LEGISLACION EN HUMEDALES DE PERU Tito Felipe GONZALEZ MANRIQUE DE LARA Abogado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Advertisements

DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Organización Mundial de la salud
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
DERECHO ADMINISTRATIVO
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Sistema Regional de Planificación
Ordenamiento Ecológico
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Presentación del documento de trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
El diseño inicial del Ministerio de Cultura del Perú: análisis de la propuesta organizativa. Dr. Alberto Martorell Observatorio turístico del Perú – USMP.
Compromiso político del Ministerio de Educación
MARCO NORMATIVO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Ministerio de Economía y Finanzas
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
SERNANP. (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado)
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Convención Ramsar MANUEL ÑIQUE ALVAREZ Universidad Nacional Agraria de la Selva SEMINARIO AVANZADO: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Transcripción de la presentación:

LEGISLACION EN HUMEDALES DE PERU Tito Felipe GONZALEZ MANRIQUE DE LARA Abogado

Ubicación dentro del Sistema Jurídico Constitución Política LEY REGLAMENTOS(DS, RS)

MINISTRO (RM) VICE MINISTROS DIRECTORES NORMATIVIDAD DE LOS SECTORES

Derecho Internacional Convenio Relativo a Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de Aves Acuáticas Resolución Legislativa Nº del

24 años de vigencia Constitución Política de 1979 Constitución Política de 1993, vigente desde 31 de diciembre de 1993.

Constitución Ecológica -Como principio que irradia todo el orden jurídico puesto que es obligación del Estado proteger las riquezas naturales de la Nación. – Como derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, derecho constitucional que es exigible por diversas vías judiciales. – Como conjunto de obligaciones impuestas a las autoridades y a los particulares, en su calidad de contribuyentes sociales.

Contenido de la Ley 1) Caracteriza a los humedales 2) Propugna una Lista de Humedales de Importancia Internacional 3) Promover la Conservación, uso racional, gestión de Humedales

ETAPAS. Dec. Leg FP. 14-May.2008 Ministerio del Ambiente ANTES DESPUÉS FUSIONA, ADSCRIBE, INCORPORA

Resolución Jefatural Nº INRENA Aprueba la “Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú” (instrumento de gestión, planificación y orientación para la conservación y uso racional de los humedales en el Perú, a fin de asegurar y contribuir con sus objetivos )

Decreto Supremo Nº MINAM Se actualiza la “Estrategia Nacional de Humedales” (acorde con los nuevos retos de la gestión de la diversidad biológica en los ecosistemas de humedales, en beneficio de los pueblos indígenas, poblaciones locales y, en general del país).

Acciones para su Desarrollo Desconcentrar, Descentralizar Resolución Ministerial Nº MINAM. “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales y Desarrollo de la Gestión Ambiental Descentralizada del año 2015 del Ministerio del Ambiente” Fecha de Publicación: 22 de setiembre de 2015.

Acciones de capacitación y asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para Impulsar y Fortalecer la gestión participativa de ecosistemas y humedales. (*) (*) Rubro: apoyo al ejercicio de las competencias transferidas.

Resolución Ministerial Nº MINAM. Lineamientos para la Designación de Sitios RAMSAR (Humedales de Importancia Internacional) (a)la presentación de propuestas (b) evaluación documentaria (c)evaluación técnica y, (d)la propia designación. Lineamientos para la Designación de Sitios RAMSAR (Humedales de Importancia Internacional) (a)la presentación de propuestas (b) evaluación documentaria (c)evaluación técnica y, (d)la propia designación.

CONCLUSIONES  Hay producción normativa general en materia de Humedales (con rango de ley y reglamentario)  Está en desarrollo normatividad específica en Humedales.

RECOMENDACIONES Impulsar la participación de la UNAS, como entidad académica vinculada a la implementación de la Estrategia Nacional de Humedales como ya se anotaron la UNALM; UNA-Puno; UNDAC; UNCP, UN de Tumbes y la UNSA, como entes de formación de profesionales capaces de velar por la conservación de ecosistemas de Humedales. Y Ejecución de Investigación desarrollo de Proyectos Vinculados a Humedales.(*) (*) Cuadro 3, Matriz de Roles de la Academia. Marco de Aplicación de la Estrategia.

CASO 1. PANTANOS DE VILLA AÑO: 2010 TEMA: CONFLICTO DE COMPETENCIAS. OBJETO: (RVS) LOS PANTANOS DE VILLA ENTIDADES EN CONFLICTO: GOBIERNO CENTRAL: MINAM GOBIERNO LOCAL: MUNICIPALIDAD DE LIMA: Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla)

CASO 2 El Gobierno Regional de Loreto mediante Ordenanza Regional Nº GRL-CL. Del 8 setiembre de Crea el Grupo Técnico Regional de Humedales de Loreto para elaborar la ESTRATEGIA REGIONAL DE HUMEDALES. El Gobierno Central por Decreto Supremo Nº MINAM, aprueba la “Estrategia Nacional de Humedales”