VIII Reunión Presencial del TIER-2 ATLAS España José SALT IFAE 16 y 17 de Noviembre de 2009 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valores para Vivir Tenerife, mayo 2011
Advertisements

ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Prueba Suficiencia Investigadora Doctorando: Rosa Filgueira Vicente Tutor: David Expósito Singh 27 Febrero 2007.
IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Análisis Interactivo Tier3 Santiago González de la Hoz IFIC-Valencia III Reunión en Barcelona del Tier2 federado español de.
1 Análisis Distribuido & User Support Farida Fassi IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universitat de València III REUNIÓN ATLAS TIER-2 Federado,
1 Objetivos de la III Reunión Presencial del TIER-2 ATLAS José SALT IFIC 30 de Mayo 2007.
Evolución y Status del Proyecto CROSSGRID
Spanish Teachers Programme CERN, 27 de julio de 2007 Informática Cientifica Miguel Angel Marquina 1 where the Web was born GRID e Informática Científica:
EL NUEVO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) Francesc J. Sánchez Robert Silvia Ruiz Boqué Miguel Valero García Barcelona, julio de 2004.
Acción social.
Perspectivas de Proyectos GRID J. Salt (IFIC). 10 de Julio de Puntos a tratar 4 I.- Explotación y evolución del GoG 4 II.- Sexto Programa Marco.
Gestión de datos en el Tier-2 L. March, J. Sánchez IFIC – Valencia Presentado por L. March Reunión Tier-2 federado de ATLAS IFAE (Barcelona) – 30 de mayo.
PROGRAMA DE MENTORÍAS EN DERECHOS HUMANOS. Busca promover la interacción entre estudiantes con interés en la materia y profesionales que se desempeñan.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
Propuesta comercial Estudio Mercado Propuesta comercial ZONA LASER Propuesta Marketing.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Copyright © 2007, SAS Institute Inc. All rights reserved. Desafíos y Soluciones en la Gestión Presupuestaria Junio 2009 Pablo Fondevila
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado Por la importancia de generar estrategias.
IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008 David Soto, vicepresidente de IBM Global.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
Análisis de datos del detector ATLAS utilizando el Grid: Modelo de Análisis Distribuido en ATLAS S. González de la Hoz IFIC – Institut de Física Corpuscular.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional To insert your company logo on this slide From the Insert Menu Select “Picture” Locate your logo file Click.
Organigrama, presupuesto, etc.. Propuesta de organización de la NGI.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
¿Por qué decidimos formar parte del Proyecto Comenius.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
UD 1 El mundo de la tecnología. TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de.
Facilidades de Análisis en los centros: ATLAS TIER3 en Valencia S. González de la Hoz, J. Sánchez, L. March, A. Lamas IFIC – Instituto de Física Corpuscular.
Proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 1 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010 Marco-Hernández,
DIFUSION DE CONTENIDOS DE CURSO DE OIT PIT-CNT OCTUBRE 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Carlos Javier Guay Figueroa National University College Online Bachillerato de Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
1) Almacenamiento de datos de oficiales y privados. 2) Use cases. 3) Resultados del test Step09. Santiago González de al Hoz Análisis en el Grid.
Enabling Grids for E-sciencE Computación distribuída y Organizaciones Virtuales Proyecto EGEE Carlos Fernández Sánchez Responsable de Sistemas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
COMET-LA WP1 Adaptación de marcos teóricos a las condiciones locales Responsables: UCO- SGM Universidad de Córdoba febrero 2012.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: EL VALOR DE LA IGNORANCIA O DE LA INVERSIÓN IGNORANCIA-INVERSION/
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
EDWIN CANO GIRALDO Noviembre Lo primero que se necesita hacer para realizar las prácticas es diligenciar una serie de documentos o formularios con.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Instituto Universitario de Investigación del Automóvil domingo, 03 de julio de 2016 TECNOLOGÍAS PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ACCESIBLE TECMUSA.
Perspectivas del Cómputo en Grid en México José Luis Gordillo Ruiz DGTIC - UNAM GISELA/EPIKH Workshop. Mexico, City
X Reunión Presencial del TIER-2 ATLAS España José SALT UAM 15 y 16 de Noviembre de
VI Reunión Presencial del
VII Reunión Presencial del
XI Reunión Presencial del
CONTRIBUCION DE LOS CENTROS LOS DATOS SIMULADOS DE ATLAS
IV Reunión Presencial del TIER-2
Transcripción de la presentación:

