LUIS GAMBOA 2121403 PAOLA SEPULVEDA 2121384 JULIANY VASQUEZ 2121574 CAROLINA RODRIGUEZ 2121383 SHAMARY RINCON 2121617 ESÓFAGO & ESTOMAGO Doc. Hernán Delgado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Advertisements

Aparato digestivo Radka Strmeňová IV.B.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
HISTOLOGÍA DEL APARATO
SISTEMA DIGESTIVO.
El sistema digestivo Dominika Novosadová, 4B.
El sistema digestivo.
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Esófago.
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
Alumno: Diego Noborikawa
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Anatomía.
Maria José García Rodríguez
trabajo de naturales presentado por :William,jhonatan,maira presentado a: Eliana Patricia P. instituto : Henry Daniels Fecha:
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Aparato digestivo Juan Alberto Lucia.
ESTOMAGO.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
El Sistema Digestivo Humano
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Integrantes: Cristian Bascoli
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
EL CUERPO HUMANO 2° BÁSICO CIENCIAS NATURALES. EL CUERPO HUMANO El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos,
TEJIDOS-CLASIFICACION
“Sistema Digestivo” Integrantes: Cynthia Flores M. Macarena Narváez
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Quinto Mes. Semana 18 El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora.
ENFERMEDADES OCASIONADOS POR UNA MALA NUTRICIÓN
APARATO CARDIOVASCULAR
CORAZON VASOS SANGUINEOS
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
Sistema digestivo Los órganos del sistema digestivo.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS EL APARATO DIGESTIVO boca glándula salival faringe.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Presentado a: Hernán Darío Delgado. Duodeno Yeyuno Íleon.
MOTILIDAD GÁSTRICA 52:54.
Histología del Aparato respiratorio
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
Estructuras digestivas integrantes :Claudia Tabilo integrantes :Claudia Tabilo Ángelo Magaña Ángelo Magaña Denisse Morales Denisse Morales Isaac Manzor.
HISTOLOGIA SEMANA 11. Foliculos : unidad estructural y funcional estructuras esféricos 0.2 – 0.9 nm de diámetro se componen Epitelio cúbico simple que.
APARATO DIGESTIVO Anatomía Fisiología Patologías más frecuentes 1.
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
GENERALIDADES DEL TRACTO DIGESTIVO Santiago Arcila Jaramillo. Andrea Canosa Álvarez. Daniel González. Karen Oviedo Bautista. Andrés Peñaloza Arévalo. Eduardo.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
Las personas y la salud I 1.La organización de la vidaLa organización de la vida 2.Los tejidosLos tejidos 3.Órganos y sistemas de órganosÓrganos y sistemas.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
LA HEMODINAMIA.
Universidad Nacional de Concepción Facultad de Odontología
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
OBJETIVO: describir la localización, características anatómicas e histológicas y funciones del páncreas.
Estómago. parte 1.
APARATO DIGESTIVO.
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
Transcripción de la presentación:

LUIS GAMBOA PAOLA SEPULVEDA JULIANY VASQUEZ CAROLINA RODRIGUEZ SHAMARY RINCON ESÓFAGO & ESTOMAGO Doc. Hernán Delgado

Es una parte del sistema digestivo de los seres humanos, formado por un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estomago. A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estomago Pasa por el cuello y por el mediastino posterior, hasta introducirse en el abdomen atravesando el diafragma.

Mucosa Mucosa: Epitelio estratificado ( de varias capas de células) plano no queratinizado, que recubre la luz del esófago en su parte interna, este se renueva por la formación de nuevas células de sus capas basales. Submucosa: Submucosa: Contiene haces de colágeno, abundantes fibras elásticas y muchos vasos sanguíneos de pequeño tamaño. La mucosa y submucosa del esófago no distendido forman pliegues longitudinales que le dan a la luz un contorno muy irregular que desaparecen transitoriamente cuando pasa el alimento.

Muscular Propia: L Muscular Propia: La muscular externa esofágica esta formada por una capa interna circunferencial y una externa longitudinal. En la porción inicial ambas capas constituidas por músculo estriado, en el tercio medio empieza a aparecer músculo liso y en el tercio inferior ambas capas son de músculo liso. La capa circular constriñe al órgano, lo que ocasiona los pliegues longitudinales característicos. Adventicia: Adventicia: Constituida por tejido conectivo laxo, con fibroblastos, fibras colágenas, elásticas y vasos sanguíneos. Adventicia en su porción torácica y serosa en su porción abdominal

Esfínter esofágico superior (EES): divide la faringe del esófago. Está formado por el músculo cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides. Este músculo es un músculo estriado (es decir, voluntario) que inicia la deglución. Esfínter esofágico inferior (EEI): separa el esófago del estómago. Realmente no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada de mmHg en reposo.

ACALASIAACALASIA Es un trastorno poco frecuente del esófago, este desorden hace difícil que los alimentos pasen desde el esófago hasta el estómago. La causa de la acalasia es desconocida. No es hereditaria. La mayoría de los que desarrollan la acalasia, están en el rango de edad entre los 25 y los 60 años.

