La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto."— Transcripción de la presentación:

1 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Boletín / Edición Nº V/NOVIEMBRE 2010 Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.

2 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) El desafío de reemplazar las drogas por un proyecto de vida Leer mas:Leer mas: http://www.lagaceta.com.ar/nota/401378/Informacion-General/desafio- reemplazar-drogas-un-proyecto-vida.html  TUCUMAN Con un pensamiento atravesado por los principios de los derechos humanos, a los que debe en gran parte su formación, Yago Di Nella participó de la mesa panel sobre "Políticas públicas en asistencia de las adicciones", organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Y visitó al secretario de Salud, Fernando Avellaneda, para conocer y apoyar los proyectos de prevención de la drogadicción que lleva a cabo la Provincia. Di Nella destacó que la Nación da apoyo a las provincias con proyectos de reforma y mejoramiento de los procesos de atención en salud mental y adicciones como lo tiene Tucumán. La apuesta está en la inclusión socio-sanitaria de las personas con trastornos mentales y adicciones. "Esta propuesta de Nación consiste en mejorar los servicios del primer nivel de atención para que sean accesibles a las personas con trastornos mentales y adicciones, y mejorar también la atención y acceso en el segundo nivel ".

3 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Tener en cuenta a las personas con discapacidades mentales “2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”  OMS Nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el desarrollo y la vulnerabilidad de las personas con problemas de salud mental que se presento en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Se calcula que una cuarta parte de la población mundial sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida. Estos trastornos son causa de una elevada mortalidad y discapacidad, y representan un 8,8% de la carga de morbilidad total en los países de ingresos bajos, y un 16,6% en los de ingresos medios. En 2030 la depresión será la segunda causa de carga de morbilidad en los países de ingresos medios, y la tercera en los de ingresos bajos. Atender las necesidades de las personas con discapacidad psicosocial Reconocer la vulnerabilidad de este grupo e incluirlo en todas las iniciativas de desarrollo. Ampliar los servicios de salud mental en la atención primaria. Incluir a esas personas en programas generadores de ingresos y proporcionarles beneficios sociales y relacionados con su discapacidad. Involucrarlas en la elaboración de los programas y proyectos de desarrollo. Incorporar la protección de sus derechos humanos en las políticas y legislaciones nacionales. Incluir a los niños y adolescentes con discapacidad mental y psicosocial en los programas educativos. Mejorar los servicios sociales para las personas con este tipo de discapacidad. La OMS está colaborando con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) para integrar la salud mental en los programas y las agendas de desarrollo a nivel nacional. El informe destaca que es posible mejorar los resultados del desarrollo si se invierte en las personas con problemas de salud mental. Los trastornos mentales prioritarios son la depresión, las psicosis, el suicidio, la epilepsia, la demencia, los trastornos relacionados con el consumo de alcohol y drogas, y los trastornos mentales de los niños.

4 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) VIII Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas Organizada por la Asociación Civil Intercambios, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud. Mónica Cuñarro, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas de Drogas La iniciativa promueve el debate de políticas que respondan de manera eficaz a los diversos problemas asociados con las drogas e impulsar las sanciones de las leyes de Salud Mental y Atención de las Adicciones. “La salud pública y los derechos humanos deben estar en el centro de las políticas de drogas en la Argentina”, aseguró Graciela Touzé, presidenta de Intercambios. En ese sentido, Cuñarro subrayó que los usuarios tienen “derecho a no ser estigmatizados” y exhortó a que la política criminal esté dirigida a “las grandes organizaciones y no a algunos consumidores”. Touzé exhortó a tener la “valentía de pensar nuevas herramientas que enfrenten efectivamente” el crimen organizado y la corrupción, que aborden los problemas sociales y de salud asociados con los consumos problemáticos de drogas, sin tutelar ni castigar a las personas afectadas. Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación, remarcó que “no está todo dado con los fallos” de la Corte, aunque marcaron un rumbo. La defensora, además, criticó que se imponga el “tratamiento como sanción”, y destacó que el adicto no se ve a sí mismo como una “persona con derecho” a reclamar al Estado el cumplimiento de la prestación de salud para superar su situación. Durante su presentación, Cuñarro exhortó a que “los políticos no traten el tema como un tabú”. Y llamó a perseguir al “comercio, distribución, tráfico y lavado de dinero, problemas que afectan la gobernabilidad en términos socioeconómicos”. LEER MAS: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-154364-2010-10-05.html http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-154364-2010-10-05.html

