FLOTACION DE OXIDOS AG–PB POR EL METODO DE CLASIFICACION POR TAMAÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción del Hierro y el Acero
Advertisements

INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Metalurgia Extractiva del Cobre
INDUSTRIA DEL COBRE.
Concesiones Mineras en Andahuaylas: Expresión de Interés (Opción de preferencia) de prospecto minero aurífero en Perú Lima - Peru Concesiones mineras Ocustambo.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Departamento de Ingeniería Metalúrgica Lixiviación de Minerales de oro
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
Orientaciones para la diversificación curricular
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Empresa Minera MACDESA
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Empresa Minera MACDESA
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
I CONVENCIÓN REGIONAL DE PRODUCTORES MINEROS ARTESANALES DEL SUR MEDIO Ayacucho, 1º de julio de 2002 ING. JOSÉ VIDALÓN GÁLVEZ.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Marco situacional: Análisis de contexto
Multiversidad Latinoamericana
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
La vivienda tiene historia y la historia es nuestra Investigación sobre el desarrollo de la vivienda incremental en El Salvador FUNDASAL - BID Información.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
ELEKTRA NORESTE S.A Proyecto de Finanzas I Estudiantes: Arjhoan Jimenez Orlando Frias Darlene Estuarin Andres Salazar Sussan Aguilar Shirley Molina.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Estudiante: Lindéisy Hernández. Grado: 11°03 Maicao - economía Trabajo de fin de periodo Institución educativa N° 10 Sede RODOLFO MORALES.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Minería oportunidad para el desarrollo Aportes desde el sector para el PDC Regional Miguel incháustegui Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PEQUEÑA MINERIA AURIFERA RETO Y POSIBILIDADES ING. F. Ulises Coyla A. POR: 2007 PROYECTO GAMA - COSUDE.
02 DE SEPTIEMBRE DEL 2005 III CONVENCIÓN DE MINEROS ARTESANALES AMASUC Ms. Cs. JUAN MUÑIZ DELGADO Director Regional de Energía y Minas - Arequipa E mail:
MINERIA EN EL PERÚ NAOMI JUAREZ TALLEDO. ¿QUÉ ES LA MINERIA?  La minería es la actividad económica por la que se aprovechan los recursos minerales que.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Top 6 tendencias de BI y Analytics para el 2016 Predicciones de TARGIT para las nuevas y crecientes tendencias en el mundo de la inteligencia y análisis.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
PRESUPESTO. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN La planificación estratégica, define el servicio que se va producir y vender; el mercado al que se va a apuntar;
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
PLANTA DE APROVECHAMIENTO. REQUISITOS Localización de la planta de aprovechamiento. Se deben considerar entre otros los siguientes criterios: 1. Debe.
PROCESO DE QUIMBALETEO PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F. Ulises Coyla A. PUNO ABRIL DEL 2007.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Minería como desarrollo económico en el Perú Alumno: Christian Enrique Chancara Povez Curso: Visión de las culturas del mundo.
Hidrometalurgia del Oro
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
La Amalgamación Autor: Ing° F. Ulises Coyla A. PROYECTO GAMA - COSUDE.
Transcripción de la presentación:

FLOTACION DE OXIDOS AG–PB POR EL METODO DE CLASIFICACION POR TAMAÑO sociedad minera corona s.a FLOTACION DE OXIDOS AG–PB POR EL METODO DE CLASIFICACION POR TAMAÑO AUTOR: QUINTO JORGE, RUBEN

UBICACIÓN Y ACCESO La planta concentradora se halla ubicada en la sierra central del Perú, flanco oeste de la cordillera occidental de los Andes a una distancia de 420 km. de Lima por la ruta de Lima- Huancayo-Chumpe, y a 343 km por la ruta Lima-Cañete-Chumpe. Ubicación política: Distrito : Alis Provincia : Yauyos Región : Lima Coordenadas UTM. 8639475 N. 423042 E.

