Evaluación de la calidad de los cuidados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA
VARIABLES ALIMENTACIÓN REPOSO-SUEÑO INFORMACIÓN RECIBIDA INFORMACIÓN A FAMILIARES HABITOS DE VIDA AUTOMEDICACIÓN AUTONOMÍA OPINION SOBRE LA EDUCACION SANITARIA.
Carpeta de presentación de Fátima
Juan Ángel Infantes Rodríguez Carmen Solano Villarrubia
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Rivalidad entre Hermanos
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORANDO MI JARDIN
Atención centrada en la familia
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Satisfacción de los familiares de pacientes quirúrgicos con la información recibida Proyecto “Elaboración de una buena práctica de información perioperatoria.
RESULTADOS ENCUESTAS USUARIAS MIA
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS DE OCIO EDUCATIVO DEL COLECTIVO ADOLESCENTE DEL DISTRITO 2 DICIEMBRE 2009.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Un verano en la Garrofa El objetivo de estos talleres de verano es la de pasar unas tardes divertidas y lúdicas a partir de lo que nos ofrece el entorno.
Sentir que hay alguien a mi lado, que no estoy solo.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Investigación cuantitativa
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Oficina de Marketing Resultados Pacientes Hospitalizados – Julio 2013 Julio del 2013.
2. Describir con más detalles nuestra programación ideal
IV Jornadas sobre Parentalidad Positiva 9 de octubre
¿Qué hace un buen ciudadano?
Técnicas de recolección de datos
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
CUIDADOR Curso de Formación.
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
Plática final para padres y madres de preescolar
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
La mejor forma de predecir el futuro es creándolo
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES Mayo, 2014.
FICHA PARA PARTICIPANTES
DE MAYOR QUIERO SER …..
SUSI YA VA AL COLEGIO Raquel Mora Martínez Magisterio
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
DISEÑA EL CAMBIO J. DE N. «CARLOS MERIDA»
Voy derecho y no me quito ¿Qué sabes de tus derechos? Juega a Preguntones y contestones Instrucciones: Escoge una ficha del tablero según los puntos que.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Podpora rozvoje cizích jazyků pro Evropu 21. stol. INVESTICE DO ROZVOJE VZDĚLÁVÁNÍ Tento projekt je spolufinancován Evropským sociálním fondem a státním.
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
BARBARA JUANGORENA MARTÍNEZ MATRÍCULA: MAESTRA: LISA RODRÍGUEZ. EXPRESIÓN MUSICAL. Mi Reflexión.
CEIP “ Antonio García Quintana”
Las preguntas.
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
J.N PALOMA CORDERO DE DE LA MADRID ¡ ELABOREMOS UN PROYECTO PARA CAMBIAR NUESTRA IMAGEN ESCOLAR !
OBSERVACION Y PRACTICAS II
¿Cómo se genera un afectograma?
ARGENTINA Hilda Henningsson C92.  Ahora esta en la tren por carretera a mi hotel. Ayer he mirado un fútbol partido Argentina vs España. Argentina ganan.
MI PROYECTO DE VIDA.
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
MATEO RAMÍREZ PÉREZ I.E LA SALLE CAMPOAMOR 9°D 2015
La nutrición y el ejercicio
La casa.
30 de OCTUBRE.- Pensamiento del día. Tengo verdaderos amigos y antes no tenía ninguno. Mis compañeros de tragos no podrían llamarse amigos, aunque cuando.
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
La jornada laboral de un maestro de primaria 7.00 Generalmente me despierto entre las siete y las siete y media. Me ducho, me visto, tomo una taza de.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la calidad de los cuidados desde la perspectiva de padres y niños de la Unidad de Preescolares y Hemato-Oncología Pediátrica del H.U.Virgen Macarena. Sevilla Proyecto de investigación financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con Nº de expediente 0122 /2005 Rosario Velázquez González Investigador principal: Investigadores colaboradores: Dolores Picallos Conde Jesús María Flores Caraballo

Antecedentes y estado actual del tema Evaluación de la calidad de los cuidados Visión de los padres Participación de los niños

Objetivos Principales •Conocer la percepción de los padres acerca de la calidad de los cuidados prestados. •Describir las expectativas de los niños relacionadas con las características deseables de las enfermeras/os y la valoración de las actividades y recursos durante su hospitalización.

Objetivos Secundarios •Identificar las deficiencias en la atención prestada a los niños. •Identificar elementos que definen la calidad de los cuidados desde la perspectiva de los niños. •Posibilitar la participación de cuidadores y niños en la gestión de mejoras en la Unidad. •Proponer acciones de mejora de acuerdo con los resultados obtenidos.

*Diseño *Ambito de estudio Metodología *Población Estudio descriptivo transversal Técnicas cuantitativas padres Técnicas cualitativas niños *Ambito de estudio Metodología *Unidad de Preescolares y de Hemato-Oncología Pediátrica del H.U. Virgen Macarena *12 camas de la especialidad Médico-Quirúrgica y 6 camas de Hemato-Oncología Cuidadores principales *Población Niños ingresados: Preescolares (2 – 7 años) Hemato-Oncología (0 – 14 años)

*Instrumentos de medida 1.Cuestionario para medir la calidad asistencial percibida por los padres 1.1.Variables sociodemográficas: edad, género, nivel de estudios…. 1.2.Dimensiones de calidad percibida: MODELO SERVQUAL 2. Guión de la entrevista semiestructurada, dirigidas a los niños Tangibilidad Fiabilidad Capacidad de respuesta Seguridad Empatía

Características que esperan del buen enfermero/a 2. Guión de entrevista semiestructurada, con grabación oral de las opiniones de los niños. Características que esperan del buen enfermero/a Valoración de recursos Valoración de actividades lúdicas Valoración de la comida y ropa

