INSTITUTO DE DEPORTES Y RECREACIÓN INDER, MEDELLIN CATALINA RICO MUÑOZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Estrategias transversales del PDHDF
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
MANUAL DE RENDICION DE CUENTAS PUBLICAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE SALDAÑA REINALDO BARRETO MONTAÑA Alcalde ALCALDÍA MUNICIPAL SALDAÑA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Secretaría de Educación de Medellín
Misión y Visión noviembre, 2011.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presupuesto Participativo Año 2,008
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE DEPORTES Y RECREACIÓN INDER, MEDELLIN CATALINA RICO MUÑOZ

“Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas”. Constitución Política de Colombia Artículo 52

El INDER Medellín… … Fue creado mediante decreto Nº270 del 5 de marzo de … Se encarga de la creación y puesta en marcha de programas y proyectos que permitan el fomento del deporte y la recreación. … Contribuye a la formación de cultura ciudadana y a la convivencia en el Municipio de Medellín

Misión Institucional Contribuir a la formación de la cultura ciudadana y la convivencia en el Municipio de Medellín garantizando el aprovechamiento del tiempo libre, mediante prácticas deportivas y recreativas, en espacios seguros y adecuados. Con la participación directa de la ciudadanía y la coordinación interinstitucional lograr modelos de vida saludables y el bienestar social de todos los habitantes, especialmente los sectores sociales más necesitados.

Visión Institucional En el 2009, el INDER Medellín será un ente rector de la política pública para el deporte y la recreación en el Municipio de Medellín, autónomo (administrativa y jurídicamente), con amplio reconocimiento entre la población por la calidad de su gestión y la cobertura de sus programas, fundamentados en la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional, la cooperación internacional, la investigación, el soporte académico y en los avances tecnológicos.

Estructura del INDER Medellín Dirección General Control Interno Carlos Mario Londoño Administrativa y Financiera Jorge Andrés Gómez Ceballos Fomento Deportivo y Recreativo Claudia Patricia Arango  Administrativo  Jurídico  Escuelas Populares del Deporte  Recreación  Deporte Educativo, Comunitario y Asociado  Medellín en Movimiento  Analista de Planeación  Administrador Unidad Deportiva Atanasio Girardot  Comunicaciones  Analista de Construcción Subdirección Fomento Deportivo y Recreativo Escenarios Deportivos y Recreativos Jesús Eduardo Salazar Apoyo  Coordinador Unidades Deportivas  Coordinador Escenarios Barriales  Presupuesto participativo  Capacitaciones y prácticas profesionales

Fundamentos Valores: Se construye confianza en un mejor futuro, Promoviendo valores como:  La Honradez  El Respeto por la Vida  La Justicia Social Estos valores se sustentan en dos pilares fundamentales:  Transparencia  Seguridad y Convivencia PARTE I Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Objetivo: El desarrollo humano integral se constituye en el fin ultimo y superior que persigue el conjunto de las acciones propuestas en el presente Plan Indicadores de Referencia: El Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Calidad de Vida (ICV) PARTE I Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Dimensiones del Desarrollo: Inclusión social, política, económica y cultural, garantía y promoción de los derechos, la participación, la seguridad ciudadana, la convivencia, la sostenibilidad, la potenciación de las capacidades y habilidades, pertenencia e identidad, integración y cooperación regional PARTE I Plan de Desarrollo 2008 – 2011

¿Cómo lo vamos a lograr?: Esfuerzo común entre la administración y la sociedad. Se establecen cuatro énfasis que servirán de hilo conductor para tejer la confianza en una sociedad más justa y solidaria: 1. Medellín ES Solidaria: Se focaliza en una estrategia para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida, que garantice en el tiempo la sostenibilidad de la política pública PARTE I Plan de Desarrollo 2008 – 2011

2. Medellín ES la más Educada: La educación es la herramienta fundamental para la transformación social. La creación de oportunidades, la superación de la inequidad y el desarrollo de capacidades y habilidades 3. Medellín ES Joven: Enfatizar la incorporación de jóvenes a las dinámicas del desarrollo y en la construcción del proyecto colectivo de ciudad 4. Medellín ES Rural: Focalizar acciones integradas para dinamizar procesos de desarrollo en la zona rural que permitan cerrar de manera equitativa la brecha de desarrollo humano y calidad de vida con la zona urbana PARTE I Plan de Desarrollo 2008 – 2011

PARTE II. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Contribuir a la remoción de obstáculos y barreras de naturaleza económica, social, cultural, política, institucional y territorial que impiden la inclusión y la reconciliación para promover la apropiación de las oportunidades de acceso a los derechos y desarrollo de potencialidades Plan de Desarrollo 2008 – 2011 Línea 1: Medellín, ciudad solidaria y equitativa