YACIMIENTO Y MINERALIZACION Es cuerpo irregular Skarn, con origen de Yacimiento HIDROTERMAL METASOMATICO DE CONTACTO. Las rocas encajonantes de la mineralización de Cu-Pb- Zn-Ag-Au de la mina Yauricocha son: Las calizas Jumasha del Cretáceo Medio. El France Chert del Cretáceo Superior. Las rocas intrusivas como granodiorita y cuarzo monzonita.

Con el objeto de tener un mayor conocimiento de la mineralización y alteración se realizaron estudios de secciones delgadas y pulidas de la mina Cachi-Cachi, Zona Norte hacia Huamanripa y Mina Central Profunda; estos resultados se han reinterpretado con el estudio de paragénesis realizado por D. Tomón, el cual se resume en tres fases de mineralización: La primera fase consiste de ilmenita, rutilo, magnetita, pirita, cuarzo, gallita, pirita, pirrotita-calcopirita I, marcasita, bravoita, millerita, arsenopirita, hematita, calcita, siderita, barita, esfalerita y calcopirita II. En la segunda fase pirita IV, cuarzo IV, esfalerita, galena, luzonita, enargita, calcopirita III y IV, polibasita, tetraedrita-tenientita, proustita, plata, oro, bismutinita, fluorita, bornita, bornita naranja y covelita. La tercera fase está caracterizada por covelita, calcosita, digenita, idaita, rejalgar y oropimente.

Principales Sulfuros Pirita, Marcasita, Enargita, Calcopirita, Bornita, Covelita e Idaita, Tetrahedrita y Tenantita, Galena, Esfalerita, Geocronita, Minerales de Ganga Cuarzo, Calcita, Fluorita Enriquecimiento Supergénico y Oxidación La oxidación de los cuerpos mineralizados en Yauricocha es de parcial a completa y va desde superficie hasta por debajo del nivel 575. El enriquecimiento supergénico de los sulfuros, guarda estrecha relación con la distribución de los óxidos. La covelita, calcosita y digenita, de origen supergénico, se encuentran en el contacto de sulfuros con los óxidos.

VISION Y MISION DEL PROYECTO Operar cada etapa del Proyecto de Procesamiento de minerales cumpliendo con los dispositivos legales y estándares nacionales creando Responsabilidad para su entorno, aplicando la mejora continua y crecimiento en el mediano y largo ´plazo. Es acompañar en un viaje de crecimiento constante a nuestros trabajadores con un alto índice de motivación para consolidarnos como una empresa líder en Capacitación, Producción, seguridad, y cuidado al Medio ambiente. Producir concentrado de Pb-Ag, garantizando a todos los integrantes de la empresa una rentabilidad satisfactoria protegiendo el medio ambiente de manera sostenible, manteniendo el compromiso de operar y desarrollar nuestro proceso con innovación, eficacia, seguridad y responsabilidad social.

NUESTROS VALORES SEGURIDAD Actuar con seguridad en todo momento. RESPONSABILIDAD Actuar con responsabilidad en nuestra relación con la sociedad y el medio ambiente. INTEGRIDAD Actuar de manera honesta solidaria y transparente. COMPROMISO Asumir todo el reto como propios. EXCELENCIA Hacer las cosas mejor. CONFIANZA Desarrollar relaciones sinceras abiertas y respetuosas.

CARACTERIZACION DEL MINERAL POR ZONAS Compósito de la Zona Inferior: Esta es una típica mena de plata con elevado contenido de oro. Los ensayos de plomo de esta mena van desde 10% Pb hasta el 13.8% Pb, y promedios de plata de 14 oz/t Ag. La mayor parte de la plata en esta mena, esta representada por la jarosita de plata, que es bastante difícil de recuperar, especialmente cuando las partículas finas (es decir <20 u) contienen una apreciable cantidad de oro y plata, lo que presenta un problema significativo en la flotación de jarosita de plata fina. Durante la prueba, se ha desarrollado un proceso para producir concentrado de plata/oro de ley comercial, concentrado de plomo/plata también como producto comercial.