*Análisis de información Programa estadístico SPSS versión 12.0 Datos cuantitativos Datos cualitativos Método descrito por Giorgi (1997)

* Consentimiento de los padres ASPECTOS ÉTICOS * Libre participación * Consentimiento de los padres *Información anónima

90,9% Resultados pilotaje a padres Tangibilidad 22 cuestionarios Diseño de uniformes de personal de pediatría con dibujos y colores 90,9%

54,5% Resultados pilotaje a padres Tangibilidad Juegos y actividades ofrecidas durante la hospitalización 54,5%

Resultados pilotaje a padres Fiabilidad Información al ingreso 86,4%

¿? 36,4% Resultados pilotaje a padres Fiabilidad Información de continuidad de cuidados al alta ¿? 36,4%

Resultados pilotaje a padres Capacidad de Respuesta Rapidez en resolver problemas 59,1%

Resultados pilotaje a padres Capacidad de Respuesta Responde a sus preguntas - dudas ¿? 50%

Resultados pilotaje a padres Seguridad Amabilidad y humanidad en el trato 100%

95,5% Resultados pilotaje a padres Seguridad Preparación profesional de enfermería 95,5%

Resultados pilotaje a padres Empatía Dirigirse al niño por su nombre 68,2%

36,2% Resultados pilotaje a padres Empatía Diferenciar entre profesionales que le atienden 36,2%

Grado de Satisfacción 9 - 10 7 - 8 72,7% 5 - 6 0 - 4

CAPACIDAD DE RESPUESTA RESULTADOS DEL PILOTAJE A NIÑOS Dimensiones SERVQUAL y Enunciados de Significado Dimensiones SERVQUAL Enunciados de significado TANGILIBILIDAD Valoran la habitación y la sala de hospitalización de manera positiva. Aunque decoración y mobiliarios deberían adecuarse a sus edades. Debe existir un cambio en los pijamas de los niños y en el uniforme del personal, prefiriéndolos con dibujos y coloridos llamativos. Necesitan tener mayor número de actividades y entretenimientos, sobre todo por las tardes cuando no existe escuela en el hospital. Echan en falta un comedor donde poder relacionarse y hacer amigos. Discrepancias en la valoración de dietas tanto en cuestión de elaboración como en horarios. Sugieren un diseño de dietas infantiles. Echan en falta la visita de otros niños de su entorno (hermanos, amigos, etc). FIABILIDAD Los niños se sienten bien informados por el personal de enfermería, los cuales explican en un lenguaje comprensible para ellos. CAPACIDAD DE RESPUESTA La buena actitud y diligencia del personal de enfermería, cubren las expectativas del niño. SEGURIDAD El niño se siente seguro y confía plenamente en el personal de enfermería que les atiende, pero prefieren al personal femenino. EMPATÍA El niño siente cerca al personal de enfermería que lo cuida. Lo considera como un amigo. 8 entrevistas ÑA-ÑA-ÑA-ÑA

Características deseables del personal de enfermería Temas comunes, enunciados de significado y discurso de los niños en la evaluación de calidad de cuidados (1/2) Temas Comunes Enunciados de Significado Discurso de los niños Características deseables del personal de enfermería El niño ve al personal de enfermería como la persona encargada de cuidarlo y devolverlo bueno a su hogar. El niño no se siente engañado en su trato con el personal de enfermería. Consideran a éste como divertido, bueno y amigo. Existen preferencias por el sexo femenino en la realización de los cuidados. “He ido a muchos hospitales y lo he comprobado, las enfermeras explican lento y como debe de ser” “…algunas enfermeras incluso se preocupan por mi madre y le dan el cafelito, a otras les da igual.” “Los hombres son más crueles, tiene la voz más…” Valoración de actividades Las actividades de entretenimiento durante la hospitalización son reducidas, ya que se limitan al turno de mañana, que es cuando la escuela infantil permanece abierta. Los niños quieren un programa de actividades que les permita tener una estancia más agradable, y así no aburrirse. Sugieren talleres de manualidades y proyecciones de películas infantiles. “Por las tardes me aburro, debería haber una sala de juegos donde pueda estar con más niños y la maestra, así no me quedaría siempre en la habitación sola chateando” “Estoy aburrido por pocas actividades y no me puedo mover fuera” “Quiero un patio grande y no estar entre paredes con tanto calor, sin dar el aire”

Temas comunes, enunciados de significado y discurso de los niños en la evaluación de calidad de cuidados (2/2) Temas Comunes Enunciados de Significado Discursos de los niños Alimentación Los niños no están de acuerdo con los horarios tempranos de las principales comidas. Sugieren que sean similares a los de casa, donde almuerzan a las 14 y cenan a las 21 horas. Al niño no le gusta la comida del hospital. Refieren que se esmeran poco en su preparación. “Los horarios son demasiados tempranos, debería ser el desayuno a las nueve y media, el almuerzo a las dos y la cena a las nueve, con el horario que hay ahora de la merienda a la cena, no tengo hambre,” “Las comidas huelen todas igual, todos los caldos saben igual” Uniformidad (Niño – personal de enfermería) El niño expresa que los pijamas que le ofrecemos son más adecuados que los de su casa, pero podrían tener más colorido y dibujos. El color y los dibujos llamativos en el uniforme del personal ayudarían a ganar la confianza del paciente infantil. “Si me gusta el pijama, pero con la bandera del Betis” “Con estos pijamas no se pasa tanto calor, el de casa es mas gordo” “No me gustan vestidas de blanco las enfermeras, en colorines es más bonito” “… en colorines es más moderno” ¡¡Ummm!!

¡¡Esto es to-to-to-to todo amigos!! GRACIAS