F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

La RRD en las ONGS y ENIEX Pedro Ferradas Mannucci.
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Anthony Jo Noles.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Plan Operativo 2009 Reunión de Coordinación PCM Lima, 13 de Diciembre de 2008.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARIA DE COORDINACION
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Presupuestos participativos articulados territorialmente y sensibles al género en Lambayeque” CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
EVALUACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE JAÉN
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN: La Experiencia en Pasco Lecciones aprendidas. 11 de setiembre de 2007.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Proyecto:

El fin del proyecto  Contribuir al desarrollo rural sostenible, mejorando las capacidades para la planificación, prioriza­ción y ejecución de las inversiones de los Gobiernos Locales, cruciales para la superación de la pobreza.

Ámbitos de intervención  Región Cusco  Provincia: Anta Distritos: Limatambo, Zurite y Anta.  Región Apurímac  Provincia: Abancay Distritos: Tamburco y Curahuasi  Región Ancash  Provincia: Yungay Distrito: Shupluy Mancomunidad Huascarán - Ancash  Distrito Mancos  Distrito Ranrairca  Distrito Tinco  Distrito Matacoto  Distrito Cascapara

Objetivo general Fortalecer las capacidades de autoridades locales y actores de la sociedad civil para la integración de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en la planificación del desarrollo sostenible. PDC P.P.

Resultados R1: Actores locales conocen y aplican instrumentos y herramientas para incorporar la GRD en la planificación del desarrollo local. R2: Instituciones y organizaciones de la sociedad civil refuerzan mecanismos de articulación y coordinación mejorando la incidencia y el seguimiento de políticas públicas. R3: Autoridades locales, funcionarios y técnicos de municipalidades rurales han desarrollado capacidades para la utilización de las TIC en la gestión pública municipal, mejorando la disponibilidad de información y la transparencia R4: Generar lecciones y propuestas de política para el nivel nacional

R1:Actores locales conocen y aplican instrumentos y herramientas para incorporar la GRD en la planificación del desarrollo local Funcionarios y actores locales de 06 municipalidades incorporan la GDR en la planificación del desarrollo local Seis planes de desarrollo concertado municipales han incorporado la GDR Seis gobiernos municipales incorporan proyectos de GDR en los PPL Doce eventos, talleres, conferencias y pasantías para nuevas autoridades y funcionarios municipales, miembros del CCR, CCL en instrumentos de gestión local y enfoque de GDR Seis talleres, conferencias sobre prevención y resolución de conflictos derivados del uso de los RR.NN Seis reuniones de trabajo para desarrollar un sistema de monitoreo bajo el enfoque de GDR municipalidades involucradas PDC con GRD concluidos, 03 publicados GM han priorizado 47 proyectos en los PP (con código SNIP). Proyecto emergencia Abancay 18 eventos realizados en las tres regiones. Se realizaron 04 talleres regionales, 03 diagnósticos, 01 módulo de capacitación. Sistema de monitoreo elaborado, validado y difundido.

R2:Instituciones y organizaciones de la sociedad civil refuerzan mecanismos de articulación y coordinación mejorando la incidencia y el seguimiento de políticas públicas 2.1. Instituciones y organizaciones de la sociedad civil de 03 regiones se articulan y coordinan mejorando la incidencia y el seguimiento de políticas públicas para la GDR Intercambio de experiencias sobre medidas de prevención y reducción de riesgos con otras GRIDES, énfasis en recuperación de tecnologías, protección de cultivos 3 pasantías x 30 personas x 3 días reuniones de trabajo de GDR con actores de la sociedad civil y participación de los municipios juntamente con REMURPE y la MCLCP talleres de capacitación en estrategias de incidencia y mecanismos de concertación y articulación de planes de desarrollo local Asistencia técnica para desarrollar un sistema de monitoreo de implementación de instructivo de GRD de la MCLCP, que permita evaluar el impacto del mismo y cumplimiento de acuerdos redes regionales de GDR organizados y fortalecidos. En Huaraz, Cusco y Apurímac redes de GRD y ACC articulados acompañan procesos sub nacionales. Más de 30 reuniones realizadas en las tres regiones y otras 06 en Lima mediante una mesa consultiva liderada por la ANC.. Estrategias de incidencia y mecanismos de articulación liderados por las redes de GRD y ACC. Instructivo o guía concluida «La gestión del riesgo de desastres en el presupuesto por resultados». 04 pasantías ejecutadas el 2011, 2012 y redes consolidadas: Cusco Ancash y Apurímac.

R3:Autoridades, funcionarios y técnicos locales han desarrollado capacidades para el uso de las TIC en la gestión pública municipal, mejorando la disponibilidad de información y la transparencia talleres de capacitación y acompañamiento en uso de aplicativos amigables TIC para la gestión municipal Consultorías de levantamiento de información para alimentar la plataforma virtual (sobre riesgos, recursos naturales y desarrollo local) Diagnóstico de la disposición y el uso de infraestructura, herramientas y procedimientos TIC en las municipalidades Municipalidades utilizan las TIC en la gestión pública, mejorando la disponibilidad de información y la transparencia diagnósticos elaborados - Identificación de condiciones de conectividad e infraestructura informática. Capacitaciones en: SAT Zurite, sistemas de información geo-referenciada (SIG) para elaborar mapas de riesgo, actualización de portales municipales, uso de radios UHF y megafonía para emergencias. - Consultorías para implementar SAT en Zurite. - Se ha actualizado la plataforma virtual de la GRIDES Lima. 10 municipalidades utilizan las TIC: SIG, portales web, radios y megafonía.

4.1. Sesiones de trabajo multiactores para la definición de estrategias público-privadas para la transferencia y reducción del riesgo del sector rural; estrategias de cooperación sector público y privado para la gestión de riesgos y la prevención de conflictos Un evento: intercambio de experiencias REMURPE discusión de políticas de GDR Producción y difusión de guía mejorada del instructivo de la MCLCP para incorporar la GRD en la planificación del desarrollo. La ANC y REMURPE mantienen una mesa multiactores en Lima, analizan, reflexionan con propuestas para apoyar la GRD. 06 talleres realizados en Lima, ANC y REMURPE han liderado una propuesta de actualización de la LOM con la incorporación de la GDR/SINAGERD y manejo del agua. Instructivo y publicación logrados, será de suma utilidad para los PP 2014 en adelante. R4:Generar lecciones y propuestas de política para el nivel nacional.

Firma de convenio entre el Gobierno municipal de Zurite, el GORE Cusco y CENEPRED para implementar proyecto sobre estabilización de laderas (10 millones de soles).

Simulacro en Zurite: SAT deslizamiento y sismos.

Reuniones multiactores Lima (ANC/REMURPE).

Taller Regional de Incidencia con la Red de GDR Cusco. MEF monitoreara a Cusco la implementación del PREVAD 2013

IMÁGENES DEL SAT EN ZURITE

Concurso escolar en Abancay 2012Pasantes de Ancash en Curahuasi Campaña día internacional de la RRDEncuentro nacional de la GRIDES 2013 IMÁGENES VARIAS