5 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Jornada Provincial de Salud Mental Durante el encuentro se debatieron temas como atención primaria de la salud y la integración de disciplinas, los roles en la comunidad educativa, y la participación comunitaria desde la perspectiva de la marginalidad. Encabezó la actividad el secretario ejecutivo del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), Domingo Jorge Collia Del encuentro participaron el director nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, Yago Di Nella; el director de Salud Mental del Ministerio de Salud provincial, Aníbal Areco; el consejero general de Cultura y Educación provincial, Héctor Calla; el subsecretario de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Navarro; y el secretario de Salud de la municipalidad del Pilar, Jorge del Río. Se debatieron temas como atención primaria de la salud y la integración de disciplinas, los roles en la comunidad educativa, y la participación comunitaria desde la perspectiva de la marginalidad. También se realizaron talleres y trabajaron situaciones con enfoques interdisciplinarios sobre salud, educación y desarrollo social. LEER MAS: http://www.abierta.tv/La-Plata/Notas/Mas-de-600- profesionales-en-la-Jornada-Provincial-de-Salud-Mental.aspx

6 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) FELICITACIONES !!  CORDOBA La legislatura provincial sancionó la Ley 9848 mediante la cual se establecen sistemas de protección de la salud mental en la Provincia y crea la red integral de promoción, prevención y asistencia en salud mental. La normativa, de 53 artículos, tiene por objetivo garantizar la accesibilidad de la población a la atención primaria de las problemáticas en salud mental. Entre otros puntos, se destaca la prohibición para la creación de manicomios o instituciones de internación prolongada, públicos o privados, enfocando los servicios a la salud mental en hospitales generales para un abordaje intrahospitalario, ambulatorio, y de manera articulada y en red con los centros de atención primaria y las instituciones monovalentes dedicadas a este tipo de salud. La Ley sancionada establece una serie de requisitos referidos a la internación de los pacientes con padecimiento mental considerando que esta medida debe ser entendida como un “recurso terapéutico de excepción, lo más breve posible”. También esta legislación crea un Consejo Consultivo para la Salud Mental y un Comité Intersectorial Permanente. VER LEY: http://www.prensalegiscba.gov.ar/boletin/11-leyes-destacadas/833- ley-9848-servicios-y-sistemas-de-salud-mental/http://www.prensalegiscba.gov.ar/boletin/11-leyes-destacadas/833- ley-9848-servicios-y-sistemas-de-salud-mental/

7 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) CONVOCATORIA Sistema de Relocalización de Recursos Humanos en Salud Mental y Adiciones  CATAMARCA Se buscan psiquiatras para desempeñarse en el Hospital de La Merced. La persona interesada ingresaría con un salario categoría 21(profesional) aproximadamente 4000 pesos. Posibilidad de hacer guardias, (hay aproximadamente 24 guardias mensuales disponibles, las que se están pagando en la actualidad 420 y 600 pesos los fines de semana) Mas información en: Dirección Salud Mental Catamarca saludmentalcatam@yahoo.com.ar saludmentalcatam@yahoo.com.ar

8 Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Suscribite al boletín de informaciones sobre Salud Mental y Adicciones enviando mail a: Boletinmentalyadicciones-subscribe@gruposyahoo.com.ar


Descargar ppt "Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto."

Presentaciones similares


Anuncios Google