Emergencia Turbiedad Ovalle Julio - 2015. Esquema General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
Advertisements

DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Acreditación.
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
1 Preparación de los procedimientos de gestión Módulo 8.
Resultados del Monitoreo de la Calidad del Agua de Consumo Humano en 10 CC. NN. de la Cuenca del Río Tigre.
Resolución 318/2010 Auditorias
ASOCIACIÓN DE RESIDENTES DE FUENTES DE SATÉLITE Y FUENTES DEL SOL COMITÉ DE SEGURIDAD PLAN DE SEGURIDAD 2008 Septiembre 28, 2008 Montecitos s/n, esq. Camino.
Situación Salamanca Escenario de Sequía Región de Coquimbo
Objetivo Principal de los Talleres Técnicos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
PLANTA AGUA POTABLE 2 LITROS/SEGUNDO FILTROS METALICOS
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS “ACUESANTIAGO ” INFORME PARA LA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA HECTOR FABIAN IBARRA ROJAS Coordinador.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS, AVANCES EN LA GESTIÓN
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
Dirección General de Aguas Oficina Provincial de Choapa
Pre-auditoría De Calidad.
Servicio Sanitario post terremoto del Carlos Ordenes Meza Jefe oficina Regional
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Vigilancia y Control Ambiental de APR en la RM Agosto 2004.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Jessica Coello Paredes
Somos parte de tu vida. Region VII Servicio a clientes, 3,7 millones de personas de zonas urbanas en 118 localidades de tres regiones colaboradores.
POLÍTICA DE SAINC .A..
POTABILIZACION POR MUDULOS
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
10 julio 2002RJovel1 Daños en sector agua potable Antecedentes y ejercicio.
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Programa de Pretratamiento Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Subdirección de Agua y Saneamiento.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Programa Infraestructura para la Integración Regional Rosario 14 de Junio de 2013 Alberto D Muñoz Director ENRESS Sistemas y procesos Calidad del producto.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS 2013 Región Metropolitana 26 de marzo de 2013.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
UNIDAD ESTRATÉGICA NEGOCIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI FEBRERO DE 2012.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
PUNTOS CRÍTICOS DEL PAP. GENERACIÓN (PURINES O CAMA VEGETAL) (minimizar la generación) 1.Actividades limpieza, mantención y operación (POE, Anexo 4):
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Conexión en Línea Cali Octubre 22 de Índice 01 Evolución proyecto Avance del proyecto Aspectos técnicos de la implementación ¿Qué sigue en el proceso.
Control, Controles y Administración
Sistema GAD oficinas de ventas Calidad y Mejora Continua Oficinas de venta Gerencia Desarrollo Oficinas de venta Noviembre 2015.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
FORMULACIÓN DE METAS GLOBALES, INDIVIDUALES Y GRUPALES DE CARGAS CONTAMINANTES DE DBO5 Y SST PARA EL PERIODO , EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOGUAJIRA.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Emergencia Turbiedad Ovalle Julio

Esquema General

Caudales y Volúmenes Registrados

Evolución del Evento: Turbiedad en Río Limari (Febrero – Julio 2015). Promedio Período: 4,3 NTU.

Evolución del Evento: Resumen de acciones técnicas ACCIONES EN PRODUCCIÓN 1.- Detención de los drenes nuevo y antiguo en Los Peñones ( :37 horas) 2.- Inicio de trabajos de limpieza de los drenes, consistentes en bombeo del agua a la atmosfera con la finalidad de bajar los niveles de turbiedad presente en las captaciones. (Desde el 13 al 18 de julio) 3.-Vaciado y limpieza de los estanques de regulación de agua en el sector de Los Peñones y Carmelitana (13 y 14 de julio ) 4.- Construcción de zanjas de decantación en el río Limarí y aplicación de sulfato de aluminio aguas arriba de las captaciones de Los Peñones a fin de precipitar las partículas en suspensión como son los limos y arcillas que incrementan el grado de turbiedad del agua en el río.(Desde el 15 al 18 de julio) 5.- Limpieza de estanques y fuentes de producción mediante equipo especializado de buzos tácticos que trabajan en condiciones de contingencia. (Desde el 15 al 18 de julio) 6.- Monitoreo permanente de las condiciones del río Limarí, fuentes de producción, impulsión, estanques de regulación y red de distribución (Desde el 15 de Julio a la fecha, en intervalos de dos horas)

Evolución del Evento: Resumen de acciones técnicas 7.-Comunicación y coordinación permanente con la Junta de Vigilancia del Río Limarí (JVRL), para definir el caudal entregado por el embalse La Paloma a fin de diluir los aportes de material sólido y aguas de alta concentración de turbiedad provenientes de la Quebrada Seca y que fueron vertidos en el río Grande y posteriormente en el río Limarí. ACCIONES DE REDES 1.- Lavado de Redes de distribución en la ciudad, desde el 14 al 18 de Julio durante las madrugadas.

Evolución del Evento: Trabajos en diferentes frentes Construcción de Zanjas decantadoras en el río Lavado de estanques de acumulación y redes de la ciudad

Evolución del Evento: Producción. La impulsión de la Planta Los Peñones, ha marcado valores menos de 7 NTU, a partir del 19 de Julio.

