Proceso de Implementación de Basilea II en Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rol de auditoria interna en la implementación de Basilea II
Advertisements

ARMONIZACION DE CRITERIOS DE REGULACION PRUDENCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA PROYECTO CAF Lima, Marzo de
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
HACIA UN ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGO Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Noviembre 2005.
Agenda Principales modificaciones a la Ley General del Sistema Financiero Uniformizando las reglas de juego para el sistema financiero Estructura del patrimonio.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Introducción Basilea El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria fue establecido por los gobernadores de los bancos centrales del G10 en 1975, en Basilea.
IV Jornada Anual de Riesgos
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
LA BANCA DE DESARROLLO Y LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA INTERNACIONAL 25 de mayo del 2001.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
MODELO POLITICAS CONTABLES
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
XXXIV ASAMBLEA ANUAL DE ALIDE El Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) y sus Desafíos para la Banca de Desarrollo César Rodríguez Batlle Buenos Aires,
SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE COLOMBIA
Situación de la normativa de provisiones y capital
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Gestión Integral de Riesgos
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
ESTRATEGIA DEL ECUADOR Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LAS
PROGRAMA ALIDE-BID-FOMIN V Seminario - Taller
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE BASILEA II
Grupo de Tesorería. Inspección BE
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
3er Seminario Internacional
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Impactos de la implementación de Basilea II 2009.
Avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno En la Administración Pública Federal Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión.
Reformas regulatorias en curso y hoja de ruta
CRO: Objetivos e información
Consideraciones generales para una implementación práctica del Pilar II Febrero 2010.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Ricardo A. Estrada Villalta
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y MUNDIAL: LA VISIÓN DESDE EL SISTEMA FINANCIERO Armando Cáceres Valderrama Seminario Internacional.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
La Auditoría Interna en la Regulación Peruana
Tendencias en la regulación: cambios recientes Tendencias en la regulación: cambios recientes XXVI Asamblea Anual de ASSAL XVI Conferencia sobre Regulación.
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
ADMINISTRACION DEL RIESGO OPERACIONAL Y BASILEA II
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Implantación del Manual Administrativo de Aplicación General de TIC
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Administración de Riesgos Dr. Edgar Castillo México 2013.
© Management Solutions Todos los derechos reservados I + Dwww.msmex.com Informe de Normativa 1T16 © Management Solutions Todos los derechos.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Órgano de Control Institucional
Febrero 2010 Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Febrero 2010 Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos

Acción inicial de la SBS: Creación de Comisiones Especiales Mediante la Resolución SBS Nº 352-2003 de marzo de 2003 se nombró una Comisión Especial que se encargó de realizar los estudios técnicos acerca de la posibilidad de adecuar el marco regulatorio y de supervisión del sistema financiero nacional a los estándares incorporados en el Nuevo Acuerdo de Capital Mediante la Resolución SBS Nº 1896-2005 de diciembre de 2005 se creó una la Comisión Especial de Pre-Implementación del NAC encargada de desarrollar actividades conducentes a extender los estudios técnicos realizados por la comisión anterior, divulgar el conocimiento adquirido al interior de la institución, perfeccionar el marco legal desarrollado y coordinar la implementación del Nuevo Acuerdo de Capital con las instituciones supervisadas.

Comité de Pre-implementación del NAC: grupos de trabajo Grupo 1: Análisis cuantitativo y estudios de impacto Liderado por el Jefe del departamento de investigación Grupo 2: Regulación Liderado por el Jefe del departamento de regulación Grupo 3: Supervisión and Validación Liderado por el intendente general de banca

Estrategias para facilitar la implementación (1) Realización de estudios de impacto (EIC) para identificar cambios que tendrían un mayor efecto en el requerimiento de capital de las empresas. Además, los EIC permitieron: Que las empresas supervisadas conozcan los principales efectos de Basilea II en el requerimiento de capital y desarrollen líneas de acción para asumir esos cambios. Capacitar a las instituciones supervisadas sobre las metodologías utilizadas Que las empresas conozcan desde un principio cuáles serán las nuevas reglas de juego y participen con sus preguntas y opiniones en la creación del marco normativo final.

Estrategias para facilitar la implementación (2) Realización de cursos de capacitación para las instituciones supervisadas Participación de las empresas, nombrando un representante ante el Comité para coordinar el proyecto, quienes han asistido a presentaciones periódicas realizadas por la SBS; como la referida a los Estudios de Impacto Cuantitativos internos.