HERNIA DEL HIATO Una porción del estómago sobresale dentro del tórax, a través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma. Causa: Se desconoce la causa de este tipo de hernias, pero puede ser el resultado del debilitamiento del tejido de soporte.

CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO El esófago es un tubo hueco que transporta los alimentos y los líquidos desde la garganta hasta el estómago. El cáncer de esófago precoz no suele causar síntomas. Sin embargo, a medida que crece, los síntomas pueden incluir dolor o dificultad para tragar, pérdida de peso y tos con sangre. Los factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de esófago incluyen: Fumar Fumar Beber alcohol en exceso Beber alcohol en exceso Lesiones por reflujo de acido Lesiones por reflujo de acido Los tratamientos incluyen cirugía, radiación, quimioterapia y terapia con láser. Es posible que también necesite apoyo nutricional, ya que el cáncer o su tratamiento pueden dificultar la deglución.

Es el órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Este órgano posee dos aberturas: una que comunica con el esófago, por donde entran los alimentos, que se llama cordias, y otra de salida que los conduce a los intestinos, una vez digeridos, que se llama píloro. SE LOCALIZA EN LA PARTE ALTA DEL ABDOMEN.OCUPA LA MAYOR PARTE DE LA CELDA SUBFRÉNICA IZQUIERDA. UBICACIÓN

Su estructura y disposición hay que entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El estómago en el segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del intestino anterior. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el estómago en la parte posterior.

El estómago tiene además otra rotación sobre un eje posterior, de tal modo que la parte inferior, por la que se continúa con el duodeno, asciende y se coloca a la derecha, bajo el hígado. Hay que tener presente que el estómago tiene en esta fase de la vida un meso en la parte posterior (mesogastrio dorsal) y otro en la parte anterior (mesogastrio ventral) que alcanza hasta la porción superior del duodeno.

Curvaturas El lado izquierdo del estómago se conoce como la curvatura menor y el lado derecho se conoce como la curvatura mayor, que se sitúa a la razón, ya que es mucho más grande. Cardia El cardia es la sección superior del estómago. Una vez que se traga la comida masticada que viaja a través del esfínter esofágico, desemboca en el cardia. Fundus El fundus es la porción del estómago que se encuentra cerca de la curvatura mayor. Corpus El corpus es la principal región o parte central del estómago.

Píloro El píloro es la sección inferior del estómago. La comida va completamente procesada hasta el píloro. Luego, pasa a través del esfínter pilórico y llega al intestino delgado. Rugae El rugae son los pliegues que cubren la pared del estómago. Permiten que el estómago se expanda, lo que posibilita que el órgano tenga capacidad para 1 1/2 litros de alimento. Esta forma biológica de almacenamiento temporal le permite comer más rápido de lo que digiere.

Las células endocrinas ubicadas en el fundus producen gastrina, molécula controladora del ácido clorhídrico presente en el jugo gástrico. Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas: se localizan sobre todo en el fundus y en el cuerpo del estómago y producen la mayor parte del jugo gástrico. Se estima que el estómago posee quince millones de glándulas oxínticas, que están compuestas por cinco tipos de células: Células principales o zimógenas: son las células que producen el pepsinógeno.

La irrigación del estómago procede de la aorta abdominal, directamente del tronco celíaco que da 3 ramas: - La arteria gástrica izquierda - Lá artéria lineal o esplénica -Lá artéria hepática Esta irrigación viene complementada por las arterias gástricas cortas que, procedentes de la arteria esplénica, alcanzan el fundus del estómago.

Submucosa: Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso (tejido de sostén que conecta o une las diversas partes del cuerpo), en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas. Está debajo de la mucosa. Capa muscular: La capa muscular gástrica puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus contracciones (movimientos peristálticos) el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y se desplaza hacia el píloro. Capa serosa/ adventicia: La capa serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en sus curvaturas para formar el omento menor, el omento mayor y el ligamiento gastrofrénico.

Píloro: es ele esfínter inferior del estómago. Comunica el estómago con el duodeno, a diferencia del cardias es un esfínter anatómico y funcional.

El cáncer del estómago también es conocido como cáncer gástrico, se origina en las células epiteliales que forman la capa más interna de la mucosa del estómago.CAUSAS - Consumo de tabaco y alcohol - Obesidad CÁNCER DE ESTÓMAGO

Ulcera Gástrica Es una pérdida focal de tejido que compromete al menos todo el espesor de la mucosa y parte de la submucosa, pudiendo extenderse a todo el espesor del órgano; cura por reparación de las túnicas subyacentes a la mucosa y por regeneración atípica de la mucosa. Se diferencia de la erosión gástrica en que ésta es una pérdida focal de tejido que compromete solamente parte del espesor de la mucosa, con destrucción de epitelios y lámina propia, que cura por regeneración de la porción de la mucosa perdida.

GASTRITIS Es la inflamación de la mucosa gástrica que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.

 rimaria/cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFIN ITIVO%20DIGESTIVO/Publicar/page5.html rimaria/cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFIN ITIVO%20DIGESTIVO/Publicar/page5.html  estmago estmago  estomago estomago