Evolución del Evento: Distribución Estanque Los Peñones. 19 de Julio: Valores entre 5 y 8 NTU.

Evolución del Evento: Distribución Estanque Carmenitana. 19 de Julio: Valores entre 6 y 8 NTU.

Evolución del Evento: Distribución Estanque Luis Tabilo. 19 de Julio: Valores entre 5 y 9 (puntual) NTU.

Evolución del Evento: Distribución Estanque Los Leices. 19 de Julio: Valores entre 7 y 8 NTU.

Evolución del Evento: Control de la Calidad de Agua. Muestreo permanente de la calidad de agua en la Red de Agua Potable. Cantidad de Muestras: 105 Coloro Libre Residual: Mínimo: 0,2 mg/l Máximo: 1,9 mg/l Promedio: 0,93 mg/l Norma: 0,2 mg/l y 2 mg/l Coliformes Totales: 0 (UFC/100 ml) Escherichiacoli (P/A): Ausencia.

Clientes Afectados por Corte y Medidas de Mitigación Implementadas CLIENTES AFECTADOS entre las 10:30 hrs (inicio corte) y las 20:00 hrs del 13 de Julio entre las 20:00 hrs (13-07) y las 12:00 hrs del 14 de Julio entre las 12:00 hrs y las 17:00 hrs del 14 de Julio. Reposición completa del servicio a las 19:00 hrs del 14 de Julio, aproximadamente. Nota: El servicio repuesto consideraba agua solo para uso de artefactos sanitarios. MEDIDAS DE MITIGACIÓN 44 estanques estacionarios 8 estanques hidropack para hogares de ancianos, jardines infantiles y centros de salud, de acuerdo a requerimientos de la autoridad. 30 camiones aljibes para llenado de estanques y reparto de agua a la comunidad bidones de agua entregada a clientes sensibles. Control permanente de la calidad de agua en los estanques y los camiones. Nota: Las medidas de mitigación se mantendrán operativas hasta la recuperación del suministro normal, aprobado por la autoridad.

Ubicación Estanques Estacionarios

Acciones Comunicacionales y Comunidad RESUMEN EJECUTIVO COMUNICACIONES CONTACTO EFECTIVOS AUTORIDADES 13 al de 2015 CONTACTOS TELEFÓNICOS COMUNIDAD326 CONTACTOS CON DIRIGENTES VECINALES MAIL ENVIADOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN7 COMUNICADOS PRENSA ENVIADOS A 35 MEDIOS REGIONALES Y NACIONALES CONTACTOS EN DIRECTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN16 CONTACTOS EN DIRECTO CON DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN COTACTO TELEFÓNICO AUTORIDADES25 LLAMADOS A LAS AUTORIDADES CONTACTO MAIL AUTORIDADES11 MAIL, ENVIADOS A 18 AUTORIDADES PARTICIPACIÓN COE PROVINCIAL10 REUNIONES VISITA A CLIENTES ESTRATÉGICOS163 VISITAS A JARDINES, CESFAM, HOGARES DE MENORES, ENTRE OTROS.

Acciones Comunicacionales y Comunidad Distribución de Bidones a clientes estratégicos Contacto en directo para medios de comunicación. Participación permanente en COE provincial Entrega de Bidones en Jardines JUNJI

INMEDIATAS 1.- Construir sistema para derivar las aguas con turbiedades sin factibilidad técnica de tratamiento, mediante canal existente, de manera de no contaminar la poza de carga hidráulica donde se encuentran los drenes. Para ser implementada, esta acción requiere de autorización previa de la administración del canal. 2.- Construir un pre decantador en el lecho del río o aumentar la capacidad del que se habilitó para la reciente emergencia, con un sistema de dosificación de coagulantes. 3.- Preparar protocolo de operaciones para enfrentar eventos de alta turbiedad, con énfasis en sistema de alerta temprana de manera de tomar las medidas mitigatorias oportunamente. Dichas medidas deberán explicitarse junto con los recursos necesarios y los responsables de controlarlas y realizarlas. 4.. Realizar un monitoreo horario de la calidad del agua del rio, de los drenes y del agua producida por la planta, hasta que el sistema restablezca las condiciones anteriores a la emergencia. Posteriormente controlar a lo menos cada 8 horas los mismos puntos. 5.- Levantamiento, en conjunto con la autoridad provincial y organizaciones relacionadas, de un mapa de riesgo de eventos de turbiedad en el río Limarí y propuestas de mitigación. Obras y acciones de mitigación a ejecutar

CORTO PLAZO (3 meses): 1.- Instalar sistema de filtración directa (filtros a presión), con capacidad para el total del agua producida para Ovalle. Plazo: Octubre de Evaluar factibilidad de construir pozos o punteras en el sector cercano a los drenes actuales. Plazo: Agosto Evaluar con experto calificado estado actual de los drenes y determinar la factibilidad de mejorar su operación o construir nuevos drenes. Plazo: Octubre de 2015, estudio y propuesta de mejoras. Obras de Mitigación a ejecutar

Emergencia Turbiedad Ovalle Julio