ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE LA JUVENTUD 1905 G. Stanley Hall La Adolescencia es Tempestad y Estímulo. Es una Etapa primitiva de moratoria social e inestabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JOVEN Y JÓVENES
LOS ESTUDIOS SOBRE JUVENTUD
¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
RACIONALIDAD ÉTICO-INTERPRETATIVA Y ÉTICA SOCIAL
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Las Pastorales especificas de Juventud
La educación en la sociedad del conocimiento:
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
JOVEN, JÓVENES Y JUVENTUD: EL DESAFIO.
LA CONDICIÓN NEOTRIBAL Y TRIBUS URBANAS
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
Capitulo II La Psicología del desarrollo como ciencia
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Tema. Pensando el espíritu de nuestro tiempo. CONTEXTO Hoy sin duda asistimos a hechos históricos complejos y a la vez interesantes que afectan tanto el.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
III CONGRESO Latinoamericano de JÓVENES “Caminemos con Jesús para dar vida a nuestros pueblos” Los Teques – Venezuela Septiembre 5 al 11 de 2010.
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL I.COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN II.FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL III.EL LUGAR DE LA ORGANIZACIÓN.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Modernidad.
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
ENCUENTRO JUVENIL al 20 de agosto. Villa Allende -Córdoba- "JUVENTUD, ALEGRÍA Y COMPASIÓN, EN EL CAMINO DE LA EVANGELIZACIÓN"
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
ESCENARIOS Y TRIBUS URBANAS: RETOS DE LA POSMODERNIDAD A.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Familia, cuidado, educación, escolarización
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
La Antropología Cultural
Historia de la filosofía occidental
Abelardo de la Rosa Díaz
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
Sociedad informacional
DE JÓVENES Y JUVENTUD. LA JUVENTUD Fase de la vida individual comprendida entre la pubertad fisiológica (Condición natural) y el reconocimiento del estatus.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Filosofía.
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
EL ADOLESCENTE Y SUS RETOS
Marco General para la Educación Secundaria
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
POSMODERNIDAD Conceptos "posmoderno", "posmodernidad" y "posmodernismo“ utilizados para designar profundas transformaciones experimentadas por las sociedades.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
LA ANTIGUA GRECIA La Edad de Bronce – Edad Oscura CONTEXTO SOCIAL: Guerreros y Reyes. Los guerreros tenían una función dominante pues lo importante era.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DE LA JUVENTUD 1905 G. Stanley Hall La Adolescencia es Tempestad y Estímulo. Es una Etapa primitiva de moratoria social e inestabilidad emocional Margaret Mead El joven reacciona frente a las restricciones que impone la civilización. Freeman Las dificultades de la Adolescencia, aunque culturalmente modeladas, eran universales en la medida en que se fundamentan en la naturaleza humana Robert y Hellen Lynd La cultura juvenil es “una ciudad dentro de una ciudad” 1943 Whyte La naturaleza de las bandas no es prioritariamente delincuencia 1942 Parsons La función de las subculturas y movimientos juveniles es favorecer la transición de los valores particulares y universales combinando relaciones de solidaridad y resolviendo la interacción social Ernesto de Martino Propone un análisis en clave simbólica de los nuevos movimientos juveniles interpretados con indicios de una crisis cultural y religiosa Strauss Equipara oposiciones estructurales a divisiones de clase. 70´s Escuela de Birmingham Proponen un nuevo paradigma Teórico. Ponen hincapié en la clase social y no en la edad como explicación al surgimiento de subculturas juveniles y en el tiempo libre y no en la delincuencia como ámbito expresivo de la misma Wulff y Amit-Talai Surgen microculturas juveniles en un sinfín de contextos sociales adoptando formas no necesariamente contestatarias Naturaleza-culturaVSNuevas patologías sociales

UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS CONCEPTOS

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES Siempre han sido visto como conceptos equívocos, tanto en los espacios académicos como en los trabajos de campo.

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES Hacen referencia a la compleja relación de la edad social y la biológica. Suelen dogmatizarse, sobre todo en el sentido de concebir a los jóvenes como una unidad estándar de lo social.

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES Dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los Jóvenes: Delimitación juvenil y Taxonomía de la heterogeneidad juvenil.

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES Algunos acuerdos sobre el dilema a resolver en el abordaje de lo/el Joven y los jóvenes: 1.Límite inferior = Inicio de funciones sexuales y reproductivas. 2. Límite superior = cierre del ciclo educativo formal y el ingreso al mundo laboral y de hogar. 3. Contexto cultural. (Género, clase social, escolaridad, y región)

LOS CONCEPTOS: JOVEN Y JÓVENES Una solución a la complejidad de los conceptos Joven y Jóvenes es: La Condición neotribal como construcción de identidades juveniles.

LO JUVENIL ES: El modo como las experiencias sociales del sujeto adolescente, son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en tiempos y espacios no “institucionales”..

JUVENTUD * Fenómeno social * Constructo simbólico * Fenómeno histórico JUVENILIZACIÓN * Fenómeno social * Constructo desde la industria del consumo

“COGITO ERGO SUM” UN NUEVO PARADIGMA “SENSUS ERGO SUM”

CONCEPCIONES DE LA JUVENTUD * Como etapa transitoria (ritos). * Como algo homogéneo y estándar en lucha contra la no linealidad de la historia.

LA JUVENTUD EN SOCIEDADES PRIMITIVAS: PÚBERES Se caracteriza por ser una etapa de la vida donde deben ser superadas una serie de pruebas (autonomía en la caza, pesca y recolección de alimentos en el caso de los hombres y en el de las mujeres en la capacidad de reproducción) que les permite ingresar a la vida adulta. La vida adulta se identifica con la capacidad de autonomía y creación del grupo familiar.

LA JUVENTUD EN SOCIEDADES ANTIGUA: EFEBOS El que ha llegado a la pubertad. Atléticos, cultos y valerosos. Dedicación a la formación cívico militar para el beneficio de la polis (Paideia). Vigor de cuerpo y mente. Reconocimiento público y jurídico.

LA JUVENTUD EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL: MUCHACHOS El joven fue inventado con la máquina de vapor (Watt 1765 y Rousseau 1762 “El Emilio”) La Familia - La Escuela - El Ejercito y el Mundo laboral. Conciencia generacional. Las guerras y la desilusión de los proyectos.

LA JUVENTUD EN LA SOCIEDAD POS INDUSTRIAL: JÓVENES Ya no sujeto pasivo sino protagonista. Factores: Estado de Bienestar, crisis de autoridad patriarcal, los mass media y la erosión de la moral puritana. La dromología (Sociedad veloz).

RETOS DE LA POSMODERNIDAD

CULTURA POSMODERNA “..designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado las reglas del juego de la ciencia, la literatura y de las artes a partir del S. XIX. Jean Francoise Lyotar “La Condición posmoderna – 1987”

CULTURA POSMODERNA “… pérdida del fundamento” – “… pérdida del centro” – “… debilitamiento o adelgazamiento del ser” – “… no hay hechos solo interpretaciones”. Gianni Vattimo “Entorno a la posmodernidad ” “Ética de la interpretación ” “El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura – 1994”

CULTURA POSMODERNA “… agonía de los grandes ideales modernos, motivada por la ambigüedad de todos los efectos del progreso y de la emancipación de modernidad ”. Jean Baudrillar “Cultura y simulacro ”

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO FIN DE LOS RELATOS. Idealismo hegeliano, absolutismos, cristianismo, marxismo, democracia, capitalismo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO DESCONFIANZA EN LA RAZÓN. No se puede conocer la verdad objetiva y la razón nos ha llevado al caos de la existencia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO FIN DEL PROGRESO. Como idea de la modernidad entra en crisis ya que sus resultados no son los que se esperaban.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO FIN DEL HISTORIA. No existe un hacia donde y un sentido de la historia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO ACEPTACIÓN Y DESCONFIANZA EN LA CIENCIA. La ciencia no se legitima así misma y con esta se cometen grandes atropellos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO SUPREMACÍA DEL OBJETO SOBRE EL SUJETO. Ya no es el sujeto el que desea, es el objeto el que seduce. Somos a través de las cosas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS POSMODERNO CULTURA DE LA APARIENCIA. Simulación de la fachada, del espectáculo. descrédito de la existencia.

LA EXPERIENCIA DE FE O LO TRASCENDENTE “La fe es siempre una opción existencial situada. Está anclada en unas raíces sociales y culturales determinadas” José María Mardones. “Posmodernidad y cristianismo ” “Análisis de la sociedad y la fe Cristiana – 1995”

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO 1. Nihilismo. En ausencia de Dios, todo se puede devenir y metamorfosearse libremente. 2. Placer como fin. Lo que dificulta la pregunta por lo último, el sentido y lo trascendente.

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO 3. Relativismo. Las cosas y los valores se remiten al mundo de las opciones = indiferencia 4. Individualismo hedonista. Que ve en todo esfuerzo o sacrificio su enemigo.

IMPACTO EN LO TRASCENDENTAL Y RELIGIOSO 5. No instituciones. Por la radicalización del individuo y su rechazo a toda organización formal.

IMPACTO GLOBALIZADOR LO TECNOLOGICO * Construcción de nuevas redes sociales. * Nuevas formas de comunicación. * Nuevos ambientes y experiencias. * El darse a conocer (Sin edad, Pero…) – Msn – Chat – Facebook – Second life

LA CONDICIÓN TRIBAL Y NEOTRIBAL

LO TRIBAL Y NEO TRIBAL Gesto ancestral constitutivo de lo humano. Consiste en términos simbólicos y en el establecimiento de un vinculo claramente delineando.

LO NEOTRIBAL Es la respuesta, social y simbólica, frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, al aislamiento individualista a la que es sometido el sujeto por las grandes ciudades y a la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva y consumista.

LO NEOTRIBAL * Espacio * Tiempo * Lenguaje

¡Es hermoso poder gastarse hasta el final por la causa del Reino de Dios! Juan Pablo II a los jóvenes en Suiza, junio del 2004