COMPONENTE PROGRAMA Lucha contra la pobreza y el hambre Población en Riesgo Social MACROPROYECTOS Mientras Volvemos a Casa Deporte sin Límites Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Mientras Volvemos a Casa $4.015 millones A través de este proyecto, el INDER brinda a las personas privadas de la libertad, en situación de Desplazamiento y en situación de Calle, el acceso a prácticas deportivas, recreativas y físicas saludables, como el espacio que favorece su inclusión social y la promoción de valores para la convivencia PRESUPUESTO Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Deporte sin Límites $2.152 millones PRESUPUESTO Es una propuesta a través de la cual se reconoce a las personas en situación de discapacidad como sujetos de derecho y con ello la garantía para el acceso a prácticas deportivas, recreativas y físicas saludables, que posibiliten el mejoramiento de su calidad de vida Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Deporte sin Límites (puntos de atención) Juegos Deportivos y Recreativos para Discapacitados Actividad Física y Salud Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Contribuir a la construcción de una ciudad equitativa donde la justicia social, la libertad e igualdad de oportunidades sea la garantía para que las y los ciudadanos del municipio de Medellín potencien el ejercicio pleno de sus capacidades Plan de Desarrollo 2008 – 2011 Línea 2, Desarrollo y bienestar para toda la población

COMPONENTE PROGRAMAS Deporte y Recreación Escuelas Populares del DeporteMedellín en Movimiento Promoción y Apoyo al Deporte Educativo, Asociado y Comunitario Recrea tus Derechos Desarrollo del Sistema Municipal de Deporte y Recreación Administración, Construcción, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos y recreativos Escuelas Populares del Deporte Macroproyecto Ciclovías Recreativas Macroproyectos Promoción y Apoyo al Deporte Educativo, Asociado y Comunitario Macroproyecto Ludotekas para Medellín Macroproyectos Desarrollo del Sistema Municipal de Deporte y Recreación Macroproyecto Administración, Construcción, mantenimiento y Adecuación de escenarios deportivos y recreativos Macroproyecto Actividad Física Saludable Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos Plan de Desarrollo 2008 – 2011

$ millones PRESUPUESTO Programa que busca fortalecer las prácticas deportivas en la comunidad y en los establecimientos educativos, como base del Sistema Nacional del Deporte desde el ámbito barrial y veredal, y contribuye a la consolidación de clubes y ligas a través de la capacitación, asesoría, financiación de eventos y torneos, dotación, apoyo a iniciativas comunitarias; para ampliar y diversificar ofertas y prácticas deportivas tradicionales y nuevas tendencias. Fortalecimiento al Deporte Asociado Municipal, Apoyo a Ligas, Festivales Escolares, Juegos Deportivos Indercolegiados, Festival de Porristas, Juegos del Magisterio, Juegos Universitarios, Juegos Ciudad de Medellín, Juegos Corregimentales, Juegos Departamentales, Carreras Atléticas, Cogestión Comunitaria. ACCIONES Promoción y Apoyo al Deporte Educativo, Asociado y Comunitario Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Promoción de la práctica deportiva en los establecimientos educativos de básica primaria, secundaria, media vocacional y universitaria en el Municipio de Medellín a través de: Juegos Inderescolares Juegos indercolegiados Indercolegiado de Porrismo Juegos Universitarios Contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes escolarizados, integración de la comunidad estudiantil y detección de talentos deportivos. Deportes Juegos del Sector Educativo

Fútbol Fútbol de salón Baloncesto Voleibol Ajedrez Atletismo Patinaje Tenis de mesa Natación Judo Karate Taekwondo Hapkido DISCIPLINASDISCIPLINAS ¿A quién va dirigido? Niñas y niños de 6 a 12 años Atención lúdico-Deportiva Niñas y niños de 8 a 12 años Competencias Deportivas ¿Cuándo son las inscripciones? Del 01 al 27 de febrero 2009 ¿Cuándo iniciaron los partidos? 17 de marzo al 30 Abril, 2009 Promueve la práctica deportiva en los establecimientos educativos de básica primaria, con el propósito de contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes a través de actividades lúdicas, recreativas y deportivas en sana competencia. Cuenta con dos componentes: Festivales lúdicos y competencias deportivas. 206 IE Públicas y Privadas IE ATENDIDAS 2008 Deportes Juegos del Sector Educativo Juegos Inderescolares

Fútbol Fútbol de salón Baloncesto Voleibol Ajedrez Atletismo Patinaje Tenis de mesa Natación Judo Karate Hapkido Sóftbol Béisbol Rugby Ultímate Voleiplaya DISCIPLINASDISCIPLINAS ¿A quién va dirigido? Niñas, niños y jóvenes entre los 12 y 20 años, divididos en tres categorías: A (12,13,14), B (15,16) y C (17,18, 19, 20) ¿Cuándo son las inscripciones? Del 01 al 27 febrero 2009 ¿Cuándo inician los partidos? 17 de marzo al 10 de junio 2009 Promueve la práctica deportiva en los establecimientos educativos de secundaria y media técnica, con el propósito de contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes. 248 IE Públicas y privadas IE ATENDIDAS 2008 Deportes Juegos del Sector Educativo Juegos Indercolegiados

Dance Jazz Dance Poms Hip hop Cheerleading Best small group MODALIDADESMODALIDADES ¿A quién va dirigido? Niñas, niños y jóvenes divididos en las categorías infantil, júnior y juvenil ¿Cuándo son las inscripciones? Del 02 al 25 de marzo 2009 ¿Cuándo iniciaron las competencias? Abril 2009 Espacio deportivo y recreativo que promueve el porrismo en niñas, niños y jóvenes de las Instituciones Educativas de la ciudad a través de movimientos corporales con ejercicios de gimnasia, acrobacia y baile en sus diferentes modalidades 41 IE Públicas y privadas IE ATENDIDAS 2008 Indercolegiado de Porrismo Deportes Juegos del Sector Educativo

