CONTROL DE DEUDA DISEÑO DE HERRAMIENTAS FUENTES DE INFORMACIÓN SEGMENTACIÓN CRUCES DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Advertisements

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
Aprendizaje y Crecimiento
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
45a Asamblea general del CIAT L A MORALIDAD FISCAL Metodología de medidas Resultados Perspectivas Jean-Noël BRIDAY Delegado al director general de la DGFiP.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Departamento de Peticiones Dirección General de Impuestos Internos Ministerio de Hacienda, El Salvador.. *Devolución de impuestos.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 BALANCE DELPLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 CONSEJERÍA.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
“La Creación y Organización de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, como componente básico de una Reforma Tributaria Integral”
NUEVOS HORIZONTES EN LA COOPERACION TRIBUTARIA Dr. Héctor Santiago Serravalle Jujuy, Argentina - Octubre 2006 XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRADORES.
El uso de la Tecnología: Atención y Asistencia de Contribuyentes XIII Seminario Internacional Tributario La Habana, Cuba. Agosto 2014.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Convenios de corresponsabilidad gremial. Introducción:  Antecedentes.  Marco normativo – Ley
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Mayo 2008 Dirección General Impositiva Ser una organización respetada por su desempeño eficaz, eficiente y transparente que, basándose en la mejora continua,
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
"Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Modelo de Fiscalización Jorge Trujillo El Salvador - Febrero.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
1. 2 CIAT – ASAMBLEA GENERAL “MEJORANDO EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: EL CONTROL DE LA EVASIÓN Y LA ASISTENCIA A LOS CONTRIBUYENTES” CHILE.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Julio Roberto Piza R Universidad Externado de Colombia.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
Presidencia de la República Dominicana Gobierno Electrónico en la República Dominicana Domingo Tavárez Director General Santo Domingo, R.D. Febrero 2011.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
EXPERIENCIAS DE LA GESTION DE RIESGO APLICADA EN EL CONTROL A POSTERIORI (Costa Rica) Guatemala, 4 a 6 de junio 2012.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana UNIMINUTO VIRTUAL Y DISNTANCIA Unicorporativa-MD Colaboradores.
Argentina Septiembre de ° Encuentro de áreas de Estudios e Investigaciones Tributarias.
OTROS ASPECTOS PROCEDIMENTALES SISTEMAS AUTOMÁTICOS EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS NOTIFICACIÓN DE LA DEUDA.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA 43 Asamblea del CIAT Abril del 2009 Santo Domingo,
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Sector Gestión Pública
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN LA CRISIS GLOBAL País – Colombia 3.3 Mecanismos efectivos para la recaudación de los tributos y la recuperación.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Moral tributaria y generación de confianza Necesidades sociales Sistema tributario aduanero y cambiario Administración tributaria Sistema de control interno.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 1er. Semestre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE DEUDA DISEÑO DE HERRAMIENTAS FUENTES DE INFORMACIÓN SEGMENTACIÓN CRUCES DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Dirección General Impositiva – DGI  Administración Nacional de Aduanas – ANA  Dirección Nacional de Recuaudación Previsional - DNRP  Integración DGI – ANA.  Recaudación y control de los recursos de la seguridad social  Primer portal web- informativo  Primeros aplicativos para DDJJ  Descentralización operativa ORGANISMOS ORIGINARIOS INTEGRACIÓN INCIPIENTE 1997 GESTIÓN DGI - DGA AGENCIA ÚNICA PROCESO DE CONSOLIDACIÓN  Integración de la gestión impositiva y aduanera.  Apertura a internet – primeros trámites Web.  Internalización tecnológica  Potenciación del Sistema MARIA  Régimen Simplificado – Monotributo  Sistema DOSMIL Regional  Biblioteca Electrónica  DGI – DGI - DGRSS  Plan de Gestión Institucional.  Ventanilla electrónica y Clave Fiscal.  Controles no intrusivos en el Comercio Exterior  Factuweb  Sala Cofre de Seguridad Tecnológica  Biblioteca Electrónica.  Centro de Información Telefónica  Campus Virtual  Educación Fiscal  Código de Ética  Museo AFIP  Instituto AFIP  Plan Estratégico  Consolidación DGRSS  Sistema Registral Tributario  Sistema de Cuentas Tributarias  Datos Biométricos  Controles Sectoriales  Factura Electrónica  Agilización y seguridad en el Comercio Exterior  Mayor capacidad operativa  Intercambio de información con otros países  Inclusión social – trabajo en blanco  Certificaciones ISO de calidad

