se celebró en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG de Girona. Participaron representantes de todos los socios colaboradores (UB, IQS, Aqualogy y Grupo Gureak). Entre otros aspectos, se constituyó el equipo de gestión del proyecto (organigrama del equipo gestor) y quedó aprobada la fecha del 14 de septiembre de 2012 como fecha oficial de inauguración del proyecto. Durante la reunión se presentó y discutió el primer borrador de los futuros acuerdos de consorcio y el plan de trabajo. Jornadas de medio Natural en Girona; presentación del proyecto Life Riparia-Ter Jornadas de Medio Natural en Girona; stand del proyecto Life MinAqua En directo al programa de radio “L’Aigua en Xarxa” organizado por LEQUIA - UdG www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 5

Networking MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 6 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Networking MinAqua La primera reunión de supervisión (asesor externo de la Comisión Europea) tuvo lugar el 6 de noviembre de 2012. Para el seguimiento de los proyectos LIFE, la UE cuenta con la ayuda de equipos externos. Su asistencia consiste en el seguimiento y evaluación de los avances del proyecto y de su concordancia con los gastos efectuados. La empresa Astrale GEIE es quien hará el seguimiento a lo largo de los cuatro años del proyecto y dará soporte al equipo del MinAqua para que la relación con la Comisión Europea sea más fluida. El Sr. Borja Domínguez, miembro del equipo de Astrale GEIE, se reunió con representantes del consorcio Life+ MinAqua en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG para evaluar los primeros pasos del proyecto y hacer las recomendaciones oportunas. Visitó las instalaciones del lavado de vehículos en Montfullà para ver in-situ el lugar donde se prevé construir una de las plantas piloto del proyecto demostrativo. Kick-off meeting de los proyectos Life+ 11 en Madrid. El 13 de noviembre de 2012 miembros del comité de gestión del proyecto MinAqua asistieron a la presentación de los proyectos LIFE+ 11 españoles y portugueses. El objetivo del kick-off organizado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea era ofrecer una visión general de las reglas de funcionamiento del programa LIFE+, la interacción de los beneficiarios con la Comisión y explicar el papel del equipo externo de seguimiento en la implementación de los proyectos LIFE+. Se discutieron aspectos técnicos y financieros, así como aspectos relacionados con los informes de los proyectos, diseminación y comunicación. También fue una ocasión para hacer networking con otros proyectos LIFE+ en España y Portugal. Sustainable Water Treatment Technologies: achievements, perspectives, constraints - NEW INDIGO. Los días 10 y 11 de diciembre de 2012 se participó en este workshop con el objetivo de conocer experiencias en tecnologías más sostenibles de tratamiento del agua (hubo una sesión especialmente dedicada a los humedales construidos como tratamiento natural de depuración). Reunión de supervisión (asesor externo de la Comisión Europea) Del cartel informativo Life MinAqua Muestra de agua residual proviniente del lavado de vehículos www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 6