El compósito de la zona intermedia: Es una de transición entre la mena de zona superior e inferior. El plomo de esta mena es ligeramente menor, que en la zona superior. Sin embrago, la cantidad de plumbojarosita en esta mena, es muchas veces más alta que en la mena de zona inferior. Como en el caso de la zona superior, una fracción de lama (es decir, fracción 20 ) contiene gran parte de la plata, plomo y oro. La lama consiste principalmente de ferro hidróxidos, y pirofilita.

Mena de Zona Superior Representada una mena de baja ley de plomo y baja plata. La mayor parte de las pruebas mineralógicas se realizaron en esta mena. Basados en los estudios mineralógicos, el plomo está representado por cinco diferentes minerales de plomo. La tabla Nº2 enumera los minerales presentes en la mena de zona superior.

Distribución de los diferentes tipos de minerales de plomo en el compósito de la zona superior

RESULTADOS METALURGICOS POR ZONAS Resultados Metalúrgicos obtenidos en la mena de Zona Superior

Resultados metalúrgicos obtenido en la mena de la zona intermedia Se espera lograr mejores resultados metalúrgicos en la planta operativa

DISEÑO DE LA PLANTA DE FLOTACION Los datos de ingeniería utilizados para este propósito, se basan en exhaustivas pruebas de laboratorio realizadas en el laboratorio metalúrgico de Minera Corona. Sin embargo, se hicieron algunas suposiciones adicionales en el diseño de la planta con relación al circuito de desaguado, ya que no se realizó ninguna prueba de eliminación de agua. Por lo tanto, se requieren datos de desaguado adicionales antes de desarrollar el diseño de ingeniería detallado.

CIRCUITO DE CHANCADO La trituración del mineral se realizará a través del siguiente circuito con los siguientes requerimientos relevantes para el procesamiento de menas oxidadas. La mena debe triturarse a : tamaño ½ pulg. Humedad del mineral (esperada) :10% Ángulo de respuesta :38 grados Ángulo de mena retirada :70 grados Capacidad de la tolva de gruesos :150 toneladas Capacidad del depósito de mineral fino : 500 toneladas

CIRCUITO DE MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN Las consideraciones tomadas durante el diseño de la molienda se basaron en las siguientes premisas: El mineral contenía apreciables cantidades de finos (es decir hasta 31% de finos) El mineral durante la molienda, generó apreciables cantidades de finos. El mineral es relativamente blando. En base a esto se seleccionaron los siguientes datos para el diseño de la molienda. Índice de trabajo de Bond de molino de bolas: 7.2 kw-h/t Medio de molienda : barras Tamaño del productos : 100% < malla 100 Clasificación del Equipo: Zaranda Derrick de alta frecuencia

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO METALURGICO LEY FLOTACION Pb-Ag

BALANCE METALÚRGICO PROYECTADO

INFRAESTRUCTURA REQUERIDA Resumen de los costos de capital de la planta concentradora No incluyen costos de instalación de los equipos, costos directos, cableado eléctrico, productos consumibles tal como tuberías. Por tanto los costos de capital son alrededor de $ 3,500,000 US. No. DESCRIPCIÓN Costo en ($ US) 1 Costos de capital por las instalaciones de la planta 1,217,000 2 Manipulación de óxidos en la etapa de chancado 184,000 3 Equipos de molienda y clasificación 525,000 4 Costo de equipos de flotación 843,000 5 Sistema de preparación de reactivos 205,500 6 Costo de equipos de escurrido de agua 494,000   TOTAL 3,469,000

COSTOS DE OPERACIÓN Costo de insumos y energía Estimación de los costos de personal de planta Estimación del costo de reactivos Resumen de los costos de operación * Por tonelada de mineral tratado No. DESCRIPCIÓN Costo* en ($ US) 1 Forros de molinos 0.25 2 Ejes de molino 0.15 3 Cedazo clasificador 0.20 4 Potencia eléctrica a 20 kW/t 1.28 5 Herramientas de trabajadores 0.30 6 Miscelaneos 0.10   Total 2.28 No. DESCRIPCIÓN Costo* en ($ US) 1 Gerencia de planta 0.39 2 Personal de producción 0.98 3 Personal de mantenimiento 0.25 4 Instrumentación 0.20 5 Personal de laboratorio   Total 2.02 No. DESCRIPCIÓN Costo* en ($ US) 1 Silicato de sodio tipo "N" 0.70 2 DV 177 0.80 3 (NH4)SO3 0.30 4 Na2S + 9H2O 1.50 5 Xantato 0.98 6 Colector PM 290 1.10 7 Kerosne 1.20 8 DowFroth DW 250   Total 6.88 No. DESCRIPCIÓN Costo* en ($ US) 1 Costo de Minado 18.82 2 Personal de operación de molienda 2.02 3 Costo de insumos y energía 2.28 4 Costo de reactivos 6.88 5 Total 30.00

