Febrero 2011/ Ministerio de Salud de la Nación DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Ministerio de Salud República de Panamá
Consejo Permanente de la OEA 17 de febrero de 2010.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Sistema Integral de Contraloría Social
Convergencia de Organismos Civiles
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Preparado por: Lic. Byron Alvarado 1 Movimiento Social por los Derechos de la Niñez Adolescencia y Juventud en Guatemala INFORME DE RESULTADOS AUDITORIA.
Estructura del Plan Nacional
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Buenas Prácticas en Construcción de Base de Datos, Procesamiento y Sistematización de Información en Salud Mental y Adicciones CONCURSO Concurso 2011 Ministerio.
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
World Health Organization
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
ESTRATEGIAS DE LA UNIDAD DE GÉNERO Y SALUD OPS/OMS Taller de Validaciòn de la Biblioteca Virtual GENSALUD de Centroamèrica. San Josè, Costa Rica Cathy.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Para la prevención, tratamiento y control de
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Transcripción de la presentación:

Febrero 2011/ Ministerio de Salud de la Nación DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD GINEBRA, 11 DE FEBRERO 2011 Las delegaciones de todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron a un consenso en la Asamblea Mundial de la Salud sobre una resolución para enfrentar el uso nocivo del alcohol - que contribuye a la mala salud a nivel mundial, pudiendo devastar familias y dañar la estructura de las comunidades. El Director Nacional de Salud Mental y Adicciones, Lic. Yago Di Nella, participó de la 1º Reunión de la OMS sobre la implementación de la estrategia global para reducción del consumo nocivo de Alcohol celebrado en la Sede Central de OMS, en representación de la Rep. Argentina. La estrategia global elaborada por la OMS en estrecha colaboración con los Estados miembro, ofrece una cartera de opciones de políticas e intervenciones para la implementación a nivel nacional en la reducción del uso nocivo del alcohol en todo el mundo. La resolución respalda la estrategia e insta a los países a complementar y apoyar las respuestas nacionales a los problemas de salud pública causados por el uso nocivo del alcohol.

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD GINEBRA, 11 DE FEBRERO 2011 El Plan de acción regional pone énfasis en 10 áreas (Recomendadas): Liderazgo, sensibilización y compromiso. Respuesta de los servicios de Salud. Acción comunitaria. Disponibilidad del alcohol. Marketing de las bebidas alcohólicas. Políticas de precios. Reducir las consecuencias negativas del alcohol y la intoxicación con el mismo. Reducir el impacto que genera en la salud pública el alcohol ilegal y producido informalmente. Monitoreo, seguimiento y vigilancia Benedetto Saraceno Junto a Di Nella en el evento OMS (EX Director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS )

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD GINEBRA, 11 DE FEBRERO 2011 La Estrategia Global contempla 5 objetivos estratégicos: Promover una mayor conciencia mundial de la magnitud e índole de los problemas de salud pública causados por el uso nocivo de alcohol y un mayor compromiso de los gobiernos a actuar para prevenir y reducir el uso nocivo de alcohol. Movilizar a todas las partes interesadas a tomar las medidas adecuadas y concertadas para prevenir y reducir el uso nocivo de alcohol. Apoyar y fortalecer la capacidad nacional y los mecanismos para prevenir y reducir uso nocivo de alcohol, así como también para el tratamiento por consumo de alcohol y condiciones de salud, asociados. Reforzar conocimientos de la magnitud y los tratamientos de los daños relacionados con el alcohol y sobre intervenciones eficaces para reducir y prevenir el daño. Mejorar los sistemas de supervisión y vigilancia en los diferentes niveles. Garantizar la eficaz difusión y aplicación adecuada de esta información.

Semana sobre Salud Mental y Adicciones La Universitat de Barcelona, a través de su Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones dirigido por la profesora de sociología Elisabet Almeda Samaranch, del Grupo Interuniversitario Copolis ( ha invitado al Ministerio de Salud a exponer, entre otros temas, acerca de las nuevas políticas en salud mental y adicciones en la República Argentina. El tema central de esta invitación es la política de desmanicomialización personas con padecimientos mentales, impulsada por el MSAL, en el marco de la recientemente aprobada Ley Nacional de Salud Mental N º El Lic Yago Di Nella, expuso, además, acerca de La investigación y el diagnóstico de vulnerabilidad social, para la intervención sociocomunitaria El objetivo general de esta propuesta fue presentar los principios metodológicos y técnicas que le son propias, para el abordaje de las problemáticas presentes en el campo de la acción sociocomunitaria, haciendo hincapié en la Investigación-Acción participativa como estrategia de intervención cualitativa.La investigación y el diagnóstico de vulnerabilidad social, para la intervención sociocomunitaria BARCELONA,ESPAÑA 12 al 18 de Febrero

