La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito
LA ACCIÓN ES PUNIBLE NO SÓLO CUANDO CONCURREN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE COMPORTAN EL TIPO OBJETIVO Y EL SUBJETIVO, SINO TAMBIÉN, BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, CUANDO FALTE ALGÚN ELEMENTO REQUERIDO POR EL TIPO OBJETIVO (TENTATIVA) ESTO PLANTEA EL INTERREGONTE DEL LÍMITE ENTRE LO PUNIBLE Y LO NO PUNIBLE EN LAS ETAPAS DE REALIZACIÓN DEL HECHO PUNIBLE DOLOSO (“ITER CRIMINIS) ETAPAS: IDEACIÓN: REGIDO POR EL PRINCIPIO “COGNITATIONEM POENA NEMO PATITUR” (NADIE PUEDE SER PENADO POR SUS PROPIOS PENSAMIENTOS. ART. 18/19 CN.) PREPARACIÓN: PROCURACIÓN DE LOS MEDIOS ELEGIDOS CON MIRAS A CREAR LAS CONDICIONES DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN: UTILIZACIÓN CONCRETA DE LOS MEDIOS ELEGIDOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN. ES POSIBLE DISTINGUIR AQUÍ DOS NIVELES DE DESARROLLO: 1-EL AUTOR NO HA DADO TÉRMINO TODAVÍA A SU PLAN (TENTATIVA INACABADA) 2-EL AUTOR YA HA REALIZADO TODO CUANTO SE REQUIERE PARA LA CONSUMACIÓN (TENTATIVA ACABADA) CONSUMACIÓN:REALIZACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS UTILIZADOS POR EL AUTOR SÓLO PERTENECEN AL ÁMBITO DE LO PUNIBLE LA EJECUCIÓN Y LA CONSUMACIÓN NO EXISTEN ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES, PUESTO QUE LO QUE SE ENTIENDE COMO UN ACTO PREPARATORIO PUNIBLE (P.E. TENENCIA DE ELEMETOS PARA FALSIFICAR) NO ES MAS QUE UN ACTO AUTÓNOMO YA EJECUTADO

2 TENTATIVA: Concepto y fundamento de su punibilidad
TENTATIVA: El autor, con el fin de cometer un delito determinado, comienza su ejecución pero no la consuma por causas ajenas a su voluntad (art. 42 C.P.) Este concepto resulta aplicable tanto a: Tentativa idónea (pese a la falta de consumación del delito la acción era adecuada para alcanzarla) Tentativa inidónea ( la acción carece de aptitud para alcanzar la consumación) FUNDAMENTO DE LA PUNICIÓN: Teorías objetivas: La tentativa es punible por el peligro que ha corrido el bien jurídico protegido. Con esto no resultaba punible la tentativa inidónea por lo que la teoría objetiva se extendió a los casos en donde amén del peligro corrido por el bj se exteriorizaba la peligrosidad del autor (lo cual sólo resultaría admisible si la pena se funda en la prevención especial) Teorías subjetivas: Lo relevante aquí no es la puesta en peligro del bj sino la comprobación de la voluntad hostil al derecho por parte del autor (con esto no prescinde de la tent inidónea) El problema con estas posturas es que al punir toda tentativa puniría entonces aun las tentativas irreales o supersticiosas Teoría de la impresión: El fundamento de la punibilidad de la tentativa es la voluntad activa contraria a la norma pero el merecimiento de pena sólo será admitido cuando conmueve la confianza de la generalidad en la vigencia de la norma (Esta teoría no justificaría la no punibilidad de los actos preparatorios) Posturas funcionalistas: El autor expresa su desobediencia a una norma realmente existente. No permite punir las tentativas supersticiosas (p.e. el que quiere matar a otro invocando fuerzas malignas)pero si algunas tentativas inidóneas por carencia de medio (p.e. quien quiere envenenar a otro y por error coloca azúcar en lugar de veneno) LO DECISIVO ES SI EL AUTOR OBRÓ O NO SEGÚN UN JUICIO RACIONAL, ESTO ES, EXPRESANDO DESDE SU PERSPECTIVA UN PROCEDER QUE RACIONALMENTE HUBIERA PODIDO VULNERAR L A NORMA