Avances del Comité Especial

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

MEJORES PRÁCTICAS Encuesta de Diagnóstico de las Prácticas de Supervisión en el Sistema Financiero Peruano Evaluación de los Aspectos Cualitativos para la Adecuación al NAC Formulación de Normativa con Practicas de Gestión Integral de Riesgos Formulación de Normativa con Practicas de Gestión en cada Riesgo Bancario   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

BASES DE DATOS Diagnóstico acerca de la estructura de información remitida a la Central de Riesgos Evaluación de Nueva Información necesaria para proceso de Supervisión bajo Basilea II Realización de la Plantilla de Información para una Central de Riesgos por Operaciones Encuesta para Medir el Grado de Adecuación y Disponibilidad de Información asociados a Basilea II Propuesta de Modificación del Diseño de la Central de Riesgos Términos de Referencia de la Central de Riesgos por Operaciones: Incluye Comentarios de Bancos Formación del Comité Especial de Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Inicio de operaciones de la Nueva Central de Riesgos   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Bases de datos Implementación de la Nueva Central de Riesgos por Operaciones Luego de realizar un proceso de validación con la Industria, se ha iniciado el proceso de implementación FECHAS Definición de Estructuras y diagnóstico del SF Nov 2006 – Abr 2007 Definiciones funcionales y operativas Mar 2006 – Oct 2007 De ser desarrollo interno Nov 2007 – Jul 2009 Obtención de Hardware Nov 2007 – Feb 2009 Reporte de la información Mar 2007 – Abr 2007 Ago 2008 – Jul 2009

Nueva Central de Riesgos Información financiera Rating interno del deudor Análisis del negocio Información sobre el préstamo Información sobre colaterales PD LGD EAD Madurez INSTITUCIÓN FINANCIERA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs GRUPO FINANCIERO SISTEMA FINANCIERO Entrega de información * Información sobre el deudor * Rating del deudor * Datos sobre colaterales * Rating de operaciones * Deuda directa * Deuda contingente * Esquema de amortizaciones Estimación (Modelo benchmark)

Información disponible en la Nueva Central de Riesgos INFORMACIÓN SOBRE EL DEUDOR INFORMACIÓN SOBRE LA DEUDA INFORMACIÓN SOBRE COLATERALES OPERACIONES ESPECIALES Transacciones Colaterales físicos Transferencias ID del deudor Cronograma de pagos Colaterales financieros Adquisiciones Transacción (Registro de salida) Garantías Colaterales en líneas de créditos de terceros Información financiera Línea de Crédito Asignada Colaterales (Registro de Salida) Información sobre la exposición crediticia total (Deudores minoristas) Cambio en la deuda en default

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

Avances del Comité ADECUACIÓN DEL NAC Discusión interna del Nuevo Acuerdo de Capital Identificación de Principales Aspectos que requieren evaluación para su implementación a la realidad peruana Desarrollo de estudios de los aspectos identificados: Riesgo País, Garantías Admisibles, Riesgo Soberano, Ponderadores de exposiciones hipotecarias, ponderadores de exposiciones de Consumo y MES, Clasificaciones Externas, Haircuts, Impacto sobre IMF, Titulización Propuesta Preliminar de Adecuación Validación de Propuestas de Adecuación y decisión Estratégica a nivel Alta Dirección Propuesta Final de Adecuación   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

ESTUDIOS DE IMPACTO Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado para Riesgo de Crédito e Indicador Básico para Riesgo Operacional Segundo Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Metodo Estandarizado y Estandarizado Alternativo para Riesgo de Operación. Análisis de Impacto de Reconocimiento de Colaterales bajo el equema de Basilea II Tercer Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado para Riesgo de Crédito Estimación Preliminar del Requerimiento de Capital por Riesgo de Crédito bajo el IRB Fundamental Sistematización de la información del RCD y Anexos para la realización de Estudios de Impacto Cuantitativo Cuarto Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado e IRB Fundamental para Riesgo de Crédito y Estandarizado para Riesgo Operacional Apertura de Clasificaciones Quinto Estudio de Impacto Cuantitativo Interno: Método Estandarizado e IRB Fundamental para Riesgo de Crédito y Estandarizado para Riesgo Operacional Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: Bancos y Financieras Primer Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: IMFs y Leasing Segundo Estudio de Impacto Cuantitativo Externo: Sistema Financiero   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

