SUPPLY CHAIN LIC. AGUSTIN MONROY ENRIQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACION
Cuentas Clave 1.
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
El ciclo de vida de un proyecto
Premio Nobel de Literatura 1907
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
MARKETING EN LA EMPRESA
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Empresa - Etapas de evolución
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Se viven nuevos escenarios
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Esteban Angulo Sandra Jaramillo Angela Moreno
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Evolución de prácticas industriales
VISION - MISION OBJETIVOS
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING *ERP*
CRM (Customer Relationship Management)
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
© 2001 Arthur Andersen All rights reserved. SCM CASO ESTUDIO: MANUFACTURAS INDUSTRIALES C. A. Elaborado por: Edgar J. Pérez O.
Mapa Estratégico del MTC
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Organización para la calidad.
Administración de la Cadena de Suministro
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
PRODUCCION LIMPIA.
Gestión logística y comercial, GS
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Funciones Empresariales
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Preguntas de discusión de Presentación verbal # 1 PRGM Procurement Management Prof. Didier Barreto 21 de mayo de 2014 Alexander Carrasquillo Dania.
Transcripción de la presentación:

SUPPLY CHAIN LIC. AGUSTIN MONROY ENRIQUEZ. MSP. ING. JORGE AGUSTIN MONROY ACOSTA www.monroyasesores.com.mx

¿Por qué es importante una cadena de suministro eficiente? Es la espina dorsal de la compañía. Maneja una completa serie de procesos logísticos en donde influyen materiales e información. Comprende desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al consumidor. Se conecta con la cadena del proveedor y con la del cliente. Debe tener disponible el producto apropiado cuanto, donde y como el consumidor los requiera al menor costo posible. www.monroyasesores.com.mx

Como medir el éxito en una empresa Volumen de ventas. Volumen o margen de utilidad. Costo de la mercancía (comprada o producida). Servicio al cliente. Tiempo de recuperación de la cobranza. Desarrollo de nuevos mercados y crecimiento de la participación de mercado. www.monroyasesores.com.mx

Principales deficiencias empresariales. Producción por stock y no porque la venta jale a la producción. Procesos de producción llenos de desperdicios (mudas). Desperdicio, scarp, defectivos y procesos. Problemas de entrega por parte de los proveedores (calidad, cantidad, tiempo). Problemas para entregar al cliente (cantidad, calidad, tiempo, modo). Reclamos de los clientes. www.monroyasesores.com.mx

La finalidad de una empresa y los medios para lograrla. Perspectiva Financiera UTILIDAD ¿Qué esperan los accionistas en términos de rentabilidad, productividad y crecimiento de ingresos? Perspectiva de Clientes PROPUESTA DE VALOR PARA EL CLIENTE ¿Cuáles es nuestro desafío en términos de adquisición y retención de clientes? ¿Qué debemos ofrecerle a nuestros clientes en forma única o diferencial? Perspectiva de Procesos Internos CADENA DE VALOR - SCM ¿En qué debemos ser excelentes para entregar la propuesta de valor a nuestros clientes y para ser altamente eficientes ? Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento CAPACITACION Y MOTIVACION DEL PERSONAL ALIANZAS ESTRATEGICAS Y TI ¿Cuáles son las activos intangibles que requerimos para asegurar la ejecución de la estrategia ? www.monroyasesores.com.mx

¿Por qué es importante una cadena de suministro eficiente? Es la espina dorsal de la compañía. Maneja una completa serie de procesos logísticos en donde influyen materiales e información. Comprende desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al consumidor. Se conecta con la cadena del proveedor y con la del cliente. Debe tener disponible el producto apropiado cuanto, donde y como el consumidor los requiera al menor costo posible. www.monroyasesores.com.mx

Producción basada en Stock (forecast driven). Push (forecast driven) Basada en anticiparse a la demanda del cliente y luego se asegura de que los recursos necesarios son entregados. Alto nivel de Inventarios. Altos costos de almacenaje y distribución. Menor calidad en el servicio. Devoluciones y pérdidas de frescura. Pronostico de la demanda basada en históricos. Empuje de Productos Aumento de Costos. SCM: Iniciativa a producir basándose en datos de la demanda (jalar productos). www.monroyasesores.com.mx

Proveedor + Nosotros + Cliente = Cadena Extendida La Demanda “Jala a la producción”(consumes driven). Pull (consumes driven) Basada en anticiparse a la demanda del cliente y luego se asegura de que los recursos necesarios son entregados. Bajo nivel de Inventarios. Coordinar e integrar la planeación y ejecución. Ejecución eficiente, eficaz y flexible. Mejor servicio al cliente. Reducción de riesgos. Planeación basada en la demanda real. Reducción de Costos. Provee el producto exacto que el cliente o consumidor desea (producir lo que se vende) Modelo Colaborativo Proveedor + Nosotros + Cliente = Cadena Extendida www.monroyasesores.com.mx

La orientación hacia el consumidor No basta con servirle al cliente, debemos orientarnos hacia el consumidor. Para ello es necesario: Conocer a los clientes y sus requerimientos. Estructurar el grado de enfoque al cliente: Determinar los componentes del nivel de servicio. Factores que conforman al servicio. Analizar y Evaluar el nivel de servicio de cada grupo o cliente. Al entender ambas dimensiones, podremos estructurar nuestros procesos acorde a las expectativas del cliente/consumidor proporcionando beneficios atractivos. www.monroyasesores.com.mx

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE (CRM) La propuesta de valor para el cliente Perspectiva Financiera ¿Qué esperan los accionistas en términos de rentabilidad, productividad y crecimiento de ingresos? BASE PARA SU DISEÑO: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE (CRM) Perspectiva de Clientes ¿Cuáles es nuestro desafío en términos de adquisición y retención de clientes? ¿Qué debemos ofrecerle a nuestros clientes en forma única o diferencial? PRECIO DISEÑO CALIDAD MARCA DIPONIBILIDAD SERVICIO IMAGEN www.monroyasesores.com.mx

Frecuentemente forma parte de un ERP CRM Customer Relationship Management . Ayuda a las empresas a realizar un seguimiento del cliente desde que es un prospecto hasta convertirse en tal. Quién es. Qué puede comprar. Qué compra. Por qué compra. A quién más compra. Qué más puede comprar. Estadísticas de compra. Seqguimiento del cliente Frecuentemente forma parte de un ERP www.monroyasesores.com.mx

Valore de Ventas de Cliente Estrategias de servicio al cliente. Proteger Eficiencia Valore de Ventas de Cliente Desarrollar Zona de Peligro Costo de Servicio www.monroyasesores.com.mx

La Estrategia ABC en acción Proteger Mantener Revisar A B C Desa-rrollar. Desarrollar CLIENTES PRODUCTOS Pocos clientes y pocos productos contribuyen a la mayor parte de la rentabilidad de los negocios. Rentabilidad A= Alta B= Media C= Baja www.monroyasesores.com.mx

Las políticas de Servicio y Estrategias Comerciales. De acuerdo a la Estrategia definida y al análisis de los clientes y productos se deben establecer Políticas de Servicio y estrategias Comerciales POLITICAS DE SERVICIO Clasificación de productos estrella. Políticas diferenciadas para los diferentes cuadrantes de la matriz. Determinar tiempos de entrega. Negociación con los Clientes. Información para el plan de demanda. Revisión continua. ESTRATEGIAS COMERCIALES Identificar a los Clientes y productos más rentables. Identificar y revisar los Clientes y productos menos rentables y que generan más transacciones. Promover Clientes y Productos de otros cuadrantes hacia arriba en términos de rentabilidad reducción de costos, incremento en ventas, ciclos de vida de productos. Revisión continua. www.monroyasesores.com.mx

Centros de Distribución La cadena de suministro (SCM) como estrategia competitiva. Proveedores Abasteci-mientos Manufac-tura Almacenes Centros de Distribución Detallista Clientes www.monroyasesores.com.mx

La cadena de suministro (SCM) como estrategia competitiva. Perspectiva de Clientes BASE PARA SU DISEÑO: IDENTIFICAR LOS PROCESOS EN LOS QUE LA ORGANIZACION DEBE SER EXCELENTE PARA HACER EFECTIVA LA PROPUESTA DE VALOR PARA EL CLIENTE ¿Cuáles es nuestro desafío en términos de adquisición y retención de clientes? ¿Qué debemos ofrecerle a nuestros clientes en forma única o diferencial? Perspectiva de Procesos Internos ¿En qué debemos ser excelentes para entregar la propuesta de valor a nuestros clientes y para ser altamente eficientes ? GESTIONAR AL CLIENTE PRODUCIR Y ENTREGAR NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Prospección y desarrollo de nuevos mercados. Incrementos de ventas. Merchandising y atención al cliente. Servicio posterior a la venta. Programas para fidelizar al cliente. Desarrollo de proveedores. Abastecimientos. Producción. Gestión y control de la calidad. Adminsitración del almacén. Logística. Y distribución. Desarrollo de nuevos productos. Desarrollo de nuevos procedimientos de producción y especificaciones de calidad. Mercados de prueba. Lanzamiento y promoción. www.monroyasesores.com.mx

La relación entre eslabones de la cadena. Proveedor interno Cliente interno ESLABON 1 ESLABON 2 Entrega del producto comprometido con la calidad así como oportunidad negociada y acordada Misión del eslabón. Resultados que debe ofrecer. Productos a entregar. Especificaciones de calidad. Especificaciones de tiempo. Forma como debe entregarlo. Forma de evaluar su desempeño ( INDICADORES ). Misión del eslabón. Resultados que debe recibir Productos a recibir. Especificaciones de calidad. Especificaciones de tiempo. Forma como debe recibirlo. Forma de evaluar el desempeño de su proveedor (INDICADORES). www.monroyasesores.com.mx

Efectos de deficiente eslabonamiento de la cadena Insatisfacción del cliente externo. Carencia de comunicación entre eslabones. Excusas, pretextos, búsqueda de culpables. Altos costos ( tiempo, errores, inventarios, reclamaciones del cliente) Pérdida de imagen de la empresa. Deterioro del clima organizacional. www.monroyasesores.com.mx

Planeación de cadena de suministro (SCM). www.monroyasesores.com.mx

Flujo de la información Planeación de cadena de suministro (SCM). Flujo de la información El flujo de la información viene de los clientes, en sentido contrario al flujo de los materiales y productos. www.monroyasesores.com.mx

Flujo de la información Flujo de la información Planeación de cadena de suministro (SCM). Flujo de la información Flujo de la información Predecir las ventas futuras para que sirvan como insumos para los procesos de planeación para poder lograr el nivel del servicio predefinido. Utilizar la información proveniente de la demanda para poder tomar decisiones referentes al flujo de materiales y el manejo de las restricciones a lo largo de toda la cadena para lograr el nivel de servicio predefinido. www.monroyasesores.com.mx

Fuentes de variabilidad en la cadena Planeación de cadena de suministro (SCM). Fuentes de variabilidad en la cadena La cadena de suministro puede verse afectada por variación en el Mercado, Procesos y No colaboración entre los eslabones. www.monroyasesores.com.mx

Fuentes de variabilidad en la cadena MERCADO Planeación de cadena de suministro (SCM). Fuentes de variabilidad en la cadena MERCADO En la cadena de suministro existen fuentes de variabilidad del mercado que pueden ser: Controlables No Controlables Otras www.monroyasesores.com.mx

Fuentes de variabilidad en la cadena PROCESOS Planeación de cadena de suministro (SCM). Fuentes de variabilidad en la cadena PROCESOS En la cadena de suministro existen fuentes de variabilidad en los procesos que pueden ser: Tiempos de respuesta de los proveedores Tiempos de producción Proceso y surtido del producto Tiempos de transporte Falta de sincronización Problemas de calidad www.monroyasesores.com.mx

Fuentes de variabilidad en la cadena PROCESOS Planeación de cadena de suministro (SCM). Fuentes de variabilidad en la cadena PROCESOS MIENTRAS MAS ALEJADO DEL CLIENTE FINAL SE ESTE, MAS SERÁ LA VARIACION EN LOS PRONOSTICOS Y LA INFORMACIÓN. En la cadena de suministro existen fuentes de variabilidad por No Colaboración: Propagación de la señal de la demanda Cada eslabón hace su pronostico Fluctuaciones en los precios / Ofertas Compras por adelantado Tamaños de lote Cada eslabón define su tamaño de lote Énfasis en la utilización www.monroyasesores.com.mx

Efectos de la Variabilidad en la cadena Planeación de cadena de suministro (SCM). Efectos de la Variabilidad en la cadena MIENTRAS MAS ALEJADO DEL CLIENTE FINAL SE ESTE, MAS SERÁ LA VARIACION EN LOS PRONOSTICOS Y LA INFORMACIÓN. Los resultados de la variación en la cadena de suministro, siempre significan afectaciones a los resultados de la empresa, desde costos y desperdicios elevados, hasta la insatisfacción del cliente. Altos costos de inventario Perdida de ventas Incremento en el tiempo extra Capacidad subutilizada Compras de urgencia y expeditaciones Riesgos de calidad Obsoletos Incremento en el desperdicio www.monroyasesores.com.mx

Objetivos de la planeación de la demanda Planeación de cadena de suministro (SCM). Objetivos de la planeación de la demanda El objetivo de la planeación de la demanda es la Optimización, Sincronización, Integración y Colaboración de todos los eslabones para lograr el nivel de servicio predefinido y la satisfacción del cliente. www.monroyasesores.com.mx

Planeación de cadena de suministro (SCM). Optimización Identificar los recursos mas caros y escasos en la cadena, para su optimización, utilizando recursos menos caros para amortiguar (buffers) www.monroyasesores.com.mx

Planeación de cadena de suministro (SCM). Sincronización Buscar el balance en los tiempos de transformación con los de la demanda para mantener un flujo continuo. www.monroyasesores.com.mx

Planeación de cadena de suministro (SCM). Integración Planear y ejecutar de manera transparente para todos los involucrados. El enfoque debe ser a procesos y no a funciones o personas. www.monroyasesores.com.mx

Planeación de cadena de suministro (SCM). Colaboración Buscar esquemas de responsabilidades mutuas, donde el centro siempre es el cliente final. Utilizando información mas cercana al mercado. www.monroyasesores.com.mx

Para finalizar… “Si no nos enfocamos a planear el futuro, nos ocuparemos sólo por seguir viendo lo que sucede en el presente”. “Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre obtendrás lo que siempre has obtenido”. www.monroyasesores.com.mx

Tel. 33 3832-4023 www.monroyasesores.com.mx http://www.facebook.com/pages/Monroy-Asesores/123659804358452 http://www.youtube.com/user/MrAgustinraul Skype: amonroyacosta www.monroyasesores.com.mx