BALANCE DE AGUA DEL PROCESO PARA EL USO DEL PROYECTO EN PLANTA Se realizará de la siguiente manera: Mediante un sistema de recirculación de las aguas del proceso que son aguas residuales que se obtendrán del rebose de los espesadores de Pb, Cu, Zn, Oxido y del espesador de relaves Abastecimiento por las aguas decantadas o clarificadas del depósito de relaves. MINERAL DE OXIDO DE PLOMO: Para el caso del circuito de óxidos siendo el tratamiento de 15,000 TMS/mes (500 TMSD) el volumen de agua requerido, sin considerar la preparación de reactivos es de: 638,604.00 m3/año (20.25 l/s), para lo cual se utiliza el agua clarificada del depósito de relaves.

CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE AGUA

FLUJO DE CAJA PARA VEINTE AÑOS DE PRODUCCION OXIDOS Pb-Ag Y RENTABILIDAD DEL PROYECTO

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS DESDE EL TITULO HASTA LA PRODUCCION PASANDO POR LA EXPLORACION Y LA CONSTRUCCION. Se requerirá de una amplia participación de las comunidades vecinas a las operaciones del Proyecto. A partir de ese proceso, Iniciamos la elaboración de una guía metodológica para la prevención de conflictos mineros en Yauricocha. Clasificamos en 6 grandes grupos los temas para la prevención de conflictos: Socioculturales Ambientales Económicos Laborales Gobernabilidad Territoriales De una gama de 13 actores entre principales y secundarios, 3 son los que se destacan; el estado, la Empresa y las comunidades.

“Estado y comunidades” Para entrar en materia, partiremos del hecho que en el caso específico del Proyecto de RECUPERACION PLOMO - PLATA en la mina Yauricocha, habrá dos actores principales: “Estado y comunidades” Debilidades: Frustraciones pasadas Expectativas en demasía Un proceso lento de intervención en la zona Falta de información adecuada Fortalezas: Tema económico: El estado puede utilizar el mismo modelo de intervención. Distribución participativa a nivel regional y local. Generación de renta debe ser distribuida en forma equitativa. Reinversión de excedentes vaya a otras empresas estatales.

Tema social: Participación: Generación de empleo. Atención a salud y educación en la comunidad. Atención en servicios básicos. Micro emprendimientos. Participación: El 30% de esta población está privada de electricidad domiciliaria. El 70% se encuentra privada de facilidades sanitarias (agua dulce potable corriente, cloacas, etc.). El 61 % de la población se dedica a una horticultura de subsistencia (papa, quinua, maíz), el pastoreo de ovinos y auquénidos; cría de porcinos); a lo cual se suman algunas aves de corral (principalmente gallinas). El 12 % de la población trabaja en la minería. El 1% en una industria artesanal (textil, cerámica, elaboración de artículos de Seguridad). El 35% de la población está incluida en el sector servicios (que suele encubrir a la desocupación y la subocupación).

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIDO PARA LOS 20 AÑOS DE PRODUCCION

PLANES PARA LOS PERMISOS PROSPECCIÓN CONCESION MINERA EXPLORACIÓN PLANES PARA LOS PERMISOS EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES CIERRE Y REMEDIACIÓN TRÁMITES AMBIENTALES

PLANES DE FISCALIZACION GEO MECÁNICA PLANES DE FISCALIZACION VENTILACIÓN GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEPÓSITO DE RELAVES