Subsistema de de Gestión Ambiental Septiembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
NORMA ISO
Verdeando PNUD-Costa Rica
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- en el Fondo de Vigilancia y Seguridad
Portada de presentación
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA: HACER USO EFICIENTE DEL AGUA “SI, AHORRAS AGUA, AHORRAS DINERO” Portada de presentación.
Componente General Vigencia : 17 charlas, mensajes alusivos al medio ambiente, 9 caminatas y dos Sketches, se ha logrado establecer las bases.
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
PRODUCCIÓN LIMPIA.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Presentación del Programa
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL Y DE BIOSEGURIDAD
Proceso de Certificación en Industria Limpia
“CENTRO DE ACOPIO DE RECICLAJE”
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
Tania Penélope Flores Benítez
4. PROGRAMA DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 4. 1
Universidad de Guanajuato
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
PLAN DE ACCIÓN PIGA
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
PLANTA DE PERSONAL: Las horas extras, dominicales y festivos, sólo se reconocen y pagan, previa autorización de la Subgerente de Servicios de Salud, de.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
POLITICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE La política de GISPASA tiene como objetivo fundamental proporcionar a sus clientes servicios de calidad que respondan.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA DE SAINC .A..
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
COMITÉ SIG- PIGA ENERO.
OBJETIVO: Fomentar el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de actividades tendientes a mitigar el consumo en las sedes.
COMITÉ S.I.G. - P.I.G.A. JULIO E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
COMITÉ P.I.G.A. DICIEMBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
AGENDA OrdenTEMA 1Verificación de la Quórum5 2Aprobación del acta anterior5 3Seguimiento compromisos del comité SIG-PIGA15 4Seguimiento Consumo Energia15.
INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2015
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA RED SUR
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (presentación de cierre)
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL VISTAHERMOSA POR UNA MEJOR EFICIENCIA DE LOS RECURSOS EN LA INSTITUCIÓN SANITARIA AUTORES: FCO. JAVIER CAMARASA VEGARA MANUEL LILLO.
Resolución 130 de 2015 Resolución 165 de 2014 NORMATIVIDAD.
Directiva Presidencial 04 de 2012 REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG. SIGA Interno de gestión documental y archivo SIG FUGA SCI Control Interno MECI SGC Gestión de Calidad SGA Gestión Ambiental.
INDUCCIÓN Con fundamento en la normatividad vigente, la Subdirección Administrativa - Recursos Humanos, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño elaboró.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

Subsistema de de Gestión Ambiental Septiembre de 2015

El propósito del Subsistema de Gestión Ambiental es identificar en la entidad los aspectos ambientales negativos y minimizar los impactos que de ellos se puedan generar sobre los recursos naturales.

PLANTONITA PLANTONITA: Es una Súper Heroína dedicada a la protección del medio ambiente, ella tiene como misión fundamental velar por el cumplimiento de la Política Ambiental de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. CARÁCTER: PLANTONITA es sensible, amable, cariñosa y tierna, sus valores morales son la generosidad, el sacrificio y el autocontrol. Su característica más representativa es su lucha desinteresada en defensa del medio ambiente y en defensa del cumplimiento de la Política Ambiental de la FUGA. Combatiendo y detectando cualquier amenaza.

PLANTONITA ELEMENTOS DE PODER: Escudo Protector para dar ejemplo sobre: Buen manejo y uso eficiente del agua Buen manejo y uso eficiente de la energía Aplicación del Plan de Separación en la Fuente (Gestión Integral de Residuos). Capa de Oxigeno para: Identificar y disminuir la huella de carbono corporativa purificando el ambiente. (Consumo sostenible). Rayo Detector para: Identificar condiciones internas inadecuadas que afecten el entorno laboral de los funcionarios de la FUGA. (Implementación de prácticas sostenibles).

Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- -PIGA- FUNDACION GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Bogotá, Septiembre de 2015

Actuando bajo el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño promoverá la reducción de los impactos ambientales negativos generados por el desarrollo y fomento de prácticas artísticas y culturales, mediante la implementación de medidas para el buen aprovechamiento de los residuos sólidos, la disminución per cápita del consumo de agua y de energía, y el uso preferente de materiales e insumos amigables con el medio ambiente, para contribuir así a la prevención de la contaminación y al mejoramiento continuo de la calidad de vida. POLITICA AMBIENTAL FUNDACION GILBERTO ALZATE AVENDAÑO (Adoptada mediante resolución No 342 de fecha 02 de diciembre de 2010)

ESTRUCTURA PIGA DE LA ENTIDAD 6 subprogramas ambientales POLITICA AMBIENTAL ENERGÍA RESIDUOS CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS AGUA CONSUMO SOSTENIBLE Plan de gestión interna de residuos sólidos Plan de Gestión integral de residuos peligrosos Disminuir el consumo de agua per cápita (m3/persona) de la entidad con respecto al año anterior Mantener durante cada vigencia el programa de aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos y capacitar y motivar al personal de la entidad para la correcta utilización de estos materiales Mantener durante cada vigencia unas buenas condiciones físicas y locativas de las instalaciones (confort, seguridad, calidad del aire Compensar nuestra generación de huella de carbono institucional. Disminuir el consumo de energía per cápita (Kw/h/persona) de la entidad con respecto al año anterior Definir e implementar criterios ambientales para las compras y la contratación de la entidad e implementarlos durante cada vigencia. IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES

