La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GENERALIDADES DEL TRACTO DIGESTIVO Santiago Arcila Jaramillo. Andrea Canosa Álvarez. Daniel González. Karen Oviedo Bautista. Andrés Peñaloza Arévalo. Eduardo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GENERALIDADES DEL TRACTO DIGESTIVO Santiago Arcila Jaramillo. Andrea Canosa Álvarez. Daniel González. Karen Oviedo Bautista. Andrés Peñaloza Arévalo. Eduardo."— Transcripción de la presentación:

1 GENERALIDADES DEL TRACTO DIGESTIVO Santiago Arcila Jaramillo. Andrea Canosa Álvarez. Daniel González. Karen Oviedo Bautista. Andrés Peñaloza Arévalo. Eduardo Rojas. Doctor Hernán Darío Gómez.

2 ESOFAGO  Mide aproximadamente 20 cm.  Tiene un recorrido cervical, torácico y abdominal.  Su mucosa posee un epitelio escamoso estratificado recubierto por una fina capa de mucus.

3 El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior, hasta introducirse en el abdomen superior, atravesando el diafragma. En el recorrido esofágico encontramos distintas improntas producidas por las estructuras vecinas con las que está en íntimo contacto, como son:  El cartílago cricoides de la laringe.  El cayado aórtico de la arteria aorta.  El atrio izquierdo del corazón.  El hiato esofágico, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago.

4  Esta constituido por el musculo estriado que es el que inicia la deglución y se contrae en la inspiración para evitar que entre el aire al tracto gastrointestinal.  La función esofágica es el transporte del bolo alimenticio desde la boca al estómago. Ésta se lleva a cabo mediante las ondas peristálticas, entre los esfínteres esofágicos superior e inferior.  Síndrome esofágico: Disfagia: Dificultad para la deglución, son sensación de detección del bolo alimenticio. Ésta puede ser de dos tipos: mecánica, causada por alteraciones del calibre esofágico o por una consistencia demasiado sólida del bolo alimenticio, o funcional, si existe una alteración de la motilidad esofágica.

5 PARTICIPACIÓN DEL SNA Inervación externa o del sistema nervioso central, vago, n. X par craneal:  La inervación del tercio inferior ( la porción del músculo liso ) del esófago, se produce principalmente a través del nervio vago, X par craneal 4, partiendo de las neuronas que se encuentran en el núcleo motor dorsal del tronco cerebral y de las terminaciones nerviosas del plexo mientérico. La inervación simpática del esófago, tiende a relajar las fibras, y procede del plexo nervioso de nervios autónomos. La sensibilidad del esófago es recogida por el nervio vago.  En reposo, el esófago está sin actividad motora, las contracciones en el cuerpo del esófago se inician predominantemente, mediante el acto voluntario de la deglución.

6 PATOLOGIAS DEL ESOFAGO  La Acalasia Esofágica: Es una rara enfermedad en la cual el esófago se encuentra inhabilitado para llevar el alimento hacia el estómago. Esta enfermedad afecta ambos sexos y puede aparecer a cualquier edad, sin embargo se diagnostica generalmente entre la tercera y la cuarta década de la vida.

7 Cáncer de esófago  Es una malignidad del esófago. Existen varios subtipos, aunque la mayoría se caracterizan por la presencia de síntomas como disfagia (dificultad para deglutir o tragar), dolor, pérdida de peso, entre otros; y son diagnosticados por medio de biopsia.

8 Esófago de Barrett  Se refiere a un cambio anormal de las células de la porción terminal del esófago, es decir, una metaplasia, que puede ser el resultado de lesiones debido a exposición al ácido estomacal o por esofagitis de reflujo.

9 Varices esofágicas  Son dilataciones venosas patológicas en la submucosa del esófago que se producen normalmente en pacientes con hipertensión portal. El problema de las varices esofágicas se presenta cuando provocan sangrado digestivo. El sangrado digestivo por varices suele ser masivo y, cuando ocurre, es potencialmente mortal.

10 Desgarro de Mallory-Weiss  Se refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago, normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos para vomitar o toser. Puede aparecer con cierta frecuencia en el punto de unión entre el esófago y el estómago y puede acompañarse de sangrado.

11 Atresia esofágica  Falta de continuidad en el trayecto del esófago, es decir, la porción superior del esófago termina abruptamente y no se continúa con la porción inferior del mismo. Se forma así un cul-de-sac punto muerto o vía sin salida de la parte superior, vinculado con la boca, y otro inferior, que se comunica con el estómago.

12 ESTOMAGO  Mide aproximadamente 25cm por 12cm de diámetro.  Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio.  Varia su forma según la cantidad de alimento presente.

13  El estómago se localiza en la parte alta del abdomen.  La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas, recibe el nombre de Triángulo de Traube, mientras que la porción no oculta se denomina Triángulo de Labbé.  Sostenido hacia arriba por el esófago y hacia abajo con el duodeno.

14  Cardias : Orificio esofágico.  Píloro: Orificio duodenal.

15 PARTICIPACIÓN DEL SNA  El estómago está controlado por el sistema nervioso autónomo, siendo el nervio vago el principal componente del sistema nervioso parasimpático.  La acidez del estómago está controlada por tres moléculas que son la acetilcolina, la histamina, que regula el funcionamiento normal en el estomago y la gastrina se activa como pepsina al entrar en contacto con el ácido en el estómago, se libera para la distensión de la pared gástrica por alimentos y controla el PH alcalino de alimentos semidigeridos.

16 PATOLOGÍAS DEL ESTOMAGO Reflujo Gastroesofagica Ulcera Gástrica  Es un trastorno funcional del aparato digestivo, que consiste en que el contenido del estomago se devuelve o refluye hacia el esófago. Esto debido a que el esfínter no cierra apropiadamente.  Ulceración de la mucosa del estomago; debido al uso prolongado de aspirina, tabaquismo, consumo de alcohol y personas que padezcan de gastritis.

17 GastritisGastroenteritis  Inflamación generalizada de la mucosa gástrica producida por algún tipo de irritante y deterioro de los mecanismo de protección del estomago, puede ser aguda o crónica. Los factores de riesgo son: tabaquismo, ingestión de alcohol, imprudencias de la dieta, y uso excesivo de aspirinas.  Es la inflamación del estomago y los intestinos causado por una inflamación viral. Estos virus están, en el agua potable o alimentos contaminados, y se desimanan por vía oral o fecal.

18 Cáncer de Estomago  Se encuentra células cancerosas en los tejidos del estomago. Factores de riesgos; dieta rica en carbohidratos, y sal, pero baja en grasa animal y verduras de hojas verdes, tabaquismo y alcoholismo y antecedentes de ulcera gástrica.

19 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "GENERALIDADES DEL TRACTO DIGESTIVO Santiago Arcila Jaramillo. Andrea Canosa Álvarez. Daniel González. Karen Oviedo Bautista. Andrés Peñaloza Arévalo. Eduardo."

Presentaciones similares


Anuncios Google