ESTRUCTURA SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE RECURSOS HUMANOS RECAUDACIÓN PLANIFIC ACIÓN FISCALIZACIÓN COORDINACIÓN INSTITUCIONAL AUDITORÍA ASUNTOS JURÍDICOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IMPOSITIVAADUANA SEGURIDAD SOCIAL

LA AFIP SE CONSOLIDARÁ COMO UNA INSTITUCIÓN DE EXCELENCIA ORIENTADA A GENERAR UN CLIMA FISCAL QUE FAVOREZCA LA ECONOMÍA FORMAL, EL EMPLEO REGISTRADO Y LA SEGURIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR VISIÓN

ADMINISTRAR LA APLICACIÓN, PERCEPCIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS TRIBUTOS NACIONALES, LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL COMERCIO EXTERIOR; PROMOVIENDO EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. MISIÓN

LEGALIDADPROFESIONALIDAD INTEGRIDADPROACTIVIDAD VOCACIÓN DE SERVICIORESPONSABILIDAD SOCIAL VALORES

IMPULSAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES TRIBUTARIAS. FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD. FAVORECER LA INTEGRACIÓN DE LAS REDES INSTITUCIONALES DE GESTIÓN. POLITICAS

ORIENTAR A INTERNET LA RELACIÓN FISCO – CIUDADANO. FACILITAR LAS OPERACIONES DENTRO DE UN MARCO DE SEGURIDAD JURÍDICA. POTENCIAR LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DE LAS ÁREAS ESPECÍFICAS. POLITICAS

AGREGAR VALOR EN CADA TAREA COTIDIANA. PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS COMO BASE DE CONOCIMIENTO. UTILIZAR ESTRATÉGICAMENTE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE. POLITICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO FISCAL CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL ADMINISTRAR CON EFICIENCIA LOS RECURSOS FACILITAR EL CUMPLIMIENTO

SOBRE EL COMPORTAMIENTO FISCAL CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO FISCAL FORTALECER LA GESTIÓN PRIMARIA DE CONTROL POTENCIAR LA FISCALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN PRESENCIAL INDUCIR SISTEMÁTICAMENTE AL CUMPLIMIENTO

SOBRE EL CUMPLIMIENTO FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DESARROLLAR SERVICIOS ACORDES A LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS SIMPLIFICAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR

SOBRE LOS RECURSOS DESARROLLAR PROCESOS DE CALIDAD POTENCIAR LAS COMPETENCIAS DE LOS RECURSOS HUMANOS UTILIZAR LOS RECURSOS EFICIENTEMENTE ADMINISTRAR CON EFICIENCIA LOS RECURSOS

SOBRE EL DESARROLLO NACIONAL CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA CULTURA TRIBUTARIA ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARTICIPAR PROACTIVAMENTE EN DEFINICIONES NORMATIVAS

LA ESTRATEGIA PROPUESTA ASEGURA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS A LOS DISTINTOS SEGMENTOS DE CONTRIBUYENTES Y USUARIOS ADUANEROS, LA TRANSPARENCIA EN EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS AMIGABLES PARA FACILITAR AL MÁXIMO POSIBLE EL CUMPLIMIENTO DE LOS CIUDADANOS RESPONSABLES. COMPROMISO

EL ESFUERZO DE LA ORGANIZACIÓN SE ORIENTARÁ A LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN QUE TIENE AL CONTROL EFICIENTE Y AL ASEGURAMIENTO DE NIVELES SUSTENTABLES DE RECAUDACIÓN COMO SUS EJES PRINCIPALES. COMPROMISO

AUMENTAR EL CONTROL INTELIGENTE, GENERAR PERCEPCIÓN DE RIESGO Y BRINDAR PREVISIBILIDAD FINANCIERA Y SEGURIDAD JURÍDICA, SON FACTORES QUE DECIDIDAMENTE COLABORARÁN CON LA GENERACIÓN DE UN CLIMA PROPICIO AL CRECIMIENTO NACIONAL Y LA INVERSIÓN PRODUCTIVA, EN UN AMBIENTE DE EQUIDAD, RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY POR PARTE DE TODOS. COMPROMISO

ES EFICÁZ SI ES HOMOGÉNEO, MEDIBLE, DE TAMAÑO CONSIDERABLE, MANIPULABLE Y ESTABLE. SEGMENTACIÓN SEGMENTOS: QUÉ SON ? – GRUPOS HOMOGÉNEOS – DEFINIDOS EN BASE A CIERTAS VARIABLES.

