Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERECHO PENAL El delito es una acción ejecutada por un ser humano que afecta las reglas sociales de convivencia, provocando daño a otro u otros semejantes,
Advertisements

DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Autor de la sociología criminal en 1884
TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL Parte Especial (Bibliografía)
ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO: ITERCRIMINIS
CONCEPTO DE TIPO Y TIPICIDAD
Prof. Dr. Juan José Villanueva Bidegain
TENTATIVA..
Derecho Penal I Cátedra “B”
EL HECHO PUNIBLE EL CRIMEN- EL DELITO- EL HECHO PUNIBLE
HOMICIDIO ASOCIACIÓN DELICTUOSA AQUÍ APARECE LA FIGURA DE COAUTORES O PARTICIPES.
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
El dominio de la organización como criterio de autoría mediata
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
FUNCIÓN PERSECUTORIA DEL MINISTERIO PÚBLICO
EN ESTA NOVENA CLASE PRETENDO EXPLICAR LAS SIGUIENTES IDEAS CENTRALES: El problema de la causalidad – Imputación Objetiva Casos de atipicidad El tipo subjetivo.
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
EN ESTA CLASE PRETENDO EXPLICAR LAS SIGUIENTES IDEAS CENTRALES
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
DELITOS DE OMISIÓN Y VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES*
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
EN ESTA DÉCIMO PRIMERA CLASE PRETENDO EXPONER LOS SIGUIENTES TEMAS:
EL ACTO ADMINISTRATIVO
EN ESTA DÉCIMO SEXTA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
Etapas de realización del delito: Consumación y Tentativa
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
EN ESTA DÉCIMO SÉPTIMA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
LA EFICACIA, LA EJECUCIÓN E INVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XLI.
Tentativa y participación
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: EL RESTO DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA-CION Y –
La Multitud Delincuente
PARTICIPACION CRIMINAL
CUARTO ELEMENTO DEL DELITO: LA IMPUTABILIDAD
TEMA 21.- DELITO DE FALSEDADES
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
{ De los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales.
Art El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
TESIS X: CAUSAS DE SUSPENSION Y TERMINACION DE LA RELACION LABORAL
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
PROCEDIMIENTO ECONOMICO COACTIVO. El procedimiento económico coactivo, también conocido como el procedimiento administrativo de ejecución, este consiste.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Universidad San Martín de Porras
VI DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO POR DESTRUCCIÓN. INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
UNIDAD N° 17 (UNIFICADA) Punibilidad, Penas y Medidas de seguridad PUNIBILIDAD EN SENTIDO AMPLIO: Todas aquéllas condiciones de las cuales la ley hace.
Introducción: Tanto en la jurisprudencia internacional como en la reciente normativa internacional (ECPI) se aprecia un rechazo al sistema unitario de.
Materiales y Psicológicos.  En principio se ha planteado que el concepto de elemento material utilizado en el ECPI = todos los presupuestos jurídico-materiales.
El negocio jurídico es una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico, pero dirigida no sólo a producir.
DELITO ACCION TIPO ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD.
LA CONDUCTA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito
UNIDAD N° 15 PARTICIPACIÓN CRIMINAL
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
LA TENTATIVA. PROCESO DE DESARROLLO DEL DELITO Ideación Deliberación Resolución Fase Subjetiva Actos preparatorios Tentativa Consumación Agotamiento Fase.
Las Acciones indirectamente voluntarias Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando resulta de una negligencia respecto a lo que se habría debido.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Definiciones: Imputar: es atribuir una acción a un hombre como su autor. Imputación: es el juicio por el que atribuimos algo a alguien.
Transcripción de la presentación:

Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación de otras personas en el proyecto criminal

La conspiración Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo Consecuencias: - sólo pueden ser sujetos de la conspiración quienes reúnan las condiciones necesarias para ser autores del delito proyectado - la resolución de ejecutar el hecho debe constituir una decisión firme de ser coautor del delito concreto

Proposición, provocación y apología Proposición: el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo Provocación: cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de cualquier delito Apología: la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito

Tentativa Los actos preparatorios presuponen que la ejecución del hecho típico pretendido no ha empezado. Cuando el autor traspasa la frontera de los actos preparatorios e inicia la fase ejecutiva, aparece la tentativa. Es todo proceso de ejecución, desde su comienzo hasta su terminación sin consumación. (Art. 16.1)

Elementos de la tentativa Parte objetiva Parte subjetiva Ausencia de desistimiento voluntario Consiste en la ejecución parcial o total no seguida de consumación la voluntad de la consumación

Parte objetiva 1) Comienzo de la ejecución Es necesario que se pase la frontera de los actos preparatorios de los actos ejecutivos Hay que tener en consideración el plan del autor, valorándolo desde un prisma objetivo Criterios objetivos de valoración se manejan dos: - la puesta en peligro inmediata: comienza la tentativa cuando se produce una inmediata puesta en peligro del bien jurídico - la inmediatez temporal: cuando se efectúa un acto inmediatamente anterior a la plena realización de todos o alguno de los elementos del tipo El primero se utiliza sólo en casos dudosos

2) Ejecución parcial o total Se distingue para determinar la pena (se baja uno o dos grados) Si la ejecución es total pero no hay resultado la pena será mayor que si sólo es parcial Para determinar el grado de ejecución es necesario ver a) si son actos ejecutivos sólo los que correspondan al sujeto b) o si requiere de otros sujetos para que concurran todos los elementos necesarios para la producción del delito, independientemente de quien deba realizarlos

Parte subjetiva Se requiere que el sujeto quiera los actos que objetivamente realiza como ánimo de consumar el hecho, o al menos, aceptando que puede dar lugar a la consumación

Además es preciso determinar desde el punto de vista objetivo (un espectador neutral lo considera como tal) pero también hay que ver el punto de vista subjetivo (el plan del autor) Ejemplo: A pone una trampa a B y atrapado le apunta con un arma.

El delito imposible Ejemplo: querer envenenar con azúcar Surge cuando por el objeto, los medios o el sujeto no se puede dar el delito Se castiga de forma preventiva por realizar comportamientos ex ante que son peligrosos para bienes jurídicos (dispara sobre una almohada) Tentativa irreal: Cuando la inidoneidad de la tentativa alcanza un grado tal que para cualquier espectador objetivo, colocado en la situación del autor, carece de toda base la posibilidad de se alcance la consumación. Ejemplo: vudú La tentativa irreal no se castiga ya que se exige que todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado

Desistimiento voluntario Para que exista tentativa es necesario que la falta de consumación tenga lugar “por causas independientes de la voluntad del autor” Art 16.1 Art Quien evite voluntariamente la consumación del delitos, desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado queda exento de responsabilidad penal

Dos teorías para determinar el desistimiento voluntario Psicológicas: - Es voluntario cuando no quiere alcanzar la consumación aunque puede - Involuntario si no quiere porque no puede No queda claro en algunos casos. El ladrón deja de tomar el dinero, aunque puede, porque oye llegar a la policía Valorativas: - Voluntario cuando obedece a un motivo susceptible de una valoración positiva

En la tentativa acabada (el sujeto ya ha finalizado su intervención) se necesita una conducta activa para impedir que la ejecución ya realizada produzca el resultado En la tentativa inacabada (el sujeto no ha terminado su intervención) basta con suspender la ejecución