LEYES Y NORMAS Identificación de los Principales Cambios a la Regulación Vigente Propuesta preliminar del Marco Normativo para Riesgo de Crédito Reglamento para la ponderación por Riesgo de Crédito de las Operaciones de Titulización Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital y Provisiones por Riesgo de Crédito Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital por Riesgo de Operación Propuesta de Ley y Reglamento para Requerimientos de Capital por Riesgo de Mercado Versión Final de Ley y Reglamentos y proceso consultivo: Riesgo de Crédito, de Mercado y de Operación Publicación de reglamentos para el requerimiento de capital: Riesgo de Crédito, de Mercado y de Operación Versión final de reglamento de titulizaciones y modificación a reglamentos por cambios en marco internacional Reglamento de autoevaluación de capital (ICAAP)   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Reforma Regulatoria de la SBS Riesgo Cambiario Crediticio Enero 2005 Resolución N° 0041-2005 Reglamento para la administración del riesgo cambiario crediticio Mayo 2005 CIRCULAR Nº B- 2145 -2005 F- 0485 -2005 CM- 0332 -2005 CR- 0201 -2005 EAF- 0229 -2005 EDPYME- 0117 -2005 Sobreendeudamiento Setiembre 2006 Resolución S.B.S. Nº 1237 -2006 Reglamento para la administración del riesgo de sobre endeudamiento de deudores minoristas Agosto 2008 Nº 6941 -2008 Nuevo Reglamento Para La Administración Del Riesgo De Sobre Endeudamiento De Deudores Minoristas

Reforma Regulatoria de la SBS Nueva Ley de Bancos Junio 2008 Decreto Legislativo N° 1028 Decreto legislativo que modifica la ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros Provisiones Dinámicas Octubre 2008 Nuevo Reglamento para la Evaluación y Clasificación del deudor y la exigencia de provisiones. Nuevos Requerimientos de Capital Año 2009 Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de crédito Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de mercado Reglamentos de requerimiento de capital por riesgo de operacional

Principales modificaciones en la ley de bancos – DL 1028 Requerimientos patrimoniales mínimos por riesgo de crédito, mercado y operacional (Pilar 1 de Basilea II) Incrementar ratio mínimo de capital y mantener márgenes adicionales adecuados, según el perfil de riesgo de la institución y el ciclo económico (Pilar 2 de Basilea II) Definir estructura del patrimonio efectivo y plantear límites en su composición (Basilea) Alinear al Nuevo Acuerdo de Convergencia, el tratamiento de las garantías para el cálculo de provisiones Transparencia de la Información (Pilar 3 de Basilea II) Transparencia: Obligación de Pre-Publicación de Reglas de Requerimientos Patrimoniales y Provisiones

Cambios específicos: reglamentos para la implementación Fecha de Prepublicación publicación Normas marco Gestión Integral de Riesgos ------- Enero 2008 Gestión de Riesgo crediticio Marzo 2010 Junio 2010 Gestión de Riegos de mercado Gestión de Riesgo operacional Octubre 2008 Abril 2009 Requerimientos De patrimonio efectivo Riesgo crediticio Diciembre 2008 Octubre 2009 Riesgo de mercado Setiembre 2008 Junio 2009 Riesgo operacional Otros Reglamento de provisiones Nov.2008 Estructura de capital y Deuda Subordinada Junio 2009 Clasificadoras externas Julio 2009 ICAAP: Palanca en la sombra Abril 2010 Julio 2010

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

SUPERVISIÓN Evaluación de Otros Requerimientos de Capital en Basilea II Evaluación del Marco de Supervisión dentro del Segundo Pilar en el marco de Basilea II Propuesta Marco de Supervisión Validación de propuesta Marco de Supervisión y realización de las Guías para su implementación   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

SUPERVISIÓN EXTRA SITU Un Nuevo Enfoque de Supervisión en el Marco del Pilar II de Basilea II: ICAAP-SREP - Uso de Benchmarks Mantener la revisión de portafolios Reforzar sistemas de auditoría interna Fortalecer la evaluación de garantías SUPERVISIÓN IN SITU Validación y monitoreo de modelos internos Stresstesting y Backtesting de modelos internos SUPERVISIÓN EXTRA SITU Diseño de modelos benchmark Estimación de modelos benchmark Calibración de parámetros (PD, LGD, EAD) Actualización de modelos benchmark APOYO A LA SUPERVISIÓN RESULTA IMPORTANTE FORTALECER LOS PROCEDIMIENTOS IN-SITU E INTESIFICAR Y ESPECIALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS EXTRA-SITU

Avances del Comité Mejores prácticas Bases de datos Adecuación del NAC Estudios de impacto Leyes y normas Supervisión Transparencia

Evaluación de la Transparencia en el Sistema Financiero Peruano Propuesta de Implementación del Pilar III en el Sistema Financiero Peruano Validación de la Propuesta de Implementación del Pilar III en el SSFF peruano   2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 En proceso / Por hacer

Cronograma de Implementación

Cronograma Actual 2007 2008 2009 2010 Julio Abril Julio Nueva Ley de Bancos Congreso Prepublicación de reglamentos ROP, RM, RC Apertura ventanilla de postulación, ASA Req. Básico ROP Req. Estándar RM Ventanilla VaR, IRB, AMA Req. Estándar RC Res. 11356-2009 (provisiones) 2007 2008 2009 2010

Proceso de Implementación de Basilea II en Perú Febrero 2010 Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos