Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

La coyuntura de las PyME industriales Primer trimestre de 2010 Datos Preliminares Fundación Observatorio PyME.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TERCER TRIMESTRE DE 2006.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas Información Económica para el comerciante Cámara de Comercio e Industria de Posadas Monitoreo mes.
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
Informe mensual de coyuntura económica
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2007.
Encuesta Cualitativa 4to Trimestre 2007 – Fundación Pro Tejer Encuesta Cualitativa de Expectativas sobre La Evolución de la Cadena de Valor Sector Agro.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 1 - Diciembre 2009.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2008.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 22 - Abril de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 5 - Junio de 2010.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 34 - Abril de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
1.Comportamiento del PIB Análisis sectorial 3. Exportaciones 4. Comentarios finales Contenido: Comportamiento del PIB Análisis.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 3 - Informe Nº 14 - Diciembre de 2011 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 18 - Agosto de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 7 - Octubre de 2010.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 19 - Octubre de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 25 - Octubre de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 24 - Agosto de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 11 - Junio de 2011.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 35 - Junio de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 3 - Informe Nº 13 - Octubre de 2011 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 16 - Abril de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 17 - Junio de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 20 - Diciembre de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 8 - Diciembre de 2010.
Oficina de Estudios Económicos Exportaciones colombianas Abril 2011.
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Primera Parte.
ARGENTINAQ EL AÑO COMENZÓ NEGATIVO -2,6% ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Q1’14 VS. ’13 | FIEL +1,3% ACTIVIDAD ECONÓMICA FEB ’14 vs. ’13 | INDEC.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 8 - Informe Nº 40 - Abril de 2016 Federación Industrial de Santa Fe.
Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
La Industria en la Provincia de Buenos Aires.
Transcripción de la presentación:

Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL  De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la producción manufacturera de diciembre de 2009 se incremento en términos desestacionalizados un 6,2% en relación al mes anterior. En la comparación con diciembre de 2008, la producción manufacturera registra, en términos desestacionalizados, un aumento del 9,7%. La variación acumulada del año 2009 con respecto a 2008 es del 0,4%. Según estos datos los actuales niveles de actividad industrial son incluso superiores a los pre- crisis. Fuente:Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL Las industrias metálicas básicas fueron las primeras en sentir los efectos negativos de la crisis, y la de mayor lentitud en la recuperación de su nivel de actividad. La fabricación de sustancias y productos químicos y caucho y plástico sobresalen como bloques industriales escasamente afectados por la crisis. El EMI de la industria automotriz de diciembre de 2009 es 95,8% superior respecto de diciembre de Fuente: Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL  Según Indec, a diciembre de 2009 la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 80,7%, cifra record en los últimos años.  El menor nivel de utilización (70,2%) se presentó durante el primer trimestre de 2009, aumentando hasta el 78,7% en el cuarto trimestre.  La fabricación de productos textiles, papel y cartón, sustancias y productos químicos y las industrias metálicas básicas utilizan más del 90% de su capacidad instalada.  Por otra parte, la industria metalmecánica (excluida la automotriz) presenta los mayores niveles de capacidad ociosa (42,8%). Fuente: Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL Encuesta Cualitativa Industrial Expectativas empresariales para el I T respecto I T * El 67,4% de las empresas prevé un ritmo estable en la demanda interna para el primer trimestre, el 17,9% anticipa una baja y el 14,7% prevé un aumento. * El 62,8% de las empresas consultadas anticipa un ritmo estable en sus exportaciones totales durante el primer trimestre respecto a igual trimestre de 2009, el 22,3% prevé una baja en sus ventas al exterior y el 14,9% opina que aumentarán. * El 66,7% de las firmas anticipa un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos; el 21,5% prevé una caída respecto a igual período del año 2009, en tanto el 11,8% vislumbra un suba. * El 73,9% de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados con relación al primer trimestre del año anterior; el 18,5 % anticipa una baja y el 7,6% espera un aumento. * El 68,1% de las empresas no advierte cambios en la utilización de la capacidad instalada respecto a igual trimestre de 2009; el 22,3% prevé una baja, en tanto el 9,6% anticipa una suba. Respecto al nivel de Utilización de la capacidad instalada para el trimestre en curso, el 28,7% de las firmas utilizará entre un 80% al 100% de su capacidad; otro 38,3% anticipa que utilizará entre un 60% al 80% de su capacidad, y el 33% opina que el nivel de utilización se ubicará por debajo del 60%. Fuente: Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL Encuesta Cualitativa Industrial Expectativas empresariales para el I T respecto I T * El 91,4% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal para el primer trimestre, el 6,5% prevé una baja y el 2,1% estima un aumento. Respecto a la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo, el 72,9% de las empresas no anticipa cambios, el 20,8% advierte una baja y el 6,3% opina que aumentarán. * El 26,8% de las firmas continúa ejecutando inversiones iniciadas en períodos anteriores, el 8,9% prevé realizar nuevas inversiones productivas durante el trimestre en curso y el 64,2% no tiene previsto realizar inversiones. * El 51,7% de las firmas no espera cambios significativos en sus necesidades crediticias en el trimestre en curso respecto al trimestre anterior; el 29,2% de las empresas anticipas una baja y el 19,1% prevé una suba. La principal fuente de financiamiento de las empresas son las Instituciones financieras locales con el 57,5%; la Financiación de proveedores insume el 19,8% y los Fondos propios participan con el 17,3%. Los fondos que se prevén captar en el trimestre en curso se aplicarán principalmente a: la financiación de clientes (25,9%), la financiación de exportaciones (21,4%), la compra de insumos (17,6%) y a la refinanciación de pasivos (12%). Fuente: Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL - IV T Fuente: Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera. Cuarto trimestre de Indec  El índice de obreros ocupados (IOO) evidencio en el cuarto trimestre del año 2009 una disminución del 2,2% en comparación con el mismo trimestre de 2008, mientras que respecto al trimestre anterior el indicador presenta un incremento del 0,5%.  El índice de horas trabajadas (IHT) muestra un comportamiento levemente inferior, registrando en el cuarto trimestre de 2009 descensos del 0,8% y del 0,3%, respecto al trimestre anterior y a la variación interanual, respectivamente.  Los salarios nominales en la industria continúan presentando un comportamiento firme y constante. El aumento medio de las remuneraciones durante el cuarto trimestre fue del 12,5% si se compara con el trimestre anterior y del 21,2% si se lo mide respecto del cuarto trimestre del año  Para el total del año, el nivel general de la industria durante 2009 exhibió, respecto al promedio del año anterior, bajas del 3,6% en los obreros ocupados y del 6,1% en las horas trabajadas, mientras que los salarios nominales por obrero mostraron un incremento del 17,8%.