Semana sobre Salud Mental y Adicciones BARCELONA, ESPAÑA 12 al 18 de Febrero También desde esta casa de altos estudios solicitaron una conferencia del Lic Di Nella acerca de Crisis Económicas y Salud mental de la población, en el cual se analizó y profundizó en el impacto que tienen los contextos sociales complejos (como las crisis económicas o el Terrorismo de Estado) en la salud mental de la población. El junto a investigadores y especialistas de la UB y organismos gubernamentales se participó del Taller Seminario: La reducción de daños del consumo problemático de drogas en las políticas públicas de salud mental. Este Seminario es parte de la 3º edición del Seminario Taller Permanente ReDUICAD (Reducción de Daños del Uso Indebido o Consumo Abusivo de Drogas).La reducción de daños del consumo problemático de drogas en las políticas públicas de salud mental La semana siguió con el 7º Seminario-Taller de Trabajos Metodológicos del Grupo Interuniversitario Copolis Bienestar, Comunidad y Control Social. Esta edición trató sobre Perspectivas Metodológicas desde los Derechos Humanos: Aplicaciones a la memoria y a la dignidad de los muertos. El seminario estuvo guiado por las intervenciones de Pilar Castells Ballarín, licenciada en Derecho y doctora en Sociología, conjuntamente con el Lic. Yago Di Nella.Finalmente, el 17 y 18-02, se destinó a la realización de reuniones, encuentros y visitas institucionales a entidades oficiales y sociocomunitarias, con fines de colaboración mutua. Perspectivas Metodológicas desde los Derechos Humanos: Aplicaciones a la memoria y a la dignidad de los muertos

NOTICIA: Avances de la nueva Ley Nacional de Salud Mental Por Laura Musa. Asesora general Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires Es ilegítimo mantener la internación de niños y adolescentes con alta médica en hospitales psiquiátricos, como ocurre con pacientes que no cuentan con recursos para hacer un tratamiento…. Desde esta Asesoría General Tutelar y los equipos de trabajo que la integran impulsamos y defendemos la protección de los derechos haciendo exigibles el pleno cumplimiento y la legalidad de los procedimientos de los que son parte grupos vulnerables de la sociedad: niños, niñas y adolescentes y personas con padecimientos en su salud mental. Desde una perspectiva estrictamente de derechos, que los niños y adolescentes, sin distinción alguna por su condición socioeconómica, tengan acceso a una externación adecuada, debidamente asistida y garantizando el debido proceso en cada medida de protección que se tome, es el objetivo primordial y la obligación constitucional de la Asesoría Tutelar. < LEER MAS:

NOVEDADES SALTA Para consolidar esta red integral de recursos para la atención de la Salud Mental y el abordaje integral de las adicciones, se pondrá mañana en marcha la línea gratuita que funcionará las 24 horas, los 365 días de año para informar, orientar y contener a personas con problemas de abusos de sustancias y situaciones de crisis.

NOVEDADES CORDOBA La Maestría en Salud Mental dará inicio el día 10 de marzo de Aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por Resolución 314/10. Esta Maestría ha sido organizada por la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba bajo el auspicio y asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). LEER MAS:

NOVEDADES Ushuaia Capital de la Provincia de Tierra del Fuego Avanza el proceso de implementación de la nueva Ley de Salud Mental REUNIÓN ENTRE FUNCIONARIOS DE GOBIERNO Y LA JUSTICIA El encuentro mencionado tuvo lugar el martes 15 de febrero, en el edificio de Tribunales y, según señaló la subsecretaria de Formación e Inclusión de la cartera sanitaria, Maricel Eiriz, tuvo el propósito de acordar con el Poder Judicial un trabajo conjunto coordinado en los casos relacionados con la asistencia en salud Mental, sobre la generación de nuevos dispositivos que promueve la ley, generando así estrategias alternativas de tratamiento a internaciones prolongadas, y otro tipo de acompañamientos comunitarios, desde los centros de salud, o Centros de Encuentros desde los que se ha iniciado un trabajo en Salud Mental Comunitaria …. Un encuentro positivo Consideró interesante el analizar desde estos ámbitos cómo se puede ir acordando para trabajar en conjunto, y coordinadamente, para garantizar los derechos humanos de los pacientes con padecimientos mentales, y cómo se pueden pensar dispositivos de atención que, sin generar estrategias compulsivas de atención, ayuden a resolver situaciones, o a acompañar a estos pacientes desde el ámbito comunitario, además de los hospitalarios. En cuanto al encuentro de partes, la Subsecretaria de Formación e Inclusión sostuvo que fue muy positivo, porque hubo bastantes coincidencias con la Justicia, para anotar luego que inclusive se trabajaron algunas situaciones puntuales con grupos familiares, con situaciones complejas que requieren un análisis de cuestiones éticas que se ponen en juego en la atención. salud-mental.html

Suscribite al boletín de información. sobre Salud Mental y Adicciones enviando mail a: No hay Salud sin Salud Mental. No hay Salud Mental sin inclusión Social