_ Antecedentes 2013 CONSEJO CIUDADANO DE SEG. Y JUST. 2012-2013 Observatorio Ciudadano 2012 FICOSEC 2012 Consejo Estatal de Seg. Pub. 6/6 2010 Convenio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Educación para la Ciudadanía
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
GESTIÓN HUMANA.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
AULA DE APOYO.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Informe Global de trabajo Período : Julio 2012 – Julio 2013 Psic. Yadira Mendizabal Preciado Coordinación departamento Psicopedagógico.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Proyecto de prevención de violencia social.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Programa Nacional Escuela Segura
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
Septiembre, Alfabetízate y obtén tu Acta de Nacimiento.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
El departamento de RRHH
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Presentación de Servicios
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Integración de servicios de apoyo para la recuperación Taller de Tribunales de Tratamiento Cuernavaca, Estado de Morelos, México 2 de octubre de 2014 Christina.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. OBJETIVO GENERAL: Formación de Recursos Humanos que cuenten con herramientas indispensables para sensibilizar,
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CECAJ.
Transcripción de la presentación:

_ Antecedentes 2013 CONSEJO CIUDADANO DE SEG. Y JUST Observatorio Ciudadano 2012 FICOSEC 2012 Consejo Estatal de Seg. Pub. 6/ Convenio con candidatos 2008 Estudio de mejores prácticas

Misión: Contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad ciudadana a través de generar alternativas efectivas de reinserción. Estableciendo el ciclo y contexto correctos para apoyar al liberado y sus familias teniendo como meta lograr la adecuada reincorporación social y evitar la reincidencia. Visión al año 2018: Disminuir los índices delictivos por medio de la reinserción del 100% de los liberados de nuestro Estado junto con su entorno familiar, social y económico. _ Planeación Estratégica

Proporcionar una segunda oportunidad a aquellas personas que hayan obtenido un beneficio de libertar anticipada o concluido su sentencia, para que ejerzan una libertad responsable, logrando la reinserción social, laboral y familiar. _ Objetivo

 Lograr la colaboración efectiva entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.  Establecer el ciclo y contexto correctos para la debida reinserción.  Replicar la Mesa de Reinserción en todo el Estado de Chihuahua.  Iniciar el proceso de reinserción desde que la persona se encuentre cumpliendo su pena.  Ampliar el alcance de la Mesa de Reinserción a los adolescentes en conflicto con la ley.  Contribuir a la des estigmatización social, como un factor excluyente. Objetivos Generales:

Mesa de reinserción Consejo Ciudadano Chih. Patronato de Reintegración Social UBUNTU Dirección de Seguridad Pública Municipal Proempleo Centro Estatal de Prevención Observatorio Ciudadano

PRIMER FASE DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN PRIMER FASE DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN INDAGACIÓN DE LIBERTAD ANTICIPADA Y SITUACIÓN JURÍDICA OBSERVATORIO CIUDADANO CCSJ INDAGACIÓN DE ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS CCSJ INDAGACIÓN DE ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA CCSJ EVALUACIÓN DE RIESGO Y EXAMEN TOXICOLÓGICO CCSJ EVALUACIÓN DE RIESGO Y EXAMEN TOXICOLÓGICO CCSJ SELECCIÓN CCSJ SELECCIÓN PATRONATO PARA LA REINCORPORACIÓN SOCIAL ENLACE Y ORGANIZACIÓN DENTRO DE CERESOS PATRONATO PARA LA REINCORPORACIÓN SOCIAL ENLACE Y ORGANIZACIÓN DENTRO DE CERESOS CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN INSTITUCIONES CONTRIBUYENTES INFORME A LOS BENEFICIARIOS INSTITUCIONES CONTRIBUYENTES INFORME A LOS BENEFICIARIOS CCSJ PRESENTACIÓN DE RENACE A LOS CANDIDATOS CCSJ PRESENTACIÓN DE RENACE A LOS CANDIDATOS _ Fases del Modelo

CENTROPOBLACIÓN DE INTERNOS Ce.Re.So. No Internos Ce.Re.So. No Internos Femenil Chihuahua 158 Internas POBLACIÓN HASTA SEPTIEMBRE DE 2014 _ Población de los centros penitenciarios

Ce.Re.So. SENTENCIA COMPURGADA LIBERTAD ANTICIPADA TOTAL TRATAMIENTO PRELIBERACIONA LIBERTAD PREPARATORIA REMISION PARCIAL DE LA PENA Ce.Re.So. No Femenil LIBERTADES DE ENERO A JULIO DE 2014 _ Libertades del fuero común