1.355 personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 ¿A quién va dirigido? Estudiantes de las Universidades Convoca a los deportistas de las Universidades de Medellín a través de actividades deportivas, lúdicas y recreativas. Juegos múltiples Caminadas ecológicas Caminata de observación Torneos recreativos: Fútbolito, voleibol 4x4, baloncesto 3x3, voleiplaya Nuevas Tendencias (Salto con doble cuerda, orientación, muro de escalada) Balonmano Kickball 2 simultáneas de Ajedrez ACTIVIDADESACTIVIDADES INSTITUCIONES instituciones públicas y privadas Deportes Juegos del Sector Educativo Juegos Universitarios

9742 personas META PERSONAS 2008 ¿A quién va dirigido? Comunidad en general Hombres y mujeres desde los 10 años de edad ¿Cuándo son las inscripciones? Categorías Sub 12 y Sub 13 el 2 de marzo al 27 de marzo Demás Categorías del 27 de abril al 29 de mayo 2009 ¿Cuándo inician las competencias? Del 25 de abril al 26 Julio Sub 12 y Sub 13 Demás Categorías 25 de julio al 16 de noviembre 2009 DISCIPLINASDISCIPLINAS Encuentros deportivos dirigidos a toda la población del municipio de Medellín, propendiendo por la participación ciudadana, la integración social, la solidaridad y convivencia, garantizando el acceso a la práctica deportiva y el aprovechamiento del tiempo libre personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 Deportes Juegos del Sector Comunitario Juegos Deportivos Ciudad de Medellín AJEDREZ ATLETISMO BALONCESTO FÚTBOL FÚTBOL DE SALON NATACIÓN VOLEIPLAYA RUGBY TENIS DE MESA ULTIMATE VOLEIBOL JUDO TENIS DE CAMPO LEVANTAMIENTO DE PESAS

2.946 personas META PERSONAS 2008 ¿A quién va dirigido? Niños, niñas, jóvenes y adultos desde los 10 años de edad residentes en el área rural del municipio ¿Cuándo son las inscripciones? Del 23 de febrero al 20 de marzo 2009 ¿Cuándo inician las competencias? Del 18 de abril al 14 de junio 2009 Ajedrez Atletismo Tenis de Mesa Fútbol Fútbol de Salón Baloncesto Voleibol Judo DISCIPLINASDISCIPLINAS 2913 personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 Encuentros deportivos en los diferentes corregimientos del Municipio de Medellín, con el fin de promover el deporte social comunitario, el sano esparcimiento, aprovechamiento del tiempo libre e integración rural a través de disciplinas deportivas individuales y de conjunto. Deportes Juegos del Sector Comunitario Juegos Corregimentales

387 personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 ¿A quién va dirigido? Hombres y mujeres deportistas desde los 10 años en adelante, con talentos deportivos y proyección nacional ¿Cuándo son los juegos? En el mes de diciembre 2009 DISCIPLINASDISCIPLINAS Judo Atletismo Softbol Béisbol Baloncesto Voleibol Tenis De Mesa Fútbol Fútbol De Salón Ajedrez Bicicross Boxeo Ciclismo ruta Ciclomontañismo Karate Do Levantamiento de Pesas Patinaje Taekwondo Tejo Justas deportivas a nivel departamental con el fin de promover, representar y posicionar el deporte de la ciudad de Medellín en disciplinas individuales y de conjunto Deportes Juegos del Sector Comunitario Juegos Departamentales

2431 personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 ¿A quién va dirigido? Estudiantes de secundaria de IE públicas y privadas desde los 12 años de edad ¿Cuándo son los festivales? Septiembre 2009 Unidad Deportiva María Luisa Calle Noviembre 2009 Unidad Deportiva Granizal AÑO 2008 Orientación Salto con Doble Cuerda Footbag Flag Football Ultímate ACTIVIDADESACTIVIDADES Promover la práctica de nuevas tendencias o juegos alternativos, mediante la exhibición, capacitación, entrega de implementación y realización de los festivales. Deportes Juegos del Sector Comunitario Festival de Nuevas Tendencias Deportivas

268 AÑO 2008 INICIATIVAS APOYADAS ¿A quién va dirigido? Comunidad en general a través de las organizaciones Comunitarias legalmente constituidas. ¿Cuándo son las inscripciones? Para las capacitaciones el 15 de febrero 2009, para la entrega de implementación para el 2010, será en septiembre. ¿Cuándo se entrega la implementación? Solicitada en el 2008, se entregará en el mes de mayo 2009 Esta acción busca apoyar las diferentes iniciativas comunitarias en deporte y recreación como parte fundamental de la política pública desde una perspectiva de inclusión y equidad (deporte para todos), que permite a los ciudadanos y ciudadanas ejercer este derecho a través de capacitación, asesoría e implementación deportiva y recreativa entregada a las organizaciones comunitarias de los Barrios y Corregimientos del Municipio de Medellín. Visitas a las organizaciones Encuestas sobre el uso de la implementación Curso de administración deportiva Asesorías a los representantes y coordinadores de deporte ACTIVIDADESACTIVIDADES Deportes Juegos del Sector Comunitario Cogestión Comunitaria

