Salud Mental La recuperación y la integración social: una realidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Considerando a la persona en su entorno
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
COPAVA. Definición 1: Ofrecer atención profesional que permita a los usuarios/as y sus familias alcanzar las mejores cotas de calidad de vida a todos.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN UN CENTRO RESIDENCIAL.
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Mª Montaña Román García
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
RUMIÑAHUI= ROSTRO DE PIEDRA
Por una Argentina con Mayores Integrados
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Desea poner a su disposición información acerca de los servicios que ofrece.
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Hacia un nuevo modelo de Atención a la Salud Mental
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
UNIDADES CONVIVENCIALES PARA PERSONAS DEPENDIENTES
Recursos actuales para la Tercera edad
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Dossier de presentación 2009
Programa INCORPORA Entidad Recollim
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
DROGODEPENDENCIAS.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Cuidadores domiciliarios
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
–Es el Signo Jubilar del Año Santo 2000 de la Archidiócesis de Toledo, que Cáritas Diocesana a construido para enfermos de VIH. –El Centro dispone de.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO Juan Fernández Blanco Psicólogo Clínico-Director del EASC-CD de Alcalá de Henares RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL.
III Jornada sobre las personas con
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Experiencias de intervención en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento y sus familias II Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS MANSERMAN
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSIQUICA
Asociación Cedre para la Promoción Social N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
CENTROS DE DÍA. Definición Es un recurso destinado a facilitar la atención durante el día a aquellas personas dependientes que necesitan una atención.
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
PROYECTO BROTES VERDES SEMBRANDO. ÍNDICE Presentación. Justificación. Descripción de proyecto. Objetivos. Área de trabajo. Programas. Metodología y aspectos.
Derechos del adulto mayor
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
Emili Grande Vivir el presente. Pensar el futuro Semana de las Enfermedades Neuromusculares ASEM – Barcelona 2008 Y …/..../… CONTINUAMOS VIVIENDO Trabajar.
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Transcripción de la presentación:

Salud Mental La recuperación y la integración social: una realidad Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Nuestro proyecto sigues siendo TÚ Desde que comenzamos en salud mental, en Grupo 5 trabajamos desde la perspectiva de la rehabilitación procurando que las personas con enfermedades mentales puedan recuperar y/o adquirir y ejercer aquellas habilidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales que cada uno necesita para vivir, aprender, trabajar y relacionarse en su entorno comunitario con el mayor grado posible de autonomía e independencia y la menor cantidad de apoyos por parte de servicios profesionales. Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

PREMISAS FUNDAMENTALES La consideración de quien padece una enfermedad mental como persona PREMISAS FUNDAMENTALES Actitud positiva y creer en las posibilidades de recuperación Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

PREMISAS FUNDAMENTALES Interés, vocación y preparación de nuestros profesionales PREMISAS FUNDAMENTALES Programas realistas y objetivables adaptados a las necesidades de cada persona Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Nuestro proyecto sigues siendo TÚ Comenzamos nuestra andadura en salud mental en 1998 con la apertura del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Vázquez de Mella. 15 años más tarde, gestionamos 43 centros (especificados abajo) en la Comunidad de Madrid y una residencia en la Junta de Extremadura. 7 Mini-Residencias 12 Pisos supervisados 4 Centros de Rehabilitación Psicosocial 6 Centros de Rehabilitación Laboral 7 Centros de Día de soporte social 8 Equipos de Apoyo Social Comunitario NUESTROS CENTROS Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS RESIDENCIALES Destinatarios Personas con enfermedades mentales, entre 18 y 65 años, que presentan dificultades en su funcionamiento autónomo y en su integración social. Objetivos Mejorar las habilidades básicas e instrumentales, haciendo hincapié en la autonomía de la persona. Incrementar la capacidad del individuo para el manejo de situaciones relacionadas con su enfermedad mental. Ofrecer apoyo, asesoramiento y formación a las familias. Descripción Disponemos de centros con una capacidad que oscila entre las 30 y las 40 plazas. El equipo técnico realiza una evaluación de cada caso, a partir de la cual se establece un Plan de Intervención con el/la usuario/a Y la familia, que abarca todas las áreas de la vida personal y social y que pretende desarrollar en los/las usuarios/as, al máximo posible, el desempeño de roles sociales normalizados, así como fomentar su autonomía hasta donde sea posible. Equipo Técnico Psicólogos/as, terapeuta ocupacional, monitores/as, auxiliar administrativo. CENTROS RESIDENCIALES Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS RESIDENCIALES Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Destinatarios Personas con enfermedades mentales graves y crónicas, entre 18 y 65 años, que presentan dificultades en su funcionamiento autónomo y en su integración social. Objetivos: Favorecer la recuperación o adquisición de un conjunto de habilidades y competencias personales y sociales. Potenciar y apoyar su integración social. Ofrecer apoyo, asesoramiento y formación a las familias. Descripción: La capacidad de estos centros esta entre 60 a 90 plazas. El equipo técnico realiza una evaluación de cada caso. A partir de los resultados de dicha evaluación se establece un Plan de Intervención con el/la usuario/a y con la familia. Este Plan cuenta con una parte de intervención individual y otra de intervención grupal, que abarca todas las áreas de la vida personal y social y que pretende desarrollar en los/las usuarios/as, al máximo posible, el desempeño de roles sociales normalizados. Equipo Técnico: Psicólogos/as, trabajadores/as sociales, terapeuta ocupacional, educadores/as, auxiliar administrativo. CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL Destinatarios: Personas con enfermedades mentales graves y crónicas entre 18 y 65 años, con un buen nivel de autonomía personal y social, que necesiten un apoyo específico y estructurado para conseguir su inserción laboral. Objetivos: Favorecer la recuperación o adquisición de hábitos básicos de trabajo y habilidades necesarias para acceder y permanecer en el empleo. Insertar al mayor número posible de personas en el mercado laboral, tanto ordinario como especial (empleo protegido). Organizar la coordinación con los recursos de formación laboral y con el mercado laboral para facilitar la inserción laboral. Descripción: Un CRL tiene capacidad para unas 50 plazas. La metodología se basa en la creación de un Plan Individualizado de rehabilitación laboral para cada usuario/a. El centro cuenta con talleres propios y realiza igualmente derivaciones a recursos de formación, apoyando el proyecto de búsqueda activa de empleo y seguimiento del proceso de inserción laboral. Todas estas actividades se realizan contando con las familias a las que se intenta implicar en las distintas fases del proceso. Equipo Técnico: Psicólogos/as, técnicos de empleo, terapeuta ocupacional, monitores/as de taller, administrativos/as. CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL Destinatarios: Personas con enfermedades mentales graves y crónicas, entre 18 y 65 años, y en especial aquellas con mayores dificultades de funcionamiento e integración social y por tanto mayor riesgo de deterioro, aislamiento y marginación. Objetivos: Mejorar las habilidades básicas e instrumentales, haciendo especial hincapié en la autonomía personal de la persona. Incrementar la capacidad del individuo para el manejo de situaciones relacionadas con su enfermedad mental. Ofrecer apoyo, asesoramiento y formación a las familias. Descripción: Desde este dispositivo se ofrecen un abanico de actividades de día de apoyo y soporte social para facilitar la estructuración de la vida cotidiana. El equipo técnico realiza una evaluación de cada caso, a partir de la cual se establece un Plan de Intervención con el/la usuario/a y la familia, que abarca todas las áreas de la vida personal y social y que pretende desarrollar en los/las usuarios/as, al máximo posible, el desempeño de roles sociales normalizados, así como fomentar su autonomía hasta donde sea posible. Equipo Técnico: Psicólogos/as, terapeuta ocupacional, educadores/as, auxiliar administrativo, recepcionista. CENTROS DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