SEGUNDA FASE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN SEGUNDA FASE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CCSJ ASESORIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA. ATENCÓN PSICOLÓGICA CCSJ ASESORIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA. ATENCÓN PSICOLÓGICA ES.PE.RE JUSTICIA RESTAURATIVA ES.PE.RE JUSTICIA RESTAURATIVA PROEMPLEO DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES PROEMPLEO DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES CONALEP INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN CONALEP INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN UBUNTU ASESORIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA A MUJERES. UBUNTU ASESORIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA A MUJERES. ATENCIÓN PSICÓLOGICA, ASISTENCIA SOCIAL, Y GESTIÓN EMPRESARIAL A FAMILIAS DE LOS PARTICIPANTES PROEMPLEO GESTIÓN EMPRESARIAL PATRONATO DE LA FGE ASISTENCIA SOCIAL CCSJ ASISTENCIA PSICOLÓGICA PATRONATO DE LA FGE ASISTENCIA SOCIAL PATRONATO DE LA FGE ASISTENCIA SOCIAL

_ Escuelas de Perdón y reconciliación Taller de Marzo a Mayo finalizando con la entrega diplomas y externalización de experiencias. Visita por parte del creador de ESPERE para conocer modelo de reinserción. ESPERE

_ Habilidades desarrolladas

TERCER FASE REINSERCIÓN TERCER FASE REINSERCIÓN EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES CCSJ INCORPORACIÓ N AL EMPLEO CCSJ INCORPORACIÓ N AL EMPLEO FGE PATRONATO/CCSJ GESTIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES FGE PATRONATO/CCSJ GESTIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES CCSJ TERAPIA: INDIVIDUAL FAMILIAR GRUPAL CCSJ TERAPIA: INDIVIDUAL FAMILIAR GRUPAL FGE PATRONATO ASISTENCIA SOCIAL FGE PATRONATO ASISTENCIA SOCIAL ELECCIÓN DE CENTRO DE REHABILITACIÓN CARTA DE IDENTIDAD CREDENCIAL INE ACTAS CIVILES INSCRIPCIÓN AL SEGURO POLULAR RFC CURP CONST. DE CUMPLIMIENT O DE SENTENCIA RECOMENDACIÓ N DE TRABAJO CCSJ EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y TOXICOLÓGICA PROEMPLEO CAPACITACIÓN AUTOEMPLEO GESTION DE RECURSOS OBSERVATORI O CIUDADANO EVALUACIÓN DE IMPACTO OBSERVATORI O CIUDADANO EVALUACIÓN DE IMPACTO

OBJETIVOACTIVIDADTAREAS 1.Reinserción Social Brindar estabilidad emocional. Terapia grupal e individual  Sentido de pertenencia  Adherencia al programa  Autoestima  Autoconcepto  Inteligencia emocional  Cuidado del cuerpo  Resiliencia  Identificación de estresores y estrategias de disminución  Dignidad humana  Masculinidad  Adicciones Brindar estabilidad emocional en el área familiar Actividades en familia  Actividades de recreación  Juegos de mesa  Reuniones entre familiares del grupo  Transmisión de patrones de vida  Violencia intrafamiliar  Sensibilización del tratamiento de su familiar  Temas de terapia grupal Estabilidad socialTerapia Grupal  Cultura de la legalidad  Responsabilidad ciudadana  Resignificación de la imagen de autoridad (policía)  Identidad y genero  Micromachismos  Habilidades de resolución para la paz  Habilidades sociales

2. Sanación emocional Estrategia terapéuticaTerapia individual  Trabajo terapéutico  Técnicas terapéuticas  Aplicación de test Estabilidad personal y familiarSesiones individuales de temas generales.  Técnicas de relajación  Temas de terapia grupal  Vínculos familiares  Unión familiar  Control de impulsos 3. Capacitación laboral y empresarial Desarrollo de e identificación de cualidades laborales Identificar capacidades, habilidades, destrezas, valores y conocimiento laboral.  Aplicación de pruebas psicométricas laborales  Entrevistas  Análisis de su perfil laboral Brindar herramientas para la óptima obtención de un puesto laboral  Como buscar empleo  Llenado de de solicitudes  Presentación en una entrevista  Lenguaje verbal y no verbal en la entrevista Manejo de conflictos laborales  Manejo óptimo de conflictos laborales  Redes de fortalecimiento laboral  Medicación 4. Orientación jurídica y ciudadana. Brindar información acerca del estatus legal, orientación legal y facilitar documentación de identidad. Estatus legal Asesoría laboral Asesoría legal Asesoría familiar Documentación  Facilitar documentación ciudadana (Credencial de elector, Curp, cartilla de identidad, actas civiles, RFC,).  Contratos y cartas de trabajo  Beneficios de libertad preparatoria  Orientación patria potestad y custodia  Orientación en pensiones alimenticias  Tramitación de constancia de cumplimiento de sentencia

_ Empresas aliadas  MGS Plastics  ThermoKing  Alsuper  Centropolis  Empresarios Locales  Kelly Services Outsourcing  Electrocomponentes

Próximos proyectos:  2° Grupo de Ce.Re.So # 2  1° Grupo de Mujeres  Inicio de talleres con Menores Infractores  Colaboración con los Tribunales de Tratamiento de Adicciones