2414 personas PERSONAS ATENDIDAS 2008 ¿A quién va dirigido? Niños y niñas de la ciudad entre los 5 y 11 años (vacaciones recreativas en las Unidades Deportivas) Niños, niñas y jóvenes escolarizados desde los 7 años ¿Cuándo son las inscripciones? Vacaciones: Junio y noviembre 2009 Vacaciones Recreativas: Natación Baloncesto Salto con doble cuerda Baile moderno Caricatura Hap ki do Judo Tenis de Campo Softbol Ludoteka Hinchas por la Paz: Estadio Virtual Clásicos por la Paz Talleres de noviolencia, cultura de paz, valores Asistencia a partidos del fútbol profesional Campamento ACTIVIDADESACTIVIDADES Acción con dos componentes; Vacaciones Recreativas que brinda alternativas deportivas y recreativas en la temporada vacacional en las diversas unidades deportivas de la ciudad a niños y niñas de todos los estratos socioeconómicos; Hinchas por la Paz busca un acercamiento a los jóvenes seguidores del fútbol profesional de la ciudad, mediante talleres de sensibilización orientados a generar convivencia, tolerancia y respeto por la diferencia en los escenarios deportivos Deportes Juegos del Sector Comunitario Vamos al Estadio

Reconocimiento deportivo Apoyo a clubes deportivos Los clubes deportivos son organismos de derecho privado constituidos por afiliados, mayoritariamente deportistas, para fomentar y patrocinar la práctica de un deporte o modalidad, la recreación y el aprovechamiento de tiempo libre en el municipio, e impulsar programas de interés público y social. A través de la acción de Apoyo a clubes deportivos el INDER asesora, apoya y proyecta a cada uno de ellos a fin de constituirlos en sólidas organizaciones comunitarias que propendan por la participación e integración de la comunidad en el contexto del deporte social. Deportes Juegos del Sector Asociado Apoyo a Ligas y Clubes Deportivos  Apoyo a ligas deportivas Las ligas deportivas son organismos de derecho privado constituidas como asociaciones o corporaciones por un número mínimo de clubes deportivos o promotores o de ambas clases, para fomentar, patrocinar y organizar la práctica de un deporte con sus modalidades deportivas, dentro del ámbito territorial del departamento o del distrito capital, según el caso, e impulsarán programas de interés público y social.”

Plan de Desarrollo 2008 – 2011 Ludotekas para Medellín $ millones PRESUPUESTO La recreación y las ludotekas en particular, constituyen un eje fundamental del desarrollo integral de los niños, marco general del programa Buen Comienzo, alrededor de ellos se articulan acciones de otros sectores como: Crecimiento y Desarrollo, Nutrición, Salud, Educación Inicial, Estimulación Adecuada, lo que apunta a garantizar los principios de integralidad e interdependencia de los derechos y el trato preferente a la primera infancia.

Plan de Desarrollo 2008 – 2011 Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos $8.561 millones PRESUPUESTO Es un proyecto que reconoce, valora y estimula el trabajo voluntario de líderes y organizaciones comunitarias en las diferentes zonas del Municipio, que ofrecen de manera gratuita y permanente actividades recreativas, para promover condiciones y espacios para el buen trato a la infancia y el sano esparcimiento de los niños y sus familias. Acciones: Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos, Núcleos Recreativos, Adopta un Parque, Aprender Jugando

OBJETIVO Promocionar prácticas recreativas dentro de los escenarios públicos comunitarios para el fortalecimiento de la cultura y la convivencia ciudadanas, con la acción colaborativa de líderes recreativos voluntarios del municipio. CONCEPTUALIZACIÓN Espacios recreativos promovidos por lideres voluntarios recreativos de las diferentes comunas y corregimientos del municipio ESTRATEGIA METODOLÓGICA Desarrollo de una propuesta recreativa incluyente con niños entre los 6 y los 12 año, cada quince días en espacio públicos barriales Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos Recreación

OBJETIVO: Fomentar la interacción generacional para el disfrute del tiempo libre y la sana convivencia, a través de actividades recreativas. Conceptualización: Son espacios lúdicos que permiten una interacción entre generaciones para el disfrute del tiempo libre y la sana convivencia, a través de actividades recreativas que propenden por el desarrollo y fortalecimiento de competencias sociales. Conceptualización: Son espacios lúdicos que permiten una interacción entre generaciones para el disfrute del tiempo libre y la sana convivencia, a través de actividades recreativas que propenden por el desarrollo y fortalecimiento de competencias sociales. Estrategia metodología: Realización de actividades lúdico/formativas en horarios semanales continuos, orientadas hacia el desarrollo de competencias sociales por profesionales cualificados. Eventualmente se reforzaran estas vivencias con actividades especiales. Estrategia metodología: Realización de actividades lúdico/formativas en horarios semanales continuos, orientadas hacia el desarrollo de competencias sociales por profesionales cualificados. Eventualmente se reforzaran estas vivencias con actividades especiales. Núcleos Recreativos Recreación