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 PANORAMA INDUSTRIAL NACIONAL  La producción de cemento registra en diciembre de 2009 un incremento del 6,4% con respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado anual de 2009 en comparación con el acumulado del año anterior la producción de cemento presenta una caída del 2,6. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en diciembre de 2009 los despachos de cemento, incluyendo exportaciones, alcanzaron las toneladas, registrándose un incremento del 8% con respecto al mismo mes del año anterior. En la comparación entre el acumulado enero-diciembre de 2009 e igual período del año anterior, se observa un descenso del 3,5%. Los despachos de cemento al mercado interno, incluyendo importaciones, también según datos de AFCP, muestran en diciembre de 2009 una suba del 6% en comparación con diciembre de El consumo acumulado en el período enero-diciembre de 2009 presenta una reducción del 5,1% respecto al acumulado anual de  La producción de acero crudo presenta una caída del 24,2% en el acumulado enero-diciembre de 2009 con respecto a igual período de 2008 y un incremento del 49,8% en la comparación entre diciembre de 2009 y el mismo mes de De acuerdo con datos del Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS), en el mes de diciembre de 2009 se registra un destacado crecimiento en los niveles de laminación en caliente y en frío con respecto al mismo mes de La laminación siderúrgica presenta una caída en el acumulado enero- diciembre de 2009 con respecto al acumulado de 2008, tanto en el caso de los laminados terminados en caliente como en frío. Los laminados terminados en caliente presentan una reducción del 28,1% en el acumulado enero-diciembre de 2009 con respecto al acumulado anual de 2008 y un incremento del 60,9% en diciembre de 2009 con relación a diciembre de Los laminados terminados en frío registran una caída del 13,5% en el acumulado enerodiciembre de 2009 con respecto al acumulado anual de 2008 y un destacado crecimiento del 137,4% en diciembre de 2009 con relación a diciembre de Fuente: Indec

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 LA INDUSTRIA DE SANTA FE  Durante diciembre de 2009, la producción automotriz en Santa Fe avanzó un 117% en relación a igual mes del año anterior. Este fuerte incremento se encuadra en el contexto de lo acontecido por la industria automotriz nacional.  En Argentina la fabricación de vehículos automotores presenta en el acumulado anual de 2009 una caída del 11,3% en comparación con el acumulado del año anterior, registrando en el mes de diciembre de 2009 un destacado crecimiento del 95,8% con respecto al mismo mes de Según datos proporcionados por la Asociación de Fábricas de Automotores, las exportaciones de vehículos automotores se redujeron un 8,1% en el acumulado enero- diciembre de 2009 respecto del mismo período del año anterior. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Adefa  En comparación con diciembre de 2008, las ventas externas de vehículos automotores registraron un destacado incremento del 112,3%.  Las ventas locales correspondientes a vehículos de producción nacional registran una disminución del 16,7% en el acumulado enero- diciembre de 2009 con respecto al acumulado de 2008, en tanto que entre diciembre de 2009 y diciembre de 2008 se verifica un incremento del 13,1%.

Actualidad Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe - Informe Nº 2 - Febrero de 2010 LA INDUSTRIA DE SANTA FE  Luego de varios meses de variaciones interanuales negativas, en diciembre de 2009, el gas entregado a grandes usuarios industriales en la Provincia de Santa Fe creció un 28,7% respecto al mismo mes del año anterior.  Tras la declinación de 2008, durante el año 2009 el gas entregado a grandes usuarios industriales de Santa Fe descendió un 3,6% respecto de A nivel nacional la caída trepó el 4,8%. Fuente: Enargas  Durante el año 2009 el consumo de cemento portland disminuyó respecto de 2008 un 21,8% y 5,1% en Santa Fe y Argentina respectivamente. Fuente: Asociación de Fabricantes de Cemento Portland

Federación Industrial de Santa Fe Carlos Garrera Presidente Esteban Moine Director Ejecutivo Actualidad Industrial de Santa Fe Instituto de Investigaciones Económicas Entre Ríos Rosario (S2000) Santa Fe - Argentina - Tel / Fax: / Sitio web: