1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de Estados Americanos
Advertisements

SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
DESAFIOS COMUNICACIÓN, PROTECCION Y ASISTENCIA A MIGRANTES IRREGULARES EXTRACONTINENTALES.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Lic. Dora Irene Ordóñez Bustos Lic. Patricia Fragoso Sánchez
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Red nacional de información
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Objetivo General Específicos Principios
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Módulo de Temas críticos 6
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

1

Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) Sede: Ciudad de Buenos Aires, Argentina Objetivos Contribuir al fortalecimiento del estado de derecho en los países de la región mediante el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos Contribuir a la consolidación de los derechos humanos como un eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR

Funciones del IPPDH Cooperación técnica para el desarrollo de políticas públicas en DH Coordinación de políticas públicas en DH a nivel regional Investigación aplicada: producción de información técnica y estudios Formación y capacitación para actores públicos y sociales

4 OPINION CONSULTIVA 21 Derechos y garantías de niños y niñas en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional

El proceso de la solicitud El contexto Importancia del tema para los países de la región Inclusión de la temática migratoria en foros internacionales y regionales Firma de acuerdos multilaterales que reconocen derechos de las personas migrantes Avances significativos en legislaciones de la región Organismos involucrados RAADH (Comisión IPPDH Organismos estatales Organizaciones de la sociedad civil Instituciones académicas

Diagnóstico previo Grave afectación de derechos de NNA migrantes (situación en frontera sur de EEUU) Necesidades particulares de protección: combinación de edad y condición migratoria Falta de articulación entre leyes y prácticas migratorias y la normativa de protección de los derechos de NNA

La solicitud Documento consensuado por los 4 países Discutido por las áreas migratorias, de niñez, de derechos humanos, de desarrollo social, etc. Aportes de organismos internacionales, de la sociedad civil, de instituciones académicas, etc. Las 9 preguntas 1.Procedimientos de identificación y atención 2.Garantías de debido proceso 3.Detención de NNA migrantes 4.Las medidas alternativas a la privación de la libertad 5.Condiciones de alojamiento de NNA 6.Garantías de debido proceso cuando se restrinja la libertad personal 7.Principio de no devolución 8.Procedimientos para la identificación de solicitantes de asilo y refugiados 9.Derecho a la vida familiar

Los principales avances de la OC21 Marco de infancia por sobre el marco migratorio Obligación de generar mecanismos de identificación Garantías de debido proceso Prohibición de la privación de libertad de NNA por condición migratoria Ampliación del principio de no devolución Interpretación amplia sobre el derecho a la vida familiar Interpretación amplia de la protección internacional y avances en la figura de la protección complementaria La OC21 aborda 2 grupos de NNA: Los que requieren protección internacional: refugiados o solicitantes Los que requieren protección especial por riesgos de violaciones de derechos (violencia/abuso, trata, etc.)

Guía Regional del MERCOSUR 9 Identificación y atención de necesidades especiales de protección de los derechos de niños y niñas migrantes

¿De dónde surge? Programa de Acciones y Actividades para garantizar los derechos de NNA migrantes y de sus familiares, en el marco del Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR (PEAS) Diseñada en base al marco jurídico internacional y regional, y a los estándares establecidos por la OC21 Aportes FEM MERCOSUR RAADH (Comisión Organismos de Estados miembros y asociados del MERCOSUR Guía Regional del MERCOSUR

Objetivos generales de la Guía A nivel nacional Criterios y pautas de acción comunes para la identificación de situaciones de vulneración de derechos o necesidades internacionales de protección de NNA migrantes por parte de autoridades estatales Criterios para articular mecanismos adecuados de derivación y referencia de los casos para la atención y cuidado de los NNA migrantes por parte de los organismos competentes de protección de los derechos de la niñez A nivel regional Facilitar la armonización de los procedimientos migratorios y de referencia y protección que involucren a NNA migrantes a nivel interno y regional, y una adecuada articulación entre los países del MERCOSUR

Alcances y ámbito de aplicación de la Guía Regional Orientar procedimientos de: Organismos responsables de la formulación y gestión de las políticas migratorias Instituciones estatales cuyo personal cumpla funciones de control migratorio o actúe por delegación de funciones Instituciones de protección de los derechos de NNA Instituciones que desempeñen funciones vinculadas directa o indirectamente a la atención de NNA extranjeros que puedan necesitar protección internacional Operadores judiciales que intervienen en procesos en donde se aborde la situación migratoria de niños y niñas o de sus familiares

Implementación Estados podrán desarrollar progresivamente las adecuaciones o regulaciones complementarias que resulten necesarias en el ámbito nacional o regional para la efectiva aplicación de sus lineamientos Relevamiento La Guía también busca relevar e identificar en cada uno de los países a los organismos competentes en materia de protección de los derechos de los NNA, que deben coordinar y articular con los organismos migratorios la intervención y respuesta para una atención y cuidado de los NNA migrantes