CONCEPTUALIZACION Los parques son espacios públicos abiertos que cuentan con zonas verdes, placas, senderos, áreas infantiles, que sirven como sitios de encuentro ciudadano y permiten la realización de actividades sociales, deportivas, culturales ambientales y recreativas CONCEPTUALIZACION Los parques son espacios públicos abiertos que cuentan con zonas verdes, placas, senderos, áreas infantiles, que sirven como sitios de encuentro ciudadano y permiten la realización de actividades sociales, deportivas, culturales ambientales y recreativas ESTRATEGIA METODOLOGÍCA Ofrecer una oferta de actividades recreativas al aire libre Mediante un contenido temático basado en las competencias sociales, con la participación de ciudadanos residentes en los sectores aledaños al parque OBJETIVO Fomentar el sentido de pertenencia por los espacios públicos, a través de actividades lúdico-pedagógicas de apropiación de los parques, que apunten al desarrollo aprendizajes ciudadanos. Vamos al Parque Recreación

Estrategia Metodológica: Identificación, acompañamiento y asesoria de propuestas lúdico formativas organizadas en la comunidad Conformación de grupos de estudio Socialización de propuestas lúdico- formativas orientadas al desarrollo de aprendizajes ciudadanos OBJETIVO La acción Aprender Jugando tiene por objeto apoyar aquellas iniciativas y propuestas que en la ciudad, trabajan desde el deporte y la recreación como mediadoras de procesos de enseñanza aprendizaje, tanto en el ámbito escolar como en el comunitario. Aprender Jugando Recreación

OBJETIVO Es un evento anual desarrollado por el Inder en el cual se fomenta una práctica tradicional de la ciudad de Medellín: El Descenso de personas en improvisados vehículos de madera con rodillos por las carreteras del municipio. Se realiza una vez al año y busca promover la participación de los ciudadanos en un ambiente festivo y de integración comunitaria. Festival de Carros de Rodillos Recreación

$3.157 millones PRESUPUESTO Con este programa se busca contribuir al desarrollo del deporte y la recreación en el Municipio de Medellín, que exige mejorar la gestión pública por medio de la medición de Indicadores de Impacto así como, el diseño y aplicación de procesos de formación, investigación y diagnóstico, de manera que aporten a las políticas públicas relacionadas con el sector en nivel municipal, departamental y nacional. Sistema de Indicadores, Sistema de Información de Deporte y Recreación, Banco de Proyectos, Investigaciones, Sistematización de Experiencias ACCIONES Desarrollo del Sistema Municipal de Deporte y Recreación Plan de Desarrollo 2008 – 2011

$ millones PRESUPUESTO Constituye la administración, el mantenimiento, adecuación y construcción de escenarios deportivos y recreativos, con el apoyo del Sistema de Información para el Deporte y la Recreación con la participación ciudadana, para la identificación de prioridades y la concertación de iniciativas comunitarias a partir de variables sociales y territoriales. Administración, Construcción, Mantenimiento y Adecuación de Escenarios Deportivos y Recreativos

Hacer de Medellín una ciudad con equidad territorial, con equipamientos de alta calidad para toda la población y generosa en espacio público. OBJETIVO Equilibrio funcional del territorio Mitigar los problemas de movilidad, accidentalidad e impactos ambientales Servicios públicos accesibles Mejorar calidad de vida Sostenibilidad ambiental COMPONENTES Plan de Desarrollo 2008 – 2011

COMPONENTE PROGRAMA Espacio Público, Equipamientos y Hábitat Sostenible Construcción de Nuevos Equipamientos Deportivos MACROPROYECTOS Unidades Deportivas Integrales Equipamientos Juegos Suramericanos Medellín 2010 Plan de Desarrollo 2008 – 2011

$ millones PRESUPUESTO Con la construcción de nuevas Unidades Deportivas Integrales, el INDER pretende transformar el espacio público, en escenarios deportivos y recreativos adecuados con principios de inclusión y equidad para toda la población y la posibilidad de realizar prácticas polideportivas tradicionales y nuevas tendencias que atiendan las demandas territoriales y contribuyan a incrementar el espacio público deportivo y recreativo óptimo por habitante en el municipio Unidades Deportivas Integrales Plan de Desarrollo 2008 – 2011

$ millones PRESUPUESTO En materia de deporte de alta competencia, Medellín se prepara para las justas deportivas más importantes de Suramérica, por ello, partiendo de la proyección de la ciudad, la visión de región y la competitividad, proyecta una infraestructura deportiva con diseños arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos, que cumpla con los requisitos y estándares internacionales para la realización de los IX Juegos Deportivos Suramericanos Medellín 2010, promovidos por la Alcaldía de Medellín y el INDER. Equipamientos Juegos Suramericanos Medellín 2010 Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Hacer de Medellín una ciudad con perspectiva de desarrollo regional sostenible, a partir de una concepción de Antioquia como región de ciudades y gestionando articulada y responsablemente el desarrollo integrado de Antioquia, mejorando sus niveles de competitividad y conectividad con el país y el mundo, y el reconocimiento nacional e internacional de sus potenciales de inversión como destino turístico - cultural, de centro de negocios y de recepción de cooperación internacional. OBJETIVO PLAN DE DESARROLLO 2008 – 2011 Línea 5, Ciudad con proyección regional y global.

COMPONENTE PROGRAMA Proyecci ó n Regional, Nacional e Internacional Promoción Nacional e Internacional MACROPROYECTO Juegos Suramericanos Medellín 2010 Plan de Desarrollo 2008 – 2011

$ millones PRESUPUESTO Con las justas deportivas, que reunirán en la capital del departamento de Antioquia a cerca de cuatro mil deportistas, Medellín pretende hacer los mejores Juegos Suramericanos de la historia y por ello le apunta a este importante compromiso adquirido con la cuidad, el país y Suramérica y se compromete con el objetivo de la ODESUR, (Organización Deportiva Suramericana) de contribuir a la construcción de un mundo mejor, equilibrado y fraterno a través del deporte, como actividad capaz de establecer ese papel de integración e interacción entre los más diversos pueblos, razas y religiones. Las Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, serán los países representados en estos juegos por sus deportistas y delegaciones. Juegos Suramericanos Medellín 2010 Plan de Desarrollo 2008 – 2011

Presupuesto Programas Sociales$ millones Presupuesto Infraestructura$ millones Presupuesto Juegos Suramericanos Medellín 2010 $ millones Total Presupuesto INDER$ millones Total Presupuesto Inversión Plan de Desarrollo$8.5 billones Porcentaje Presupuesto INDER vs Municipio3.5 % Plan de Desarrollo 2008 – 2011

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INDER MEDELLIN

POLITICA DE CALIDAD En el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín “INDER”, contribuimos a la formación de la cultura ciudadana y la convivencia en el Municipio de Medellín, garantizando el aprovechamiento del tiempo libre mediante ofertas de actividades físicas saludables, prácticas y experiencias deportivas y recreativas, en espacios seguros y adecuados. El Instituto enmarca su empeño de gestión de calidad en los principios de la Política Pública de deporte y recreación y nos comprometemos a brindar servicios orientados a lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad, con personal competente y calificado, garantizando un mejoramiento continuo de los procesos y una adecuada administración de los recursos financieros, físicos, tecnológicos y ambientales.

OBJETIVOS DE CALIDAD : Brindar servicios orientados a lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad : Ejecutar actividades deportivas, recreativas y físicas saludables que permitan la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad. Generación de espacios que contribuyan al desarrollo integral de los habitantes de la ciudad: Optimizar la capacidad instalada del equipamiento público y recreativos existentes en el municipio para una prestación de servicios que contribuya al desarrollo integral y al aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad Medellinense. Personal competente y calificado: Diseñar e implementar programas de mejoramiento continuo que promuevan y estimulen las competencias de los funcionarios de la entidad, de acuerdo al perfil que se requiere en cada puesto de trabajo.

OBJETIVOS DE CALIDAD Una adecuada administración de los recursos financieros, físicos, tecnológicos y ambientales. Planear y ejecutar acciones que contribuyan al manejo adecuado de los recursos financieros, físicos, tecnológicos y ambientales, para facilitar la gestión por procesos. Garantizando un mejoramiento continuo de los procesos Mejorar continuamente los procesos institucionales con el fin de atender las necesidades del entorno y la integración de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad y del Modelo Estándar de Control Interno.

Administración de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Comentarios

OBJETIVO Describir el proceso que permite recibir, tramitar, monitorear y resolver de manera veraz y oportuna las quejas, reclamos, sugerencias y comentarios que los ciudadanos formulen y que se relacionen con el cumplimiento de la MISIÓN del INDER Medellín. RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones. ALCANCE Este proceso se inicia con la recepción de queja, reclamo, sugerencia y/o comentario por cualquiera de los canales que tiene la institución y termina con la solución o respuesta a dicho requerimiento. Administración de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Comentarios

 Quejas y reclamos  Sugerencias y comentarios  Solicitud de información  Agradecimientos  Página web  Archivo central  Vía telefónica  Puntos de atención Tipos Medios Administración de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Comentarios

Página web El usuario ingresa a la página web enlace ‘Contáctenos’ y diligencia el formulario con los siguientes datos: tipo, tema, nombre, documento de identidad, correo electrónico, detalle de solicitud. Paso 1 Paso 2 La Oficina Asesora en Comunicaciones recibe la solicitud y la asigna al funcionario encargado, a través del Archivo Central. Paso 3 El funcionario encargado proyecta la respuesta a la solicitud, en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción y la envía en formato digital a la Oficina Asesora en Comunicaciones. Paso 4 La Oficina Asesora en Comunicaciones envía a través de la página institucional la respuesta al usuario y descarga el radicado en el Archivo Central.