VIII Reunión Presencial del TIER-2 ATLAS España José SALT IFAE 16 y 17 de Noviembre de

Agenda de la Reunión 2

1.- Ultimas noticias sobre el comienzo del LHC 2.- Estado y planificación de la adquisición y set-up de equipamiento de los sites del T Estado Operacional de los centros. Availability y Reliability 4.- Actualización del Modelo de Computación y Seguimiento del Proyecto 5.- Almacenamiento de datos y Space Tokens. Espacio de usuarios en el GRID. Data Management. 6.- Producción de Monte Carlo. Shifts de Producción. 7.- Task Force: Soporte de Análisis Distribuido Contenidos-Agenda 3

8.- User Support 9.- Ultimas Directrices de ATLAS para el Data Taking 10.- TIER-3 y Use Cases/ Estrategias para el Physics Analysis 11.- Coordinación T1-T Actividades de Apoyo a la colaboración ATLAS 13.- Rendimiento y Productividad Científíco-Tecnológica 4

The sites 1.- Ultimas noticias sobre el comienzo del LHC Final High Level Trigger -Comienzo de la toma de datos en 7-12 días. -3 Nov ’09: un trozo de pan que llevaba un pájaro al caer produjo un ‘short circuit0 en la instalación eléctrica exterior sectores 7-8 / 8-1 -> Efecto: como un corte de potencia ; bajo control -7 Nov ’09: en CMS, primeros ‘splash events’; ya han llegado protones de baja energía 5

The sites 2.- Estado y planificación de la adquisición y setup de equipamiento de los sites del T2 Abril’ Sept’ Nov’ Abril’ Oct’10 Deadline final Pleges’10 Toma De datos deadline final Pleges’09 Primer deadline Pleges’09 Plan adquisiciones + puesta en funcionamiento -Repaso a la Planificación de adquisiciones en los próximos meses a la vista de los ‘pledges’ -Set-up de los equipos en los sites/adecuación de las salas de cálculo de los sites: últimas noticias 6

-Correción a los pledges (tras la RRB de Octubre) Tier-2: deficit de 14% en CPU y 19% en disco 7

3.- Estado Operacional de los sites. Availability y Reliability -Report de los estados Operacionales de los centros: -IFAE: Carlos Borrego -IFIC: Javier Sánchez -UAM: Juanjo Pardo -Aspectos a cubrir ( a menos de 1 de semana del comienzo de la toma de datos) -Situación en equipamiento y, en general, de las CPD’s -Versiones de S. Operativos, Mw, etc -Otros asuntos de la reunión períodica de Operaciones 8

9

En la reunión se han de aportar las variaciones que experimenta el Modelo de Computación de ATLAS y las últimas noticias que se hayan producido en los foros pertinentes sobre los recursos. Concretamente hemos de hacernos eco de las recientes reuniones de Computación de ATLAS, del Workshop del WLCG,… –Octubre: RRB, –13 Noviembre: Collaboration Board del WLCG, CERN Seguimiento del Proyecto ( Mayo 2009): –Mayo 2009: A la espera del ‘feedback’ –27 y 28 de Noviembre: próxima reunión seguimiento Dedicaremos parte de la mañans del 17 Nov. para comentar la preparación 4.- Actualización del Modelo de Computación y Seguimiento del Proyecto 10

5th Meeting of the WLCG Collaboration Board Status of WLCG –Todo va razonablemente bien Status of EGI and of the Specialized Support Centre (SSC) –Hay bastante gente de EGEE que se ha ido o a punto de irse –Continuidad/sostenibilidad –SSC: The European MW Initiative Transition to EGI –Situación por países (NGI). –España : NGI-ES ya está organizada Readiness of the Experiments for Data –ATLAS: ver slide de conclusiones de Dario 11

12

5.- Almacenamiento de datos y Space Tokens. Espacio de usuarios en el GRID. Data Management –Este es un tema muy candente que necesitamos seguir discutiendo. Pasaremos revista a la implementación de los Space Tokens. Este tema está muy relacionado con las ‘Local Facilities’ (TIER-3) de los sites y con el Data Management Distribución selectiva de datos en función de los Physics Analysis Los GROUPDISKS de la Cloud Española 6.- Producción de Monte Carlo. Shifts de Produccion Analizar la marcha de la Producción de Datos Simulados. Presentación de Azzeddine Contribución de la Spanish Cloud a los Shifts de producción de MC. 13

7.- ATLAS Computing Task Force : Soporte de Análisis Distribuido –Se plantea en 3 frentes: UAT (User Analysis Tests), DAST (Distrib. Analysis Support team) y TIER-3 UAT (coord: Jim Shank) –Grupo de usuarios que envían sus jobs de análisis habituales al GRID siguiendo las pautas de una twiki con el fin de sacar conclusiones DAST (coord: Dan van der Ster) –Shifters voluntarios del sistema de Análisis Dsitribuido que comenzarán con el status de junior y coincidiendo al principio con algún senior Prototipo TIER3 (Massimo) –Pasar un conjunto de tests en el Tier-3 de Valencia. Punto de cualificación: la experiencia con Lustre –STEP’09 –HammerCloud –Presentaciones de Santi y Jordi 14

8- User Support 9 –Últimas Directrices de ATLAS para el Data Taking 1.- Evaluar las experiencias de User Support de los sites. 2.- Presentación del IFIC: Miguel nos dará una presentación sobre la experiencia con el User Support centrándose en particular en el Curso para Usuarios que ha tenido lugar en Valencia Propuesta de slot de discusión: 1.- Nuevo modelo de Distribución de datos 2.- Nuevo reparticionado de los Space Tokens 3.- Analysis Model First Year 4.- Policies para poder recibir los datos 15

10-TIER3 y Use Cases/Estrategias para el Physics Analysis 1)Estado de los TIER3 (Facilidades Locales de los sites): * dimensionamiento de recursos * status de desarrollo y perspectivas Interacción con los proyectos de detectores/Análisis 2)Use cases/ Estrategias para el Physics Analysis: 1)Workflow 2) tipos de datos a analizar (streaming data, DPD, AOD, ESD, etc) 3)Nivel de utilización de los recursos 4)Implicaciones en Data Management La convergencia en unos pocos Use Cases ayudará al User Support 16

–Como en la última reunión ( Junio 2009), contamos con la presencia de Xavi que nos hará una presentación sobre el status del PIC y el ATLAS Distributed Computing. Aprovechemos esta oportunidad para comentar los temas relacionados T1-T Coordinación T1-T2 17

11.- Actividades de Apoyo al Comp & Software de ATLAS - Balance de la participación y perspectivas Validación: A. Pacheco CAF: S. González MC Production’s shifts –IFAE: Jordi, Marc –IFIC: Azzeddine –UAM: - ARA Kit (Miguel) UAT –IFIC: M. Moreno (*) –IFAE: J. Nadal –UAM: Hector DAST (E.Oliver, S. González, M.Villaplana) TIER3 prototype: S. González 17 Créditos FTE de las Diferentes contribuciones

12.- Rendimiento Científico-Tecnológico Presentaciones en Workshops/Conferencias/etc Publicaciones/Comunicaciones/Ponencias (incluyendo Divulgación) –Mayo-2008: nos fijamos el objetivo de presentar al menos 1 o dos contribuciones al año por parte del equipo del Tier-2 Contributions to the conferences: -Contribución a la EGEE’09 Conf. De Barcelona -Presentaciones en las X Jornadas de Física de AA EE ( Bienal de Física) Lista de contribuciones del ES-ATLAS-T2 18