Principios rectores Principio de interés superior del niño Principio de protección especial o de especialidad Principio de unidad familiar Principio de no devolución Principio de no privación de la libertad Avance en pautas para evaluación y determinación del interés superior del niño (ISN)

Medidas que deberán considerarse para la determinación del ISN: Medidas de protección y cuidado adecuadas e inmediatas ante situaciones de riesgo o abuso, o ante necesidades apremiantes de NNA migrantes, en particular aquellos no acompañados, incluyendo el acceso a derechos sociales Solucion/es más pertinente/s, en el mediano o largo plazo, al IS de cada NNA Medidas necesarias para la implementación de esa/s solución/es, de la forma que mejor se concilie con el respeto de todos sus derechos Funcionario/a responsable deberá ponderar los siguientes elementos: Opinión del NNA, de acuerdo a su grado de madurez Identidad del NNA (sexo, orientación sexual, origen nacional, religión y creencias, identidad cultural y personalidad) Preservación de entorno familiar y mantenimiento de relaciones de NNA Cuidado, protección y seguridad de NNA para su bienestar Situación de vulnerabilidad (ej. refugiado o solicitante de asilo, discapacidad, víctima de violencia en el proceso de migración) Derecho a la salud y a la educación Identificación y documentación Avance en pautas para evaluación y determinación del ISN

Garantías procesales Derecho del niño a ser escuchado Derecho del niño a la información Agilidad de los procesos Especialización de los funcionarios competentes Acceso a patrocinio jurídico o asistencia letrada Nombramiento de un/a tutor/a en caso de NNA no acompañados o separados Derecho a recurrir las decisiones Asistencia consular y salvaguardas de confidencialidad

Procedimiento de identificación de NNA con necesidades especiales de protección por parte de autoridades migratorias y mecanismos de referencia Paso 1: Determinación prioritaria de si se trata de NNA no acompañado o separado, e identificación de situaciones de vulneración de derechos Paso previo: identificación de situaciones de riesgo que requieran atención urgente Entrevista inicial y registro Indicadores para la identificación de NNA no acompañados y/o separados Indicadores para la identificación de las distintas situaciones y necesidades de protección de derechos: NNA con necesidades de protección internacional como refugiados NNA víctimas de trata internacional NNA en situación de vulneración de otros derechos NNA con otras necesidades de protección internacional o complementaria NNA cuyos derechos no se encuentran vulnerados pero que no cumplen los requisitos migratorios

Paso 2: Derivación o referencia oportuna al organismo competente del sistema de protección de los derechos de NNA para atención y adopción de medidas de cuidado inicial Aplicación del principio de no devolución Procedimiento ante NNA con necesidades de protección internacional como refugiado Procedimiento ante NNA víctima de trata Procedimiento ante NNA con necesidades de protección de otros derechos con riesgo a su integridad física o psíquica Procedimiento ante NNA con otras necesidades de protección internacional o complementaria Articulación y adopción de medidas de cuidado y protección por parte del sistema de protección integral de los derechos del niño Garantizar la autorización de alguna forma de categoría migratoria de ingreso o autorización de acceso al territorio (provisoria o temporal) que evite el riesgo de rechazo o devolución y garantice la atención de las necesidades básicas inmediatas Referir el caso a las distintas instancias competentes para atender las necesidades inmediatas o adoptar medidas de protección especial adecuadas Cuando se identifiquen NNA migrantes cuya situación se encuadre en una de las necesidades, se debe :

Otras medidas relevantes en el marco de los procesos de identificación y/protección de los derechos de los NNA migrantes Determinación de la edad Pedido de información al país de origen Designación de tutor/a Las funciones del tutor serán, entre otras: asegurar el respeto y ejercicio efectivo de sus derechos brindar información al niño, niña y adolescente sobre todas las decisiones y las evidencias presentadas y alegadas durante el proceso asegurar el derecho a la participación del NNA durante todo el proceso Se debe garantizar el derecho del NNA en lo relativo a su designación y la revisión/evaluación de dicho nombramiento

Procedimientos migratorios y protección del derecho a la libertad personal y a la unidad familiar de los NNA migrantes y sus familias Derecho a la vida familiar Pautas para garantizar el respeto del derecho a la vida familiar de NNA migrantes que se encuentran junto a sus familias Reunificación familiar, retorno voluntario y otras soluciones duraderas Acceso a la documentación Medidas cautelares aplicables en los procedimientos migratorios que involucren a NNA migrantes Principio de no privación de la libertad de NNA en razón de su situación migratoria Medidas alternativas cautelares respecto de NNA migrantes: medidas de cuidado alternativo y protección integral Condiciones de alojamiento para NNA migrantes

Compromisos Identificación de instituciones y autoridades competentes Capacitación de las autoridades para la implementación de la Guía Regional Producción e intercambio de información Mecanismo de seguimiento de la implementación de la Guía Regional FEM y RAADH: informes anuales IPPDH: informe general Implementación de Acuerdos sobre niñez migrante suscriptos en el ámbito del MERCOSUR

Muchas gracias