3 Tentativa y delito putativo
Tentativa: El autor supone erróneamente la existencia de un elemento del tipo que no se da (error de tipo al revés) Delito putativo: El autor supone que su conducta está prohibida por una norma que no existe (error de prohibición al revés) El autor supone erróneamente la existencia de un elemento normativo del tipo (error de subsunción al revés. p.e. el autor supone que un escrito que no puede ser atribuido a otra persona tiene el carácter de documento y decide alterarlo)

4 Elementos de la tentativa
DOLO DEL AUTOR: “El que con el fin de cometer un delito determinado…” (art. 42 C.P.) COMIENZO DE EJECUCIÓN: “…comienza su ejecución…” (art. 42 C.P.) Teorías objetivas: Cercanía de los actos ejecutivos con el peligro corrido por el BJ Teorías subjetivas: Conforme al plan del autor podrá deslindarse cuando comenzó la ejecución y estamos fuera de los actos preparatorios Teorías mixtas: El autor toma la decisión definitiva de cometer el delito y coloca al BJ en peligro LAS DIFICULTADES EN EL ASUNTO HAN DETERMINADO A LA DOGMÁTICA MÁS MODERNA A ELABORAR UN CATÁLOGO DE CRITERIOS ORIENTADORES VER JAKOBS: Criterios negativos/obligatorios (NO HAY COMIENZO DE EJECUCIÓN) y Criterios positivos/variables (HABRÍA, EN PRINCIPIO, COMIENZO DE EJECUCIÓN)

5 EL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO
“El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito” (art. 43 C.P) “…no lo consuma por causas ajenas a su voluntad” (art. 42 C.P.) Fundamentos de la no punibilidad: 1-Razones de política criminal 2-Teoría de la culpabilidad insignificante 3-Razones de política criminal y menor culpabilidad en la consideración global del hecho (disvalor en el acto inicial y acto posterior positivo) Tentativa acabada y Tentativa inacabada (Distinción acorde a criterios subjetivos): TI: El autor no ha ejecutado todo lo que conforme a su plan es necesario para arribar a la consumación Requisitos del desistimiento: 1-Omitir continuar 2-Voluntariedad 3- Carácter definitivo TA: El autor , durante la ejecución, y al menos con dolo eventual, puede juzgar que ya ha ejecutado todo lo necesario para arribar a la consumación. Requisitos del desistimiento: Se agrega un cuarto requisito: El autor debe impedir por todos los medios a su alcance la producción del resultado. La voluntariedad persiste en tanto aun no haya sido descubierto (o no lo sepa)= Arrepentimiento activo

6 Tentativa fracasada y tentativa de autor inidóneo
Tentativa fracasada: El autor piensa que con los medios que tiene a su alcance no es posible arribar a la consumación (Se diferencia de la TA y la TI en tanto en estas dos el autor piensa que aun es posible la consumación) Pierde sentido aquí el desistimiento porque carece de voluntariedad Tentativa de autor inidóneo: Un sujeto sin la calificación jurídica que condiciona legalmente su calidad de autor da comienzo a la acción típica. 1-Delito putativo (impune) 2- Tentativa inidónea (punible)

7 Pena de la tentativa Art. 44 C.P.
Penas temporales divisibles: disminución de un tercio a la mitad Penas indivisibles: Reclusión15/20-Prisión10/15 Delito imposible: Mitad, mínimo legal o eximición acorde al grado de peligrosidad revelado VER LASCANO P. 511/4


Descargar ppt "Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito"

Presentaciones similares


Anuncios Google