Dra. Sabine Pfleger Universidad Nacional Autónoma de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación en un entrono multicultural
Advertisements

BASES CONCEPTUALES DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN E INSTRUCCION
La educación intercultural en la práctica escolar
La educación intercultural en la práctica escolar
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Lenguaje Escrito.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Educación para la Salud y Comunicación
Dra. Sabine Pfleger Universidad Nacional Autónoma de México
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
LA DIMENSIÓN SOCIAL Y AFECTIVA EN EL AULA DE ELE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
La identidad personal TEMA 2
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
El arte de enseñar y aprender
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
Componentes de la conversación
Perspectivas interculturales y
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
Elementos de la ciudadanía
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
Teoría del aprendizaje
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
¿UNA ESCUELA CON SENTIDO?. ENFOQUE CULTURAL- INTERCULTURAL I.E. NUEVO HORIZONTE COMISIÓN DE CONVIVENCIA LUZ STELLA MARÍN JARAMILLO Sede Paulo VI MEDEDLLÍN.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
E D U C A C I Ó N.
Comprender y transformar la enseñanza
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Curso de tutores de acogida
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Habilidades Organizacionales
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
COMUNICACIÒN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÒN. 2. OBJETIVOS. 3. ELEMENTOS Y DEFINICIONES DE LA COMUNICACIÒN EDUCATIVA.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Están referidas al manejo conceptual y sus aplicaciones en ámbitos y contextos particulares. Dichas aplicaciones se concretan en el contexto social-cultural,
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Dra. Sabine Pfleger Universidad Nacional Autónoma de México SOLO VEMOS LO QUE MIRAMOS: Reflexiones acerca de cultura, culturas e intercultura. Dra. Sabine Pfleger Universidad Nacional Autónoma de México

Hoy Reflexiones acerca de cultura e intercultura y porque vemos solamente lo que miramos Mañana Interculturalidad como cambio paradigmático en la enseñanza de lenguas

¿Qué es cultura?

“CHANGE” http://www.youtube.com/watch?v=LF8GLysjoa4

Personas involucradas Esquema: “la junta” Rituales Personas involucradas Lugar, espacio, tiempo

La palabra “CHANGE” CHANGE palabra Cambio físico: de lugar, espacio, tiempo etc. Cambio psicológico: actitud inglés Monedas

Esquema: interacción, inferencias CHANGE = todos quieren colaborar con la solicitud del jefe Empleado 1 Empleado III Empleado II

Cambio de perspectiva Jefe Empleados

Activar conocimientos del mundo: Comercial Venta de marcadores para pizarrón blanco India

Cognición superior y cultura

“SURVIVAL OF THE FITTEST” http://www.youtube.com/watch?v=GUDN-x1WlUU&feature=related

Esquema: “caza” Presa Depredador Caza

Esquema: “alimentación (mala)” Mala alimetnación Consecuencias Buena alimentación

Charles Darwin El origen de las especies

Morfosintaxis del inglés

Escenario alterno Depredador come hombre Depredador no come hombre

Comparación: CHANGE y SURVIVAL OF THE FITTEST Junta, jefe, empleados Palabra “change” SURVIVAL OF THE FITTEST Caza, depredador, presa Valores y creencias culturales

Situación contrafáctica ?

Aprender una lengua no es aprender su cultura La cultura es un proceso complejo que dispara múltiples significados. La cultura se jerarquiza y se estratifica en diferentes planos, similar a un iceberg.

El iceberg de la cultura Comportamientos visibles Manifestaciones culturales (música, arte, arquitectura…) __________________________________________________________ Valores Creencias Formas de pensar Modos de realizar acciones Rituales Sentimientos Actitudes

La identidad cultural Cúmulo de esquemas muy arraigados Códigos (no solamente, pero también en lenguaje) Socialización Pertenencia grupal

El contacto de identidades culturales Negociar los significados Lenguaje no es universal en su semántica Significados arraigados quedan ocultos

“GUNTHER” http://www.youtube.com/watch?v=mIFTR9aVuks

Invitación (fiesta de bienvenida Dos iceberg culturas Gunther Colegas mexicanos Saludo Invitación (fiesta de bienvenida __________________________________________________________ ? Mi casa es tu casa

¿Qué son “las culturas” Paquetes conceptuales muy comprimidos: Alter ego/alias Rasgos simplificados, generalizados Nociones evolutivas y socio-históricas Categorización Estereotipación “somos” vs. “son”

…Mujer, académica, alemana… ….histérica, pedante, fría, le gusta la cerveza, metódica, puntual, cerebral….

Resumen Cultura es un fenómeno de y para la identidad en la cognición social. La cultura es un proceso de transportar paquetes de conceptos altamente comprimidos de manera eficiente y rápida para establecer relaciones identitarias instantáneas. La interculturalidad es el contacto de dos identidades culturales diferentes en lo que atañe los valores culturales arraigados cognitivamente. Las culturas, en plural, son una especie de paquetes conceptuales macro, que incluyen rasgos supra-ordinados para los individuos pertenecientes a un grupo acerca de un alter ego o de un alias. El lenguaje es un detonador bueno para posibles significados pero falla para transportar todo lo que atañe los paquetes conceptuales culturales arraigados. Aprender una lengua no es aprender su cultura.

Implicaciones teórica Implicaciones prácticas El rol del profesor La enseñanza de la L2 Implicaciones teórica Implicaciones prácticas El rol del profesor

La interculturalidad es un valor transversal La información sobre el valor, su sentido y razones; El estímulo para hacer algo, para comportarse de determinada manera; El descubrimiento personal del valor; La introspección (reflexión y análisis de los propios sentimientos y reacciones frente a un valor, los motivos de su aceptación o rechazo); La imitación, propuesta de modelos, el ambiente, la vivencia del valor en la comunidad educativa; La experimentación o práctica activa, consciente y libre; La tecnificación, es decir, cómo se adquiere, cultiva y desarrolla; La confrontación: poner en situaciones que obliguen a reaccionar frente a un determinado valor.

Ejemplo de intercultura como competencia Susanne todavía no tiene mucho tiempo en México y hace dos semanas invitó a cenar a unas personas a las que conoció en una fiesta y que le simpatizaron. Los invitados aceptaron amablemente y Susanne les dio su número de teléfono y dirección. Ella se esforzó mucho en preparar la cena, pero nadie apareció.   ¿Cómo se podría juzgar el comportamiento de los invitados de Susanne?  [1] Los mexicanos nunca son confiables. [2] Seguramente les pasó algo. [3] Estas personas no conocían a Susanne [4] Susanne debió haber confirmado y aceptaron la invitación sólo por cortesía la cena unos días antes, sobre todo porque todavía no eran buenos amigos de ella. Un mexicano [ ] Un germanoparlante [ ] Yo mismo [ ] S. Böhm (2006)

Cortesía verbal A: Hallo. Wie geht’s? B: Gut. Und dir? Emulando la idea cultural mexicana de Hola ¿Qué tal? B: Gut. Und dir? (Bien. ¿Y tu?) A: Kannst du mir deinen Bleistift leihen? (Me prestas tu lápiz)   B: Ja. Kein Problem. (Si, cómo no). Alternativas, culturalmente adecuadas B: Ja, gerne. B: Klar. Mach’ ich gerne. B: Ja, hier. Nimm.

El marco y el modelo de la CCI La situación lingüística en Europa La política lingüística en Europa La competencia comunicativa intercultural (CCI) Lo que cubre y lo que no

La situación en México El inglés: ¡O hablas, o hablas! Percepciones sobre las otras L2 No existe un marco regulador No hay una política lingüística explícita

La educación para un diálogo intercultural (I): Un saber-ser “actuar de forma adecuada y flexible al enfrentarse con acciones, actitudes y expectativas de personas de otras culturas” (Rico Martín 2005: 81), y de esta manera desarrollar “la capacidad de estabilizar la propia identidad en el proceso de la mediación entre culturas y la de ayudar a otras personas a estabilizar la suya (Oliveras 2000: 38).

La educación para un diálogo intercultural (II): contenidos La Flexibilidad Cultural La Orientación Social La Disposición para comunicarse La Capacidad para la Resolución de conflictos La Paciencia La Sensibilidad La Tolerancia La Curiosidad… …y tomar las cosas con Sentido del Humor

La educación para la interculturalidad Dra. Sabine Pfleger