Formulario página web

Archivo Central El usuario entrega en el Archivo Central su solicitud por escrito, con los siguientes datos: remitente, dirección con nomenclatura, teléfono y firma. Se asigna un radicado de ingreso que se entrega al usuario para el seguimiento a la comunicación. Paso 1 Paso 2 El Archivo Central ingresa al sistema la solicitud, la clasifica según su tipo y la distribuye al destinatario. En caso de no estar especificado, se remite a la Dirección General. Paso 3 El funcionario encargado proyecta la respuesta a la solicitud en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción y entrega al archivo la solicitud y tres copias originales de la respuesta con firmas autógrafas en papelería membreteada, para ser enviadas a la dirección consignada por el usuario, a través del Archivo Central.

Vía Telefónica El usuario se comunica al conmutador del INDER Medellín, es atendido por la Recepcionista y manifiesta que desea poner una queja o reclamo, para lo cual le solicitan la siguiente información: nombre completo, dirección, número telefónico y detalle de la solicitud. Paso 1 Paso 2 La recepcionista diligencia el formato establecido y la asigna al funcionario encargado a través del Archivo Central. Paso 3 El funcionario encargado proyecta la respuesta a la solicitud en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción y entrega al archivo la solicitud y tres copias originales de la respuesta con firmas autógrafas en papelería membreteada, para ser enviadas a la dirección consignada por el usuario, a través del Archivo Central.

Código: RGCC11 Versión: 01 Formato vía telefónica

Puntos de atención El usuario solicita al personal del INDER Medellín el formato de quejas y sugerencias, en el cual debe diligenciar la siguiente información: nombre completo, dirección, número telefónico y detalle de la solicitud. El formato diligenciado es depositado en los buzones destinados para tal fin, ubicados en las 13 Unidades Deportivas administradas por el Instituto. Paso 1 Paso 2 La Oficina Asesora en Comunicaciones se encarga de recoger los formatos depositados en los buzones cada ocho (8) días y los entrega en el Archivo Central, que lo distribuye al funcionario encargado. Paso 3 El funcionario encargado proyecta la respuesta a la solicitud en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción y entrega al archivo la solicitud y tres copias originales de la respuesta con firmas autógrafas en papelería membreteada, para ser enviadas a la dirección consignada por el usuario, a través del Archivo Central.

Formato puntos de atención

POLÍTICA PÚBLICA DEPORTE Y RECREACIÓN

POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

POLÍTICAS PÚBLICAS Para Pierre Muller, en su libro Las Políticas Públicas, las define como “un proceso ordenado en el que la autoridad política local o nacional intenta, a través de un programa de acción coordinado, modificar el ámbito cultural, social o económico de actores sociales, considerados en general dentro de una lógica sectorial. El concepto de Política Pública es definido por Alejo Vargas “como el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables”[1], las situaciones socialmente problemáticas, son entendidas por el autor como “aquellas en las cuales la sociedad de manera mayoritaria percibe un problema social como relevante y considera que el régimen político debe enfrentarlo a través de Políticas Públicas”[2].[1][2] [1][1] VARGAS, Alejo. Las Políticas Públicas. Capítulo II. Las Políticas Públicas entre la racionalidad técnica y la racionalidad política. p. 57. [2][2] Ibíd. p. 58.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR POLÍTICA PÚBLICA? Son iniciativas, decisiones y acciones realizadas mediante el ejercicio de concertación entre el gobierno y los ciudadanos frente a las necesidades y problemáticas presentadas en la sociedad, con el fin de solucionarlas o al menos transfórmalas en situaciones manejables. Se consolida de forma horizontal, no vertical: Para que una Política Pública sea efectiva, se necesita de la participación conjunta de diversos actores como los ciudadanos, las instituciones responsables de la toma de decisiones, la administración pública encargada de su ejecución y la sociedad a quien va dirigida la acción.

EVALUACIÓN Ejercicio que permite valorar el impacto de la Política Publica, definiendo si hay una reformulación o modificación de la misma, llevando así al inicio de un nuevo ciclo. INICIO O SURGIMIENTO Es cuando el problema social supera las capacidades Estatales y este debe iniciar el proceso para solucionarlo. FASES DE LA POLÍTICA PÚBLICA La Política Pública presenta los siguientes momentos: Inicio o surgimiento, Formulación, Ejecución y Evaluación. EJECUCIÓN Es la puesta en marcha de las decisiones tomadas. FORMULACIÓN Es el momento donde se da la toma de decisiones por parte de las instituciones estatales en concertación con la ciudadanía, quienes analizan las diversas opciones existentes, negocian y deciden la mejor alternativa para llevar a cabo su ejecución.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA Los artículos 44, 52, 64 y 67: Reconocen al deporte y la recreación como Derechos Fundamentales de todos los Colombianos. ARTICULO 52: (Acto legislativo 02 de 2000). El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud. El deporte y la recreación, forman parte de la educación, y constituyen gasto publico social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas. DEPORTE Y LA RECREACIÓN MARCO POLÍTICO Y LEGAL

LEY 181 DE 1995 Se instituyo para patrocinar, fomentar, masificar, divulgar, planificar, coordinar y asesorar la practica de la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Integra bajo el término genérico de deporte al deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física y lo define como un “derecho social”. Esta ley se encarga de la “implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembros de la sociedad”.

PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLIN 2004 – 2007, MEDELLIN SOCIAL E INCLUYENTE. (Acuerdo 3 de junio de 2004): El deporte y la recreación son reconocidos como medios para fortalecer el tejido social y el mantenimiento de la salud. Generación de alternativas para un mejor uso del tiempo libre en ambientes seguros, donde la población pueda acceder en igualdad de condiciones, de manera pública y gratuita. Los objetivos y las estrategias están enfocados hacia el desarrollo humano integral, así como proveer y estimular valores para la convivencia y la formación ciudadana. MARCO POLÍTICO Y LEGAL

PLAN DE DESARROLLO 2008 – 2011: MEDELLIN ES SOLIDARIA Y COMPETITIVA Enfoque de Derechos: Garantía efectiva y material de los derechos humanos de todas las personas, privilegiando a las personas con mayor carencia y dificultad para el acceso. LINEA 2: RECREACION Y USO DEL TIEMPO LIBRE PARA MEDELLIN Desarrolla LINEA 2: DESARROLLO Y BIENESTAR PARA TODA LA POBLACIÓN Macroproyectos: Ludotekas para Medellín Recreando Nuestros Barrios y Corregimientos LINEA 1: MEDELLIN, CIUDAD SOLIDARIA Y EQUITATIVA: Macroproyectos: Mientras Volvemos a Casa

Marco Institucional INDER Medellín: Nace en 1993 como entidad rectora encargada de fomentar, planear, ejecutar y administrar los programas deportivos y recreativos, así como construir, adecuar y mantener los escenarios donde realizarlos, conforme a las necesidades detectadas en diagnósticos con las comunidades. Misión: “Contribuir a la formación de cultura ciudadana y la convivencia en el Municipio, garantizando el aprovechamiento del tiempo libre, mediante prácticas deportivas y recreativas, en espacios seguros” Visión: “En el 2009 será el ente rector de la Política Pública del Deporte y la Recreación…, autónomo con alto reconocimiento entre la población por la calidad de su gestión y la cobertura de sus programas, fundamentados en la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional, la cooperación internacional, la investigación, el soporte académico y en los avances tecnológicos”. MARCO POLÍTICO Y LEGAL

FORMULACIÓN POLÍTICA PUBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN El INDER opta por plantear la Política Pública del Deporte y Recreación en el 2004, como una primera medida para acercar al Instituto a la comunidad por medio de la prestación de un conjunto mínimo de acciones conducentes a garantizar el disfrute de los derechos al deporte y la recreación. Se fundamenta en el enfoque de derechos humanos, lo que define y decide por misión institucional a la garantía efectiva y material de los derechos humanos de todas las personas, privilegiando a las personas con mayor carencia y dificultad para el acceso y disfrute de los mismos, sin exclusión de los demás grupos de la población.

ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Desigualdad entre sus habitantes, en lo que se refiere a sus posibilidades de acceso a la satisfacción de sus necesidades en deporte y recreación (Económicas, territoriales, físicas, edad, género). Exclusión social de las poblaciones más vulnerables: Se evidencian las distintas razones por las cuales los diferentes grupos no disfrutan del ejercicio pleno de sus derechos (Víctimas del desplazamiento forzado, Adultos Mayores, Personas con discapacidad, Personas Privadas de la Libertad, Personas de y en situación de calle). Problemáticas sociales: Altos índices de violencia, pobreza, falta de oportunidades. Escenarios deportivos como escenarios de violencia. A nivel institucional: Necesidades nacidas de los objetivos planteados en los planes de desarrollo departamentales, nacionales, municipales y locales.

POLÍTICA PÚBLICA: Se refiere a la manera de orientar esfuerzos y recursos institucionales y de la comunidad hacia la solución de problemas, la realización de intereses, la satisfacción de necesidades y la garantía del derecho al deporte y la recreación Enfoque de Derechos: Garantía efectiva y material de los derechos humanos de todas las personas, privilegiando a las personas con mayor carencia y dificultad para el acceso. Referente TERRITORIODemandasDerechosINDER Componentes PROPOSITO ACTORES AGENDA ESTRATEGIAS EVALUACION Fortalecimiento del sector, promoción y desarrollo Ciudadanos sujetos de derechos, lideres, académicos Investigación, diagnostico, veeduría, control social, evaluación Infraestructura, programación del presupuesto, comunicación publica Orientar esfuerzos, tomar decisiones, aplicar correctivos FORMULACIÓN POLÍTICA PUBLICA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Garantizar el derecho al deporte y a la recreación de un numero cada vez mayor de personas, a través de infraestructura, programas y gestión administrativa. OBJETIVO LÍNEAS ESTRATÉGICAS LINEA 1: DEPORTE PARA TODOS Y TODAS LINEA 2: RECREACIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE PARA MEDELLIN LINEA 3: ACTIVIDAD FISICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA MUNICIPAL LINEA 4: ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS SEGUROS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE DE TODAS Y TODOS LINEA 4: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA MUNCIPAL DEL DEPORTE Y LA RECREACION PARA EL MUNCIPIO DE MEDELLIN

INSTITUTO DE DEPORTES Y RECREACIÓN, INDER MEDELLIN CATALINA RICO MUÑOZ Teléfono: ext MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y BIENVENIDOS