Acuerdo de corresponsabilidad para el manejo de residuos sólidos reciclables suscrito con la Asociación de Recicladores Pedro León. Vigencia hasta el año Centro de acopio de residuos acorde a la normatividad ambiental vigente Plan de separación de residuos En 2014 entregamos Kg de materiales reciclables que fueron entregados a la asociación de recicladores. SUBPROGRAMA GESTION DE RESIDUOS PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS (PGIRS)

En el último trimestre de cada año se entregan los RESPEL a una empresa certificada por la SDA en su manejo y disposición final. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)

Se envió a la SDA el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RESPEL), de acuerdo al Decreto 4741 de Contamos con un centro de acopio de RESPEL que cumple las especificaciones técnicas requeridas de acuerdo a la normatividad ambiental vigente. En el año 2014 se entregaron 148 Kilogramos de residuos peligrosos: cartuchos de toner, tubos fluorescentes, pilas y tarros de plástico contaminados con residuos químicos. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)

SUBPROGRAMA DE ENERGIA 2015 Consumo Consumo en kilowatios Consumo Per Cápita en Kwt Mantenimiento anual de las instalaciones eléctricas de la entidad. Se lleva control del consumo anual de energía para determinar el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales. El consumo de energía medido en Kwt/h durante el primer semestre en el año 2015 fue de 71,525 Kwt /h mientras que en la vigencia 2014 se presentó un consumo de 81,966 Kwt/h lo que representa una disminución del 12.97% del consumo en Kw/h. En el mismo periodo el consumo per cápita del año 2015 fue de 1,84 y el consumo per cápita del año 2014 fue de 1,09 lo anterior teniendo en cuenta que el número de usuarios disminuyó en un 48% de en 2014 a en 2015.

SUBPROGRAMA DE AGUA 2015 Consumo Consumo en metros cúbicos Consumo Per Cápita en metros cúbicos Mantenimiento anual de las instalaciones hidráulicas de la entidad. Control del consumo anual de agua para determinar el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales. El consumo de agua medido en metros cúbicos durante el primer semestre en el año 2015 fue de 410 metros cúbicos mientras que en la vigencia 2014 se presentó un consumo de 384 metros cúbicos lo que representa un aumento del 6% en el consumo. En el mismo periodo el consumo per cápita del año 2015 fue de 0,011 y el consumo per cápita del año 2014 fue de 0,005, lo anterior teniendo en cuenta que el número de usuarios disminuyó en un 48% de en 2014 a en 2015.

SUBPROGRAMA CONSUMO SOSTENIBLE CRITERIOS AMBIENTALES Resolución 90 de abril 20 de 2015 por la cual se adoptan criterios ambientales a tener en cuenta en los procesos contractuales que se suscriban en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño"

SUBPROGRAMA CONSUMO SOSTENIBLE CRITERIOS AMBIENTALES Conforme a los lineamientos de la Secretaria Distrital de Ambiente, se recopiló la información necesaria para la elaboración y calculo de la huella de carbono institucional. El resultado obtenido del cálculo de la Huella de Carbono de la FUGA tomando como referencia el año 2014, arroja que la entidad genera aproximadamente Toneladas de dióxido de carbono. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño se comprometió con la Secretaria Distrital de Ambiente a sembrar un promedio anual de 15 nuevos árboles para mitigar su Huella de Carbono institucional.

En atención al Acuerdo 197 de 2005: SUBPROGRAMA IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE En 2015:  Salida ecológica y siembra de 40 árboles en la Reserva Biológica de Encenillo, en Guasca, Cundinamarca, el 25 de junio de  Mensajes de sensibilización vía internet sobre separación en la fuente, consumo de papel, residuos peligrosos y consumo de agua. En 2014:  Salida ecológica al Parque Natural Chicaque, en Soacha, Cundinamarca, el 20 de junio de  Salida ecológica al Río Vicachá, Eje ambiental, 18 de junio de  Capacitación sobre reciclaje

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS SOSTENIBLES SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

Tomar conciencia sobre la utilización del agua

Enviaremos los memorandos e información interna vía correo electrónico Reutilizaremos papel reciclado para la impresión de documentos en borrador Fotocopiaremos e imprimiremos a doble cara

Apagaremos el monitor del computador cuando no lo estemos utilizando, o cuando nos ausentemos de nuestro puesto de trabajo por largo tiempo Apagaremos las luces de las oficinas en la hora del almuerzo y cuando nos ausentemos por largo tiempo Desconectaremos todos los aparatos electrónicos al terminar el día y los fines de semana Apagaremos los reflectores y luces del auditorio y Patio de esculturas cuando no tengamos presentaciones