SEGMENTOS. PARA QUÉ... ? SEGMENTACIÓN – PARA TOMAR ACCIONES. – PARA EVALUAR. – PARA OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS. – PARA LA TOMA DE DECISIONES. SEGMENTAR ES ENCONTRAR UN PUNTO DE ENFOQUE

SEGMENTOS. CRITERIOS ? BUSCAN REFLEJAR CON LA MAYOR EXACTITUD LA SITUACIÓN FISCAL DE LOS CONTRIBUYENTES. A)IMPORTANCIA FISCAL BASADA EN CAPACIDAD CONTRIBUTIVA B) SITUACIONES PARTICULARES SEGMENTACIÓN

A) IMPORTANCIA FISCAL BASADA EN CAPACIDAD CONTRIBUTIVA SEGMENTOS 1 a 5 B) SITUACIONES PARTICULARES SEGMENTOS 6 a 9 SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 1 GRANDES CONTRIBUYENTES – COMPONEN EL 86% DE LOS MONTOS DECLARADOS A INGRESAR SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 2 CONTRIBUYENTES DE ALTA SIGNIFICACIÓN FISCAL – COMPONEN EL 9% DE LOS MONTOS DECLARADOS A INGRESAR SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 3 CONTRIBUYENTES DE MEDIANA SIGNIFICACIÓN FISCAL – CON SALDOS DECLARADOS A INGRESAR DE, AL MENOS, DOS VECES EL MONTO MÍNIMO PARA EMITIR BOLETA DE DEUDA SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 4 CONTRIBUYENTES DE BAJA SIGNIFICACIÓN FISCAL – RESTO DE CONTRIBUYENTES CON SALDOS A INGRESAR DISTINTO DE CERO. DECLARADOS A INGRESAR SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 5 CONTRIBUYENTES DE MUY BAJA SIGNIFICACIÓN FISCAL – CONTRIBUYENTES SIN SALDOS A INGRESAR DECLARADOS. SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 6 CONTRIBUYENTES INSCRIPTOS EN IMPUESTOS CON DECLARACIÓN ANUAL SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 7 CONTRIBUYENTES NO LOCALIZABLES SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 8 CONTRIBUYENTES INACTIVOS O PRESUNTAMENTE INACTIVOS – INCLUYE LOS DADOS DE BAJA Y LOS CONTRIBUYENTES CON QUIEBRA DECRETADA SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 9 CONTRIBUYENTES DE RECIENTE INCORPORACIÓN INSCRIPTOS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO SEGMENTACIÓN

SEGMENTO 10 CONTRIBUYENTES NO GESTIONABLES NO ADMINISTRADOS POR CUENTA TRIBUTARIA SEGMENTACIÓN

SEGMENTOS. REASIGNACIÓN – ANUAL & AUTOMÁTICA SEGMENTACIÓN

DECLARACIONES JURADAS SISTEMA REGISTRAL FUENTES DE INFORMACIÓN

PADRÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y JURÍDICAS INCLUYE: – REGISTRO TRIBUTARIO – REGISTROS ESPECIALES SISTEMA REGISTRAL

EL REGISTRO TRIBUTARIO INCLUYE: – CUITs – DOMICILIOS – ACTIVIDADES – IMPUESTOS – COMPONENTES Y RELACIONES REGISTRO TRIBUTARIO

OBLIGACIONES DE PAGO, SEGMENTOS 1 y 2 Cantidad de contribuyentes: 5% (del total de contribuyentes) Cantidad de obligaciones: 44% (del total de obligaciones) Monto: 95% (del monto total de obligaciones) RESULTADOS ENERO – MAYO 2012

ENERO – MAYO 2012

GESTIÓN SOBRE EL INCUMPLIMIENTO

RECUPERO DE LA GESTIÓN

SITUACIÓN DE LO INTIMADO Y NOTIFICADO

…NO EJECUTADO QUE SUPERA MONTO MÍNIMO. ANTIGÜEDAD. SOBRE LO NO EJECUTADO…

GRACIAS POR SU ATENCIÓN