www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Networking MinAqua Visita a la Estación de Servicio de Miramón, San Sebastián (17 de enero de 2013). El consorcio MinAqua empezó el año con una visita a la estación de servicio Miramón, en San Sebastián, donde la Fundación Gureak tiene varios servicios de lavado de vehículos. Durante la visita los técnicos pudieron ver in situ los distintos equipos, los productos utilizados, así como evaluar el espacio dónde se ubicarán las plantas piloto. Recordamos que el proyecto quiere demostrar, a través de la experiencia a través de dos casos de estudio (Rentat de Montfullà en Cataluña y Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián) la posibilidad de ahorro de agua de red en las instalaciones de lavado mediante la adopción de tecnologías blandas en el tratamiento de las aguas residuales así como el uso de detergentes innovadores. Jornada CONNECT-EU WATER (30/01/2013), en el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA). La Jornada del Grupo CONNECT-EU del Agua se focalizó en la “Colaboración internacional público – privada en I+D+I: una herramienta para impulsar la competitividad de las empresas”. Diversas personas directamente implicadas y conocedoras de la EIP del agua (European Innovation Partnership on Water) nos explicaron qué se puede esperar y cómo enfocar la participación de las empresas y de las entidades en investigación e innovación (presentaciones de: ACC10, ICRA, ADASA, UPC, DOW, JPI Water, PTEA, WssTP, netwerch2o). También se presentó la actividad y experiencias del Grupo CONNECT-EU Agua. Miembros del MinAqua estuvieron presentes. Seminario “Aplicación de la huella de carbono y la huella hídrica a los sectores agroalimentario y turístico” (10 de abril de 2013), miembros del consorcio Life+ MinAqua estuvieron al seminario organizado por LEQUIA en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG. A través de diferentes ponencias se presentaron ambos conceptos (huella de carbono y huella hídrica) y se dieron a conocer resultados de experiencias reales en la industria agroalimentaria y en el sector turístico. Visita-reunión de socios en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián Visita-reunión de socios en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián Túnel de lavado de vehículos en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 7

Networking MinAqua Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 8 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569 Networking MinAqua Nuevos retos y tendencias en la reutilización del agua. El 12 de junio el Sr. Lluís Sala, experto del Consorcio Costa Brava (CCB), impartió una conferencia – coloquio organizada por el grupo de investigación LEQUIA y el Campus e-MTA. Se analizaron los retos técnicos, económicos, sociales y legales que presenta la reutilización de aguas para usos diversos. Uno de los objetivos del proyecto Life+ MinAqua es la reutilización del agua en el proceso de lavado de vehículos. Por este motivo miembros del consorcio Life+ MinAqua estuvieron presentes para escuchar de primera mano los retos planteados por el ponente y conocer el caso de la Costa Brava. Visita a las plantas piloto de Can Coromines y del CTFC. El 18 de junio miembros del Consorcio Life+ MinAqua, de la mano de la Universitat de Barcelona (socio experto en tratamientos naturales), visitaron la planta piloto de tratamiento de purines de Can Coromines (Viver y Serrateix) y la planta piloto de tratamiento de aguas domésticas del Centro Tecnológico Forestal de Catalunya (CTFC, en Solsona). El objetivo fue estudiar in situ ejemplos de pilotos con tratamientos similares a los previstos para tratar el agua residual proveniente del lavado de vehículos de las instalaciones demostrativas del proyecto Life+ MinAqua. Reunión – visita de socios MinAqua en Montfullà. El 19 de junio los socios Aqualogy y UB visitaron de nuevo las instalaciones del lavado de vehículos de Montfullà con el objetivo de perfilar los parámetros de diseño de las plantas piloto previstas en el proyecto Life+ MinAqua. El socio UB es el responsable del diseño de experimentos a llevar a cabo durante las pruebas piloto, mientras que el socio Aqualogy se ocupa del diseño hidráulico. Workshop final del proyecto Life+ UFTEC (20 de junio de 2013). Miembros del consorcio Life+ MinAqua asistieron al workshop final del proyecto Life+ UFTEC coordinado por CETaqua. El workshop acabó con una interesante visita a las cuatro plantas piloto del proyecto ubicadas a la ETAP de San Joan Despí. Fue una buena oportunidad para hacer networking con otros proyectos, empresas, científicos y entidades dedicadas al recurso agua, y de conocer de primera mano una experiencia de éxito y próxima financiada por el programa LIFE+ de la Comisión Europea. Planta piloto de zona húmeda con flujo subsuperficial horizontal en Can Coromines, en Viver i Serrateix Planta piloto de zona húmeda con flujo subsuperficial horizontal del CTFC en Solsona Workshop final del proyecto LIFE UFTEC El contenido de este boletín no refleja necesariamente la opinión de los miembros del Consorcio Life+ MinAqua ni de la Comisión Europea. www.minaqua.org – @MinaquaLife – comunicacio@grupfrn.cat 8