CENTROS DE DÍA DE SOPPORTE SOCIAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO El EASC, desde un plan individualizado para cada usuario/a, realiza actividades individuales y grupales, acompañamientos, programas de entrenamiento de habilidades y actividades de ocio, promoviendo la participación del mismo y su familia en las decisiones que conciernen a su propio tratamiento. Está formado por un equipo multidisciplinar que trabaja en el medio comunitario y que ofrece el apoyo social necesario para que personas con enfermedad mental puedan mantenerse en su propio domicilio o en el entorno familiar, evitando situaciones de riesgo de marginación o de institucionalización. Desde el EASC: Mejoramos la calidad de vida de la persona y la ayudamos a valerse por sí misma en las actividades cotidianas. Ayudamos a las familias en las dificultades de la convivencia familiar. Informamos y orientamos sobre recursos sociales y económicos a las personas usuarias y sus familiares. Luchamos para evitar el aislamiento y abandono de personas con enfermedad mental. EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Nuestro proyecto sigues siendo TÚ La finalidad de este recurso es desarrollar un plan de trabajo individualizado con cada persona que pase a residir en alguna de estar alternativas residenciales, en el que se especifiquen los objetivos a alcanzar y las intervenciones de rehabilitación y apoyo a desarrollar. Objetivos Apoyar, entrenar y supervisar a los residentes en la realización de las tareas domésticas (limpieza, lavado, preparación de comidas, realización de compras, etc.). Fomentar el contacto de los residentes con los Servicios de Salud Mental que les correspondan, acompañándoles si fuese necesario o aconsejable. Supervisar el desarrollo de las actividades de la vida diaria y la convivencia entre los residentes a fin de asegurar el adecuado funcionamiento de dichas alternativas residenciales. Promover y favorecer la integración sociocomunitaria de los residentes en el entorno social, facilitando y supervisando el contacto y utilización de los recursos recreativos, educativos sociales existentes en la zona, de acuerdo al principio de normalización y dentro de los objetivos planteados en cada plan individualizado, colaborando y coordinándose con los Servicios Sociales Generales correspondientes. Promover y propugnar la organización de actividades de los residentes dentro y fuera de las alternativas residenciales, ajustándose a las diferentes necesidades y objetivos individuales y grupales.  PISOS SUPERVISADOS Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Nuestro proyecto sigues siendo TÚ PISOS SUPERVISADOS Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

1.654 personas 34,46% 65,54% Nuestro proyecto sigues siendo TÚ PERSONAS ATENDIDAS 34,46% 65,54% Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

NÚMERO DE PROFESIONALES 369 personas 34,4% 65,6% NÚMERO DE PROFESIONALES 369 contratos 87,7% indefinidos 12,3% temporales Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Nuestro proyecto sigues siendo TÚ TOTAL facturación 2012: 14.332.018 € CIFRAS DE SALUD MENTAL Nuestro proyecto sigues siendo TÚ

Grupo 5 C/ Olimpiada, 2 28040 Madrid 91 402 60 12 91 401 68 06 www Grupo 5 C/ Olimpiada, 2 28040 Madrid 91 402 60 12 91 401 68 06 www.grupo5.net Director: Alejandro Arribas alejandro.arribas@grupo5.net CONTACTO Nuestro proyecto sigues siendo TÚ